P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 1 de octubre de 2021

Para avanzar en obras de valorizaci贸n en El Poblado, entre el 4 y 7 de octubre se har谩 cierre nocturno en la Loma de Los Balsos

-El cierre ser谩 entre las 11:00 p. m. y las 4:00 a. m. y se busca avanzar en la construcci贸n de la segunda calzada de la avenida 34.

-El avance de las obras en la Loma de Los Balsos es de un 20 % y en la Loma de Los Parra de 23 %.

-Las dos obras de valorizaci贸n que se adelantan en El Poblado generan, actualmente, 268 empleos entre directos e indirectos.

AV 34 1

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s del Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n - Fonvalmed, ejecuta la construcci贸n de la segunda calzada de la avenida 34 a la altura de la calle 9 sur, incluida la construcci贸n de dos puentes (costado occidental y oriental) sobre el cruce de la calle 9 sur y obras complementarias.

El cierre nocturno, que se realizar谩 entre el 4 y el 7 de octubre en la carrera 37A entre calles 7 y 9 sur, est谩 dise帽ado acorde con el comportamiento t铆pico del tr谩nsito vehicular de la zona, manteniendo niveles aceptables en el flujo de automotores y disminuyendo los riesgos que puedan surgir por la implementaci贸n de la obra.

AV 34 2

El Plan de Manejo de Tr谩nsito proyecta la intervenci贸n sobre la calzada vehicular y 谩reas adyacentes de la carrera 37A entre calles 7 sur y 12C sur y la calle 7 sur entre carreras 35 y 37A, en los barrios El Castillo y Los Balsos # 2, en el suroriente de la ciudad.

“Este cierre tiene como fin adelantar la actividad de izaje e instalaci贸n de las estructuras del puente que se planea construir dentro de la ampliaci贸n de la avenida 34 con la Loma de los Balsos. Todos somos parte de la transformaci贸n de la Medell铆n Futuro que so帽amos”, se帽al贸 el director de Fonvalmed, Ren茅 Hoyos.

AV 34 3

Recomendaciones de rutas alternas

Sentido sur- norte: Quienes transitan en este sentido por la carrera 37A deber谩n tomar la calle 9 sur hacia el oriente hasta el retorno a la altura de la carrera 33, regresar por la calle 8 sur hasta la carrera 35, por la cual toman al norte para continuar su ruta por la carrera 37A.

Sentido norte-sur: Quienes transitan en este sentido por la carrera 37A deber谩n girar al occidente por la calle 7 sur, tomar al sur por la carrera 38 hasta la calle 9 sur y nuevamente al occidente hasta el primer retorno frente al Centro Comercial Santaf茅, para retomar al oriente hasta la carrera 37A y luego girar al sur para continuar su ruta de la carrera 37A.

AV 34 4

“Recordamos tener muy presentes estos cierres, programar sus viajes con antelaci贸n y estar muy pendientes de la se帽alizaci贸n de tr谩nsito que se va a ubicar en esta zona”, afirm贸 Jhon Jairo V茅lez, supervisor de tr谩nsito de la Secretar铆a de Movilidad.

Vale la pena resaltar que las dos obras de valorizaci贸n que se adelantan en El Poblado generan, actualmente, 268 empleos entre directos e indirectos y  benefician a personas de la comunidad, adultos mayores y madres cabeza de familia.

Ruta N busca las diez mejores empresas de base tecnol贸gica de Medell铆n para aceleramiento e inyecci贸n de recursos

- Se podr谩n postular empresas que se hayan constituido o tengan operaci贸n en la ciudad.
- La mejor empresa del programa recibir谩, adem谩s, $155 millones para invertir en su negocio.
- Los t茅rminos de referencia e informaci贸n adicional est谩n disponibles en 
www.rutan.co.

ruta n tecnologia medellin

Las empresas y emprendimientos de base tecnol贸gica y cient铆fica de Medell铆n tienen ahora la oportunidad de acelerar su negocio y llevarlo al siguiente nivel. La convocatoria Ruta N MassChallenge, abierta hasta el pr贸ximo 19 de octubre, ofrece acompa帽amientos personalizados y capital para invertir.

Ser谩n diez empresas las seleccionadas en este programa de aceleraci贸n intensivo que primero har谩 una fase de diagn贸stico para identificar qu茅 es lo que se requiere para que estas iniciativas tengan 茅xito en el mercado.

“Con la asesor铆a de MassChallenge buscamos acelerar empresas con enfoque tecnol贸gico o cient铆fico que tengan un alto potencial de crecimiento. Quienes se postulen podr谩n entrar a un proceso de acompa帽amiento por cuatro meses, en el que se revisar谩n aspectos como los legales, de producto y financieros para luego tener la posibilidad de acceder a capital de inversi贸n”, asegur贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o.

Esta iniciativa cerrar谩 brechas entre las empresas participantes y quedar谩n a punto para ser atractivas ante diferentes fondos de inversi贸n o buscar nuevos mercados internacionales.

Luego de los cuatro meses de acompa帽amiento, las compa帽铆as seleccionadas ser谩n evaluadas y, con base en su desempe帽o y proyecci贸n, se seleccionar谩n tres, que recibir谩n recursos para invertir en sus negocios. Al primer lugar se le dar谩n $155 millones y al segundo y tercer lugar $77 millones, respectivamente.

“Todo lo que est谩 pasando en la ciudad desde Ruta N, desde los Centros del Valle del Software, el hecho de que est茅n llegando aceleradoras de la importante de Masschallenge, me lleva a pensar que no podemos estar en un mejor momento. Es comenzar a so帽ar con que s铆 es posible ser el Silicon Valley latinoamericano, que tenemos los recursos y el talento para mostrarle al mundo el alto potencial de nuestros negocios”, indic贸 la responsable de innovaci贸n abierta de Sofasa, Catalina Gonz谩lez.

La convocatoria est谩 dirigida a empresas con un grado de innovaci贸n y diferenciaci贸n en sus productos o servicios. Entre los requisitos exigidos se encuentran:

- Estar legalmente constituida y contar con operaci贸n probada en Medell铆n.

- Tener una estrategia establecida para desarrollar su propiedad intelectual y cubrir su regulaci贸n.

- Contar con un producto o servicio probado y validado en el mercado.

- Tener un modelo de negocio claro que resuelva un problema existente.

- No haber levantado m谩s de 500.000 d贸lares en capital desde que existe la empresa.

- No haber facturado m谩s de un mill贸n de d贸lares en los 煤ltimos doce meses.

- Contar con un equipo no mayor a 25 personas.

- Tener un equipo de trabajo multidisciplinario con experiencia dentro de su sector.

Informaci贸n adicional y t茅rminos de referencia est谩n disponibles en www.rutan.co

Valle de Aburr谩 referente en movilidad sostenible en Foro Mundial de la Bicicleta

Nota-amva-28-septiembre-6-min

Entre los proyectos estrat茅gicos que comparti贸 la entidad en el evento que se desarroll贸 en Rosario, Argentina, est谩n EnCicla, Planes MES y la Biciescuela para adultos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en la promoci贸n de la EcoMovilidad, la gesti贸n del cambio clim谩tico y Ecociudad.​

Representantes y dirigentes de varios pa铆ses del mundo han visitado la ciudad para conocer estas experiencias exitosas y replicarlas en sus territorios.

Durante el 10° Foro Mundial de la Bicicleta (FMB 10) realizado en la ciudad de Rosario, Argentina, diferentes pa铆ses del mundo intercambiaron sus experiencias exitosas sobre el uso del espacio p煤blico y la movilidad efectivas que contribuyan a mejorar el medio ambiente y hacerle frente a la crisis clim谩tica que atraviesa el planeta, incluyendo a pa铆ses latinoamericanos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en representaci贸n de Colombia, expuso ante el p煤blico internacional los distintos proyectos que adelanta en materia de movilidad sostenible en el territorio metropolitano, proyect谩ndose como referente internacional gracias a los logros obtenidos con EnCicla, el sistema p煤blico de bicicletas que se desarrolla desde los ejes de EcoMovilidad, Gesti贸n del cambio clim谩tico y Ecociudad.

“Este es el 煤nico sistema de bicicletas gratuito en el mundo, un programa robusto que tiene, desde hace 10 a帽os, el prop贸sito de promover la movilidad activa, pero adem谩s, tiene como finalidad ayudar a las condiciones ambientales del territorio. Hoy tenemos 103 estaciones, 2000 bicicletas en funcionamiento, 113 mil usuarios inscritos y presencia en cinco municipios como Medell铆n, Envigado, Sabaneta, Itag眉铆 y Bello”, explic贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Nota-amva-28-septiembre-7-min

El mundo tambi茅n conoci贸 la Biciescuela para adultos, un programa que ense帽a habilidades b谩sicas para la conducci贸n de la bicicleta y forma ciclistas urbanos, as铆 como los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible (Planes MES), que buscan disminuir la huella de carbono de empresas que cuenten con m谩s de 200 empleados a trav茅s de la implementaci贸n de planes asociados a la movilidad, tiene 394 empresas activas y m谩s de 341.147 colaboradores.

Cabe resaltar que en el a帽o 2015 Medell铆n fue sede en la cuarta versi贸n del Foro Mundial de la Bicicleta y que desde entonces, el Valle de Aburr谩 trabaja por convertirse en una regi贸n con movilidad eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente.

Jonathan Hern谩ndez Loaiza, subdirector de movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 las buenas pr谩cticas de la entidad y afirm贸: “Hoy somos referente mundial gracias a programas como EnCicla, pues muchos pa铆ses quieren replicar nuestro sistema por ser el 煤nico gratuito en el mundo. Queremos con todas nuestras estrategias que la bicicleta la podamos posicionar como medio de transporte, aport谩ndole a la movilidad y a la sostenibilidad de nuestro medio ambiente”.

Este evento deja como resultado el intercambio de conocimiento y soluciones que mejoran las pr谩cticas territoriales en torno cinco ejes tem谩ticos:

Cultura en movimiento, entendiendo a la movilidad en bicicleta como cultura, arte, recreaci贸n y deporte.

Conocimiento en movimiento, con aprendizajes sobre la movilidad ciclista.

Masas en movimiento, resaltando el papel de los movimientos sociales como motores de transformaci贸n e incorporaci贸n de perspectivas de g茅nero, diversidad, interculturalidad y accesibilidad.

Ciudades en movimiento, a trav茅s del dise帽o de las ciudades y las pol铆ticas p煤blicas se abordan las infraestructuras que se necesitan, los espacios p煤blicos de calidad, la participaci贸n ciudadana y la convivencia.

Acci贸n clim谩tica, con iniciativas sustentables, acciones de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

De igual manera, como producto de este encuentro, se aprob贸 con un 96% de los votos que la ciudad de Manizales en Colombia fue elegida para ser la pr贸xima sede del Foro Mundial de la Bicicleta 2022. ​

Colombia firma memorando de entendimiento en India con el mayor productor de vacunas del mundo

La Misi贸n de Salud, Ciencia y Tecnolog铆a de Colombia, que comenz贸 este lunes en la naci贸n asi谩tica, visit贸 el Serum Institute of India, empresa de biotecnolog铆a y biof谩rmacos, considerada la mayor fabricante mundial de vacunas.

Se busca establecer alianzas con el laboratorio de producci贸n de vacunas, ubicado en la ciudad india de Pune, para que Colombia genere vacunas propias.

Colombia firma memorando de entendimiento en India con el mayor productor de vacunas del mundo

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y el laboratorio Serum Institute of India, considerado el productor de vacunas m谩s grande del mundo, firmaron una carta de intenci贸n para transferir tecnolog铆a, innovaci贸n y oportunidades entre ambos pa铆ses.

El convenio se suscribi贸 en la ciudad india de Pune, en el marco de la visita de la Misi贸n de Salud, Ciencia y Tecnolog铆a formada por funcionarios, acad茅micos y empresarios de Colombia, que comenz贸 el pasado lunes.

Los miembros de la delegaci贸n visitaron el laboratorio, para forjar alianzas que permitan producirlas en Colombia.

Serum Institute of India produce 1.5 billones de dosis anuales de vacunas contra la difteria, t茅tano, hepatitis, polio, sarampi贸n y rubeola. Se estima que el 65% de los ni帽os del mundo recibe al menos una vacuna producida por este laboratorio.

En la Misi贸n participan 6 empresas, 4 universidades, la Canciller铆a, el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, el Invima y ProColombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)