P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 7 de julio de 2019

“Hoy Argelia es ejemplo de logros y recuperaci贸n gracias al trabajo conjunto”

- As铆 lo expres贸 en esa localidad del Oriente el gobernador Luis P茅rez, al destacar las mejoras en infraestructura en diversos frentes.
- Destac贸 el mandatario obras como la planta de tratamiento de aguas residuales, el sistema de acueducto y alcantarillado en su casco urbano, y sus calles pavimentadas.

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, visit贸 el municipio de Argelia y all铆, en uni贸n de su alcalde, comunidad y dem谩s autoridades y fuerzas vivas del municipio y la regi贸n, record贸 como al comienzo de los actuales mandatos, esta localidad presentaba un panorama muy distinto al que hoy ostenta, y estaba muy destruido.
Pero hoy, gracias al trabajo mancomunado, dijo, podemos mostrar logros como la planta de tratamiento de aguas residuales, el sistema de acueducto y alcantarillado en su casco urbano, y sus calles pavimentadas, entre otros.
Agreg贸 el gobernador que la otra gran noticia este viernes desde Argelia es que, dentro de la meta que tiene su gobierno de dejar un mill贸n de hect谩reas protegidas para conservar el agua, y los recursos naturales en general, las 40 mil hect谩reas que conforman el p谩ramo de Sons贸n, se declaran hoy como 谩rea protegida a trav茅s de Cornare.

Con esto, hoy se llega casi a las 800 mil hect谩reas protegidas y se sigue avanzando hacia la meta prevista, anot贸 P茅rez Guti茅rrez.
El gobernador realiz贸 un recorrido por algunas obras que est谩n listas para entregar y otras que a煤n est谩n en proceso, gracias al trabajo conjunto con la alcald铆a local, Cornare y diversos entes y fuerzas vivas del municipio y la regi贸n.
Es as铆 como la gerencia de Servicios P煤blicos entreg贸 de manera simb贸lica los recursos para la construcci贸n del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, tercera etapa, por $1.958.848.110. Comunidad beneficiada: toda el 谩rea urbana del municipio.
La secretar铆a de Educaci贸n, comprometi贸 los recursos para el mantenimiento del Parque Educativo Dejando Huella, por un total de 210 millones de pesos.
Por su parte la secretar铆a de Infraestructura ratific贸 el convenio que fuera suscrito el pasado 26 de junio, mediante el cual se construir谩 el puente sobre el r铆o La Paloma zona rural, Villeta - Florida - El Plan, con una longitud 26 metros x 4 metros de ancho, con una inversi贸n de $ 1.160.000.000
Igualmente para las obras de pavimentaci贸n en la red vial secundaria en la v铆a La Quiebra – Argelia, Sons贸n - La Quiebra – Nari帽o, en una longitud de 5,00 km, con una inversi贸n de $ 7.749.438.131.
Tambi茅n se asegur贸 la pavimentaci贸n en la red vial terciaria, de la v铆a Villeta - Florida, que tiene una longitud 1,8 km, la cual tendr谩 una inversi贸n de $ 1.187.410.284
Por su parte Cornare, socializ贸 y firm贸 el acuerdo para crear el Distrito Regional de Manejo Integrado - DRMI en el P谩ramo de Vida Maitam谩, ubicado en el municipio de Sons贸n.









Por primera vez en la historia Vig铆a del Fuerte tendr谩 interconexi贸n el茅ctrica

- 25 mil millones de pesos ser谩n invertidos en este hist贸rico proyecto que llevar谩 por primera vez interconexi贸n el茅ctrica a la comunidad Vigie帽a y repotenciar谩 la energ铆a de Murind贸.
- 2 mil millones de pesos fueron comprometidos por parte del Gobernador, para la dotaci贸n del hospital que se viene construyendo en el municipio de Vig铆a del Fuerte.
De fiesta se vistieron los municipios de Vig铆a del Fuerte y Murind贸, con la visita este s谩bado del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez. Pancartas, chirim铆as y actos culturales, fueron las manifestaciones de la comunidad en este especial recibimiento al Gobernador y su comitiva.
En esta visita el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, present贸 a la comunidad el proyecto que por primera vez en la historia llevar谩 interconexi贸n el茅ctrica a Vig铆a del Fuerte, el cual tendr谩 una inversi贸n de 25 mil millones de pesos, una de las necesidades m谩s sentidas de esta poblaci贸n, que para alumbrarse a empleado velas y plantas el茅ctricas.
En su discurso el mandatario de los antioque帽os, manifest贸 que Antioquia con equidad no puede ser palabrer铆a y que este es un momento hist贸rico porque ser谩 la primera vez que el departamento estar谩 unido sin ning煤n tipo de discriminaciones. “Antioquia estar谩 unida el d铆a que prendamos el primer bombillo en Vig铆a del Fuerte, con la energ铆a el茅ctrica tra铆da desde Medell铆n”, resalt贸 el Gobernador.
Para la ejecuci贸n de este proyecto ya se abri贸 la licitaci贸n y se espera que en menos de 30 d铆as se adjudique para dar inicio a los trabajos.
All铆 mismo, el Gobernador se comprometi贸 con 2 mil millones de pesos para la entrega de dotaci贸n de equipos m茅dicos de alta tecnolog铆a para el hospital y se comprometi贸 adem谩s en la construcci贸n de una cancha de f煤tbol.
Por otro lado, en Murind贸 el Gobernador hizo un recorrido por la nueva carretera que se viene trazando para el traslado del municipio y all铆 manifest贸 que la reubicaci贸n de esta localidad no tiene reversa y que se viene trabajando intensamente para solucionar los inconvenientes que se han tenido.
Adem谩s, dijo que ya se tiene el lote para el traslado, 6 kil贸metros de carretera trazada, se cuentan con los subsidios de vivienda y con los recursos de cada secretar铆a para la construcci贸n del colegio, del centro de salud, la casa de la cultura y dem谩s espacios para brindar as铆 todos los servicios p煤blicos de un municipio ejemplar.
En esta visita tambi茅n el Gobernador hizo entrega a la comunidad murindose帽a de un comando de polic铆a flotante, el cual tuvo una inversi贸n de 702 millones de pesos y construido con todas las comodidades, para que la polic铆a pueda prestar sus servicios de forma digna y brindar as铆 la seguridad a la poblaci贸n mientras se lleva a cabo el traslado del municipio.






Combaten transporte informal en Medell铆n



La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la nueva estrategia para desarticular el transporte informal en la ciudad.

Ser谩n 60 uniformados encargados de garantizar que los veh铆culos particulares no presten servicios de transporte p煤blico.




Humberto Iglesias, secretario de movilidad de Medell铆n explic贸 en que consiste la estrategia y los beneficios que traer谩 para la ciudadan铆a.



Por su parte el secretario de seguridad de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n, destac贸 c贸mo con esta estrategia se atacan las estructuras ilegales en la capital de Antioquia.

EPM avanza en la implementaci贸n de pr谩cticas laborales inclusivas



·   Ingresaron a la empresa 20 nuevos funcionarios que presentan alg煤n tipo de discapacidad
·   Para su ingreso cumplieron un proceso de selecci贸n normal y completo
·   En Colombia, EPM se convierte en referente de inclusi贸n laboral en empresas del sector p煤blico
Luego de un proceso de valoraci贸n de competencias para cumplir sus tareas en la Empresa, esta semana ingresaron a EPM 20 trabajadores que presentan diferentes tipos de discapacidad. La iniciativa, que cuenta con el acompa帽amiento del programa Pacto de Productividad, forma parte de la din谩mica emprendida por la entidad para tener cada vez m谩s un entorno laboral diverso, incluyente y equitativo.
La convocatoria se abri贸 el pasado mes de mayo y se presentaron inicialmente 1.478 personas, de las cuales 475 cumplieron las condiciones para continuar con el proceso y as铆, finalmente, cubrir las 20 plazas especialmente creadas con este fin (12 profesionales, 5 tecn贸logos, 3 t茅cnicos). Todos los candidatos participaron en un proceso de selecci贸n normal y completo, con sus respectivas pruebas, entrevistas y centro de valoraci贸n.
Con la vinculaci贸n de este grupo de personas, que presentan discapacidad de tipo f铆sico, visual, auditivo o cognitivo, EPM se convierte en un referente del pa铆s como la primera empresa p煤blica que avanza de manera decidida y planificada en la inclusi贸n laboral.
Nuevos compa帽eros
Entre los a帽os 2017 y 2018 la Empresa decidi贸 la realizaci贸n del diagn贸stico de facilitadores y barreras para la inclusi贸n de personas con discapacidad. Se analizaron las condiciones de ese momento y, a partir de los resultados, fue posible visibilizar la necesidad de implementar ajustes razonables que permitieran el ingreso de nuevos servidores p煤blicos con discapacidad y provistos de las competencias requeridas para el desempe帽o de los cargos disponibles para ellos. Entre los profesionales que ingresaron se encuentran abogados, comunicadores, trabajadores sociales, ingenieros, psic贸logos, tecn贸logos en mercadeo, administraci贸n y mecatr贸nica, as铆 como t茅cnicos en administraci贸n en sistemas.
En 2018 el Pacto de Productividad, programa empresarial de promoci贸n laboral para personas con discapacidad, dise帽贸 y entreg贸 un curso virtual sobre discapacidad e inclusi贸n laboral para apoyar el proceso de sensibilizaci贸n de la totalidad de los servidores de la Organizaci贸n. As铆 mismo, se desarroll贸 un proceso de formaci贸n presencial en el que participaron m谩s de 500 trabajadores, con el prop贸sito de prepararlos para la acogida de sus nuevos compa帽eros de trabajo con discapacidad.
Desde marzo de este a帽o EPM cuenta con ocho aprendices de asistencia administrativa con discapacidad cognitiva y psicosocial, como una forma de empezar con el proceso de alistamiento del entorno laboral, con muy buenos resultados a la fecha. A futuro se prev茅 la vinculaci贸n de otras treinta personas con discapacidad.
El Pacto de Productividad es un programa impulsado por varias entidades para apoyar procesos en relaci贸n con pol铆ticas p煤blicas sobre discapacidad y empleo, asesor铆a a entidades como el SENA y la Unidad del Servicio P煤blico de Empleo, y acompa帽amiento en escenarios de participaci贸n y de construcci贸n de pol铆ticas, leyes, decretos y acuerdos que promuevan el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Entre los socios fundadores se encuentran el BID, la Fundaci贸n Corona, el Ministerio de Trabajo y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, Cafam Bogot谩, Comfenalco Antioquia, Comfandi Cali y Comfamiliar Risaralda, entre otros.

As铆 record贸 Medell铆n al exgobernador Antonio Rold谩n Betancur, 30 a帽os despu茅s de su muerte


Con la presencia de familiares de las v铆ctimas, concejales de la ciudad y secretarios de despacho, la Alcald铆a de Medell铆n rindi贸 homenaje a las personas que fallecieron el 4 de julio de 1989 a causa de un carrobomba.
Ese d铆a, el entonces gobernador de Antioquia, Antonio Rold谩n Betancur, muri贸 durante la explosi贸n, ocurrida en la canalizaci贸n del barrio Florida Nueva, cerca del Estadio Atanasio Girardot.
En el atentado, atribuido al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, perdieron la vida cinco personas m谩s: dos miembros del grupo de escoltas del mandatario regional, Luis Eduardo Rivas Tob贸n y Luis Fernando Rivera Arango; el exconcejal Rodrigo de Jes煤s Garc茅s Montoya; Jes煤s Alberto Moreno Saldarriaga, un joven estudiante que viajaba en un carro oficial, y Rigoberto Hern谩ndez Giraldo, empleado del Tren Metropolitano, hoy Metro de Medell铆n, para la 茅poca en fase de construcci贸n.
Tres d茅cadas despu茅s, la Administraci贸n Municipal, por medio de Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje, en el lugar de los tr谩gicos hechos, al pol铆tico y m茅dico, quien era oriundo del municipio de Brice帽o; as铆 como a las dem谩s v铆ctimas del repudiado ataque.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
"Yo creo que lo bonito e importante de esta estrategia, de venir a los lugares donde la ciudad sufri贸 dolor a causa de los m煤ltiples atentados del narcoterrorismo, es que es un s铆mbolo que nos invita a recordar que fuimos una ciudad que vivi贸 la tragedia y, que a pesar de ella, se ha levantado", explic贸 el Secretario Privado de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a.
En contexto: Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga
Como parte del acto, en ese sitio, se instal贸 una placa conmemorativa y una valla que ilustra la portada del peri贸dico El Colombiano, en la que, al d铆a siguiente, se inform贸 sobre el lamentable suceso. La casa editorial es aliada del Municipio de Medell铆n en el esfuerzo por recordar la historia del lado de los valientes y de las v铆ctimas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Con nuevo escuadr贸n se controlar谩 el transporte informal en Medell铆n

El equipo M贸vil Operativo de la Secretar铆a de Movilidad se fortalece con personal de la Polic铆a de Tr谩nsito, el cual apoyar谩 las acciones en contra del transporte informal.
El grupo estar谩 conformado por 30 agentes de movilidad y 30 uniformados de la polic铆a de tr谩nsito, quienes garantizar谩n la seguridad en los operativos de control. Estas acciones se realizar谩n en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, durante los siete d铆as de la semana.
Se contar谩 con el equipo log铆stico necesario, como gr煤as tipo planch贸n y camiones. Adem谩s, se har谩 seguimiento con las 2.350 c谩maras de videovigilancia que tiene a su disposici贸n la Secretar铆a de Seguridad, a trav茅s del centro de emergencias 123.
"Insistimos que los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, de una vez por todas, definan qu茅 va a pasar con las plataformas para poder regular este tema y entrar a operar de una mejor manera. No obstante, nosotros seguiremos con la operatividad", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
En contexto: Agentes de tr谩nsito dan ejemplo con el uso de veh铆culos el茅ctricos
Desde 2016 y hasta el 30 de junio de 2019, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n realiz贸 1.273 operativos para  contrarrestar el transporte informal. Igualmente, se impusieron 6.932 comparendos y se inmovilizaron 5.104 veh铆culos. En este mismo periodo 3.109 licencias de tr谩nsito han sido suspendidas y 143 han sido canceladas, por esta infracci贸n.
El transporte informal est谩 contemplado en el art铆culo 131 del C贸digo Nacional de Tr谩nsito como infracci贸n: "conducir un veh铆culo que, sin la debida autorizaci贸n, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tr谩nsito".
Adicional a los servicios ofrecidos a trav茅s de aplicaciones en los dispositivos m贸viles, se har谩 control en paraderos y puntos de la ciudad que han servido como acopio ilegal y que son manejados por Grupos de Delincuencia Organizada, GDO.
En contexto: Instalan nuevas c谩maras de seguridad en las v铆as de Medell铆n
"Hemos encontrado que detr谩s de los llamados 'chiveros', lo que hay es un control de rentas por parte de estructuras criminales y con este negocio llenan, de una manera f谩cil, sus arcas para seguir alimentando la guerra. Esta es una renta que estamos combatiendo de la mano de la Secretar铆a de Movilidad", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
La multa que se impondr谩 a los conductores que est茅n operando ilegalmente sus veh铆culos ser谩 de 30 SMDLV que equivale a $828.120.
Adem谩s, el veh铆culo podr铆a ser inmovilizado. Si es por primera vez, cinco d铆as; en la segunda ocasi贸n, 20 d铆as y en la tercera, 40 d铆as. La licencia tambi茅n conlleva suspensi贸n. Por primera vez, seis meses; y si reincide en la conducta, ser谩 cancelada durante 25 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Reconocimiento mundial a los corredores verdes de Medell铆n



La ceremonia de premiaci贸n se efectu贸 en Londres, Inglaterra. All铆, Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura F铆sica, recibi贸 el galard贸n, a nombre de la capital antioque帽a.
La estrategia conlleva la siembra de 20.000 nuevos 谩rboles en 30 corredores ambientales, convirti茅ndolos en 谩reas propicias para el establecimiento de h谩bitats o zonas de tr谩nsito de aves, mam铆feros e insectos.
Las obras se ejecutan de manera articulada entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica, la cual interviene los ejes viales, y la de Medio Ambiente, encargada de efectuar las siembras en las cuencas hidrogr谩ficas de la ciudad.
"Soluciones estructurales como esta nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy orgullosos con este reconocimiento y de que la ciudad sea referente de sostenibilidad para el mundo", manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
En contexto: Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad
Los corredores hacen parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, la cual consiste en la implementaci贸n de una red ecol贸gica que conecta quebradas, cerros tutelares, parques y separadores viales.
La siembra de 谩rboles, palmas, arbustos y capas vegetales genera ambientes ideales para la sostenibilidad de la fauna end茅mica de la regi贸n.
"Este proyecto surgi贸 por todo el tema de contingencias. Con el uso de c谩maras t茅rmicas hemos detectado una reducci贸n hasta de  5°C  en diferentes puntos de la ciudad y as铆 sabemos en cu谩nto estaba antes de los corredores. Antes solo se reduc铆a entre tres o dos grados", explic贸 Sergio Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente.
Hasta la fecha se han sembrado 65 hect谩reas en los 30 ejes ambientales, de las cuales dos hect谩reas corresponden a suelos duros que han cambiado su rigidez por 谩reas verdes y capas vegetales.
Uno de los sitios en los que se evidencia este logro es la avenida Oriental. All铆 se reemplazaron 2,3 kil贸metros de cemento por jardines, lo que produce cerca de 12.614 kilogramos de ox铆geno por a帽o. Se estima que la cantidad de CO2 absorbida anualmente por la nueva vegetaci贸n, en esta v铆a, es de 160.787 kilogramos.
  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n


El premio conlleva un reconocimiento econ贸mico, recursos que deber谩n  invertirse en la ampliaci贸n del proyecto. De esta forma Medell铆n se convierte en ejemplo mundial de sostenibilidad ambiental y paisaj铆stica.
La iniciativa tuvo una inversi贸n total de $45.000 millones. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente se tiene proyectados otros seis corredores en quebradas de la ciudad.
En contexto: Reconocimiento a Medell铆n por proteger sus espacios verdes
Los 30 corredores verdes de Medell铆n se destacaron sobre otras experiencias y propuestas como las presentadas por ciudades como Ad铆s Abeba, en Etiop铆a, y la capital de la Rep煤blica de Singapur.
El Premio Internacional Ashden, es una organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido que defiende y apoya a los l铆deres de energ铆a sostenible para acelerar la transici贸n a un mundo con bajas emisiones de carbono.
En contexto: Corredor de Guayabal, otro referente ambiental para Medell铆n
De la misma manera, en Medell铆n se han sembrado casi 860.000 谩rboles y se han construido m谩s de 8.100 metros cuadrados de muros verdes. Con estas acciones se pretende eliminar el efecto de isla de calor urbano, lo que posibilita el aumento de la biodiversidad y reduce la contaminaci贸n del aire.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Avanza la segunda encuesta de participaci贸n ciudadana



Personal de la Universidad de Antioquia, debidamente identificado, adelanta este proceso en las comunas y corregimientos de la capital antioque帽a.
Con esta encuesta, que inici贸 el pasado 7 de junio, se quiere analizar la calidad de la participaci贸n ciudadana en Medell铆n. Igualmente, se busca establecer una observaci贸n comparativa frente a los resultados arrojados en la primera medici贸n, efectuada entre 2016 y 2017.
Dicha indagaci贸n servir谩 para determinar los retos y apuestas que se deben plantear y afrontar en los pr贸ximos a帽os con miras a fortalecer, promover y ampliar la participaci贸n de la ciudadan铆a.
"Este es un c谩lculo pionero en el pa铆s que pretende llevar a cabo m谩s de 5.000 encuestas en su segunda ocasi贸n. As铆, obtendremos informaci贸n sobre el avance de los procesos de diagn贸sticos, lo que nos ayudar谩 a mejorar los servicios prestados", dijo Juli谩n Tamayo Bland贸n, subsecretario de Formaci贸n para la Participaci贸n.
El funcionario agreg贸 que ejercicios investigativos como este permiten que Medell铆n obtenga resultados cualificados y responsables para avanzar en t茅rminos de participaci贸n ciudadana.
En contexto
Nuestro Desarrollo: plataforma tecnol贸gica para la participaci贸n ciudadana
En la primera edici贸n, esta encuesta abord贸 a los individuos que integran organizaciones sociales y a las personas que no hacen parte de estas instancias con la intenci贸n de determinar los niveles de la participaci贸n comunitaria, teniendo como referencia las condiciones territoriales, los actores y las pr谩cticas ciudadanas.
En busca de una mejor participaci贸n
Por medio del 脥ndice de Participaci贸n Ciudadana (IPCM), en 2017 se obtuvo un resultado de 0,4 en un rango de 0 a 1, siendo 0 nula calidad, y uno m谩xima calidad.
Este indicador mostr贸 una calidad media-baja de la participaci贸n en toda la ciudad. En esta segunda oportunidad se busca comparar los resultados para saber si hay avances en esta materia. Las variables obtenidas permitir谩n identificar y trabajar en los retos para la cualificaci贸n de la participaci贸n en la capital antioque帽a.
En 2017, se efectuaron aproximadamente 4.900 encuestas. En esta oportunidad se har谩n 5.900 sondeos, as铆: 3.600 a persona que participan activamente en algunos de los procesos comunitarios, 1.100 a organizaciones y colectivos sociales y otros 1.200 a personas que no hacen parte activa de  cualquier instancia participativa.
Las encuestas se adelantar谩n hasta el mes de agosto de este a帽o en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad con el apoyo de 10 encuestadoras del Centro de Estudios de Opini贸n (CEO) de la Universidad de Antioquia, quienes est谩n debidamente identificados con su carn茅 y un chaleco color caf茅 con el logo s铆mbolo del Alma M谩ter.
Ellos, junto a funcionarios de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, socializar谩n ante la comunidad todo  el proceso de medici贸n, adem谩s de promover la participaci贸n de manera colectiva en toda la ciudad.
脥ndice de Participaci贸n Ciudadana de Medell铆n, aqu铆.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Nuevas formaciones para los maestros de Medell铆n


Los docentes de la ciudad recibir谩n, de forma gratuita, m谩s de 40 capacitaciones divididas en cuatro l铆neas: desarrollo humano, formaci贸n situada, reflexi贸n metodol贸gica e investigaci贸n escolar.
Desde el martes 2 de julio, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la pol铆tica p煤blica de formaci贸n docente, Mova, abre las inscripciones para la segunda fase formativa de 2019 para profesores de establecimientos educativos p煤blicos y privados.
En contexto: Un sue帽o maestro, llamado MOVA
"Este segundo ciclo del a帽o viene cargado de experiencias de aprendizaje. Tenemos m谩s de 40 formaciones, cada una de 30 horas. En estos espacios los maestros obtendr谩n conocimientos valiosos que luego podr谩n aplicar en sus clases", explic贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de Prestaci贸n del Servicio Educativo.
Se estima que en los pr贸ximos tres d铆as est茅n copadas todas las plazas disponibles. Los maestros participantes tendr谩n la oportunidad de difundir sus aprendizajes a trav茅s de la Revista Mova, publicaci贸n digital adscrita al Centro de Innovaci贸n del Maestro de la Alcald铆a de Medell铆n. All铆, se dar谩n a conocer art铆culos relacionados con la educaci贸n y el mundo de la vida escolar, escritos por docentes, estudiantes, acad茅micos y directivos.
Mova cuenta con tres sedes donde los profesores pueden formarse de manera permanente: la Escuela del Maestro, el Vivero Stem+H y el Centro de Innovaci贸n del Maestro. Esta oferta beneficia a los m谩s de 11.000 maestros oficiales y 8.000 de instituciones privadas de la ciudad.
En contexto: A la rueda ruedo, por una movilidad m谩s segura y sostenible
A la fecha, desde Mova, el Municipio ha brindado a los docentes 207 formaciones, 14 diplomados, siete c谩tedras internacionales y m谩s de 40 talleres; adem谩s de otros espacios de capacitaci贸n como conversatorios, charlas y conferencias en el marco de la educaci贸n, la academia y la pedagog铆a.
En contexto: Ser Maestro, un reconocimiento a las ense帽anzas de toda la vida
Las inscripciones para la oferta formativa de Mova del segundo semestre de 2019 est谩n disponibles en www.medellin.edu.co/mova.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n


(Audio) Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez sobre balance mes contra el trabajo infantil.
Con campa帽as preventivas en torno a la vulneraci贸n de los derechos de los menores de edad y la promoci贸n de la participaci贸n e incidencia de los ni帽os y adolescentes en sus familias y comunidades, culmin贸 el mes contra el trabajo infantil.
El evento de clausura se realiz贸 en el parque de San Antonio, Centro de la capital antioque帽a. All铆 mediante la estrategia Cultura Parque se gener贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico y se fortaleci贸 la confianza ciudadana.
"Nos unimos diferentes dependencias de la Alcald铆a con la empresa privada y la ciudadan铆a para llevar el mensaje de que los ni帽os prefieren jugar y no trabajar. Los menores deben estar en las aulas, parques y en sus hogares y no asumiendo el rol de los adultos. Cada minuto que un ni帽o usa para trabajar es un minuto que 茅l pierde para cumplir sus sue帽os", explic贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez.
En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad
Durante este mes se desarrollaron acciones de sensibilizaci贸n a ni帽os, ni帽as y adolescentes en situaci贸n de trabajo infantil, sus familias y poblaci贸n en general sobre la garant铆a de sus derechos y la prevenci贸n de situaciones de vulneraci贸n.
La Secretar铆a de Cultura, la Unidad de Ni帽ez, la EDU, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y Buen Comienzo acompa帽aron estas jornadas a trav茅s de acciones l煤dicas pedag贸gicas. As铆 mismo, se efectu贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico como un entorno social para la reflexi贸n con los ni帽os, adolescentes y sus grupos familiares.
En contexto: Con juegos e imaginaci贸n los ni帽os de Medell铆n fortalecen sus derechos
Con un total de $24.000 millones, en los 煤ltimos tres a帽os, la promoci贸n de los derechos de los menores en Medell铆n aument贸 en un 220 %. En ese periodo se atendieron m谩s de 23.000 ni帽os en situaci贸n de riesgo.
Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Para prevenir el trabajo infantil, la ciudad cuenta con 349 grupos de actividades de promoci贸n y prevenci贸n en 104 lugares que benefician a m谩s de 7.000 ni帽os anualmente.
Con acciones de respeto, cuidado, protecci贸n y sana convivencia, en estos espacios ellos proyectan sus  vidas con oportunidades dignas y sin renunciar a sus sue帽os.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Cuando el Metro frena, energ铆a lleva. Innovaci贸n desde la ingenier铆a para almacenarla y reutilizarla

  • El Metro de Medell铆n y la UPB crean sistema de aprovechamiento energ茅tico para reutilizar energ铆a y evitar da帽os en la catenaria.

  • Este sistema permitir谩 estabilizar el nivel de voltaje de la catenaria y protegerla de un eventual calentamiento excesivo o desconexi贸n.


  • Empresa y academia con aporte conjunto de innovaci贸n para la optimizaci贸n energ茅tica.



La Universidad Pontifica Bolivariana y el Metro de Medell铆n han desarrollado un sistema de compensaci贸n en corriente directa que permite el aprovechamiento energ茅tico del frenado de los trenes para el arranque de los mismos. Este sistema se basa en el uso de ultracapacitores.
En el frenado los motores se convierten en generadores, y parte de la energ铆a que se produce a partir del movimiento de los trenes se puede recuperar transmiti茅ndola a otro tren que la requiera generalmente para arrancar, pero cuando no hay trenes que aprovechen esta energ铆a, esta debe disiparse en calor y es ah铆 donde se pierde la posibilidad de reutilizarla.

"Cuando el ten va frenando, esa energ铆a que almacen贸 en forma de movimiento la reconvierte en electricidad. Esa energ铆a la entrega a la catenaria. Ocurre que cuando una fuente inyecta energ铆a a un sistema sube el voltaje. La catenaria est谩 hecha para que se deje subir el voltaje de los trenes para recibir la energ铆a. El problema es que a veces los frenados son muy bruscos y no hay consumo, entonces el voltaje sube mucho y causa da帽os", explica Andr茅s Emiro D铆ez, docente investigador de Ingenier铆a El茅ctrica de la UPB.
Para entenderlo mejor, piense en una pila recargable. Cuando se conecta a la energ铆a ella se recarga y puede ser usada para diferentes fines. La puede poner en una c谩mara, en una l谩mpara, etc… Los ultracapacitores del Metro son las pilas, y la energ铆a que les entra del frenado los recarga. Estos se cargan y suministran energ铆a en 30 segundos, tiempo estimado de frenado y arranque de un tren.  
Estos m贸dulos, 16 en total y conocidos como ultracapacitores, fueron instalados en la estaci贸n Niqu铆a como fase inicial del proyecto denominado 'Sistema de compensaci贸n en corriente directa para aprovechamiento de frenado regenerativo basado en ultracapacitores'.
Hoy en d铆a es posible almacenar estas grandes energ铆as s煤bitas en dispositivos conocidos como ultracapacitores, de manera que luego pueda ser aprovechada por otros trenes. Eventualmente este tipo de sistemas permitir谩 que m谩s trenes operen sin necesidad de repotenciar la estructura de alimentaci贸n.
Este sistema es 煤nico en Latinoam茅rica y cuenta con el cargador m谩s de m谩s alta potencia que hay en Colombia.
La investigaci贸n se dio a manera de continuidad a un proceso que se hizo con Colciencias. La primera investigaci贸n logr贸 un prototipo funcional en estado de validaci贸n en ambiente real. A partir del buen funcionamiento de este prototipo se decidi贸 hacer uno a escala real y ponerlo en funcionamiento.

Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga


As铆 se abre otro espacio en el que se visibiliza a las v铆ctimas de la violencia. Este campus  deportivo es un nuevo lugar para abrazar la historia de Medell铆n.
Junto a la estatua que recuerda a Andr茅s Escobar Saldarriaga, en la Unidad Deportiva de Bel茅n, suroccidente de Medell铆n, se reunieron familiares, amigos e hinchas del f煤tbol para conmemorar los 25 a帽os de la muerte violenta del jugador del Atl茅tico Nacional y la Selecci贸n Colombia.
Dentro de la estrategia Medell铆n abraza su historia, la Alcald铆a realiz贸 un homenaje en honor al llamado "caballero del f煤tbol". All铆, se instaur贸 una placa en recuerdo del jugador asesinado la madrugada del 2 de julio de 1994 en un estadero de la avenida Las Palmas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
As铆 mismo, qued贸 la portada del peri贸dico El Colombiano del d铆a siguiente de ese hecho tr谩gico. La casa editorial es aliada en la consolidaci贸n del Tour de la memoria en el que se reconstruye la historia de Medell铆n, pero desde la voz de las v铆ctimas y no desde sus victimarios.
"Nosotros creemos que la historia hay que volverla a contar para no repetirla y para reflexionar sobre lo que nos pas贸 como sociedad, sobre aquello que tanto dolor nos caus贸. Infortunadamente la mafia nos arrebat贸 a miles de personas inocentes y toc贸 sectores que nunca pensamos que se ver铆an afectados como el f煤tbol. Ni siquiera un deporte que ha llenado de gloria al pa铆s escap贸 de la violencia. Esa guerra que agobi贸 a la ciudad se nos llev贸 a un hombre ejemplar en la canchas y por fuera de ellas, como lo fue Andr茅s", dijo Manuel Villa Mej铆a, secretario Privado de la Alcald铆a de Medell铆n.
A este sentido homenaje asisti贸 Mar铆a Esther Escobar Saldarriaga, hermana del jugador. Tambi茅n uno de sus sobrinos.
En representaci贸n del Club Atl茅tico Nacional estuvo Jos茅 Ren茅 Higuita, quien en 1989 se consagr贸, junto a Andr茅s, como campe贸n de la Copa Libertadores de Am茅rica. El exguardavallas le entreg贸 a la familia del homenajeado un carn茅 vitalicio para ingresar al estadio durante los partidos de elenco verdolaga.
Adem谩s se hicieron presentes hinchas del conjunto verde y del Independiente Medell铆n quienes rindieron  tributo a uno de los grandes 铆dolos del f煤tbol colombiano.
"Andr茅s representaba todos los valores que se fueron por un momento violento de la sociedad. Dej贸 un legado tan grande que nos tiene que reconfortar a todos queriendo ser lo m谩s parecidos a 茅l en el respeto, humildad, grandeza y disciplina", coment贸 Felipe 脕ngel Escobar, sobrino del inmolado jugador.
Medell铆n abraza su historia pretende narrar los hechos de violencia que ocurrieron en la ciudad entre las d茅cadas de los 80 y 90. Estos relatos est谩n siendo construidos a partir de las personas que padecieron los ataques indiscriminados en la guerra de carteles del narcotr谩fico.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
El Tour de la memoria ya tiene otros sitios de visita que fueron consolidados a partir de la demolici贸n del edificio M贸naco, el pasado 22 de febrero, extinta propiedad al servicio del llamado cartel de Medell铆n. Entre los lugares del recorrido est谩n el parque Lleras, puente Sim贸n Bol铆var, entre Itag眉铆 y Envigado, y en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, as铆 como el Museo de la Memoria.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.

Las mujeres talento de Medell铆n tendr谩n m谩s formaci贸n

Las actividades se realizar谩n los d铆as 6 y 7 de julio en Campo Escuela, Santa Elena.

Este a帽o, como parte de la jornada de formaci贸n del Concurso Mujeres J贸venes Talento, la Alcald铆a de Medell铆n incluy贸 un campamento en Santa Elena, donde las participantes podr谩n encontrarse con diferentes actividades que las enfrentar谩n a las barreras de la cotidianidad, as铆 como a los retos de la ciudad y la sociedad para ser gestoras del cambio.
El evento se realizar谩 en Campo Escuela durante los d铆as 6 y 7 de julio y estar谩 enfocado en la sensibilizaci贸n en equidad de g茅nero y la construcci贸n de ciudad a trav茅s de la diversidad, los talentos y las potencias. 
El Concurso que ya cumple 16 a帽os, ofrecer谩 a las 284 postuladas (cifra r茅cord), m谩s que una jornada de entrenamiento. En el lugar, las j贸venes conformar谩n nueve tribus, una por categor铆a, donde establecer谩n los cantos y elementos distintivos del proceso alrededor de la simbolog铆a de la territorialidad. Para ello, ser谩 vital reflexionar sobre c贸mo ellas construyen sociedad a partir de la comprensi贸n de s铆 mismas y de la vinculaci贸n con las otras.
Con una inversi贸n de $72.000 millones, la Administraci贸n Municipal se apoyar谩 de la presencia del Centro de Equidad de G茅nero M贸vil, que ofrecer谩 atenci贸n psicol贸gica y jur铆dica para quienes requirieran adelantar procesos de atenci贸n o contenci贸n.
Por Estefan铆a Herrera

Barrio La Cruz de Itag眉铆 ya cuenta con sistema de alcantarillado

20190703da87-lacruz.jpeg
La Alcald铆a de Itag眉铆, en convenio con Empresas P煤blicas de Medell铆n, realiz贸 la construcci贸n de 1.437 metros lineales de red de alcantarillado en el barrio La Cruz.
 
Son 1.038 familias las que se beneficiar谩n con el nuevo sistema de alcantarillado que garantizar谩 el saneamiento b谩sico de las viviendas de este sector. Lo anterior, permitir谩 la conexi贸n del acueducto que actualmente est谩 en construcci贸n y se entregar谩 a la comunidad en el mes de noviembre.
 
Cabe anotar que La Cruz en Itag眉铆 es uno de los sectores m谩s vulnerables de la ciudad, e hist贸ricamente ha sido uno de los barrios en los que menos se ha realizado inversi贸n; de ah铆 la importancia que tiene este proyecto social que lidera el actual gobierno en compa帽铆a de grandes aliados como EPM.
 
El sistema de alcantarillado tuvo una inversi贸n cercana a los 2.000 millones de pesos y las familias de este sector no tuvieron que pagar por la realizaci贸n de esta obra.
 
"Hoy podemos decir que le estamos cumpliendo a los habitantes del barrio La Cruz, ten铆amos una deuda hist贸rica con ellos y despu茅s de 40 a帽os de espera le estamos entregando el sistema de alcantarillado que les garantizar谩 una mejor calidad de vida", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆 Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Alcald铆a de Itag眉铆 entreg贸 nueva dotaci贸n m茅dica al Hospital del Sur

20190702a01-dotacion-hospital-del-sur.jpeg

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, con una inversi贸n cercana a los 40 millones de pesos, dot贸 al Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita con diferentes dispositivos m茅dicos para el mejoramiento en la prestaci贸n de servicios para la primera infancia.
 
La Administraci贸n Municipal busca mejorar los servicios que desde esta organizaci贸n se prestan a la ciudadan铆a como parte de su oferta institucional por medio de acciones que contribuyan a la actualizaci贸n tecnol贸gica de su equipamiento.
 
Por esta raz贸n, se realiz贸 la entrega de diferentes dispositivos m茅dicos especializados en la atenci贸n a la primera infancia dentro de los cuales se encuentran:
 
Cuatro sillas reclinom谩ticas para atenci贸n pedi谩trica.
Dos monitores multipar谩metros fetales.
Tres b谩sculas digitales pedi谩tricas.
Una cama para partos.
Ocho fluj贸metros.
Dos ox铆metros.
Un pulsiox铆metro, entre otros.
 
"Suministrar este tipo de ayudas t茅cnicas y dispositivos m茅dicos mejorar谩 considerablemente la prestaci贸n de servicios de salud en esta entidad y permitir谩 mejorar la atenci贸n de esta poblaci贸n", afirm贸 Claudia Patricia Vel谩squez M煤nera, Profesional Universitaria de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social del municipio de Itag眉铆.

Por primera vez en la historia Vig铆a del Fuerte tendr谩 interconexi贸n el茅ctrica

- 25 mil millones de pesos ser谩n invertidos en este hist贸rico proyecto que llevar谩 por primera vez interconexi贸n el茅ctrica a la comunidad Vigie帽a y repotenciar谩 la energ铆a de Murind贸.

- 2 mil millones de pesos fueron comprometidos por parte del Gobernador, para la dotaci贸n del hospital que se viene construyendo en el municipio de Vig铆a del Fuerte.

De fiesta se vistieron los municipios de Vig铆a del Fuerte y Murind贸, con la visita este s谩bado del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez. Pancartas, chirim铆as y actos culturales, fueron las manifestaciones de la comunidad en este especial recibimiento al Gobernador y su comitiva.

En esta visita el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, present贸 a la comunidad el proyecto que por primera vez en la historia llevar谩 interconexi贸n el茅ctrica a Vig铆a del Fuerte, el cual tendr谩 una inversi贸n de 25 mil millones de pesos, una de las necesidades m谩s sentidas de esta poblaci贸n, que para alumbrarse a empleado velas y plantas el茅ctricas.

En su discurso el mandatario de los antioque帽os, manifest贸 que Antioquia con equidad no puede ser palabrer铆a y que este es un momento hist贸rico porque ser谩 la primera vez que el departamento estar谩 unido sin ning煤n tipo de discriminaciones. "Antioquia estar谩 unida el d铆a que prendamos el primer bombillo en Vig铆a del Fuerte, con la energ铆a el茅ctrica tra铆da desde Medell铆n", resalt贸 el Gobernador.

Para la ejecuci贸n de este proyecto ya se abri贸 la licitaci贸n y se espera que en menos de 30 d铆as se adjudique para dar inicio a los trabajos.

All铆 mismo, el Gobernador se comprometi贸 con 2 mil millones de pesos para la entrega de dotaci贸n de equipos m茅dicos de alta tecnolog铆a para el hospital y se comprometi贸 adem谩s en la construcci贸n de una cancha de f煤tbol.

Por otro lado, en Murind贸 el Gobernador hizo un recorrido por la nueva carretera que se viene trazando para el traslado del municipio y all铆 manifest贸 que la reubicaci贸n de esta localidad no tiene reversa y que se viene trabajando intensamente para solucionar los inconvenientes que se han tenido.

Adem谩s, dijo que ya se tiene el lote para el traslado, 6 kil贸metros de carretera trazada, se cuentan con los subsidios de vivienda y con los recursos de cada secretar铆a para la construcci贸n del colegio, del centro de salud, la casa de la cultura y dem谩s espacios para brindar as铆 todos los servicios p煤blicos de un municipio ejemplar.

En esta visita tambi茅n el Gobernador hizo entrega a la comunidad murindose帽a de un comando de polic铆a flotante, el cual tuvo una inversi贸n de 702 millones de pesos y construido con todas las comodidades, para que la polic铆a pueda prestar sus servicios de forma digna y brindar as铆 la seguridad a la poblaci贸n mientras se lleva a cabo el traslado del municipio.


Se ampl铆a hasta el 31 de julio plazo para postulaci贸n de organizaciones sociales y comunitarias para los Comit茅s Zonales


Hasta el pr贸ximo mi茅rcoles 31 de julio de 2019 el Departamento Administrativo de Planeaci贸n ampli贸 el plazo para la postulaci贸n de organizaciones sociales y comunitarias que quieran hacer parte de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n.
Estas son instancias de participaci贸n ciudadana que promueven, coordinan y orientan el proceso de planeaci贸n zonal y est谩n conformados por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias debidamente constituidos, que tienen presencia en la respectiva zona.
Te invitamos a postular tu organizaci贸n y ser parte activa de los proceso de planeaci贸n zonal.

Itag眉铆 capacita a empresarios en el manejo integrado de plagas


Con el fin de mejorar la salubridad y sanidad del municipio y de garantizar la idoneidad en el expendio de productos de consumo humano, en Itag眉铆 se capacitaron m谩s de 400 empresarios y trabajadores en el Manejo Integrado de Plagas.
La Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Central Mayorista y el SENA, desarroll贸 esta capacitaci贸n dirigida a los empresarios para ense帽ar, desde la ciencia, las consecuencias que trae para la salud p煤blica el mal uso de pesticidas o el uso de sustancias qu铆micas incorrectas.
Tambi茅n se abordaron temas como las implicaciones legales que conlleva el hacer caso omiso a lo contemplado desde la normatividad y el modelo para la correcta implementaci贸n de estrategias antiplagas.
Cabe anotar que esta estrategia de formaci贸n surge de la necesidad de evitar el despliegue de brotes y epidemias en salud p煤blica asociados al consumo de los productos que se expenden en la localidad.
Para pr贸ximas capacitaciones, la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social se encargar谩 de hacer la respectiva convocatoria. Mayores informes en la l铆nea telef贸nica 373 7676 ext. 1263.

Itag眉铆 entreg贸 uniformes a 4.000 ni帽os de las Escuelas Sociodeportivas



Cerca de 7.000 personas asistieron al Coliseo Ditaires El Cubo para participar del acto de entrega de uniformes de la escuela de valores m谩s grande del mundo.
Con casa llena, show de luces, intervenciones art铆sticas de la Casa de la Cultura, exhibiciones de malabares con fuego y actividades recreativas, las familias itag眉ise帽as disfrutaron por s茅ptimo a帽o consecutivo de esta entrega de uniformes.
F煤tbol, baloncesto, patinaje, voleibol y futsal fueron las disciplinas que recibieron la nueva indumentaria que incluye medias, pantalonetas y camisetas para todos los deportes, excepto patinaje, que recibi贸 sus respectivas licras para su adecuado rendimiento en las pistas.
La Fundaci贸n Real Madrid aprovech贸 para hacer entrega de los uniformes administrativos a m谩s de 140 integrantes del recurso humano.
"Los ni帽os y ni帽as son prioridad en nuestra administraci贸n, ellos son el presente y futuro de nuestra sociedad, siempre apoyaremos su talento y habilidades. Estamos logrando el objetivo de formar ciudadanos ejemplares para la sociedad", asegur贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

En Itag眉铆 el arte se expresa a trav茅s del grafiti


En esta actividad los grafiteros tuvieron la oportunidad de demostrar su talento plasmando obras relacionadas a tem谩ticas como: movilidad, equidad, convivencia, deporte, alegr铆a, familia infancia, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa es incluir a los j贸venes en el embellecimiento de la ciudad, convirti茅ndola en un  corredor tur铆stico y en un referente visual para propios y visitantes.
Los 15 seleccionados de este concurso recibir谩n por parte de la Administraci贸n Municipal un incentivo econ贸mico y los materiales para hacer su obra de arte, adem谩s ser谩n los encargados de intervenir 1 km cuadrado en diferentes sectores de la localidad. Esta propuesta art铆stica se desarrollar谩 finalizando el mes de julio.
"Somos conscientes del gran talento de los j贸venes itag眉ise帽os, por eso venimos liderando diferentes actividades desde la Subsecretar铆a de la Juventud para ofrecerles nuevos espacios que les permitan desarrollar sus capacidades art铆sticas y aprovechar de manera adecuada el tiempo libre". Afirm贸 Lucas Alberto Espinosa Toro Subsecretario de Juventud.

Itag眉铆 capacita a profesionales de la salud en atenci贸n a personas con VIH


La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social y el Fondo Mundial VIH, capacitaron a los  servidores p煤blicos y profesionales de la salud de las IPS de la localidad con el fin de mejorar los servicios en salud para personas con VIH o Infecciones de Transmisi贸n Sexual (ITS).
Con la participaci贸n de 20 profesionales de instituciones como Cobersalud, Funca, Promedan y el Hospital del Sur; se abordaron tem谩ticas como: prueba voluntaria (la iniciativa personal de tomar ex谩menes m茅dicos para ITS), ¿c贸mo decirle al paciente que posee una ITS?, ¿c贸mo ayudarle al paciente a aceptar su diagn贸stico?, tab煤es y estigmas sociales, desmitificaci贸n para las personas sin ITS, diagn贸stico oportuno, uso de preservativos, ruta de atenci贸n, entre muchos otros.
Esta capacitaci贸n se dio como respuesta a necesidades sociales como: aceptaci贸n del diagn贸stico, resocializaci贸n, abordaje m茅dico basado en la calidad humana y mitigaci贸n de la ignorancia.
La importancia de ejecutar este tipo de acciones radica en que m谩s del 70% de las personas que padecen estos diagn贸sticos desconocen que lo tienen. Adem谩s en Itag眉铆 hay una tasa de morbilidad de 50.4% (138 casos) y una tasa de mortalidad de 5.5% (5 casos).
Para pr贸ximas capacitaciones la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social se encargar谩 de convocar, para as铆 llegar al 100% de las entidades prestadoras de servicios en salud de la localidad.
"Es necesario desarrollar estrategias desde el campo de la salud que apunten al mejoramiento no s贸lo de la prestaci贸n de servicios sino de la calidad de vida de los itag眉ise帽os con Infecciones de Transmisi贸n Sexual tanto desde lo m茅dico como desde lo social". Afirm贸 Omar Ochoa Ramiro Romero, secretario de salud y protecci贸n social.

Relevo del Comando de la Brigada de Infanter铆a de Marina # 1 en Corozal



En una ceremonia militar presidida por el Capit谩n de Nav铆o Camilo Ernesto Segovia Forero, Encargado de las Funciones de Comando y Administrativas del Comando de la Fuerza Naval del Caribe, se realiz贸 el relevo del Comandante de la Brigada de Infanter铆a de Marina No. 1, en el municipio de Corozal, Sucre.
Autoridades civiles, militares y eclesi谩sticas de la regi贸n asistieron a la solemne ceremonia, en la que el Coronel de Infanter铆a de Marina Rafael Olaya Quintero hizo entrega del cargo al Coronel de Infanter铆a de Marina Fernando 脕lvarez Mart铆nez, quien se desempe帽aba como Comandante del Comando de Apoyo Log铆stico de Infanter铆a de Marina, en la ciudad de Bogot谩.
Durante un a帽o de gesti贸n como Comandante de la Brigada, el Coronel Olaya Quintero, deja un legado de grandes 茅xitos operacionales en la lucha contra los grupos delincuenciales de Sucre, C贸rdoba y sur de Bol铆var, as铆 como contra el Grupo Armado Organizado "Clan del Golfo". Durante su discurso de despedida el Comandante saliente expres贸 su satisfacci贸n por el deber cumplido y agradeci贸 a quienes lo apoyaron durante doce meses de ardua labor.
El nuevo Comandante, el Coronel de Infanter铆a de Marina Fernando 脕lvarez Mart铆nez, es oriundo de Barichara, Santander, lleva 22 a帽os al servicio de la instituci贸n y le han sido otorgadas a lo largo de su carrera militar las medallas y condecoraciones de Servicios Distinguidos a la Infanter铆a de Marina, Orden al M茅rito Naval "Almirante Padilla", Orden del M茅rito Militar "Antonio Nari帽o", la Medalla Militar "Fe en la Causa", entre otras.

La Brigada de Infanter铆a de Marina No.1 tiene como jurisdicci贸n terrestre 46 municipios en los departamentos de Bol铆var, C贸rdoba y Sucre, en una extensi贸n de 14.500 kil贸metros; as铆 como la responsabilidad fluvial en los r铆os Magdalena, Cauca, San Jorge, Nech铆, Sin煤, Atrato y el canal del Dique, sobre 1.954 kil贸metros, 谩reas en donde se ejecutan operaciones terrestres, fluviales, conjuntas, coordinadas e interagenciales, que permiten garantizar la seguridad y contrarrestar los diferentes tipos de delitos en el marco de la Acci贸n Unificada del Estado.
M谩s all谩 de la ofensiva militar implementada para salvaguardar el orden y la seguridad de estas regiones,  la Brigada de Infanter铆a de Marina No.1 ha mantenido su presencia en la jurisdicci贸n, llevando bienestar, tranquilidad y apoyando en la soluci贸n de los problemas sociales y la atenci贸n de las de las necesidades b谩sicas de la poblaci贸n.
Con el nuevo Comandante la Brigada de Infanter铆a de Marina No. 1, se continuar谩 velando por la seguridad, as铆 como por el bienestar, progreso y desarrollo de toda la regi贸n.

Con el inicio de obras del intercambio vial La Ayur谩, se materializa un sue帽o para el territorio metropolitano​




Con la firma protocolaria del acta de inicio con el consorcio contratista y de interventor铆a, comenz贸 la construcci贸n de una obra ic贸nica para la regi贸n metropolitana: el intercambio vial La Ayur谩, uno de los proyectos m谩s importantes de infraestructura en el Valle de Aburr谩, consagrado en el Plan Maestro Metropolitano de Movilidad para el desarrollo del Sistema Vial del R铆o Aburr谩 – Medell铆n.



El evento fue presidido por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; la alcaldesa de Envigado, Sara Cristina Cuervo Jim茅nez, y el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

"Estamos recogiendo un sue帽o que durante a帽os pidieron los planificadores del territorio.  Es una megaobra con la que se mejorar谩 la calidad de vida de la ciudadan铆a en tiempos de desplazamiento, en la disminuci贸n de las congestiones y en menor impacto a la calidad del aire.  Recordemos que a mejor velocidad de rodamiento y menos congesti贸n, menos contaminaci贸n. Desde el punto de vista de la movilidad activa, la ciclocaminabilidad le dar谩 otras alternativas a los habitantes del territorio para llegar a las estaciones del metro y de all铆 moverse a otros espacios", afirm贸 Eugenio Prieto Soro, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Este intercambio vial estar谩 conformado por 17 ejes viales con una longitud total de 6.2 kil贸metros, distribuidos en 5 puentes con una longitud total de 1.471,6 metros y 4.750,4 metros de v铆as en rampa y a nivel. Contar谩 con una pasarela para el desplazamiento no motorizada, con accesibilidad para personas de movilidad reducida y bicicletas, conexi贸n con la pasarela existente del Metro, empalmando en el costado oriental en la calle 25A sur, proyectada como v铆a de car谩cter peatonal, por la que se podr谩 vincular con las ciclorrutas de la Avenida Las Vegas y las laterales de la quebrada La Ayur谩.

En total, son 5 puentes vehiculares, 4.750,4 m de v铆as en rampa y a nivel, 2.900 m de ciclorruta bidireccional en los sentidos Envigado-Itag眉铆 (contiguo al puente peatonal del Metro), sobre la v铆a Distribuidora, conectando con la Av. Las Vegas y hacia el sector de Villagrande. Se incluir谩n zonas verdes en juego con las nuevas din谩micas de los espacios p煤blicos que se crear谩n all铆.

La inversi贸n del proyecto vial son de $125.000 millones: $3.000 millones en dise帽o, $105.418 millones en obra, $7.680 en la interventor铆a y $9.000 millones en adquisici贸n de predios (aportados por los municipios de Itag眉铆 y Envigado). La construcci贸n del intercambio y sus obras complementarias estar谩 a cargo del consorcio Aburr谩 Sur y la interventor铆a por Integral Interdise帽os Ayur谩 en un plazo de 20 meses.

El desarrollo de esta obra permitir谩 el ingreso de 14.000 veh铆culos a la Central Mayorista de Antioquia y se liberar谩 una buena parte del flujo vehicular que transita por los intercambios viales de La Aguacatala y Sim贸n Bol铆var (El Pandequeso), promediado en unos 112.000 veh铆culos motorizados, lo que har谩 mucho m谩s fluido el tr谩nsito y brindar谩 otra entrada a los municipios del sur desde el norte y el centro.

"Esta megaobra mejorar谩 tiempos de viaje en autom贸vil, transporte p煤blico, peatones y bicicleta, lo que impactar谩 la calidad de vida de toda la regi贸n, no solo la de los envigade帽os. La inversi贸n del 脕rea Metropolitana en este proyecto es hist贸rica, en la medida en que todo el Megapl谩n de Movilidad de Envigado –entre obras terminadas, en proceso y en proyecci贸n, cuesta 220.000 millones de pesos– y aqu铆, en una sola obra, se invertir谩 mucho m谩s de la mitad de lo que cuestan las 11 obras del Megapl谩n", se帽al贸 Sara Cuervo Jim茅nez, alcaldesa de Envigado.

El Intercambio Vial de La Ayur谩  es una obra priorizada en el Plan de Gesti贸n 2016 – 2019 "Territorios Integrados" para generar una movilidad eficiente, equitativa, sustentable y segura, y tambi茅n hace parte de los compromisos asumidos por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 durante el proceso de anexi贸n del municipio de Envigado.



Componente arb贸reo
Para la caracterizaci贸n del componente arb贸reo se realiz贸 el inventario forestal al 100% de los individuos presentes en el 谩rea de estudio, complementado con el an谩lisis de riesgo de cada uno de ellos.

La resoluci贸n No. 02074 del 19/11/2018 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, otorg贸 permiso de aprovechamiento forestal de 717 谩rboles, el traslado de 41 y la obligaci贸n de compensar con la siembra de 2.237 nuevos 谩rboles, tanto en la zona del proyecto como en zonas aleda帽as del municipio de Envigado, dadas las limitaciones de espacio en la zona urbana.

Por su parte, el plan de compensaci贸n incluy贸 los resultados del estudio de conectividad ecol贸gica como insumo para priorizar las zonas que representan una mayor oferta ambiental y para el restablecimiento de la conectividad ecol贸gica afectada por el proyecto.

SISTEMA VIAL DEL R脥O ABURR脕

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 prioriz贸 superar m谩s de 15 a帽os de atraso en el desarrollo del Sistema Vial del R铆o, y por esta raz贸n avanza en el desarrollo de obras de movilidad importantes para el territorio metropolitano.

En el Sur del Valle de Aburr谩 se hace la ampliaci贸n de la conexi贸n vial Distribuidora sur, entre los municipios de Sabaneta y Envigado, una obra que adem谩s de ampliar de tres a seis carriles la Avenida Regional Sur, contiene corredores verdes y de ciclocaminabilidad para el desarrollo sustentable del territorio.

Para el mes de julio, en Itag眉铆, se adjudicar谩 el Intercambio Vial de Induam茅rica, otra conexi贸n que repercutir谩 positivamente en la movilidad para quienes se desplazan hacia el municipio de La Estrella y el Corregimiento de San Antonio de Prado.

Con el municipio de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 adelanta los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n de Carabobo Norte, que conectar谩 la Avenida Regional Norte entre el puente de la madre Laura y la Avenida Regional Oriental Norte, en el sector de la Universidad Minuto de Dios, que actualmente se construye en asocio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el municipio de Bello.

Esta conectividad tambi茅n incluye el intercambio vial de La Seca, que permitir谩 el flujo de veh铆culos entre el sistema vial del r铆o y la doble calzada Bello - Hatillo.

En el municipio de Copacabana, la Avenida Regional Oriental Norte, avanza en la construcci贸n de un corredor vehicular y de ciclocaminabilidad de 800 metros entre la Calle 48 y la carrera 53 del municipio de Copacabana.

Y por 煤ltimo, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 iniciar谩 la construcci贸n de 5,5 kil贸metros viales desde Barbosa hasta la vereda La Raya para conectar el norte del Valle de Aburr谩 con el Valle de San Nicol谩s a trav茅s del municipio de Concepci贸n.

INEM JOS脡 F脡LIX DE RESTREPO Y EL POLIT脡CNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID ROMPEN FRONTERAS EN UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA LA CIUDAD

  • El convenio fortalecer谩 la calidad de la educaci贸n p煤blica en Medell铆n y ser谩 ejemplo para el pa铆s.
  • Estudiantes, profesores y directivas de las dos Instituciones se beneficiaran con esta iniciativa.


El Rector del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Libardo 脕lvarez Lopera y el Rector de la Instituci贸n Educativa INEM Jos茅 F茅lix de Restrepo, Ren茅 Alejandro Londo帽o Cano, firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de construir un nuevo modelo educativo para el pa铆s, que mejore las condiciones de la educaci贸n b谩sica, media y universitaria a la par con la cuarta revoluci贸n industrial y las innovaciones tecnol贸gicas.

"Tenemos la voluntad de fortalecer las relaciones acad茅micas, de extensi贸n e investigaci贸n, articulando la academia, los modelos educativos, sociales, culturales, deportivos, estrechando los lazos de entendimiento, que tienen como objetivos comunes el mejoramiento continuo, entre otros, de los programas acad茅micos", dijo el rector 脕lvarez Lopera.

Esta integraci贸n interinstitucional a trav茅s de la formulaci贸n de convenios, constituye un prop贸sito importante de las directivas tanto de EL POLIcomo de EL INEM, con el fin de aunar esfuerzos y optimizar recursos para prestar servicios entre s铆, tendientes a adelantar actividades asociativas que conlleven el progreso y desarrollo acad茅mico, cient铆fico y de extensi贸n, en el desarrollo de sus actividades misionales de las partes, con miras al logro de sus fines y en beneficio de la comunidad.

"Las dos Instituciones llevan m谩s de 50 a帽os de ser vecinas y no se miraban, no se conoc铆an entre s铆, por eso desde ahora estrechamos los brazos de hermandad por el bien de la educaci贸n p煤blica de la ciudad, como ejemplo para el pa铆s" dijo el rector Londo帽o Cano.

La iniciativa rompe las barreras de lo locativo y da el primer paso a lo que ser谩 la nueva ciudadela educativa para el sur de la capital antioque帽a.


Si perteneces al sector joyero, textil, confecci贸n, dise帽o y moda, puedes inscribirte para participar como expositor en la feria Colombiamoda 2019



Colombiamoda – La Semana de la Moda de Colombia -, reconocida por ser el punto de encuentro del Sistema Moda en Latinoam茅rica, compuesta por tres ejes principales: moda, conocimiento y negocios, donde el producto terminado se conecta con el consumidor y los saberes se evidencian por medio de las din谩micas que generan los compradores, los dise帽adores, los expositores, los conocedores y el consumidor final.

Para esta edici贸n n煤mero 30 "Conecta Saberes", la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico,  le apuesta nuevamente a apalancar la participaci贸n de empresarios envigade帽os y as铆 brindarles la oportunidad de abrir sus mercados, interactuar con nuevos proveedores y compradores, activar y posicionar sus marcas, conocer c贸mo se mueve el sector moda a nivel nacional e internacional, fortalecer su actividad comercial a trav茅s de la cooperaci贸n e intercambio de tecnolog铆a, materias primas, comercializaci贸n y promoci贸n de sus productos, adem谩s de obtener la atracci贸n de inversi贸n extranjera.

Por lo anterior, si eres empresario envigade帽o y perteneces al sector joyero, textil, confecci贸n, dise帽o, moda, calzado y cuero, te invitamos a inscribirte en esta convocatoria hasta el mi茅rcoles 26 de junio, lo que nos permitir谩 seleccionar 17 empresas  para participar como expositores en Colombiamoda, del 23 al 25 de julio de 2019, en el Centro de Convenci贸n y Eventos Plaza Mayor Medell铆n.

Los siguientes son los pre requisitos para participar en la convocatoria:

Empresas ubicadas en el municipio de Envigado.
Empresas o negocios productores pertenecientes al sector  joyero, textil, confecci贸n, moda, calzado y cuero.
Certificado de C谩mara de Comercio actualizado, con fecha no mayor a 30 d铆as.
Aportar la factura pagada del impuesto de Industria y Comercio del mes de junio de 2019.
Fotocopia del RUT.
La anterior documentaci贸n debes enviarla al correo: tatiana.ossa@envigado.gov.co

Inscripciones haciendo clic aqu铆

"Ver, o铆r, sentir, oler y saborear nos conecta con el mundo, nos habilita a crear".

Ni帽os de la I.E. Leticia Arango de Avenda帽o practican h谩bitos de vida saludable

Envigado reconoce el valor que tienen los ni帽os de este municipio. Por esta raz贸n se realiz贸 una visita a la I.E. Leticia Arango de Avenda帽o donde fueron sensibilizados los grados de transici贸n en H谩bitos de Vida Saludable, talleres l煤dicos y se resalt贸 la importancia en el lavado de las frutas, verduras y de las manos con agua y jab贸n con el fin de evitar la Hepatitis A.


Instituci贸n Educativa Dar铆o de Bedout en 70% de avance constructivo



Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado, encargados de la supervisi贸n de la construcci贸n de la Instituci贸n Educativa Dar铆o de Bedout, visitaron la obra, donde se tiene un avance del 70%.

Esta obra prestar谩 gran servicio a la comunidad educativa ampliando la oferta a 11 aulas m谩s, bater铆as de ba帽os en todos sus pisos, ascensor, aula m煤ltiple, espacio para juegos y zonas verdes.

Homenaje a nuestras ra铆ces precolombinas en la I.E. Mart铆n Eduardo R铆os

Con un desfile, que sirvi贸 para el comienzo de los juegos interclases 2019 en Envigado, los estudiantes de primaria y bachillerato de la Instituci贸n Educativa Mart铆n Eduardo R铆os Llanos rinden un homenaje a los grupos 茅ticos precolombinos.

La iniciativa hace parte de un proyecto educativo transversal, que aborda la ense帽anza de la historia, el rescate de valores ancestrales y la l煤dica alrededor del deporte y la cultura.


En Bogot谩, encuentro de la comunidad informativa Fecolf铆n

Encuentro de la comunidad informativa Fecolf铆n, martes 9 de julio en Bogot谩. Ccomunicaciones, marketing y redes sociales como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector. INSCRIPCIONES  https://pst.cr/FRxSU #InformateFecolfin #FecolfinEsInnova #FecolfinEsTecnologia


Con carrera de veh铆culos solares se promueve el estudio de energ铆as alternativas


Esta es la primera competencia en Latinoamericana en tener una pista modular para este tipo de prototipos.

200 equipos, de 280 inscritos, fueron preseleccionados para participar de la quinta edici贸n del Circuito Solar EPM, la carrera de veh铆culos solares a escala m谩s grande de Antioquia y que este a帽o contar谩 con eliminatorias previas por regiones.

Estos conjuntos preelegidos est谩n conformados por estudiantes de octavo a grado once de instituciones educativas p煤blicas y colegios privados de Medell铆n, el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, Oriente antioque帽o y Urab谩.

Este proyecto, liderado por EPM y operado por el Parque Explora, promueve en los ni帽os y j贸venes el inter茅s por el estudio de energ铆as alternativas y movilidad sostenible, estimulando el desarrollo de propuestas que den soluci贸n a problem谩ticas del entorno y desaf铆os del futuro en cuanto a innovaci贸n y tecnolog铆a.

En contexto: Feria CT+i, una plataforma para los investigadores del ma帽ana

En el Circuito Solar EPM, los competidores deben construir un veh铆culo a escala que funcione con paneles solares y cumpla con los retos que est谩n dispuestos para las pistas.

Los estudiantes tendr谩n que efectuar investigaciones y proponer ideas para que su carro solar pueda atravesar tramos lisos, rugosos, de sombra y agua.

En contexto: Estudiantes de Medell铆n crearon la primera lavadora solar de Colombia

Durante el desarrollo del Circuito Solar, se escoger谩n, de los 200 preseleccionados, 150 anteproyectos que cumplan con los requisitos que se necesitan para participar de la competencia. De estos, 120 ser谩n priorizados para competir en las eliminatorias por regiones.

Los 60 equipos con mejores tiempos, en esta fase, pasar谩n a la carrera final, que tendr谩 lugar el 4 de octubre de este a帽o.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse