P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 6 de octubre de 2020

¿Quieres participar en el programa de Formaci贸n e Innovaci贸n P煤blica?

  • El Programa de Formaci贸n e Innovaci贸n 360 es promovido por la Subdirecci贸n de Cooperaci贸n y Convenios del 脕rea Metropolitana, con el auspicio de ciudades de Argentina, Bolivia, M茅xico y Colombia.
  • El curso es gratuito y capacitar谩 a 150 personas, entre funcionarios p煤blicos, integrantes de organizaciones sociales y ciudadan铆a en general del Valle de Aburr谩.
  • Durante ocho semanas, comenzando el 6 de octubre y finalizando el 24 de noviembre, el curso abordar谩 temas relacionados con la gesti贸n p煤blica, la participaci贸n ciudadana y el desarrollo de ciudades –red.
destacada-innovacion

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo de la organizaci贸n latinoamericana Asuntos del Sur y la Academia, lideran el Programa de Formaci贸n e Innovaci贸n P煤blica 360, que busca capacitar a 150 personas en temas relacionados con la gesti贸n p煤blica, la participaci贸n ciudadana, las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n y la inteligencia colectiva.

El Programa de Formaci贸n e Innovaci贸n P煤blica 360 no tendr谩 costo, se desarrollar谩 de manera virtual entre el 6 de octubre y el 24 de noviembre, y estar谩 liderado por los gobiernos de ciudades principales de Argentina, M茅xico y Colombia. Adem谩s, su principal p煤blico objetivo ser谩n los funcionarios p煤blicos, los integrantes de las organizaciones sociales y la ciudadan铆a en general de los diez municipios del Valle de Aburr谩.

Para el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, el Programa de Formaci贸n e Innovaci贸n P煤blica es una buena oportunidad para poner en pr谩ctica la b煤squeda de un desarrollo sostenible a trav茅s de la educaci贸n, pues es el camino para avanzar hacia la transformaci贸n de la sociedad.

Para el subdirector de Cooperaci贸n y Convenios del 脕rea Metropolitana, Pablo Marcelo Maturana Guzm谩n, la capacitaci贸n a funcionarios p煤blicos ser谩 una buena oportunidad para poner en pr谩ctica la b煤squeda de un desarrollo sostenible a trav茅s de la educaci贸n y las alianzas internacionales.

El Programa de Formaci贸n e Innovaci贸n P煤blica 360 incluye los siguientes m贸dulos tem谩ticos: Desarrollo a la ciudad y nuevos municipalismos, Tecnolog铆as c铆vicas para la innovaci贸n p煤blica, Comunicaci贸n pol铆tica de gesti贸n, M茅todos de participaci贸n, cocreaci贸n e inteligencia colectiva, Gobierno abierto e innovaci贸n p煤blica, Participaci贸n ciudadana y Planificaci贸n sostenible.

Para inscribirse, el proceso es sencillo: cada aspirante deber谩 enviar un correo electr贸nico de la lista de participantes por localidad con nombre y apellido, cargo, ciudad, pa铆s y un correo alternativo a la direcci贸n paola.flores@asuntosdelsur.org o andrea.laverde@metropol.gov.co

Las artes esc茅nicas se toman el Centro de Medell铆n con Octubre Teatral

- Medell铆n es teatro con cuatro grandes festivales que se unen, por primera vez, para hacer realidad Octubre Teatral.

- Es liderado por el Distrito San Ignacio, un proyecto que recoge esfuerzos por revitalizar esta zona del Centro de  Medell铆n.

- En formatos digitales y transmediales, el teatro de la ciudad explora nuevas formas de llegar a sus p煤blicos y genera relaciones con 80 grupos y 170 obras nacionales e internacionales.

artes escenicas

Desde este lunes 5 de octubre, Medell铆n vive la primera versi贸n de Octubre Teatral, que re煤ne durante un mes a cuatro de los  festivales m谩s importantes de la ciudad   alrededor de las artes esc茅nicas, gestados desde el  Distrito San Ignacio: Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medell铆n, Festival de Teatro San Ignacio, Fiesta de las Artes Esc茅nicas y Festival Invern铆a.

Octubre Teatral convoca a  m谩s de 700 artistas nacionales e internacionales que conforman cerca de 80 grupos de teatro y hacen posible la realizaci贸n de m谩s de 170 eventos.

Octubre Teatral es liderado por San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educaci贸n y apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana y la Gerencia del Centro.

“La uni贸n de estos cuatro festivales hacen que Octubre Teatral no solo sea una excusa imperdible para disfrutar el teatro, sino que permite activar una zona que se est谩 transformando y que ser谩 un ejemplo para toda la ciudad donde se vienen generando de manera exitosa, alianzas p煤blicas y privadas para el desarrollo de un territorio”, expres贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.

El Distrito San Ignacio alberga 44 espacios culturales, 85 espacios educativos y 28 sitios con inter茅s hist贸rico. All铆 fue exhibida, en 1823, la primera obra de teatro en Medell铆n en el Colegio Antioquia (hoy Claustro Comfama), titulada “El Triunfo de la Inocencia”.

Es as铆 como, luego de 200 a帽os de historia de artes esc茅nicas en el Distrito, los festivales, brevemente descritos a continuaci贸n, se unen desde la virtualidad y exploran nuevas formas de hacer teatro para el disfrute de la ciudadan铆a:

Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medell铆n (5 al 17 de octubre): Un evento de la Corporaci贸n Ateneo Porfirio Barba Jacob. Una tradici贸n que ajusta 19 a帽os y que este a帽o rinde homenaje al Peque帽o Teatro por sus 45 a帽os y al Teatro Libre de Bogot谩 por su aniversario 47.

Festival de Teatro San Ignacio (6 al 12 de octubre): Organizado por Comfama y el proyecto San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educaci贸n. Este a帽o llega a su tercera versi贸n y compartir谩 programaci贸n con el Festival de Teatro de Manizales. Tendr谩 40 eventos y 27 grupos de teatro.

Fiesta de Artes Esc茅nicas (16 al 24 de octubre): Evento insignia que Medell铆n en Escena ha organizado durante 16 versiones. Esta vez fusionar谩 22 plataformas digitales como gran escenario para sus obras. 7 grupos de teatro internacionales, 3 regionales y 6 locales para un total de 70 funciones.

Festival Invern铆a (20 al 24 de octubre): Organizado por Elemental Teatro. Este a帽o alcanza su s茅ptima versi贸n abriendo sus puertas virtuales para un encuentro que rinde tributo a William Shakespeare.

Desde la Secretar铆a de Cultura Ciudadana resaltaron la importancia de este evento para la reactivaci贸n econ贸mica del sector art铆stico y convocaron a toda la ciudadan铆a para disfrutar y apoyar el teatro de Medell铆n, Colombia y el mundo.

Desde la virtualidad, m谩s de 24.000 personas se han conectado a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medell铆n

.: Los 160 expositores de la muestra comercial reportaron ventas por m谩s de $50 millones en libros y productos literarios ilustrados.
.: Hasta el pr贸ximo domingo 11 de octubre, la agenda tiene presentaci贸n de obras, conciertos, conversaciones y talleres de promoci贸n de lectura.

|| Audio || Palabras de Ana Piedad Jaramillo, directora de Eventos del Libro de Medell铆n.

feria  del libro

Entre el viernes y el domingo pasados, la Fiesta del Libro y la Cultura de Medell铆n logr贸 cautivar a 24.482 espectadores en sus diferentes actividades, que por primera vez se realizan desde la virtualidad e ir谩n hasta el pr贸ximo domingo 11 de octubre.

En sus primeras tres jornadas, 4.342 personas se conectaron a trav茅s de las redes sociales Facebook y YouTube del evento; otros 3.644 lo han hecho desde plataformas de entidades aliadas, 4.852 han disfrutado los espect谩culos del Bibliocirco y 11.644 cibernautas navegaron el mapa interactivo, incluso desde pa铆ses como Estados Unidos, M茅xico, Argentina, Espa帽a, entre otros.

M谩s de 1.000 art铆culos entre libros y productos literarios ilustrados han sido adquiridos en la muestra comercial. Los 160 expositores reportaron ventas superiores a los $50 millones.

Es un balance muy positivo hasta el momento. A trav茅s de redes sociales y de las mismas transmisiones hemos notado una gran participaci贸n con preguntas y comentarios en todas las actividades. Si bien la fiesta presencial nos hace falta, la virtualidad nos ha permitido llegar con apuestas interactivas muy interesantes que los invitamos a explorar en la plataforma y que en un futuro tendremos que combinar con lo presencial”, destac贸 la directora de Eventos del Libro de Medell铆n, Ana Piedad Jaramillo.

Entre las actividades m谩s destacadas estuvieron las Charlas de la Tarde, de la programaci贸n acad茅mica, que cont贸 con la participaci贸n de Manuel Vilas, Sara Jaramillo Klinkert, Patricia Lino, Jorge Volpi, Dar铆o Jaramillo Agudelo, Alejandro Gaviria y Gilmer Mesa, entre otros invitados, quienes han conversado sobre las di谩sporas, tema central de este a帽o.

Como jornadas imperdibles, en los pr贸ximos d铆as, el viernes, 9 de octubre, las mujeres ser谩n protagonistas en las Charlas de la Tarde con tres conversaciones. A partir de las 5:00 p. m. Gloria Susana Esquivel, Paloma P茅rez, Mary Luz Vallejo y Claudia Ivonne Giraldo, se reunir谩n para hablar del papel de las mujeres en la literatura y rendir un homenaje a autoras como Marta Cecilia V茅lez Saldarriaga y Magda Moreno.

Hasta el 11 de octubre estar谩 disponible en la plataforma interactiva la muestra comercial. Los ciudadanos podr谩n acceder al cat谩logo de libros y productos literarios ilustrados y realizar la b煤squeda por t铆tulo o expositor. Posterior al acuerdo de pago recibir谩n sus ejemplares en casa.

A trav茅s de fiestadelibroylacultura.com y el canal en YouTube https://www.youtube.com/user/FiestadelLibroMed, los ciudadanos pueden consultar toda la programaci贸n, acceder a las transmisiones y reproducir actividades de jornadas anteriores.

La invitaci贸n es a seguir durante estos d铆as la Fiesta del Libro a trav茅s de Facebook: @FiestaLibro; Twitter: @FiestaLibro e Instagram: @fiestalibro, y a participar en ellas con las etiquetas #LasDi谩sporas, #NosVemosEnFiestaLibro, #Medell铆nCiudadLectora y #NosMueveLaCultura.

Por Valentina Correa Restrepo

Por fuertes lluvias se presentaron diez emergencias el pasado fin de semana en Antioquia

- Los eventos presentados son, en su mayor铆a, por inundaciones y movimientos en masa.

- En lo que concierne a la emergencia en Yarumal, desde la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a se est谩n tomando acciones inmediatas para el trasporte de productos lecheros y en el rescate del cuerpo de la persona atrapada.

lluvias antioquia

Los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres del departamento reportaron al Dapard diez eventos por las fuertes lluvias del pasado fin de semana, seg煤n afirm贸 el director de la entidad, Jaime Enrique G贸mez Zapata, las emergencias presentadas en su mayor铆a fueron por movimientos en masa e inundaciones.

Con respecto a movimientos en masa se presentaron en cinco municipios de Antioquia. Uno de ellos fue en San Francisco, Oriente, donde se gener贸 p茅rdida de banca en el corregimiento La Aquitania sector el Yal铆; y en Concordia, Suroeste, un deslizamiento de tierra afect贸 a una familia en la vereda Ventanas.

En la vereda Carrizales sobre la v铆a Medell铆n - El Retiro un movimiento en masa dej贸 a dos viviendas, construidas en madera y que anteriormente se encontraban en alto riesgo, al borde del colapso. Se recomend贸 evacuaci贸n de tres familias de manera inmediata. En la vereda Laureles en Santa Fe de Antioquia se present贸 afectaci贸n en la v铆a principal por desprendimiento de material.

En el corregimiento Cutur煤, Caucasia, la creciente del r铆o Nech铆 gener贸 inundaciones en las viviendas de 100 familias, el evento ya fue atendido. En Zaragoza, se present贸 una leve inundaci贸n por creciente de la quebrada Oca, el evento fue atendido por entidades operativas retornando a la normalidad en el trascurso del d铆a sin afectaciones. En Nech铆 se report贸 inundaci贸n en la vereda Cargueros.

En Turbo un vendaval afect贸 a 80 familias del barrio La Lucila, desde el Dapard est谩n atentos a requerimientos para apoyar subsidiariamente al municipio. En la Estrella se presentaron fuertes lluvias ocasionando inundaciones en seis viviendas ubicadas en el sector La Inmaculada 1.

Situaci贸n en Yarumal

En lo que concierne al movimiento en masa en la cuenca del r铆o San Juli谩n en Yarumal se afirma los siguiente:

- Desde el Dapard se recomend贸 no intervenir pues el terreno aun presenta inestabilidad y se podr铆a presentar una nueva emergencia, sin embargo, el Cuerpo Oficial de Bomberos evaluar谩 si interviene en el proceso de rescate de la persona que est谩 atrapada, de ser as铆, el Dapard se encuentra atento para activar el Sistema Departamental de Gesti贸n del Riesgo para brindar todo el apoyo necesario.

- Desde las secretar铆as de Agricultura, y de Infraestructura de Antioquia se est谩n generando acciones de manera inmediata para que los productores de leche del municipio, espec铆ficamente del corregimiento Cede帽o, puedan trasportar sus productos con prontitud.

Con 316 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 120.542

- El informe de ayer registra 316 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (158), Bello (27), Itag眉铆 (18), Rionegro (14), Envigado (13), La Estrella (11), Carepa (9), El Bagre (8), Sabaneta (7), Marinilla (5), Caldas (5), Guarne (5), Girardota (5), Apartad贸 (4), Barbosa (4), Salgar (2), Turbo (2), Copacabana (2), El Retiro (2), La Ceja (2), Necocl铆 (1), Campamento (1), Entrerr铆os (1), Andes (1), Caucasia (1), Chigorod贸 (1), Puerto Triunfo (1), Cisneros (1), San Jer贸nimo (1), Santa Rosa de Osos (1), Jard铆n (1), Carmen de Viboral (1) y Yarumal (1).

- Se reportan 19 fallecidos. En Medell铆n hay (9) de ellos. Itag眉铆 (2), Barbosa (1), Bello (1), Brice帽o (1), Copacabana (1), La Estrella (1), Turbo (1), Valdivia (1) y Yond贸 (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 2.523.

- El bajo n煤mero de casos para el reporte de hoy se debe a un ajuste pendiente del Instituto Nacional de Salud, INS, raz贸n por la que en las cifras entregadas para el pr贸ximo informe se reflejar谩 el cambio.

casos covid oct5

Para este 5 de octubre el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 316 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 120.542. De ellos 59.285 son mujeres y 61.257 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 2.687 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 115.099
De los activos, en Medell铆n hay 1.852 casos y los 1.110 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (168), Itag眉铆 (113), Envigado (95), Caldas (61), Rionegro (54), Copacabana (40), La Estrella (40), Girardota (39), Sabaneta (38), Marinilla (25), Apartad贸 (23), Guarne (22), Carepa (12), El Bagre (11), Barbosa (10), El Retiro (7), Santa Rosa de Osos (6), La Ceja (6), Yarumal (6), Carmen de Viboral (5), Ciudad Bol铆var (3), Turbo (3), El Pe帽ol (3), Dabeiba (3), Puerto Triunfo (3), Amag谩 (3), Chigorod贸 (2), Brice帽o (2), Santa fe de Antioquia (2), Granada (2), San Pedro de los Milagros (2), Cisneros (2), Puerto Berr铆o (2), Salgar (2), Campamento (1), Cocorn谩 (1), Jard铆n (1), Giraldo (1), San Jer贸nimo (1), Necocl铆 (1), Liborina (1), Andes (1), Peque (1), Heliconia (1), Concepci贸n (1), Segovia (1), Urrao (1), Betulia (1), Armenia (1), Remedios (1), Caucasia (1), Entrerr铆os (1), Venecia (1) y San Roque (1).

Igualmente, se帽ala que hay (632) pacientes hospitalizados: (315) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (317) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (10) personas. De Choc贸 (3) est谩n en habitaci贸n general, C贸rdoba (1) en UCI y (3) en hospitalizaci贸n general, Boyac谩 (1) en hospitalizaci贸n general, Sucre (1) en UCI y Nari帽o (1) en hospitalizaci贸n general.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 923 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 669 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 72.48%.

De acuerdo con el informe, las 115.099 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (66.307), Bello (10.356), Itag眉铆 (6.296), Envigado (4.019), Apartad贸 (3.434), Rionegro (1.905), Caldas (1.771), Sabaneta (1.762), Copacabana (1.719), La Estrella (1.317), Turbo (1.154), Carepa (1.129), Chigorod贸 (753), Caucasia (726), Girardota (667), Segovia (624), Buritic谩 (526), Marinilla (502), El Bagre (497), Santa fe de Antioquia (452), Guarne (418), Barbosa (372), Puerto Berr铆o (358), La Ceja (342), Necocl铆 (299), Santa Rosa de Osos (282), Yarumal (257), Remedios (225), Carmen de Viboral (211), Donmat铆as (203), Puerto Nare (196), Taraz谩 (179), Arboletes (178), Amag谩 (177), El Santuario (169), Dabeiba (148), Entrerr铆os (141), San Pedro de Urab谩 (139), Nech铆 (139), El Retiro (137), Sopetr谩n (137), Salgar (127), C谩ceres (119), Mutat谩 (118), Sons贸n (104), Andes (103), San Pedro de los Milagros (102), Santa B谩rbara (100), Giraldo (99), Zaragoza (98), Urrao (97), Yolomb贸 (91), Murind贸 (85), La Uni贸n (84), Uramita (81), Anor铆 (81), Valdivia (78), Amalfi (77), Ciudad Bol铆var (73), Armenia (72), Yond贸 (70), Vig铆a del Fuerte (66), Peque (66), Ituango (63), Ca帽asgordas (60), San Jer贸nimo (58), Heliconia (55), Santo Domingo (53), La Pintada (52), San Vicente (49), San Roque (47), Venecia (47), Puerto Triunfo (45), Guatap茅 (44), Liborina (42), San Juan de Urab谩 (42), San Luis (41), Fredonia (37), El Pe帽ol (36), Brice帽o (36), San Carlos (35), Anz谩 (35), Titirib铆 (34), Maceo (33), Caicedo (31), Abejorral (31), Jard铆n (30), Frontino (30), San Andr茅s de Cuerquia (28), Hispania (26), T谩mesis (26), Jeric贸 (25), Eb茅jico (25), Cocorn谩 (23), Cisneros (22), Sabanalarga (21), Angostura (21), San Francisco (20), Vegach铆 (19), Toledo (18), Campamento (18), Abriaqu铆 (18), Concepci贸n (17), Concordia (17), Argelia (17), Tarso (16), Olaya (14), Caracol铆 (13), Montebello (12), Granada (12), Betulia (11), Carolina del Pr铆ncipe (10), G贸mez Plata (10), San Jos茅 de la Monta帽a (9), San Rafael (8), Belmira (8), Pueblorrico (7), Alejandr铆a (6), Guadalupe (5), Caramanta (4), Valpara铆so (3), Angel贸polis (2), Nari帽o (2), Betania (2) y Yal铆 (1). De Hidroituango hay 903 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 15.66% del total de pruebas en Colombia, es decir, 3.587.173 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 544.050 muestras. De estas 煤ltimas, 411.208 han resultado negativas.

UNIDOS por la Vida, ratifica su compromiso con la Educaci贸n Superior

- Con 17.000 millones de pesos, la administraci贸n departamental financiar谩 la Educaci贸n Superior de los estudiantes que actualmente gozan de gratuidad en sus matr铆culas.

- El beneficio est谩 dirigido a estudiantes de pregrado de las instituciones de educaci贸n superior oficiales adscritas al Departamento de Antioquia.

Unidos por la vida

La Gobernaci贸n de Antioquia radic贸 ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza que hace referencia al presupuesto para el a帽o 2021. El gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez y la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero, a trav茅s de sus redes sociales y los medios de comunicaci贸n dieron la buena noticia que en el documento qued贸 incluida la Matr铆cula Cero para los estudiantes de los 117 municipios no certificados del departamento que hoy gozan de este beneficio.

Con estos recursos se financiar谩n los semestres 2021-1 y 2021-2 de los estudiantes que actualmente adelantan sus estudios de pregrado en las instituciones de educaci贸n superior oficiales adscritas al Departamento: Universidad de Antioquia, Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, Instituci贸n Universitaria Tecnol贸gico de Antioquia e Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia.

Tambi茅n ser谩n beneficiados estudiantes de los municipios de Apartad贸, Turbo y Rionegro, as铆 como los estudiantes que proceden de otros departamentos, seg煤n lo inform贸 la titular de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero. Aclar贸 la funcionaria que en el 2021 se beneficiar谩n los estudiantes antiguos que recibieron el beneficio en el semestre 2020-2.

En total, el proyecto de ordenanza del presupuesto para el 2021, contempla 17.000 millones de pesos para Matricula Cero.

En medio de la crisis de Covid-19 esta decisi贸n del gobierno departamental contribuye a la equidad, genera desarrollo socio-econ贸mico en las regiones y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Secretaria de Gobierno de Apartad贸 atiende desde el terreno los temas seguridad

apartado secretaria de gobierno

La Secretaria de Gobierno de la administraci贸n Apartad贸, Ciudad L铆der, Gloria Restrepo Albarrac铆n, viene realizando una serie de visitas a sectores del municipio de Apartad贸, para escuchar de cerca a las comunidades y miembros de las juntas de acci贸n comunal, frente a distintos temas relacionados con la seguridad. En esta oportunidad se visit贸 el sector de Nuevo Apartad贸.

La intenci贸n principal es llegar de la mano con la Polic铆a Nacional, a establecer estrategias que permitan por un lado atender las quejas por hurto y por otro lado sensibilizar la acci贸n de las denuncias, para dar resultados m谩s contundentes en contra de la delincuencia com煤n.

Este martes, Presidente Duque participar谩 en la instalaci贸n del primer Congreso virtual de Andesco

A primera hora de la ma帽ana, el Jefe de Estado asistir谩 al acto de entrega de la aeronave C-130 H茅rcules, por parte de la Fuerza A茅rea de los Estados Unidos a Colombia.

Colombia siempre ha sido objetivo del socialismo del siglo XXI, pero nuestro pa铆s hist贸ricamente ha tenido una estructura democr谩tica s贸lida: Duque

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, participar谩, este martes, en la instalaci贸n del primer Congreso Andesco de Servicios P煤blicos, TIC y TV ‘Cerrando brechas cambiamos vidas’, en el cual se abordar谩n temas correspondientes a los desaf铆os del mundo post-covid.

Este Congreso, que se desarrollar谩 entre el seis y el nueve de octubre, tendr谩 as铆 cuatro d铆as de agenda especializada para los sectores de energ铆a el茅ctrica, gas natural, acueducto, alcantarillado, aseo, gesti贸n de residuos, TIC y TV, con m谩s de 70 conferencistas, citas de negocios, eventos acad茅micos, de entretenimiento y deportivos que buscan dar un valor diverso y agregado a este encuentro gremial.

Adem谩s, estar谩n como pa铆ses invitados Canad谩, Chile, Espa帽a, Francia, Alemania, M茅xico y Estados Unidos, brindando el aporte internacional al evento.

La cita tendr谩 as铆 en el desarrollo a trav茅s de sus cuatro d铆as una asistencia de 1.000 personas por d铆a, 70 conferencistas y 50 horas de contenido.

Nueva estampilla

En el marco del Congreso y como reconocimiento a la trayectoria del gremio se realizar谩 el lanzamiento de la estampilla ‘Andesco 25 a帽os’.

Durante el acto, el Mandatario estar谩 acompa帽ado de la Ministra de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen Abuchaibe y del Presidente de Servicios Postales Nacionales 4-72, Luis Humberto Jim茅nez Morera.

Entrega de aeronave a Colombia

A primera hora de la jornada, el Presidente Duque asiste al acto de entrega de la aeronave C-130 H茅rcules, por parte de la Fuerza A茅rea de los Estados Unidos a Colombia.

El evento se llevar谩 a cabo en el Comando A茅reo de Transporte Militar (CATAM), donde como s铆mbolo de la asociaci贸n y amistad de largos a帽os entre los Estados Unidos y Colombia, la Fuerza A茅rea de los EE.UU. transfiere un avi贸n-130 H茅rcules a la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC).

La aeronave es una plataforma de transporte a茅reo t谩ctico capaz de operar en los climas m谩s dif铆ciles y es el transporte principal de la Fuerza A茅rea de los Estados Unidos para el personal y el equipo de lanzamiento a茅reo.

Al acto tambi茅n asistir谩n el Ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo; la Canciller, Claudia Blum; el Embajador de los Estados Unidos, Phillip Goldberg; el Comandante Duod茅cima Fuerza A茅rea de los Estados Unidos, el mayor general Barry R. Cornish; entre otros altos dignatarios de ambos pa铆ses.

Los eventos se transmitir谩n por la p谩gina de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.

Duque hace llamado a los colombianos a ‘ponerse la camiseta’ y reactivar la econom铆a del pa铆s

• Al intervenir en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite desde la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que “estos tres meses que nos quedan para terminar el a帽o tienen que ser tres meses donde nosotros mostremos nuestra verraquera, nuestro temple, nuestra capacidad, nuestra resiliencia para reactivar el pa铆s y hacerlo de manera segura”.

• “Que todos nos pongamos ese prop贸sito, sacar el pa铆s adelante, sacarlo desde la micro, la peque帽a, la mediana y la gran empresa, sacarlo cumpliendo con los protocolos, no relaj谩ndonos en el uso del tapabocas, evitando al m谩ximo todas las aglomeraciones, como lo ha dicho la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS)”, subray贸.

• Afirm贸 que la meta del Gobierno Nacional para el 2021 es que el Producto Interno Bruto (PIB) del pa铆s crezca por encima del 5%.

En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite desde Casa de Nari帽o, el Presidente Duque hizo llamado a los colombianos a ‘ponerse la camiseta’ y reactivar la econom铆a del pa铆s protegiendo la salud y la vida.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, hizo un llamado a todos los colombianos a ‘ponerse la camiseta’ y reactivar la econom铆a del pa铆s protegiendo la vida y la salud.

“Ha sido un a帽o duro, pero tenemos que ponernos en una tarea. Estos tres meses que nos quedan para terminar el a帽o tienen que ser tres meses donde nosotros mostremos nuestra verraquera, nuestro temple, nuestra capacidad, nuestra resiliencia para reactivar el pa铆s y hacerlo de manera segura”, dijo.

Esta petici贸n la hizo el Jefe de Estado durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite diariamente desde la Casa de Nari帽o, donde recalc贸 que trabajando unidos y cumpliendo con los protocolos de salud se puede lograr el objetivo.

“Que todos nos pongamos ese prop贸sito, sacar el pa铆s adelante, sacarlo desde la micro, la peque帽a, la mediana y la gran empresa, sacarlo cumpliendo con los protocolos, no relaj谩ndonos en el uso del tapabocas, evitando al m谩ximo todas las aglomeraciones, como lo ha dicho la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS)”, asegur贸.

En ese contexto, el Jefe de Estado asever贸 que la gran lecci贸n que nos deja la OMS para que no ocurra lo mismo que ha pasado en Europa es cumplir con los protocolos de bioseguridad.

“La gran lecci贸n que ellos sacan para que no ocurra lo que ha pasado en Europa es evitar las aglomeraciones, y yo creo que si todos nos ponemos en esta tarea vamos a sacar el pa铆s adelante, y no solamente vamos a recuperar tambi茅n el mercado laboral, sino que les vamos a permitir a muchas personas retomar el camino de esperanza”, recalc贸.

A rengl贸n seguido, el Presidente Duque afirm贸 que la meta del Gobierno Nacional para el 2021 es que el Producto Interno Bruto (PIB) del pa铆s crezca por encima del 5%.

“Nuestra meta para el a帽o 2021 es clara: nosotros queremos crecer y vamos a crecer por encima del 5% si trabajamos todos en este prop贸sito”, subray贸.

“Hemos visto c贸mo en tan solo tres meses se han recuperado cerca de 3 millones de empleos; no podemos cantar victoria, porque seguimos teniendo cifras altas, pero si logramos en tres meses recuperar 3 millones de empleos cuando estamos en un proceso de recuperaci贸n y reactivaci贸n laboral gradual, con m谩s fuerza tenemos que lograr ese objetivo en estos 煤ltimos 3 meses del a帽o, en este trimestre que va a ser definitivo para Colombia”, puntualiz贸.

“Absolutamente todos, como pa铆s, avanzando para que octubre, noviembre y diciembre, marquen la pauta de la reactivaci贸n de Colombia”, inst贸 el Presidente Duque.

Duque resalta mensaje de OPS/OMS sobre dispersi贸n de vacunas anticovid en primer semestre del 2021

- El Jefe de Estado afirm贸 en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n que “ese es un mensaje de optimismo, porque ustedes (OPS/OMS) han sido siempre muy conservadores en no generar una visi贸n triunfalista para enfrentar esta pandemia”.

- Desde Washington, el Subdirector de la OPS/OMS, Jarbas Barbosa, dijo que “creo que es realista pensar que en el a帽o 2021 ya puede ser posible tener una vacuna. Yo creo que es el periodo que nosotros y de todas las organizaciones regulatorias que est谩n trabajando en el mundo en el tema, es muy probable que lo tengamos, una o m谩s vacunas ya disponibles”.

Este lunes en el especial de TV ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque resalt贸 el mensaje de la OPS/OMS sobre dispersi贸n de vacunas anti-covid en primer semestre de 2021.

Como un mensaje de optimismo y di谩fano que contribuye a desvirtuar las especulaciones en torno a la dispersi贸n de las vacunas contra el convid-19, calific贸 hoy el Presidente Iv谩n Duque la informaci贸n de la OPS/OMS, difundida este s谩bado, sobre el inicio de ese proceso en el primer trimestre del 2021.

En efecto, el Jefe de Estado dijo en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que “en estos 煤ltimos d铆as hemos visto muchas especulaciones. Hemos visto algunos informes que dicen que hasta el 2023 solamente, estaremos viendo programas masivos de vacunaci贸n”.

Acto seguido, al dirigirse al Subdirector de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, le dijo que “el pronunciamiento de ustedes, el pasado s谩bado, donde acallaron muchas de esas voces con un testimonio di谩fano, donde ustedes dicen que la expectativa es que al finalizar el primer trimestre del a帽o 2021 estaremos viendo un proceso de distribuci贸n de vacunas, creo que ese es un mensaje de optimismo”.

Cabe recordar que este s谩bado, cuando el Mandatario estaba en Villavicencio liderando el Di谩logo Regional ‘Compromiso por Colombia’ hizo un par茅ntesis y ley贸 en tiempo real el mensaje de la OPS/OMS sobre la vacuna para el primer trimestre del a帽o entrante.

Adem谩s, el Presidente hizo en el programa televisivo hincapi茅 en la forma reservada como la OPS/OMS manejan la informaci贸n que suministran, porque “ustedes han sido siempre muy conservadores en no generar una visi贸n triunfalista para enfrentar esta pandemia”.

Al respecto el Subdirector de la OPS afirm贸 desde Washington (Estados Unidos) que “nosotros tenemos una expectativa positiva en la creaci贸n de una vacuna, porque ya tenemos hoy 10 vacunas que se encuentran en la fase de an谩lisis cl铆nicos de fase tres, que es la 煤ltima fase”.

Explic贸 que cuando concluya esa etapa, que puede prolongarse “algunos meses”, las vacunas estar谩n “bajo una evaluaci贸n de las autoridades regulatorias, de los equipos de precalificaci贸n de vacunas de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, para poder revisar todos los datos, garantizar que la vacuna es segura y es eficaz y poder recomendar la vacuna”.

Barbas afirm贸 que “creo que es realista pensar que en el a帽o 2021 ya puede ser posible tener una vacuna. Yo creo que es el periodo que nosotros y de todas las organizaciones regulatorias que est谩n trabajando en el mundo en el tema, es muy probable que lo tengamos una o m谩s vacunas disponibles”.

Se帽al贸, por 煤ltimo, que la Organizaci贸n Panamericana de la Salud trabaja con los pa铆ses de la regi贸n para participar en el mecanismo Covax, en el que Colombia est谩, para garantizar que las primeras vacunas recomendadas sean recibidas por los pa铆ses de Am茅rica Latina con el fin de vacunar a las poblaciones

Fortalecer, modernizar y acercar la justicia a los ciudadanos le encomienda el Presidente al Ministro de Justicia y del Derecho

• Le pidi贸 trabajar para acelerar la aprobaci贸n del pr茅stamo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para impulsar el expediente electr贸nico y dotar de m谩s tecnolog铆a a la Rama Judicial.

• Le solicit贸 “darle el tr谩mite expedito” al proceso de la Jurisdicci贸n Agraria que “cuenta no solamente con el aval fiscal, sino que tambi茅n permite acercar la justicia al ciudadano de las regiones m谩s profundas de Colombia”.

• Como Ministro de Justicia “esperamos que usted sea un f茅rreo defensor de los principios de verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n”, le dijo el Mandatario.

“Tiene usted enormes retos, Ministro, retos que son de Estado y que son necesarios para el momento que vive el pa铆s”, afirm贸 este lunes el Presidente Iv谩n Duque, al posesionar al Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz.

Al posesionar al Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, el Presidente Iv谩n Duque le encomend贸 trabajar para fortalecer, modernizar y acercar y facilitar el acceso al servicio de justicia para los ciudadanos.

Durante el acto de posesi贸n cumplido en la Casa de Nari帽o, el Mandatario destac贸 la trayectoria, la experiencia y la idoneidad del nuevo titular de la cartera de Justicia.

“Tiene usted enormes retos Ministro, retos que son de Estado y que son necesarios para el momento que vive el pa铆s”, le dijo el Presidente a Ruiz Orejuela.

A ese respecto le indic贸, que “afianzando un compromiso que hice yo con los presidentes de las altas cortes, en aras de la colaboraci贸n arm贸nica, acelerar la aprobaci贸n cr茅dito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para todo lo que corresponde al expediente electr贸nico y al uso de la tecnolog铆a para acelerar el servicio y mejorar la calidad del servicio al ciudadano”.

Tambi茅n le expres贸 que debe avanzarse en la modernizaci贸n de los sistemas de conciliaci贸n y de resoluci贸n alternativa de conjuntos, cuyos proyectos est谩n en tr谩mite legislativo.

As铆 mismo, le solicit贸 “darle el tr谩mite expedito” al proceso de la Jurisdicci贸n Agraria que “cuenta no solamente con el aval fiscal, sino que tambi茅n permite acercar la justicia al ciudadano de las regiones m谩s profundas de Colombia”.

Otro tanto, le expres贸 con relaci贸n a la tarea de trabajar con los altos tribunales y con las bancadas parlamentarias en lo atinente a “las innovaciones, mejoramientos y modernizaci贸n de la Ley Estatutaria de Justicia”.

Otros retos

El Jefe de Estado se帽al贸 que a lo anterior se le suma la necesidad de continuar avanzando en la pol铆tica penitenciaria y carcelaria, y agreg贸 que su administraci贸n –despu茅s de muchos a帽os- inaugurar谩 “nueva infraestructura carcelaria modular y estructural”.

Igualmente, le recomend贸 seguir sacando adelante la pol铆tica ‘Ruta Futuro’, que tiene un enfoque integral para enfrentar la problem谩tica de las drogas y cuya transversalidad facilita el trabajo mancomunado con otras carteras, como la de Defensa, la desarticulaci贸n de redes criminales, la lucha contra los cultivos il铆citos y las estructuras que facilitan el lavado de activos, y tener una extinci贸n de dominio “cada vez m谩s r谩pida y m谩s eficaz”.”.

Adem谩s, le expres贸 que debe trabajar para continuar el fortalecimiento del Inpec y una Uspec (Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios) “t茅cnica, rigurosa, con un muy buen manejo, impecable, de la contrataci贸n”.

Tambi茅n se refiri贸 al proceso de actualizaci贸n tecnol贸gica que “nos permita a nosotros tener mayor celeridad y por esa v铆a tambi茅n contribuir a la reactivaci贸n de nuestro pa铆s”.

Le expres贸, tambi茅n, que como Ministro de Justicia “esperamos que usted sea un f茅rreo defensor de los principios de verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n”.

El inter茅s nuestro, no es otro distinto, al de fortalecer el servicio de justicia. Sabemos que hay deudas hist贸ricas pero este Gobierno est谩 con toda la ilusi贸n de irlas solventando”, puntualiz贸 el Presidente Duque.