P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 14 de octubre de 2020

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

Copias de las licencias urban铆sticas ahora se entregar谩n por la taquilla virtual

- Esto simplifica los tr谩mites, no tiene ning煤n costo, ni requiere de intermediarios.
- Adicionalmente, continuar谩 activa la atenci贸n presencial y la ventanilla virtual.

licencias urbanisticas medellin

Con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a copias de licencias urban铆sticas, la Alcald铆a de Medell铆n habilit贸 este tr谩mite a trav茅s de la taquilla virtual. Funcionar谩 con un generador de turnos; el usuario obtiene un ficho virtual y recibe atenci贸n en tiempo real. 

Para esto deber谩 ingresar a https://municipiodemedellinvirtual.sistemasentry.com.co/VisionWeb, llenar el formulario y, en la opci贸n “Grupo”, escoger “Consulta de licencias urban铆sticas”, verificar la casilla de aceptaci贸n de tratamiento de datos y solicitar el turno.  

Mediante videollamada, un asesor recibir谩 la solicitud y expedir谩 el documento, que le llega al solicitante por correo electr贸nico.

“Tenemos registros de m谩s de 100 a帽os de las licencias urban铆sticas que expiden las curadur铆as. Hemos logrado simplificar los tr谩mites para que los habitantes de Medell铆n se hagan a las copias que requieran. Este servicio se ha digitalizado, sin tener que hacer filas, ni desplazarse hacia la Alpujarra, sin tener que pagar un peso ni usar intermediarios”, anunci贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

La expedici贸n de estos soportes tambi茅n seguir谩 de manera presencial y por la ventanilla 煤nica virtual, disponible en: https://www.medellin.gov.co/mercurio/asuntosPQR.jsp All铆 se llena un formulario y se radica la solicitud. El tiempo est谩ndar de respuesta es de 15 d铆as h谩biles y el documento llega al correo del peticionario.

El DAP es el responsable del archivo y custodia de las licencias urban铆sticas que expiden las curadur铆as urbanas de Medell铆n. En promedio, mensualmente se tramitan m谩s de 1.000 solicitudes de copias de licencias urban铆sticas otorgadas, entre las que se reciben de manera presencial y por canales electr贸nicos. El tr谩mite no tiene costo alguno y la Alcald铆a lo simplifica para que cada usuario lo haga directamente, sin acudir a intermediarios.

La Escuela de Perd贸n y Reconciliaci贸n de Medell铆n beneficiar谩 este a帽o a 60 v铆ctimas del conflicto armado

- Los participantes se reunir谩n cada semana en grupos de 20 para cumplir los protocolos de bioseguridad.
- Se busca que las v铆ctimas del conflicto repliquen sus experiencias y conocimientos de perd贸n y reconciliaci贸n.
- Trabajadores sociales y psic贸logos acompa帽ar谩n este proceso que va hasta el 20 de diciembre.

escuela perdon y reconciliacion

La Alcald铆a de Medell铆n reabri贸 las actividades de la Escuela de Perd贸n y Reconciliaci贸n (Espere), un proceso pedag贸gico dirigido a las v铆ctimas del conflicto armado que viven en la ciudad, para seguir transformando la memoria y generando pr谩cticas que les permitan recobrar la confianza en ellos mismos y en la sociedad.

Este programa beneficiar谩 este a帽o a 60 ciudadanos, entre ellos l铆deres y lideresas de organizaciones, colectivos y movimiento de v铆ctimas, quienes participar谩n en talleres para facilitar su voluntad hacia el perd贸n y reconciliarse con los victimarios por los hechos ocasionados contra ellos y sus familias.

Las sesiones ser谩n acompa帽adas por psic贸logos y trabajadores sociales quienes ofrecer谩n las herramientas para que los beneficiarios compartan y repliquen sus experiencias, conocimientos y acciones propias de perd贸n y reconciliaci贸n.

“Este escenario es muy importante para nosotros porque permitir谩 generar procesos de sanaci贸n, perd贸n y garant铆as de no repetici贸n, lo que se convierte en un ejemplo para la ciudad en la construcci贸n de la paz territorial y la revoluci贸n de la no violencia”, manifest贸 el secretario de No-Violencia, Juan Carlos Upegui.

Esta iniciativa busca, tambi茅n, reconocer el trabajo de las v铆ctimas del conflicto armado a lo largo de los a帽os en organizaciones, movimientos y colectivos que promueven la reparaci贸n integral, la verdad, la justicia y las garant铆as de no repetici贸n. 

Los participantes se reunir谩n una vez a la semana en grupos de 20 para cumplir los protocolos de bioseguridad y tendr谩n acompa帽amiento del Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Alcald铆a de Medell铆n en articulaci贸n con la Fundaci贸n para la Reconciliaci贸n. 

Las sesiones se realizar谩n hasta el 20 de diciembre de este a帽o y culminar谩n con la presentaci贸n de memorias audiovisuales que evidenciar谩n este proceso, el cual es una apuesta de la naciente Secretar铆a de la No-Violencia como una forma de fortalecer los procesos de paz territorial y acompa帽ar a las v铆ctimas del conflicto.

7.000 personas fueron sensibilizadas en Medell铆n en torno al rechazo por la explotaci贸n sexual comercial de ni帽as, ni帽os y adolescentes

-Hoteleros, transportadores y comerciantes participaron en actividades pedag贸gicas. 
-Unas 320 personas estuvieron en conversatorios virtuales sobre esta problem谩tica.
-En lo que va de 2020, por medio de recorridos nocturnos, se han protegido 36 ni帽as, ni帽os y adolescentes v铆ctimas o en riesgo de este delito.

rechazo explotacion sexual medellin

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla con 茅xito la campa帽a Le Pongo el Pare, con la cual ha sensibilizado directamente a 7.000 ciudadanos con el mensaje de rechazo por la explotaci贸n sexual comercial de ni帽as, ni帽os y adolescentes.


Cada uno recibi贸 un kit con tapabocas, alcohol y otros implementos que incluyen mensajes enfocados en prevenir, rechazar y denunciar ese delito. 

La estrategia incluye tomas pedag贸gicas y puestas en escena en los aeropuertos Olaya Herrera y Jos茅 Mar铆a C贸rdova, las terminales de transporte Norte y Sur, El Poblado y lugares estrat茅gicos, como hoteles y locales comerciales. Tambi茅n hubo 15 movilizaciones en comunas y corregimientos. Adem谩s, unas 320 personas participaron en conversatorios virtuales y se ubicaron dispositivos comunicacionales en paraderos de buses, vallas, un vag贸n del metro y redes sociales, entre otros. 

“Con estas acciones queremos dejarles muy claro a los residentes de la ciudad y a los visitantes que llegan que atacamos con toda la fuerza la explotaci贸n sexual comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Vamos a seguir con esta campa帽a todo el cuatrienio porque es un delito que debemos erradicar y eso requiere la participaci贸n de todos los actores: el Estado, la familia y la sociedad. Por eso, es tan importante que cada persona se comprometa con reportar estos casos y, as铆, contribuir a la protecci贸n de la infancia y la adolescencia”, manifest贸 M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos. 

Con todo esto se busca que, ante situaciones sospechosas o confirmadas de este flagelo, los ciudadanos denuncien en la l铆nea 123 Social. Entre enero y julio de este a帽o, la Administraci贸n Municipal atendi贸 112 casos a trav茅s de proyectos y estrategias enfocadas en la protecci贸n y el restablecimiento de derechos. 

Asimismo, por medio de seis acciones nocturnas, realizadas en el transcurso de 2020, se han protegido 36 ni帽as, ni帽os y adolescentes v铆ctimas o en riesgo de este delito, de los cuales 23 tienen entre 16 y 17 a帽os de edad.

La tarea de cada recorrido consisti贸 en garantizar el restablecimiento de derechos vulnerados o en riesgo por explotaci贸n sexual comercial, trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas, mendicidad, entre otras problem谩ticas. 

Estas actividades son lideradas por profesionales de la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y cuentan con  el ICBF, las Comisar铆as de Familia, Metrosalud, el Hospital Mental y la Polic铆a de Infancia y Adolescencia.
En los procesos de restablecimiento de derechos participan los hogares y, a partir de ese momento, surgen nuevas esperanzas para los proyectos de vida, pues la Alcald铆a de Medell铆n dispone de los medios para suplir las necesidades f铆sicas, intelectuales, psicoterap茅uticas, econ贸micas, de salud y de alimentaci贸n de cada beneficiario.

La Instituci贸n Universitaria de Envigado obtuvo Acreditaci贸n en Alta Calidad para el programa Ingenier铆a Electr贸nica

  • La instituci贸n recibi贸 la notificaci贸n de la resoluci贸n del Ministerio de Educaci贸n Nacional, 18077 del 28 de septiembre de 2020,en la cual otorga la Acreditaci贸n en Alta Calidad para el programa de Ingenier铆a Electr贸nica de la IUE.
Acreditacin-Ingeniera-Eletrnica-01-1872x2048

Despu茅s de surtirse con 茅xito las etapas de acreditaci贸n, la IUE recibe con orgullo la Acreditaci贸n en Alta Calidad por 6 a帽os, y adem谩s la renovaci贸n del Registro Calificado por 7 a帽os.

Entre algunos aspectos que se destacaron del programa y la Instituci贸n son:

  • El PEI (Proyecto Educativo Institucional) se encuentra dise帽ado de acuerdo con los lineamientos, pol铆ticas y criterios institucionales.
    La tasa de deserci贸n estudiantil est谩 por debajo del promedio nacional, lo que refleja acompa帽amiento y permanencia universitaria.
    Las resultados en las pruebas Saber Pro en el 2019, en la mayor铆a de la competencias estuvieron dentro del promedio o por encima de ella.
    Se evidencian cambios positivos con respecto a la planta de docentes.
  • El curr铆culo que es permanentemente renovado, brinda una formaci贸n integral, flexible, actualizada, e interdisciplinaria.
    El grupo de investigaci贸n que apoya el programa: Sistema e informaci贸n categor铆a C en SNCT&I.
  • La investigaci贸n formativa, ha estado bien orientada y los doce semilleros de investigaci贸n.
    El desarrollo de dos productos de innovaci贸n tecnol贸gica, que cuentan con patentes.
  • Los empleadores destacan la calidad de la formaci贸n de los egresados, quienes son bien valorados y apreciados en el entorno laboral por su contribuci贸n al desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n.

Este logro es el fruto del trabajo en equipo bajo el direccionamiento de la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, con el acompa帽amiento de la comunidad acad茅mica adem谩s del apoyo decidido de nuestro Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

La Instituci贸n contin煤a trabajando por la Alta Calidad, es por ello que viene adelantando la autoevaluaci贸n con fines de acreditaci贸n institucional, que genera la posibilidad de reconocimiento como Instituci贸n y el cumplimiento de las condiciones y las caracter铆sticas de calidad, para la mejora e innovaci贸n en el servicio educativo.

Como Instituci贸n la IUE sigue comprometida a trabajar sin pausa para continuar sumando por la educaci贸n del territorio envigade帽o.

La institucionalidad lleg贸 al corregimiento Churid贸 Pueblo, en Apartad贸

Churido pueblo

Se trat贸 de una exitosa jornada “Casa de Justicia en tu barrio” donde esta entidad se desplaz贸 al sector, brind谩ndole a la comunidad diferentes servicios entre ellos Fiscal铆a, Personer铆a, Psic贸logos, Comisar铆a de Familia, Inspecci贸n de Polic铆a, Polic铆a de Infancia y adolescencia.

Los usuarios de comunidades apartadas agradecieron por la jornada, en la cual pudieron acceder m谩s f谩cilmente a estos servicios y recibir de primera mano las orientaciones que requer铆an.

Alcald铆a de Medell铆n contribuye con el fortalecimiento de los equipos de auditor铆a del resto del pa铆s

alcaldia_medellin

La Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con el sistema de control interno durante la s茅ptima edici贸n del Seminario de Auditor铆a Interna, que se titula “El fortalecimiento de la auditor铆a interna, por el cambio y la integralidad en las entidades p煤blicas”. All铆 se exalt贸 el esfuerzo local por la transparencia administrativa para proteger los bienes y recursos p煤blicos.

El alcalde Daniel Quintero Calle resalt贸 que la ciudad es reconocida internacionalmente por su liderazgo en la innovaci贸n de estos procesos internos, lo que favorece est谩ndares mundiales, enfocados en la reducci贸n de riesgos, a trav茅s de la Secretar铆a de Evaluaci贸n y Control.

“Esto permite que uno como Alcalde pueda dormir tranquilo, que pueda estar tranquilo porque hay un equipo avanzando analizando los riesgos legales y t茅cnicos de cada uno de los procesos de la Administraci贸n. Esto permite que los proyectos se ejecuten, que sea a tiempo y se anticipen los problemas que puedan ocurrir”, dijo el mandatario local.

Siembra masiva de 谩rboles en Apartad贸

seimbre arboles apartado

La administraci贸n municipal de Apartad贸 est谩 sembrando 3000 谩rboles en la vereda Salsipuedes, una estrategia que busca la prevenci贸n h铆drica y el mejoramiento del medio ambiente en la Ciudad L铆der.

seimbre arboles apartado1

La actividad se realiza con el apoyo de Secretar铆a de Agricultura, JAC Salsipuedes, Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional y la coordinaci贸n de Juventudes.

Inscr铆bete como candidato o elector a los Consejos de Cultura 2020- 2024

thpub_700X400_156710 consejo cultura cali

Hasta el 19 de octubre de 2020, a las 5:00 de la tarde, todas las personas interesadas en postularse como candidatos o electores a los Consejos de Cultura 2020 - 2024, podr谩n realizar su inscripci贸n diligenciando la encuesta disponible en y https://forms.gle/w4vZHJytn9rvkNB37 llenando el formulario del aplicativo  https://pmdcali.emcali.net.co/

A los Consejos de Cultura solo se podr谩n postular: creadores, artistas o gestores culturales que figuren en la “Encuesta de artistas, gestores, trabajadores independientes, empresarios, MiPymes y ESALES de la cadena de valor de las Artes, la Cultura y la Creatividad – Impacto de la Covid-19 en Cali

“Para la Secretar铆a de Cultura de Cali es importante seguir fortaleciendo espacios de participaci贸n para este sector, desde los territorios es por eso, que queremos invitar a los gestores y creadores de artes a participar e inscribirse como candidatos o electores”, mencion贸 el secretario de Cultura de Cali, Jos茅 Darwin Lenis Mej铆a.

Los sectores llamados a elecciones por la plataforma virtual corresponden a teatro, danza, m煤sica, artes pl谩sticas, cine,  audiovisuales culturas urbanas, agremiaciones de medios de comunicaci贸n, sector del patrimonio cultural, comunidad LGTBIQ+, agremiaciones de los adultos mayores, artesanos, circo y literatura.

Por consiguiente, deber谩n estar atentos al periodo de elecciones de los Consejos, que se llevar谩 a cabo desde el 21 al 23 de octubre de 2020 a trav茅s de www.cali.gov.co/cultura.

Para m谩s informaci贸n sobre requerimientos para el proceso de postulaci贸n y elecci贸n de los Consejos de Cultura 2020 - 2024 ingrese a https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/156107/elecciones-de-consejos-de-cultura-2020-2024/

Recepci贸n documentos para delegaciones:

Del 21 al 23 de octubre de 2020, de 8 a 5:00 de la tarde, se realizar谩 la recepci贸n del oficio formal y la documentaci贸n solicitada a los delegados de los organismos de la Administraci贸n Distrital de Santiago de Cali y a las organizaciones para aplicar al Consejo Rural, Comunal y Municipal de Cultura.

Las comunidades invitadas a nombrar delegados y suplentes en cada comuna del Distrito Especial para la conformaci贸n del Consejo Comunal Cultural corresponde a afrodescendientes, ind铆genas, personas con situaci贸n de discapacidad y j贸venes.

Cabe resaltar, que todas las personas que participar谩n del proceso deber谩n realizar previamente la encuesta https://bit.ly/3bgeeFq y  seguir el debido proceso de inscripci贸n.

La Secretar铆a de Cultura de Cali como encargada de realizar la planeaci贸n, conformaci贸n y acompa帽amiento en los espacios de participaci贸n del sector cultural, invita a la ciudadan铆a a participar de este proceso para que la cultura sea un movilizador social y econ贸mico, en Santiago de Cali Distrito Especial.

Ante el Presidente Duque asumieron Consejera Presidencial para las Regiones y Gerente de Fronteras

El Jefe de Estado tom贸 el juramento a Ana Mar铆a Palau como Consejera Presidencial para las Regiones, y a Lucas G贸mez Garc铆a como Gerente de Fronteras.

En Barrancabermeja, el Jefe de Estado posesion贸 este viernes a la nueva Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau.

El  Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, posesion贸 a Ana Mar铆a Palau como Consejera Presidencial para las Regiones, y a Lucas G贸mez Garc铆a como Gerente de Fronteras.

El Mandatario tom贸 el juramento a los dos nuevos funcionarios en Barrancabermeja, donde encabez贸 la entrega de un trayecto de la V铆a Yuma.

'Recibe usted esta designaci贸n para seguir acercando este Gobierno a las regiones. Hemos sido un Gobierno en los territorios y no en los escritorios', le expres贸 el Jefe de Estado a la Consejera Palau.

Subray贸 que 'm谩s de 42 Talleres Construyendo Pa铆s, m谩s de 60 Consejos de Seguridad, m谩s de 46 visitas territoriales, m谩s de 37 de proyectos, todo esto para reafirmar que estamos siempre en el territorio'.

Y agreg贸 que la labor de la Consejera para las Regiones 'ser谩 de la seguir uniendo el prop贸sito de los alcaldes y gobernadores con la estrategia de nuestro Gobierno'.

En cuanto al nuevo Gerente de Fronteras, Lucas G贸mez Garc铆a, se帽al贸 que 'tiene la responsabilidad de seguir atendiendo a los hermanos y las hermanas venezolanas articuladamente con todo el Estado'.

'Me complace, adem谩s que una persona de su formaci贸n y su solvencia acad茅mica  en Colombia y fuera del pa铆s, asuma tambi茅n este reto', agreg贸.

'A los dos les auguro lo mejor en sus tareas y nos complace que una nueva generaci贸n de colombianos est茅 haciendo transformaciones de fondo en nuestro pa铆s', concluy贸 el Presidente Duque.

Los nuevos funcionarios

La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, oriunda de Cali, se desempe帽aba como Subdirectora General del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Es abogada y polit贸loga de la Universidad de los Andes, con especializaci贸n en Pol铆ticas P煤blicas y Desarrollo, y maestr铆a en Gerencia del Desarrollo de la misma Universidad.

Se desempe帽贸 tambi茅n como Vicepresidenta de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) y Directora Ejecutiva del Comit茅 Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca.

Por su parte, el Gerente de Fronteras, Lucas G贸mez Garc铆a, fue Director de Asuntos Econ贸micos, Sociales y Ambientales de la Canciller铆a.

Es doctor y mag铆ster en Ciencias Pol铆ticas, del Instituto de Estudios Pol铆ticos de Paris, y licenciado en Geograf铆a e Historia, de la Universidad de La Rochelle (Francia).

Ejerci贸 como Director de Seguimiento y Evaluaci贸n de Pol铆ticas P煤blicas del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), y fue consultor de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y del Consejo Noruego para los Refugiados, entre otros organismos internacionales.

Adem谩s, fue asesor en pol铆ticas p煤blicas del Ministerio del Interior, la Contralor铆a General de la Rep煤blica, la Gobernaci贸n de Boyac谩 y la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

As铆 mismo, coordin贸 la oficina de consultor铆as y proyectos especiales de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y dirigi贸 la oficina de Emprendimiento e Innovaci贸n de la Universidad Externado de Colombia.