P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 11 de septiembre de 2024

Contrataci贸n con Tecnol贸gico de Antioquia refuerza atenci贸n a mujeres v铆ctimas de violencia en Medell铆n

La Secretar铆a de las Mujeres de Medell铆n ha garantizado la continuidad del acompa帽amiento jur铆dico y psicol贸gico para mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero, a trav茅s de un proceso de contrataci贸n con el Tecnol贸gico de Antioquia. Esta medida busca dar continuidad al servicio luego de que el operador anterior desistiera de continuar con su prestaci贸n.

Seg煤n explic贸 la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, mientras se formaliza el contrato con el nuevo operador, las mujeres afectadas contin煤an recibiendo atenci贸n en sus territorios por medio de duplas psicojur铆dicas y con el respaldo de la Defensor铆a del Pueblo. "Es importante resaltar que el anterior operador tom贸 la decisi贸n de terminar con los servicios, y en ese momento comenzamos a buscar otro que pudiera asumir este proceso", explic贸 Molina.

La meta de atenci贸n para este cuatrienio se ha elevado de 1.147 a 1.924 mujeres, lo que representa un incremento de 777 casos respecto al periodo anterior. Adem谩s, se han realizado ajustes en el contrato para enfocar los recursos en la prestaci贸n directa de servicios, eliminando gastos superfluos, como la alimentaci贸n para reuniones internas.

El presupuesto para este programa ha crecido significativamente, pasando de 560 millones de pesos en 2021 a m谩s de 1.557 millones en 2024, un incremento del 121 % en los 煤ltimos tres a帽os, lo que refleja el compromiso de la administraci贸n con la protecci贸n de las mujeres en situaci贸n de vulnerabilidad.

Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n resalta la importancia del T煤nel del Toyo para la conectividad de Giraldo

Durante el evento De Cerca con Giraldo, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, realiz贸 un recorrido por las principales obras en ejecuci贸n en el municipio. Uno de los temas destacados fue la importancia de la conectividad terrestre que tendr谩 Giraldo con la operaci贸n del T煤nel del Toyo.

El gobernador reafirm贸 su compromiso de garantizar una v铆a de acceso en 贸ptimas condiciones para que Giraldo pueda aprovechar al m谩ximo el impacto econ贸mico y social del t煤nel. "El gobernador nos indica que va a dejar una v铆a en perfecto estado, que va a cumplir con unas condiciones t茅cnicas adecuadas para el desarrollo de nuestro municipio", coment贸 Diego Alexander Manco, presidente del Concejo de Giraldo.

En su visita, Andr茅s Juli谩n Rend贸n tambi茅n supervis贸 las obras del hospital San Isidro, donde la Gobernaci贸n ha invertido cerca de mil millones de pesos para su culminaci贸n. “Estoy seguro de que la alcaldesa nos va a ayudar a honrar esa promesa de no tener m谩s elefantes blancos”, afirm贸 el gobernador, en referencia al compromiso de finalizar proyectos pendientes.

Otros temas tratados con las autoridades locales incluyeron el relleno sanitario, el centro de desarrollo infantil y la mejora de la infraestructura educativa.

脕rea Metropolitana y ACNUR refuerzan integraci贸n de migrantes venezolanos en el Valle de Aburr谩

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en alianza con la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n (ACI) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se comprometi贸 a reforzar las acciones de integraci贸n y atenci贸n a los migrantes venezolanos que residen en la regi贸n. Seg煤n el 煤ltimo informe de Medell铆n C贸mo Vamos, el 82 % de los 250 mil migrantes venezolanos mayores de 15 a帽os en el Valle de Aburr谩 desean establecerse de manera permanente en la regi贸n.

El informe destaca que 8 de cada 10 migrantes venezolanos viven de la informalidad y el 70 % no ha legalizado su estatus en Colombia. Esta situaci贸n plantea retos importantes en t茅rminos de convivencia, atenci贸n integral e inserci贸n laboral. En este sentido, la directora del 脕rea Metropolitana, Paula Andrea Palacio, destac贸 la importancia de trabajar de la mano con los alcaldes de la regi贸n para garantizar el bienestar tanto de los migrantes como de los residentes locales.

Durante el primer encuentro entre las instituciones, se acord贸 priorizar la recopilaci贸n de datos y la documentaci贸n de la poblaci贸n migrante y refugiada. Adem谩s, se buscar谩 compartir las experiencias de gobernanza migratoria desarrolladas por ACNUR, que servir谩n para enfrentar los desaf铆os actuales y futuros de la regi贸n.