martes, 1 de febrero de 2022
Con 10.620 dosis aplicadas, Antioquia lleg贸 el 30 de enero a 9.982.209 vacunados contra COVID19
- De acuerdo con el 煤ltimo reporte entregado por el Ministerio de Salud correspondiente al 30 de enero, Antioquia aplic贸 10.620 nuevas vacunas contra COVID19 entre primeras, segundas dosis y dosis 煤nica.
- Correspondientes a la fecha, en Antioquia en total se han administrado 4.676.573 de primera dosis en todas las etapas. Esquema completo, es decir, las dos dosis, en todas las etapas: 3.588.615. Dosis 煤nica en todas las etapas: 841.217.
El m谩s reciente reporte del Ministerio de Salud se帽al贸 que Antioquia, con corte al 30 de enero, administr贸 10.620 nuevas dosis de la vacuna contra COVID19, cifra con la que el departamento llega a 9.982.209 vacunados.
Para el 30 de enero fueron aplicadas 1.257 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 2.987. Dosis 煤nicas: 775 y dosis de refuerzo fueron 5.601.
As铆 las cosas, el consolidado de la poblaci贸n antioque帽a con esquema completo y dosis 煤nica es de 4.429.832.
Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 875.804 dosis administradas.
Chucha de agua rescatada en Medell铆n ser铆a el primer registro del animal en zona urbana del Valle de Aburr谩
Una chucha de agua de la especie Chironectes minimus, que cuenta con muy pocos registros en el Valle de Aburr谩, fue rescatada por la Unidad de Atenci贸n a Emergencias con Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, despu茅s de ser encontrada herida a pocos metros de la quebrada La Volcana dentro de la Universidad EAFIT.
El marsupial acu谩tico, que pertenece a la familia de la zarig眉eya com煤n, fue encontrado por personal del campus inm贸vil y con heridas, por lo que fue necesario trasladarlo al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operado en convenio con la Universidad CES, donde se le brind贸 atenci贸n m茅dica.
El paciente, un macho juvenil con pelaje blanco y negro, presentaba m煤ltiples heridas en cabeza y cola, al parecer causadas por objetos contundentes y cortopunzantes. Aunque fue minuciosamente evaluado y medicado el mismo d铆a de su ingreso, el marsupial muri贸 a las pocas horas debido a su delicado estado de salud. Se desconoce si el animal fue atacado o si sufri贸 alg煤n accidente que le caus贸 estas heridas.
Aunque la chucha de agua es, seg煤n el reporte Imama, uno de los 100 mam铆feros reportados para el Valle de Aburr谩 y uno de los 10 marsupiales que habitan este territorio, su presencia en zonas tan altamente urbanizadas no hab铆a sido registrada anteriormente.
Cabe recordar que la Universidad, ubicada en el sector de La Aguacatala en Medell铆n, est谩 muy cerca del r铆o Medell铆n, la Avenida Regional y la Avenida Las Vegas, por lo que puede considerarse una zona muy intervenida y de dif铆cil tr谩nsito para la fauna silvestre.
La especie, sin embargo, cuenta con algunos reportes en zonas rurales del municipio Envigado, Girardota, Caldas y Barbosa, algunos de ellos estudiados por el bi贸logo, docente e investigador de la Universidad CES Andr茅s Arias-Alzate en el 2021, en su art铆culo Patr贸n de actividad de Chironectes minimus en ecosistemas periurbanos (Valle de Aburr谩-Colombia), con anotaciones sobre su distribuci贸n altitudinal, publicado la revista Mammalogy Notes.
Durante los 煤ltimos 10 a帽os, al centro de atenci贸n han ingresado solo 8 individuos de esta especie, de los cerca de 60 mil individuos de fauna silvestre que han recibido atenci贸n en este lugar.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuenta con la unidad m贸vil de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre, la cual recorre los 10 municipios del territorio para rescatar animales silvestres atrapados, enredados, heridos o cr铆as vulnerables.
En el 2021, ingresaron 6.348 individuos en estas condiciones al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre de la entidad. Los ciudadanos pueden reportar llamando o escribiendo al Whatsapp al 304 630 0090.
Sobre la especie Chironectes minimus
La chucha de agua o perrito de agua es un marsupial que habita cerca y dentro de fuentes h铆dricas, por lo general asociadas al bosque. Su pelaje es blanco, negro y caf茅, corto e impermeable: sus patas traseras son palmeadas, como las de un pato, lo que les ayuda a impulsarse en el agua.
Como todos los marsupiales, cuenta con una bolsa en el vientre para guardar a sus cr铆as, pero en esta especie est谩 adaptada para cerrarse, lo que permite a la madre nadar con sus cr铆as sin que estas se ahoguen. Las chuchas de agua tienen alrededor de 4 cr铆as por camada y pueden pesar hasta 700 gramos. Se alimentan principalmente de crust谩ceos, peces, insectos y algunos anfibios.
Con obras de infraestructura y transformaci贸n energ茅tica, el Gobierno del Presidente Duque les est谩 cumpliendo a los sucre帽os con $8,07 billones en inversiones
Con un cumplimiento del 77% de los 173 compromisos adquiridos, el Gobierno Nacional les est谩 cumpliendo a los sucre帽os, con inversiones que superan los $8,07 billones, en temas de infraestructura, transformaci贸n energ茅tica, educaci贸n, deporte, cultura, tecnolog铆a y proyectos sociales, que benefician a toda la poblaci贸n.
Es con hechos que este Gobierno contin煤a trabajando en la reactivaci贸n de la econom铆a en la regi贸n, dinamizando 2.580 empleos, a trav茅s de la estrategia Compromiso por Colombia.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, lleg贸 al departamento de Sucre para entregar proyectos de infraestructura y transformaci贸n energ茅tica, que estar谩n al servicio de la poblaci贸n para continuar la construcci贸n de un pa铆s m谩s equitativo.
En el municipio de San Benito Abad, inaugur贸 la planta solar de La Sierpe, que ayudar谩 a disminuir la emisi贸n de m谩s de 18.000 toneladas de CO2 al a帽o, lo que equivale a sembrar 9.600 谩rboles. El proyecto, que gener贸 durante su construcci贸n cerca de 200 empleos, que corresponden en un 75% a mano de obra local, cuenta con 65.520 paneles solares bifaciales, los cuales permiten captar la luz del sol por ambas caras, tiene una capacidad instalada de 26,8 MW, equivalentes al consumo energ茅tico de 28.500 hogares en Colombia.
Por su parte, en la capital del departamento, inaugur贸 el complejo deportivo del barrio La Libertad, que beneficiar谩 a 23.252 habitantes, a trav茅s del fomento de la actividad f铆sica y la recreaci贸n. La infraestructura tiene un 谩rea de m谩s de 29 mil m2 y cuenta con cancha de f煤tbol y grader铆as, cancha sint茅tica, canchas m煤ltiples, plazoletas, andenes y corredores, ciclorruta, zona de ejercicio, zona de juegos y zonas verdes.
Para la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, estas obras son muestra del gran compromiso que tiene cada una de las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional con los habitantes del departamento.
“Con el prop贸sito de llegar a todos los rincones del departamento y beneficiar a todos los sucre帽os, le estamos cumpliendo al departamento con hechos: hemos logrado el 77% de los 173 compromisos adquiridos por el Presidente con la poblaci贸n. Ha sido un trabajo conjunto en el que este Gobierno ha invertido $8,07 billones”, mencion贸 la Consejera Palau.
En temas de infraestructura vial, la consejera resalt贸 que para Sucre se destacan siete proyectos ejecutados y en ejecuci贸n que suman en total 241 kil贸metros de v铆as para el departamento, los cuales se asocian a dos concesiones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y cinco obras de red vial nacional por medio de Inv铆as, en los que se est谩n invirtiendo $2,76 billones.
Por otra parte, explic贸 que se est谩n dinamizando en la regi贸n 2.580 empleos, a trav茅s de los 16 proyectos de reactivaci贸n econ贸mica que se est谩n desarrollando en el marco de la estrategia Compromiso por Colombia liderada por el Gobierno Nacional, beneficiando a la poblaci贸n en temas de educaci贸n, deporte, transporte e inclusi贸n social.
Con respecto a los programas sociales, dijo que “es importante contarle a la ciudadan铆a, que 10.300 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 se beneficiar谩n con la gratuidad en educaci贸n superior y que son m谩s de 319 mil personas beneficiadas en Sucre con las transferencias monetarias que se hacen a trav茅s del DPS, las cuales son equivalentes al 49% de las inversiones hist贸ricas de este programa transferencias en el departamento y en las que se destinaron recursos por 930 mil millones”.
Agreg贸 que son m谩s de 25.700 j贸venes los que se benefician de toda la oferta institucional del Gobierno Nacional, a trav茅s de programas como ‘Sac煤dete’, ‘Generaciones Sac煤dete’, ‘J贸venes en Acci贸n’ y ‘J贸venes Propietarios’, para lo que se est谩n invirtiendo $75.568 millones.
Otros programas en Sucre
A trav茅s del Ministerio de Vivienda y el DPS, se han logrado en el departamento 2.944 mejoramientos de vivienda con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad y ofrecerle mejor calidad de vida a el mismo n煤mero de familias sucre帽as.
La Consejera resalt贸 que “23.366 habitantes de Sucre se han beneficiado de la construcci贸n, adecuaci贸n, y mejoramiento de infraestructura educativa realizado en 62 instituciones, en las que se invirtieron $46.837 millones. E igualmente, m谩s de 4.000 personas se beneficiar谩n las obras que se adelantan en otros 33 planteles, que suman unos $42.568 millones”.
Asimismo, mencion贸 los 491 centros digitales que est谩n en ejecuci贸n, que le entregar谩 a parte de la poblaci贸n rural la posibilidad una conexi贸n a internet, aportando as铆 al cierre de la brecha digital en el pa铆s, encaminada a la meta de lograr una Colombia m谩s equitativa.
“A la ruralidad llegamos tambi茅n por medio del programa ‘Coseche y venda a la fija’ de MinAgricultura, con el que 5.942 productores de Sucre se est谩n beneficiando, a trav茅s de estrategia de comercializaci贸n agropecuaria, enfocada a mejorar los ingresos de los agricultores y construir un campo con mayor equidad”, se帽al贸.
Finalmente, la Consejera Palau se refiri贸 al Pacto del Golfo de Morrosquillo, con el que m谩s de 415 mil habitantes de la zona podr谩n beneficiarse.
“Con este pacto se estima generar unos 18.411 empleos directos y 30.402 indirectos con la ejecuci贸n de 68 proyectos estrat茅gicos que suman $1,2 billones de inversi贸n por parte del Gobierno Nacional, cuyo objetivo principal es fortalecer el desarrollo econ贸mico, social y ambiental de la regi贸n, especialmente de C贸rdoba y Sucre, consolidando as铆 al Golfo de Morrosquillo como un destino tur铆stico de primer nivel en el pa铆s”, puntualiz贸.
(Con informaci贸n de Consejer铆a para las Regiones)
¡Paremos ya!
En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s 馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.
Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:
1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.
2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.
3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.
4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.
5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.
6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.
#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre