P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 18 de junio de 2023

9 mil vidas resguardadas: Yond贸 celebra el 茅xito de la intervenci贸n contra inundaciones

La intervenci贸n llevada a cabo por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) ha logrado mitigar el riesgo de inundaci贸n en 12 veredas de Yond贸, beneficiando directamente a m谩s de 9 mil personas, lo que representa el 40% de la poblaci贸n total de este municipio.

La implementaci贸n de esta medida ha permitido que casi la mitad del municipio recupere con tranquilidad la siembra de sus cultivos, los cuales anteriormente se perd铆an debido al desbordamiento del r铆o Magdalena. Hasta el momento, se han intervenido alrededor de 4 kil贸metros en las veredas Bellavista y La Rompida 1 y 2, logrando proteger a 12 comunidades.

Jaime Enrique G贸mez Zapata, director del Dagran, explic贸 que la intervenci贸n consiste en la construcci贸n, reforzamiento y mantenimiento de jarillones, barreras de protecci贸n que impiden el ingreso del r铆o a las 谩reas donde se encuentran las viviendas y los cultivos. En los pr贸ximos d铆as, la intervenci贸n se llevar谩 a cabo en la vereda Puerto Nuevo Felicidad, donde la maquinaria ingresar谩 a trav茅s de un planch贸n por el r铆o Magdalena.

La reactivaci贸n de la siembra ha generado un impacto positivo en la econom铆a local, dinamizando la regi贸n. Las familias beneficiadas ahora pueden cultivar sin temor a perder sus productos, lo que ha permitido un crecimiento sostenible en la producci贸n agr铆cola. Jasbleidy Cruz Fl贸rez, habitante de la vereda La Rompida 1, expres贸 su gratitud por el apoyo brindado y destac贸 los beneficios del jarill贸n: "Anteriormente los cultivos se perd铆an por la inundaci贸n. Hoy, con este jarill贸n, hemos obtenido protecci贸n para cultivar arroz, ma铆z y cacao. Estamos agradecidos por el apoyo que nos han prestado".

Las intervenciones en Yond贸, que se espera finalicen en un mes, tambi茅n tendr谩n un impacto positivo en las comunidades de Cantagallo, ubicadas en el departamento de Bol铆var. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Dagran y las autoridades locales en la protecci贸n de la poblaci贸n, as铆 como en la promoci贸n del desarrollo sostenible de las zonas rurales afectadas por desastres naturales.

La exitosa intervenci贸n en Yond贸 es un ejemplo de c贸mo la gesti贸n adecuada de riesgos puede traer beneficios concretos para las comunidades, permitiendo que los agricultores puedan trabajar con tranquilidad y protegiendo el patrimonio de los habitantes.

Empresarios polacos promueven intercambio comercial verde con el Valle de Aburr谩

Una delegaci贸n conformada por 22 empresarios y funcionarios del gobierno de Polonia visit贸 el Valle de Aburr谩 con el objetivo de impulsar tecnolog铆as verdes en 谩reas como energ铆a, agua, biomasa y sistemas inteligentes. Esta iniciativa busca fomentar la implementaci贸n de soluciones sostenibles en Medell铆n y los municipios de la regi贸n metropolitana.

En el encuentro, destacaron los 13 empresarios polacos que forman parte del programa GreenEvo - Acelerador de Tecnolog铆as Verdes, respaldado por el Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Polonia. Este programa tiene como prop贸sito compartir experiencias en la aplicaci贸n de tecnolog铆as que contribuyan a la sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA), Juan David Palacio Cardona, expres贸 la importancia de promover espacios que faciliten la colaboraci贸n entre las empresas internacionales y las industrias locales, con el fin de mejorar los procesos productivos y promover la sostenibilidad en la regi贸n.

El encuentro tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de tres representantes del Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Polonia, seis miembros de la Embajada de Polonia en Colombia y diez representantes de las Secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico.

Esta visita representa una oportunidad para fortalecer la cooperaci贸n en materia de tecnolog铆as verdes entre Polonia y el Valle de Aburr谩. Se espera que este intercambio comercial y de conocimientos impulse la adopci贸n de pr谩cticas sostenibles en la regi贸n, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para el desarrollo econ贸mico local.

La colaboraci贸n con empresarios polacos y el intercambio de experiencias en tecnolog铆as verdes son pasos significativos hacia la construcci贸n de un futuro m谩s sostenible y respetuoso con el medio ambiente en el Valle de Aburr谩.

Centro de Salud Raizal reabre su servicio de toma de muestras de citolog铆a tras levantamiento de medida sanitaria

La ESE Metrosalud anunci贸 la reapertura del servicio de toma de muestras de citolog铆a en el Centro de Salud Raizal, luego de que la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia levantara la medida sanitaria tras una visita de verificaci贸n.

El Centro de Salud Raizal, ubicado en la comuna 3 de Medell铆n, cumple con todos los requisitos de habilitaci贸n y ha subsanado los hallazgos presentados durante una inspecci贸n realizada el 13 de enero del presente a帽o. Este logro ha sido posible gracias a la implementaci贸n de un plan de choque dise帽ado por la ESE Metrosalud para abordar los hallazgos identificados por el ente auditor.

Valentina Sosa Carvajal, gerente de Metrosalud, expres贸 su alegr铆a al anunciar la reapertura del servicio de citolog铆as en el Centro de Salud Raizal. Adem谩s, destac贸 que se han realizado adecuaciones de infraestructura en el consultorio de toma de muestras de citolog铆a, enfermer铆a, laboratorio y unidades sanitarias, as铆 como mejoras en el cuarto de aseo. Asimismo, se ha fortalecido la documentaci贸n y se han implementado procesos prioritarios, todo ello con el objetivo de garantizar una prestaci贸n de servicios de salud 贸ptima.

Durante el per铆odo de suspensi贸n temporal de este servicio, la ESE Metrosalud se asegur贸 de brindar atenci贸n oportuna a todos los usuarios y sus familias, contando con el respaldo de otros puntos de atenci贸n de la red. Gracias a su modelo de prestaci贸n de servicios basado en la atenci贸n primaria en salud, la entidad pudo responder a las necesidades de la poblaci贸n del Distrito de Medell铆n, asegurando la pertinencia, continuidad y calidad en la atenci贸n.

La reapertura del servicio de toma de muestras de citolog铆a en el Centro de Salud Raizal representa un hito importante para la comunidad de la comuna 3 Manrique y la zona nororiental de Medell铆n. Este logro demuestra el compromiso de la ESE Metrosalud en brindar servicios de salud de excelencia, garantizando el bienestar y la atenci贸n integral de sus usuarios.

Concejales de Envigado y Sabaneta se unen en sesi贸n conjunta para impulsar el desarrollo del sur del Valle de Aburr谩

En una muestra de unidad y compromiso, los concejos municipales de Envigado y Sabaneta llevaron a cabo una sesi贸n conjunta con el objetivo de abordar temas de inter茅s para ambas localidades. La reuni贸n cont贸 con la participaci贸n de los 17 corporados de Envigado y 13 de Sabaneta, as铆 como con la presencia destacada del Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, y Javier Humberto Vega Mesa, Alcalde (E) de Sabaneta. Adem谩s, estuvieron presentes representantes de ambas administraciones, la Polic铆a Nacional, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y otras entidades relevantes.


Bajo el lema "Unidos por el desarrollo del sur del Valle de Aburr谩", los concejos municipales de estas ciudades hermanas se reunieron con el prop贸sito de abordar asuntos de gran relevancia para ambas comunidades, como la movilidad, la seguridad y el bienestar social.

En cuanto a la movilidad, el Alcalde Braulio Espinosa y su equipo presentaron los avances en estudios, dise帽os, gesti贸n predial y demolici贸n del proyecto "Intercambio vial de la carrera 48", conocido como el "Intercambio vial de Mayorca". Esta obra, que mejorar谩 significativamente el flujo vehicular desde y hacia la Ciudad Se帽orial, fue destacada como un importante avance para la regi贸n.


En relaci贸n con la seguridad, se abordaron problem谩ticas, resultados operativos y estrategias. El Distrito Sur de Polic铆a, las Secretar铆as de Seguridad de ambos municipios y la Subdirecci贸n de Seguridad y Convivencia del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 coincidieron en la importancia de integrar acciones, herramientas tecnol贸gicas e incentivar la denuncia ciudadana. Asimismo, se resalt贸 la necesidad de continuar trabajando de manera articulada en la prevenci贸n e intervenci贸n focalizada del delito, brindando apoyo a la fuerza p煤blica en el territorio. Durante la sesi贸n, tambi茅n se abordaron dificultades en materia de judicializaci贸n, crisis carcelaria y asignaci贸n de efectivos.

Otros temas tratados incluyeron la salud, la educaci贸n, la accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros. Tanto los alcaldes como los concejales coincidieron en la importancia de la articulaci贸n y destacaron que no existen l铆mites ni fronteras entre ambos municipios, tanto f铆sicas como en el inter茅s de trabajar decididamente por el bienestar de todos sus habitantes.

Es relevante mencionar que este ejercicio conjunto gener贸 nuevos compromisos, entre ellos la realizaci贸n de una pr贸xima sesi贸n conjunta que involucre a los concejos de Itag眉铆, La Estrella y Caldas, con el objetivo de lograr una mejor articulaci贸n en todo el sur del Valle de Aburr谩.

Este encuentro demuestra la importancia de la colaboraci贸n entre municipios para abordar de manera efectiva los desaf铆os comunes y promover el desarrollo integral de la regi贸n. La sesi贸n conjunta de los concejos municipales de Envigado y Sabaneta representa un paso significativo en la construcci贸n de un futuro pr贸spero y unificado para el sur del Valle de Aburr谩.