P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 13 de septiembre de 2024

EPM reitera al Gobierno Nacional apoyo para solucionar la crisis de Afinia en la Regi贸n Caribe

John Maya Salazar, gerente general de EPM, reafirm贸 el compromiso del Grupo EPM con la calidad del servicio que presta su filial Afinia en la Regi贸n Caribe, donde atiende a m谩s de 1.700.000 clientes en Bol铆var, C贸rdoba, Sucre, Cesar y parte de Magdalena. A pesar de no haber solicitado una intervenci贸n del Gobierno Nacional, EPM ha invertido m谩s de 2 billones de pesos para mejorar la calidad del servicio en la regi贸n desde que inici贸 operaciones en 2020.

Sin embargo, la situaci贸n de Afinia es compleja debido a factores externos como la baja tasa de recaudo, las p茅rdidas de energ铆a y una deuda significativa del Gobierno Nacional, que incluye 1,5 billones de pesos por la opci贸n tarifaria y 290.000 millones por el no pago de servicios en entidades p煤blicas. Maya Salazar advirti贸 que estos factores podr铆an obligar a reorientar las inversiones proyectadas para los pr贸ximos a帽os, lo cual impactar铆a la continuidad del servicio en la regi贸n.

El l铆der de EPM tambi茅n dej贸 abierta la posibilidad de iniciar negociaciones con el Gobierno para vender su participaci贸n en Afinia, buscando soluciones a los retos financieros que enfrenta la empresa.

Alianza entre FLA y Descomunal: talento joven crear谩 una canci贸n para la regi贸n

En una alianza estrat茅gica entre la F谩brica de Licores de Antioquia (FLA) y Descomunal, se llevar谩 a cabo un innovador concurso musical que busca seleccionar una canci贸n para la FLA entre 200 j贸venes compositores e int茅rpretes de la regi贸n. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el talento local y ofrecer nuevas oportunidades en la industria musical del departamento.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, destac贸 la importancia de este programa para potenciar el talento musical en todas las regiones del departamento, brindando una plataforma para quienes desean incursionar en la industria. Esteban Ramos Maya, gerente de la FLA, subray贸 que m谩s all谩 de sus productos, la FLA se consolida como un pilar cultural y econ贸mico en la regi贸n, apoyando la industria musical.

Descomunal, una plataforma que trabaja en la profesionalizaci贸n de artistas y productores, ofrecer谩 200 becas a participantes mayores de 18 a帽os. El proceso, que comenzar谩 el 12 de septiembre, incluir谩 audiciones, formaci贸n integral y un campamento musical. El proyecto culminar谩 el 30 de octubre con la presentaci贸n de una nueva canci贸n para la FLA, compuesta e interpretada por algunos de los finalistas.

La estaci贸n La Picacha la 76 reabre tras ser vandalizada en el sistema EnCicla

La estaci贸n La Picacha la 76, ubicada en la comuna 16 de Medell铆n, ha vuelto a entrar en funcionamiento despu茅s de haber sido una de las m谩s afectadas por vandalismo en el sistema de bicicletas p煤blicas EnCicla. Esta estaci贸n, cerrada durante meses con un 93 % de su infraestructura da帽ada debido a 59 incidentes de vandalismo en los 煤ltimos dos a帽os, ha sido restaurada con nuevas chapas, cerraduras y pintura.

El plan de recuperaci贸n de EnCicla, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, incluye la restauraci贸n de bicicletas, mantenimiento de estaciones y mejoras en la tecnolog铆a de anclaje para evitar robos. “Este proceso de recuperaci贸n es una buena noticia para Medell铆n y todo el Valle de Aburr谩. Invertimos recursos importantes para que el sistema est茅 en 贸ptimas condiciones para todos los usuarios a fin de a帽o”, afirm贸 Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En lo que va del a帽o, m谩s de 4.000 usuarios se han visto afectados por el cierre de 16 estaciones y 109 m贸dulos de anclaje, da帽ados por vandalismo. Adem谩s, se han reportado 111 robos de bicicletas y otros elementos como sillines y bater铆as. El trabajo conjunto entre la comunidad y las entidades p煤blicas es fundamental para mitigar estos problemas y asegurar el buen funcionamiento de EnCicla en el futuro.

240 estudiantes de Medell铆n asumen liderazgo en el deporte escolar

Con el objetivo de fomentar el bienestar integral de los estudiantes, el programa Soyed (Soy Educaci贸n, Deporte y Familia) ha nombrado a 240 j贸venes como l铆deres deportivos en diversas instituciones educativas de Medell铆n. Estos estudiantes asumir谩n la responsabilidad de identificar las necesidades deportivas de sus colegios y motivar a sus compa帽eros a ver el deporte como una herramienta clave para su desarrollo personal y acad茅mico.

El acto de posesi贸n de los nuevos l铆deres se llev贸 a cabo el 11 de septiembre en el Colegio San Ignacio, donde Eduardo Silva Meluk, director del Inder, destac贸 la importancia de este proyecto para conectar a los colegios con el instituto del deporte. “Estos estudiantes tendr谩n nuestro apoyo para que hagan deporte y contribuyan a la creaci贸n de ambientes educativos m谩s saludables”, afirm贸 Silva Meluk.

Adem谩s de representar a sus colegios en eventos deportivos, los l铆deres Soyed tendr谩n la misi贸n de gestionar recursos, crear actividades creativas y promover el uso adecuado del tiempo libre, lo que contribuir谩 a la permanencia escolar y al crecimiento f铆sico y emocional de los estudiantes.

Gobernaci贸n y Comfenalco Antioquia fortalecen programas de primera infancia en Vig铆a del Fuerte

Comfenalco Antioquia ampl铆a su presencia en las regiones m谩s vulnerables del departamento con la llegada de su programa de Atenci贸n Integral a la Primera Infancia (AIPI) al municipio de Vig铆a del Fuerte. Este esfuerzo conjunto con la Gobernaci贸n de Antioquia y la Administraci贸n Municipal busca mejorar las condiciones de vida de ni帽os, ni帽as y madres gestantes a trav茅s de la estrategia Gestaci贸n a Dos A帽os, que ofrece acompa帽amiento integral en salud, educaci贸n, nutrici贸n y apoyo psicosocial.


Inicialmente, el programa beneficiar谩 a 50 usuarios, entre ni帽os, ni帽as y madres gestantes, y tendr谩 un impacto adicional en agentes educativos y l铆deres comunitarios. “Esperamos que esta iniciativa tenga un gran 茅xito y contribuya al desarrollo de este municipio”, afirm贸 David Restrepo Londo帽o, jefe de Educaci贸n de Comfenalco Antioquia.




Con Vig铆a del Fuerte, ya son 22 los municipios donde la Caja de Compensaci贸n lleva a cabo este programa, que proyecta atender a m谩s de 5.160 ni帽os y 4.730 agentes educativos en 2024. Adem谩s de abordar problem谩ticas como la desnutrici贸n infantil, el programa busca fortalecer el v铆nculo afectivo entre padres e hijos, as铆 como promover pautas de crianza saludables en territorios de dif铆cil acceso.

La secretaria de Salud de Vig铆a del Fuerte, Ana Yeny G贸mez Palacios, destac贸 la importancia del programa en una zona donde el 51 % de los hogares sufre inseguridad alimentaria y las condiciones de vulnerabilidad son alarmantes. "Esta es una oportunidad crucial para evitar los efectos negativos de la desnutrici贸n en nuestros ni帽os", afirm贸.

La inversi贸n de Comfenalco Antioquia para este programa en 2024 supera los 21 mil millones de pesos, reforzando el compromiso adquirido en el Pacto por la Infancia y la Adolescencia de 2023, que busca implementar iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los m谩s peque帽os en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).