P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 16 de mayo de 2023

Con talleres pedag贸gicos, Dagran promueve protocolos de preparaci贸n ante eventos hidrometeorol贸gicos en las comunidades

 - Estos talleres hacen parte del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA.
- Suroeste, Norte, Oriente, Urab谩, Bajo Cauca, Nordeste, Magdalena Medio y Occidente son las subregiones en donde hasta el momento, se han desarrollado los talleres pedag贸gicos.

Con mapas de situaciones de eventos hidrometeorol贸gicos que pueden impactar al territorio, el conocimiento de cadenas de llamadas y los cuidados a tener en cuenta en situaciones dadas a partir de inundaciones, avenidas torrenciales y creciente s煤bitas, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, fortalece, a trav茅s de talleres pedag贸gicos, el conocimiento y las capacidades de las comunidades priorizadas con el Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA.

“Estamos muy felices porque venimos desarrollando esta estrategia, buscando incidir en las relaciones entre las comunidades y los consejos municipales de gesti贸n del riesgo de desastres para que haya armonizaci贸n en los protocolos que se tienen que establecer al momento de que ocurra un evento y que efectivamente el sistema cumpla su funci贸n de derivar en una alerta, evacuaci贸n o punto de encuentro, para reducir el impacto que se pueda generar”, explic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez.

El funcionario explic贸 que con estos talleres de apropiaci贸n se ha logrado impactar a los municipios de Montebello, Jeric贸, Pueblorrico, Caramanta, Andes y Urrao en el Suroeste; San Andr茅s de Cuerquia y San Pedro de los Milagros en el Norte; San Carlos, Marinilla, Sons贸n en el Oriente; Apartad贸, Mutat谩, Carepa, Chigorod贸, Turbo y Arboletes en el Urab谩; C谩ceres, El Bagre y Zaragoza en el Bajo Cauca;  Cisneros en el Nordeste; Caracol铆 en el Magdalena Medio; y Dabeiba y Anz谩 en el Occidente. No obstante, afirm贸 que el prop贸sito de la estrategia es llegar a los 125 municipios del departamento.

Juan Carlos Bello Puente, coordinador de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Turbo, destac贸 que “estos talleres son importantes porque aprendemos a darnos cuenta con el sistema de alerta, cu谩l es el nivel del cauce del r铆o, el cual cuando se desborda genera inundaciones en los cultivos y viviendas de los habitantes. Adem谩s, este sistema nos ayudar谩 a evacuar oportunamente para salvaguardar la vida de personas, animales y, tambi茅n preservar los cultivos de nuestros pobladores".

Este ejercicio, que se configura como parte de la planeaci贸n en los territorios ante alguna emergencia, se convierte en un aporte complementario a los esfuerzos de las autoridades locales, sus mecanismos de planificaci贸n, la comunicaci贸n del riesgo de desastres y a su estrategia municipal de respuesta a emergencias, EMRE. Estos talleres se realizan en el marco del convenio con la Universidad de Antioquia para fortalecer el proceso de conocimiento del riesgo de desastres en el territorio.

146 nuevos humedales fueron identificados en el Valle de Aburr谩 por 脕rea Metropolitana y el Instituto Humboldt. Su conservaci贸n ser谩 prioridad en la planificaci贸n del territorio


  •     Los nuevos cuerpos de agua superan, en m谩s de cien (100), el inventario de humedales del Valle de Aburr谩, los cuales facilitan mantener la biodiversidad del territorio y tener regulaci贸n h铆drica y clim谩tica, entre otros servicios ecosist茅micos.
  •     Conservar estas fuentes h铆dricas ser谩 una prioridad para la toma de decisiones en la planificaci贸n, ordenamiento, reglamentaci贸n, gesti贸n y conservaci贸n de los ecosistemas.
  •     La Entidad y el Instituto Humboldt, tambi茅n hicieron un estudio ecol贸gico y biof铆sico en ocho de los humedales identificados en el Valle de Aburr谩.  

Luego de un proceso de investigaci贸n, realizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto Humboldt, se identificaron 146 humedales en el territorio metropolitano.

Estos se suman a los 10 cuerpos de agua que se ten铆an registrados en el inventario metropolitano, entre ellos, dos declarados como 谩reas protegidas; el 脕rea de recreaci贸n Humedal Ditaires, de Itag眉铆, con 12,54 hect谩reas; y el 脕rea de recreaci贸n urbana Humedal El Trian贸n-La Heliodora, de Envigado, con 23,31 hect谩reas. 

Seg煤n el estudio, 44 de estos cuerpos de agua fueron identificados en suelo urbano, 70 en zonas rurales, y 32, fueron eliminados del paisaje por procesos de relleno y la acelerada conurbaci贸n que ha sufrido el Valle de Aburr谩. 

Los resultados de esta investigaci贸n y la conservaci贸n de los humedales ser谩n lineamiento principal en el otorgamiento de licencias ambientales, planificaci贸n, ordenamiento, reglamentaci贸n y gesti贸n del territorio metropolitano.

El estudio, adem谩s, identific贸 hitos hist贸ricos y la ubicaci贸n de los humedales actuales. Con 茅l, se priorizaron y se evaluaron los valores de conservaci贸n y los servicios que prestan y, finalmente, se reconocieron los efectos del cambio clim谩tico y las posibles medidas de manejo para su preservaci贸n.

​​​​Adicionalmente, con el fin de tener m谩s informaci贸n acerca de su estado natural, cercan铆a con quebradas, cantidad de vegetaci贸n y mejores zonas para la conectividad de paisajes, se hizo un estudio ecol贸gico y biof铆sico en ocho de los humedales ubicados en Colkim, Ferro, Tulio Ospina-ICA, Comuna 8, Los Gonz谩lez, La Presidenta, Mi Ranchito y Santa Mar铆a La Nueva. Adem谩s, este an谩lisis permiti贸 determinar que seis de estos son humedales l茅nticos o de aguas quietas, y los otros dos, l贸ticos de aguas corrientes como quebradas y r铆os. 

Encuentra aqu铆 el mapa con la ubicaci贸n de los 146 humedales ​identificados en los 10 municipios de la regi贸n metropolitana.

Mapa Humedales del Valle de Aburr谩

Consulte aqu铆 la cartilla Humedales Urbanos, Valle de Aburr谩
 
Aqu铆 nace un #FuturoSostenible.

La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia pone a Colombia a la vanguardia con la primera Maestr铆a en Biotecnolog铆a y Bioeconom铆a del pa铆s.

  • Este programa se basa en las recomendaciones clave de la Misi贸n Internacional de Sabios de 2019 y la Misi贸n Nacional de Bioeconom铆a de 2020, consolidando as铆 una propuesta educativa alineada con los avances cient铆ficos y las necesidades del pa铆s.
  • Si est谩s interesado en formar parte de esta oportunidad acad茅mica, las inscripciones ya est谩n abiertas desde hoy y se extender谩n hasta el 24 de mayo. Para registrarte, visita el sitio web oficial del Colegio Mayor de Antioquia en www.colmayor.edu.co

En un compromiso con la gesti贸n sostenible de recursos y el desarrollo de productos y servicios basados en la bioeconom铆a y la econom铆a circular, la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia ha obtenido el registro calificado para su primera maestr铆a propia: Biotecnolog铆a y Bioeconom铆a. La Resoluci贸n 006776, otorgada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, avala esta apuesta de pa铆s por la formaci贸n de profesionales altamente calificados en estas 谩reas.

La creaci贸n de este posgrado se basa en la s贸lida experiencia y el reconocimiento que ya posee el pregrado de Biotecnolog铆a en la instituci贸n. "Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Administraci贸n, quienes, en una alianza estrat茅gica, han desarrollado este programa 煤nico en el pa铆s para fortalecer la investigaci贸n y la innovaci贸n", afirm贸 el rector de la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Juan David G贸mez Fl贸rez.

El objetivo de esta maestr铆a es formar profesionales de alto nivel a trav茅s de la investigaci贸n aplicada, la transferencia de tecnolog铆a y conocimiento, y promover el desarrollo de modelos productivos sostenibles enmarcados en la estrategia de econom铆a circular. Asimismo, busca fortalecer las capacidades del pa铆s en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

El programa est谩 dirigido a profesionales en Biotecnolog铆a, Bacteriolog铆a, Biolog铆a, Bioqu铆mica, Qu铆mica, Agronom铆a, Alimentos, Medio Ambiente, Zootecnia, Veterinaria y 谩reas afines relacionadas con ciencias de la vida, administrativas, econ贸micas e ingenier铆as, que est茅n interesados en la creaci贸n o desarrollo de empresas de base biotecnol贸gica.

"La maestr铆a busca ofrecer profesionales altamente calificados en el campo de los bionegocios y la biodiversidad comercial, para que sean protagonistas del cambio hacia una bioeconom铆a sostenible. Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible este proyecto", destac贸 la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M贸nica Mar铆a Durango Zuleta.

El Posgrado en Biotecnolog铆a y Bioeconom铆a es el 煤nico programa del pa铆s con esta denominaci贸n y est谩 encaminado hacia el desarrollo de competencias para el impulso de bionegocios y el uso sostenible de la biodiversidad con fines comerciales, y tiene una orientaci贸n clara y definida hacia la ejecuci贸n de proyectos de investigaci贸n en esta 谩rea.

M谩s cerca de la diversi贸n: el Parque Acu谩tico Ambiental, Infantil y Juvenil de Envigado alcanza el 50% de avance en su construcci贸n.

 

La remodelaci贸n del Parque Acu谩tico Ambiental, Infantil y Juvenil de Envigado es uno de los proyectos m谩s representativos en materia de recreaci贸n, deporte e integraci贸n familiar en la Ciudad Se帽orial. Y se logra gracias al apoyo del  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez; la Directora de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Mar铆a Camila Salcedo; el Concejal de Envigado, Leo Alzate Su谩rez; funcionarios de la Administraci贸n Municipal, Chiquirreporteros y miembros de la comunidad recorrieron este proyecto que, en su primera etapa, cuenta con un 谩rea de 14.238 m2 y con un avance de obra del 56%.


El Parque Acu谩tico Ambiental, Infantil y Juvenil de Envigado contar谩 con espacios como:
• Arenero:
C谩psula espacial, laberinto de muros, deslizaderos y juegos accesibles
• La Ciudad:
Pista de tr谩nsito infantil, rueda de la fortuna, mont铆culos escalables, zona de trampolines y columpio m煤ltiple.
• Cine cubierto:
Grader铆as y plazoleta para proyecci贸n de pel铆culas.
• El Oc茅ano:
Piscina infantil, plazoleta de chorritos, piscina de adultos y tobog谩n.
• Edificio l煤dico de acceso:
Taquillas, laberinto, piscina de pelotas y columpios.
• Edificio de servicios:
Cuartos t茅cnicos, bodegas, ba帽os, camerinos y ba帽o accesible.
• Edificio de ba帽os infantiles:
Ba帽os y camerinos infantiles y ba帽o accesible.
• Casa en el 脕rbol:
Plaza de la familia, 3 locales comerciales, zona de comidas, ba帽os y cambiador accesible, cuarto de primeros auxilios, patio de juegos, ludoteca, zona de lactancia, cancha m煤ltiple cubierta y cuartos t茅cnicos y bodegas.
• Edificio administrativo N°1 :
Aula m煤ltiple, cuarto de primeros auxilios, oficinas administrativas, zona de reuniones y ba帽os.
• Edificio administrativo N°2:
Oficinas administrativas, zona de descanso para trabajadores, ba帽os y cuarto de vigilancia.