P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 14 de septiembre de 2020

V铆a Circunvalar, Plaza de Mercado y “Parques del R铆o”, los proyectos de La Ceja en los que la Gobernaci贸n ofrecer谩 su apoyo

- As铆 se defini贸 tras la reuni贸n de trabajo que sostuvieron el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez, el alcalde Nelson Carmona y sus gabinetes.
- El mandatario local expres贸 su agradecimiento al Gobierno de Antioquia por la voluntad de trabajar de manera articulada con las administraciones municipales.



Con un minuto de silencio por el eterno descanso del alcalde de Taraz谩, Miguel 脕ngel G贸mez, fallecido la noche del viernes en Medell铆n a causa del Covid-19, comenz贸 la jornada de trabajo adelantada por el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, con la administraci贸n municipal de La Ceja del Tambo, en cabeza de su alcalde, Nelson Carmona Lopera.

Durante el sentido homenaje, el gobernador Su谩rez V茅lez destac贸 las virtudes del alcalde G贸mez, quien durante seis d铆as estuvo en Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Mar铆a. Record贸 el mandatario encargado que Miguel 脕ngel G贸mez hab铆a tenido oportunidad de trabajar de la mano de Guillermo Gaviria Correa y ahora lo hac铆a de la mano de An铆bal Gaviria, por lo que resalt贸 su convicci贸n para trabajar en defensa de la vida y en la b煤squeda de la equidad.

A la reuni贸n de trabajo celebrada en el sal贸n del Consejo de Gobierno de la Alcald铆a de La Ceja, asistieron tambi茅n varios concejales del municipio, diputados de la Asamblea de Antioquia que han acompa帽ado al gobernador en su recorrido por los municipios y varios secretarios del despacho departamental.

El gobernador Su谩rez V茅lez ratific贸 “la decisi贸n del Gobierno de Antioquia de recorrer los municipios, de trabajar de la mano de nuestros alcaldes que siempre diremos son nuestros aliados estrat茅gicos con sus equipos de Gobierno, el equipo de la Gobernaci贸n de Antioquia, los diputados de la Asamblea Departamental” y destac贸 que “hemos avanzado en la revisi贸n de algunos proyectos que, dir铆a yo, son estructurantes, transformadores del modelo de desarrollo urbano de La Ceja”.

Tres temas marcaron la agenda de trabajo: el proyecto de v铆a Circunvalar para La Ceja, la renovaci贸n de la Plaza de Mercado y el proyecto Parques del R铆o, para los cuales la alcald铆a municipal pidi贸 el acompa帽amiento de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Al respecto, el mandatario Su谩rez V茅lez indic贸 que se visit贸 “lo que ser铆a el proyecto Parques del R铆o, una iniciativa que le devuelve el espacio p煤blico a las personas, un proyecto que conecta todo este modelo de desarrollo con la Plaza de Mercado, que ser谩 otro gran proyecto estrat茅gico en el que vamos a trabajar de la mano del alcalde Nelson. Lo estamos invitando a fortalecer alianzas en temas de vivienda, en emergencia clim谩tica -que tenemos una gran alianza para sembrar 25 millones de 谩rboles-, el proyecto de la circunvalar y el complejo deportivo, de tal manera que muy productiva la visita”, explic贸.

Finaliz贸 el gobernador encargado se帽alando que “los equipos de trabajo ya han venido reuni茅ndose, han venido estructurando los proyectos; el de la circunvalar, por ejemplo, el alcalde tiene el compromiso de presentarlo a la convocatoria que abri贸 la Secretar铆a de Infraestructura f铆sica; presentado el proyecto y viabilizado, la Gobernaci贸n tiene un aporte de hasta 5.000 millones de pesos, en ese creo que vamos a avanzar r谩pidamente”.

Por su parte, el alcalde Nelson Carmona Lopera expres贸 que “estamos muy contentos con la visita que hace el se帽or gobernador; tuvimos la oportunidad de recorrer proyectos detonantes” y manifest贸 que “agradecemos a la Gobernaci贸n los acuerdos ya firmados y esa voluntad del gobierno de articularse con el gobierno municipal; esperamos en ese sentido transformar La Ceja”.

La tecnolog铆a, la innovaci贸n y la ecolog铆a, base de la agricultura del Siglo XXI

- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, manifest贸 que estos tres componentes mejorar谩n la participaci贸n de la agricultura en el Producto Interno Bruto –PIB- del departamento.
- Destac贸 que actualmente se desarrollan seis grandes proyectos que tienen en cuenta estos tres componentes: el establecimiento de invernaderos de alta tecnolog铆a para vincular a la academia con los productores, la creaci贸n de una plataforma para simulaci贸n de negocios agropecuarios, dos proyectos de silvopastoreo en Urab谩 y Bajo Cauca, la Escuela Internacional Agroindustrial del Oriente antioque帽o, la implementaci贸n de tecnolog铆a 4.0 y la certificaci贸n de predios en Global Gap.



El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, present贸 ante los integrantes del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario –Consea-, seis proyectos que revolucionar谩n el campo y dar谩n soluciones a los problemas concretos que actualmente padece el sector.

El titular de la dependencia departamental explic贸 que desde 1950 hasta hoy, la agricultura ha disminuido su participaci贸n en el Producto Interno Bruto –PIB- del departamento, al pasar del 65% al 5.5%. Esta disminuci贸n oblig贸 a la entidad a replantear la manera en que la agricultura debe ser abordada y “prepararnos para la agricultura del ma帽ana”.

En el proceso de avanzar a lo que ser谩 la agricultura del ma帽ana, la Secretar铆a de Agricultura est谩 recurriendo a tres canales claves: la tecnolog铆a, la innovaci贸n y la ecolog铆a. Indic贸 que la tecnolog铆a es la ciencia puesta al servici贸 de la soluci贸n de los problemas concretos de la gente y es el 煤nico instrumento que tenemos para lograr la eficiencia productiva, es decir que cuando los campesinos inviertan sus recursos, los resultados econ贸micos les permitir谩n vivir con dignidad (con la seguridad y la tranquilidad de vivir bien).

Indic贸 que, con la tecnolog铆a, los productores agropecuarios podr谩n contar con anal铆tica de datos, anal铆tica predictiva, monitoreos y mediciones digitales, “pero adem谩s con tractores, con m谩quinas cosechadoras, trasplantadoras o sembradoras de semillas y con sistemas de riego”. En este sentido indic贸 que, con estas propuestas y hechos, la administraci贸n UNIDOS por la Vida, a trav茅s de la dependencia a su cargo, est谩 comenzando a sembrar las semillas de la transferencia tecnol贸gica que van a ser incorporadas en un modelo de eficiencia econ贸mica y productiva.

En el municipio de Marinilla, se est谩 instalando un complejo agroindustrial de invernaderos de alta tecnolog铆a para vincular a la academia con las asociaciones de productores. Se aspira que con este proyecto se pasar谩 de sembrar 6 kilos de tomate a cielo abierto a cosechar 45 kilos por metro cuadrado, bajo invernadero. Las asociaciones de peque帽os productores del Oriente en alianza con la Universidad de Antioquia, ser谩n copropietarias de estos espacios productivos y educativos, donde trabajar谩n y ser谩n capacitados en el uso de la tecnolog铆a 4.0.

En materia de Innovaci贸n, manifest贸 que, en diciembre de este a帽o la Secretar铆a en alianza con la Universidad de Antioquia, estar谩 poniendo a disposici贸n de los productores, las organizaciones y las instituciones, una plataforma inform谩tica de inteligencia artificial que les permitir谩 simular los negocios agropecuarios, y mediante una mezcla de variables, conocer la rentabilidad del negocio. De esta forma, los productores acceder谩n a indicadores agropecuarios, componentes biof铆sicos del territorio, datos estad铆sticos y atmosf茅ricos, precios en tiempo real en Antioquia, Colombia y el mundo, y podr谩n ingresar a una plataforma de comercializaci贸n entre el agricultor y el cliente final, eliminando la intermediaci贸n.

Expres贸 que la productividad y la competitividad deben ser sostenibles ambientalmente y reiter贸 que uno de los principales pilares del gobierno, es la protecci贸n de la vida en todas sus manifestaciones. Con respecto a la protecci贸n del medio ambiente hizo referencia a dos proyectos de silvopastoreo que se ejecutan actualmente en las regiones de Urab谩 y el Bajo Cauca, con el fin de reducir la emisi贸n de gases con efecto invernadero. Con este modelo de productividad agropecuaria se capturan los gases de efecto invernadero y en vez de contaminar, se busca que la ganader铆a produzca ox铆geno. “la mejor manera de innovar es generando productos que el mundo no produce”, dijo Rodolfo Correa Vargas.

Antes de concluir su intervenci贸n, el funcionario indic贸 que el futuro de la agricultura est谩 marcado por cuatro factores: agricultura sostenible, agricultura org谩nica, agrotecnolog铆a y la agricultura colaborativa. “Esta perspectiva de la agricultura del siglo XXI va a servir la base de la agricultura del Siglo XXII y es la mirada visionaria que tiene este gobierno”. Por ello se avanza con la Universidad de Antioquia y el municipio de La Ceja, en la creaci贸n e implementaci贸n de la Escuela Internacional Agroindustrial del Oriente antioque帽o, un escenario de educaci贸n para el Siglo XXII, donde podr谩n participar individuos y colectivos (familias, organizaciones, Juntas de Acci贸n Comunal, etc.). Ser谩 una escuela para formar al agricultor en competencias laborales.

A estos proyectos se suman el convenio con Agrosavia, que busca mejorar la oferta exportable con la aplicaci贸n de tecnolog铆a 4.0. y la certificaci贸n de 635 unidades productivas como predios exportadores en la norma mundial para las Buenas Pr谩cticas Agricolas (BPA) – Global Gap.

Cabe recordar que el Consea es la instancia encargada de coordinar la ejecuci贸n de la Pol铆tica Agraria y Pesquera, los programas especiales y la prestaci贸n de los servicios agropecuarios a nivel departamental.

Consejeros del Presidente acompa帽ar谩n la investigaci贸n sobre actuaci贸n de la Polic铆a Nacional los d铆as 9, 10 y 11 de septiembre



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, orden贸 a la Polic铆a Nacional un informe detallado sobre la actuaci贸n de miembros de la Polic铆a Nacional los d铆as 9, 10 y 11 de septiembre, durante los actos de vandalismo que se presentaron en la ciudad de Bogot谩, en particular, sobre el uso de la fuerza y el empleo de armas de fuego.

El Presidente encarg贸 a la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Guti茅rrez, y al Consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guar铆n, de acompa帽ar dicha investigaci贸n y estar al tanto del desarrollo de la misma.

Los Consejeros recibir谩n y evaluar谩n informaci贸n, proveniente de diferentes fuentes, sobre lo sucedido a la luz del marco jur铆dico del uso de la fuerza, los instrumentos internacionales de protecci贸n de los derechos humanos y los protocolos vigentes de la Polic铆a Nacional, relacionados con el empleo de armas de fuego y la atenci贸n de situaciones de vandalismo.

En Itag眉铆 se abre convocatoria hasta el 18 de septiembre para subsidio de mejoramiento de vivienda



Con el programa Mejoramiento de Vivienda, la Alcald铆a de Itag眉铆 realizar谩 obras o reparaciones locativas, creando espacios saludables y optimizando condiciones b谩sicas para los hogares vulnerables de la ciudad.

El valor del subsidio de estos mejoramientos est谩 alrededor de 15 SMLV y las  familias que deseen participar de la convocatoria podr谩n estrenar o remodelar: cocina

ba帽o, piso, revoque, pintura de paredes y redes el茅ctricas o hidr谩ulicas. Estos son los requisitos y documentos que deben de presentar para acceder a este beneficio.

* Tener un hogar conformado por una o m谩s personas que integren el n煤cleo familiar.

* Estar inscritos en la base de datos del SISBEN de Itag眉铆.

* Acreditar la propiedad mediante certificado de tradici贸n y libertad con fecha de expedici贸n no mayor a treinta (30) d铆as o posesi贸n como m铆nimo de cinco (05) a帽os del inmueble con cualquier documento id贸neo.

 Nota :
Cuando se trate de familias que no tienen el 100% de la propiedad o posesi贸n, deber谩 acreditar la autorizaci贸n de los dem谩s propietarios o poseedores.

*  No ser propietario de ning煤n otro inmueble diferente al postulado.

*  La familia no puede recibir ingresos superiores a cuatro (4) salarios m铆nimos mensuales legales vigentes ($3.511.212 a valores de 2020).

* Deben residir en Itag眉铆 como m铆nimo tres (03) a帽os antes del momento de la postulaci贸n.

*  Deben residir en el inmueble en el cual se pretende realizar el mejoramiento de vivienda.

* El inmueble postulado no debe estar asentado en zonas de alto riesgo.

* No haber sido beneficiario de alg煤n subsidio de vivienda del orden nacional, departamental o municipal con anterioridad.

Se deben de presentar los siguientes documentos:

*  Fotocopia de los documentos de identidad de personas que conformen el n煤cleo familiar.

*  Registro civil de matrimonio, partida de matrimonio, o declaraci贸n juramentada de la uni贸n marital de hecho como m铆nimo dos (2) a帽os ininterrumpidos.

* Ultima factura de los servicios p煤blicos, en la cual se pueda identificar con claridad la direcci贸n del inmueble.

* Condiciones especiales. Dependiendo de la condici贸n acreditar o  anexar lo siguiente:

* Persona con discapacidad laboral que dependa econ贸micamente del grupo familiar: certificado m茅dico donde conste la discapacidad.

*   V铆ctima del Conflicto Armado Interno en situaci贸n de desplazamiento: carta de desplazado – Certificado del Registro Nacional de V铆ctimas.

*  Hombre / Mujer cabeza de familia: declaraci贸n notarial donde certifique esta condici贸n.

* Afrocolombianos, ind铆genas, dem谩s minor铆as 茅tnicas, poblaci贸n LGTBI, madres comunitarias, fami y sustitutas: documento que acredite la pertenencia al respectivo grupo poblacional.

Mayor informaci贸n en la circular de convocatoria https://bit.ly/3i0alZN y en la l铆nea de atenci贸n para Subsidio de Mejoramientos de Vivienda: 3737676 Ext. 1312

Itag眉铆 entrega dotaci贸n a motocargueros



La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a del Medio Ambiente y Serviaseo S.A realiz贸 este viernes la entrega de dotaci贸n de indumentaria a la Asociaci贸n de Motocargueros de la ciudad.

Son alrededor de 60 motocargueros a quienes se les hizo entrega de chalecos, placas, mesa de reuniones, sillas pintura entre otros elementos. Actualmente se encuentran registrados y operando en la ciudad y son los encargados de la recolecci贸n de escombros generados en las construcciones y obras de infraestructura que son llevados al Acopio conocido como el CATE (Centro de Acopio Temporal de Escombros).

Este lugar est谩 ubicado en el sector industrial N° 2 frente al cementerio Montesacro, es operado por la empresa de aseo Serviaseo S.A y donde los motocargueros deben llevar los residuos que deben ser trasladados a diferentes escombreras autorizadas por la autoridad ambiental.

Cabe recordar que en cumplimiento del Decreto 178 del a帽o 2012, se llev贸 a cabo el programa de sustituci贸n animal de 80 veh铆culos de tracci贸n animal por veh铆culos mec谩nicos, un logro que quedo para la historia de la ciudad.

Para mayor informaci贸n llamar a la l铆nea 611 64 73 donde se comunicar谩n con los motocargueros y podr谩n solicitar el servicio de recolecci贸n de escombros.

Venado rescatado en operativo de fauna silvestre en Envigado



La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado, con el apoyo de la Polic铆a Ambiental, realiz贸 un operativo conjunto para el rescate de fauna silvestre en cautiverio.

Gracias al reporte de la ciudadan铆a, se visitaron los barrios El Chocho, Los Naranjos y El Salado donde fueron entregados de manera voluntaria:

Un Venado
Dos Sinsontes
Una Lora Frentiamarilla.
Estos animales luego de la evaluaci贸n por parte del personal especializado de la Secretar铆a, ser谩n entregados al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para su atenci贸n, rehabilitaci贸n y posterior liberaci贸n.

Se hace un llamado a la comunidad para que sumen esfuerzos por el bienestar, cuidado y protecci贸n, especialmente de la fauna silvestre, entregando de manera voluntaria los animales, que de manera err贸nea, son tratados como mascotas impidi茅ndoles la posibilidad de vivir en su h谩bitat natural.

Las personas que deseen denunciar o hacer entrega de animales en peligro, pueden comunicarse al tel茅fono 339 40 00, ext. 4170 para coordinar con los profesionales de Fauna.

El Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n adopta protocolo especial para viajeros hacia lugares con baja afectaci贸n por coronavirus

.: Para departamentos con una tasa de contagio inferior a 1.000 por cada 100.000 habitantes, y que tengan como principal v铆a de acceso la a茅rea, se establecieron medidas espec铆ficas para  proteger a su poblaci贸n.
.: El personal de las aerol铆neas est谩 debidamente capacitado para detectar s铆ntomas del virus entre los pasajeros.
: La Secretar铆a de Salud de Medell铆n les recuerda a todos los viajeros acatar los procedimientos de bioseguridad.
.:  || Audio || Palabras de Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo,  gerente Aeropuerto Olaya Herrera.
.:  || Audio || Palabras de Rita Almanza Payares, Epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud.



El Aeropuerto Olaya Herrera y las entidades que conforman ese terminal a茅reo trabajan de forma rigurosa en el cumplimiento de las normativas del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, el cual expidi贸 la Resoluci贸n 1517 de 2020, en la que dict贸 medidas con respecto al protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus en los sectores aeroportuario y aeron谩utico. 
Con base en la determinaci贸n, para transporte dom茅stico de personas hacia departamentos con una tasa de contagio de coronavirus menor a 1.000 por cada 100.000 habitantes, y cuya principal v铆a de acceso sea por aire, se solicita, antes del embarque, a los pasajeros mayores de siete a帽os, la presentaci贸n del resultado negativo de la prueba de ant铆geno para detecci贸n del coronavirus. La fecha no puede superar las 48 horas anteriores al abordaje. Si la persona no exhibe el resultado o es positivo no se permitir谩 su acceso a la aeronave. 
Los lugares hacia los que opera el Aeropuerto Olaya Herrera y que se adhirieron a la normativa, en esta fase de reactivaci贸n comercial a茅rea, son: Nuqu铆, Bah铆a Solano y Acand铆. En estos casos, las aerol铆neas se acogieron a la exigencia de pruebas a los pasajeros. Adem谩s, ellas mismas hacen una revisi贸n diaria de las estad铆sticas del Ministerio de Salud y eval煤an los nuevos destinos que pueden entrar en la norma. 
Desde esta terminal a茅rea conectamos con muchos destinos. Para aquellos donde hay un nivel moderado o alto de afectaci贸n de contagio de coronavirus no es necesario presentar las pruebas antes de viajar. Pero hay municipios con baja afectaci贸n y, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en los que s铆 es necesario mostrar la prueba antes de abordar el avi贸n. Hoy, es seguro volar acatando las diferentes normativas dadas por las autoridades de salud”, explic贸 el gerente general del Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera, Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo. 
El personal de las aerol铆neas ha recibido, a lo largo de estos meses, entrenamiento especial para detectar s铆ntomas de coronavirus en pasajeros, para lo cual, cada empresa a茅rea tiene la potestad de no permitir el viaje de alguien que presente sintomatolog铆a sospechosa. 
La Secretar铆a de Salud de Medell铆n les reitera a los usuarios acatar  las medidas de bioseguridad en especial para rutas a lugares con baja afectaci贸n. 
La l铆der de Epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud, Rita Almanza Payares, puntualiz贸 que si se ha estado en contacto con alguien con sospecha o confirmaci贸n de coronavirus es recomendable no viajar; tambi茅n, si se tienen s铆ntomas, sin importar que estos sean leves, se sugiere utilizar siempre los mecanismos de barrera como el uso del tapabocas, el distanciamiento y la rigurosa higiene de manos. 
Adicionalmente, es indicado desinfectar morrales y maletas con alcohol al 70 % o con soluciones a base clorada y, al llegar a las terminales o aeropuertos, adherirse a las normas de bioseguridad.
Por Patricia Giraldo

En dos meses inicia montaje de las unidades de generaci贸n 1 y 2 del proyecto hidroel茅ctrico Ituango



Hoy trabajan en el proyecto 3.200 personas en diversos frentes de obra con la meta de entrar a operar en 2022

• La caverna de transformadores ya se encuentra lista y limpia. Se labora en estabilizaci贸n de cavernas y galer铆as

• EPM avanza en la disminuci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo, el cuidado ambiental y la recuperaci贸n t茅cnica del proyecto



El Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, realiz贸 una visita al proyecto hidroel茅ctrico Ituango para hacer seguimiento a las obras principales -que ya alcanzan el 80% de ejecuci贸n- y dar un mensaje de apoyo y admiraci贸n a los trabajadores.

“Nada nos har谩 retroceder, vamos a seguir trabajando por la defensa de la vida. Gracias a ustedes que son los h茅roes que d铆a a d铆a con su esfuerzo y dedicaci贸n nos ayudan para entregar este proyecto al pa铆s en 2022”, indic贸 el Gerente General de EPM.

Con cerca de 3.200 colaboradores se sacan adelante las obras, que permitir谩n controlar completamente los riesgos de las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, y generar el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para su crecimiento.

Avances de obras

Actualmente se encuentran reactivados frentes claves. En la casa de m谩quinas se realizan demoliciones en las unidades 1 y 2 y, al mismo tiempo, se estabiliza para evitar riesgos. Faltan cerca de 6 metros para llegar a la base y colocar los cimientos para iniciar el montaje de los generadores, de estas dos unidades, aproximadamente en dos meses.

El proyecto contin煤a en contingencia y se progresa en la estabilizaci贸n de cavernas y galer铆as. Los frentes activos son los trabajos que se adelantan en el t煤nel de descarga intermedia, para pasar a la construcci贸n del tap贸n de concreto en la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD), con una longitud de 23 metros, que permitir谩 sellar definitivamente este t煤nel.

Ya est谩 lista y limpia la caverna de transformadores para que sean instalados siete nuevos transformadores que se recibir谩n en noviembre pr贸ximo y en 2021 otros 12.

En las obras a cielo abierto se trabaja en la estabilizaci贸n del macizo rocoso en la parte alta de los pozos de compuertas. Igualmente, la operaci贸n de las compuertas del vertedero, subestaci贸n el茅ctrica, el mantenimiento de v铆as y el monitoreo del comportamiento del embalse, la presa y el vertedero.

Despu茅s del recambio de personal y la limpieza de las instalaciones que se tuvo que efectuar como medida para combatir el coronavirus (COVID-19), a mediados de julio pasado, hoy los trabajadores cumplen con estrictos protocolos de bioseguridad y ponen su empe帽o para sacar adelante una obra que aportar谩 al desarrollo del pa铆s y al bienestar de los colombianos.

Pintuco primera planta de pinturas en Colombia en recibir sello de Bioseguridad

Este sello certifica que la operaci贸n adelantada por Pintuco en su planta productiva cuenta con todas las medidas exigidas para mitigar, controlar y evitar la propagaci贸n del COVID- 19.



Pintuco es la 煤nica empresa colombiana de pinturas que recibe el sello ICONTEC con “Operaciones Bioseguras”, que certifica que su planta de producci贸n, ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia, verifica la implementaci贸n y aplicaci贸n sistem谩tica de los protocolos de bioseguridad, adoptados para proteger y ayudar a cuidar del COVID-19 a los trabajadores, clientes, proveedores y otros grupos de inter茅s.

Jos茅 Manuel Guti茅rrez, Director Cadena de Abastecimiento Pintuco, sostiene que “Para la compa帽铆a esta certificaci贸n tiene una especial relevancia, dado que es la garant铆a de que venimos adoptando todas las medidas necesarias para buscar el cuidado integral de nuestros colaboradores, clientes y proveedores”.

Destac贸 adem谩s “Es as铆 que no solo hemos brindado informaci贸n de c贸mo debe ser el comportamiento en planta, sino que compartimos informaci贸n con medidas de protecci贸n para su d铆a a d铆a. Hoy m谩s que nunca sabemos  que cuando me cuido, as铆 mismo cuido a mis seres queridos, a mis compa帽eros y a la compa帽铆a para la que trabajo”

La auditor铆a realizada para otorgar la certificaci贸n fue realizada a colaboradores de  diferentes 谩reas, entre ellos el personal operativo, quienes dieron evidencia sobre el conocimiento y aplicaci贸n de las diferentes acciones establecidas por la compa帽铆a para protegerlos de un posible contagio. Adem谩s, el auditor hizo un recorrido de inspecci贸n por toda la planta con el fin de verificar los procesos y procedimientos definidos y la comunicaci贸n entregada a los empleados a trav茅s de diferentes medios.

Esta certificaci贸n tambi茅n manifiesta que Pintuco aplica los protocolos seg煤n las directrices sanitarias establecidas en los lineamientos del Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social de Colombia, a trav茅s de las resoluciones 666 y  675 de 2020.

Alcald铆a de Bello verifica el avance del plan establecido por EPM para eliminar y controlar los olores en la planta de tratamiento Aguas Claras



Con la participaci贸n del alcalde de Bello, 脫scar Andr茅s P茅rez, los Secretarios de Despacho y el presidente del Concejo de Bello, Gabriel Jaime Giraldo Bustamante, se realiz贸 un recorrido por las instalaciones y principales obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras EPM, ubicada en el municipio de Bello.

En la visita se evidenciaron en campo las acciones que EPM y su filial Aguas Nacionales vienen desarrollando para el control y mitigaci贸n de olores de la planta. Dentro de este cronograma, ya se han implementado 33 de las 36 acciones que, desde febrero de este a帽o se han trabajado para lograr la optimizaci贸n de esta infraestructura fundamental para el tratamiento de las aguas residuales y el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n.

 Estabilizaci贸n de los procesos

Durante la inspecci贸n a los diferentes puntos de la planta, se pudo observar la evoluci贸n del proceso y se resolvieron las inquietudes t茅cnicas que se manifestaron, para constatar la estabilizaci贸n de todos los procesos.

 “Hemos trabajado con dedicaci贸n, sin ahorrar recursos ni esfuerzos, incluso ante las restricciones y retos que ha implicado la pandemia del coronavirus (COVID-19), para ejecutar a la fecha 33 de las 36 acciones del plan de optimizaci贸n. Hoy, pudimos constatar, en el recorrido con el Alcalde de Bello, sus secretarios de despacho y el presidente del Concejo de Bello, el impacto de estas acciones. En esta oportunidad presentamos un balance muy positivo, pues estamos llegando a un punto de estabilizaci贸n total de la situaci贸n de olores que hemos tenido”, indic贸 Henry Parra Molina, Presidente de Aguas Nacionales EPM.

 Desde la Administraci贸n Municipal de Bello se continuar谩 con el seguimiento y control al manejo de las acciones establecidas en el cronograma de trabajo, buscando siempre el bienestar de los bellanitas y el buen consenso entre las entidades.