Si te apasiona el arte y la cultura, este taller es para ti. Podr谩s obtener los conocimientos para ejecutar actividades de log铆stica y difusi贸n de medios que te ayudar谩n a participar en procesos culturales.
Inscr铆bete ya en https://bit.ly/3pjRTBa
Si te apasiona el arte y la cultura, este taller es para ti. Podr谩s obtener los conocimientos para ejecutar actividades de log铆stica y difusi贸n de medios que te ayudar谩n a participar en procesos culturales.
Inscr铆bete ya en https://bit.ly/3pjRTBa
-En este sitio se instal贸 un punto fijo para acompa帽amiento psicol贸gico individual.
-Hasta la fecha, se ha atendido a 52 personas entre obreros y miembros de sus familias, personal administrativo y vecinos del sector.
-Esta iniciativa estar谩 hasta que concluya el proyecto, previsto para el primer semestre de 2022.
Debido al 茅xito de la estrategia de Escuchaderos en la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha un piloto para tener este servicio en las obras p煤blicas.
El primer proyecto en el que se impuls贸 esta iniciativa fue en el intercambio vial de Colombia con la avenida 80, en donde hasta la fecha se ha atendido a 52 personas entre obreros y sus familias, personal administrativo y vecinos de la obra.
La atenci贸n la han recibido 28 trabajadores de obra, cuatro administrativos, 12 familiares de trabajadores y ocho personas de la comunidad, para un total de 52 personas en m谩s de 120 sesiones.
La Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, por intermedio de la Secretar铆a de Salud, instal贸 el Escuchadero como una manera de propender por la salud mental en el gremio de la construcci贸n, en especial luego del cese de actividades de este sector debido al aislamiento preventivo obligatorio.
El gerente de la EDU, Wilder Echavarr铆a Arango, destac贸 la gesti贸n interinstitucional con la Secretar铆a de Salud para llevar este servicio a las obras p煤blicas, en donde se presentan muchos conflictos emocionales.
“El gremio de la construcci贸n es, quiz谩s, uno de los sectores en donde hay que reforzar m谩s una atenci贸n especializada en salud mental, ya que muchos obreros conviven con muchas cargas emocionales y necesitan ser escuchados. El 茅xito de esta iniciativa ha sido tan grande que decidimos gestionar la permanencia del servicio hasta que se termine el proyecto”, indic贸.
Carlos Edelson Aric谩, trabajador del intercambio de Colombia, agradeci贸 el acompa帽amiento que le brindan por medio de un profesional especializado.
“Yo siempre dec铆a: eso del psic贸logo es cuento, eso es pa’ locos, y yo no estoy as铆. Me siento valorado; puede uno soltar lo que uno tiene guardado. Yo soy esperando que lleguen ya esos ochos d铆as para poderme reunir nuevamente con esa persona y mostrarle la tarea. Pues yo le dir铆a a mis compa帽eros y a muchas personas que las empresas o las partes en donde nos den la oportunidad de tener un psic贸logo, lo utilicemos al m谩ximo porque en realidad vale la pena”, se帽al贸 el trabajador.
En el intercambio de Colombia se cuenta con un punto fijo en la glorieta de la 80, que continuar谩 prestando el servicio en el primer semestre de este a帽o, tiempo en el que se entregar谩 la obra la cual dar谩 paso al Metro de la 80 por el occidente de la ciudad.
"La Secretar铆a de Salud de Medell铆n desarrolla en nuestra ciudad la estrategia de Escuchaderos; puntos de escucha para todas las personas, ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y adultos mayores que requieran o deseen ser escuchados, en alg煤n momento, por un profesional especializado en problem谩ticas de salud mental. Desde el mes de agosto tenemos un Escuchadero espec铆fico para todos los trabajadores que est谩n realizando las obras del puente de la calle 50, es decir la calle Colombia con la avenida 80", expres贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Secretar铆a de Salud, Lina Bedoya.
Los Escuchaderos cubren las 16 comunas y los cinco corregimientos. El programa cuenta con 78 profesionales que atienden en unidades m贸viles y puntos fijos.
Santiago 脕lvarez no sabe leer ni escribir, pero eso no ha sido un impedimento para hacer las tareas que le dejan en el Escuchadero.
“Para comprometerme con la tarea toqu茅 una puerta, que es mi hermana. Ella me escribe en una hoja y yo as铆 la traje”, dijo.
La psic贸loga Catalina Quiroz Ortega contin煤a en el intercambio vial de Colombia, donde atiende los lunes, mi茅rcoles y viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Estos espacios de escucha y jornadas de desahogo est谩n abiertos a la ciudadan铆a, no solamente a los empleados de las obras ejecutadas por la EDU. Si alguna persona desea participar puede comunicarse al 3104502675.
Gracias al 茅xito de esta estrategia en el intercambio vial de Colombia, la iniciativa fue llevada a la zona norte, en donde la Alcald铆a de Medell铆n desarrollar谩 grandes proyectos de infraestructura como Parques del R铆o y Carabobo Norte.
En el Centro de Desarrollo Social de Santa Cruz funcion贸 un punto de atenci贸n y actualmente se adelantan gestiones con la Secretar铆a de Salud para que este servicio sea permanente en ese lugar, ya que es uno de los sitios de la ciudad con mayor demanda en atenci贸n en salud debido a los procesos de gesti贸n predial y obra p煤blica que se ejecutar谩n.
-El lunes 17 de enero iniciar谩 el calendario acad茅mico en los establecimientos educativos oficiales de los 117 municipios no certificados del departamento de Antioquia.
-La Secretar铆a de Educaci贸n hace un llamado a los padres de familia para que se acerquen a las instituciones educativas del departamento y realicen el proceso de matr铆cula de sus hijos.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia defini贸 el Calendario Acad茅mico A para el a帽o 2022 en las instituciones educativas oficiales de los 117 municipios no certificados del departamento, el cual comprende cuarenta semanas de trabajo acad茅mico que se distribuir谩n en 4 periodos, cada uno de ellos de 10 semanas de trabajo acad茅mico. El calendario iniciar谩 el 17 de enero y finalizar谩 el 27 de noviembre de 2022 como se establece en la resoluci贸n No 2021060095525-de-2021. Para mayor informaci贸n consultar en el link: http://www.seduca.gov.co/normatividad/resoluciones/item/5971-resolucion-2021060095525-de-2021-calendario-escolar-2022
El Secretario de Educaci贸n del Departamento, Juan Correa Mej铆a, manifest贸 que: “Se espera aumentar la cantidad de estudiantes matriculados en las instituciones educativas del departamento, que en el 2021 finaliz贸 con 486.417 estudiantes, por lo cual hizo un llamado a toda la comunidad educativa de Antioquia para que, a partir del 11 de enero, participen activamente en el proceso de matr铆cula y as铆 garantizar el acceso al sistema educativo de todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes”.
Cabe recordar que, teniendo en cuenta la Directiva N°8 del Ministerio de Educaci贸n Nacional, el servicio educativo en el 2022 se prestar谩 de manera presencial sin restricciones de aforo en la totalidad de establecimientos educativos oficiales y no oficiales del pa铆s desde la educaci贸n inicial hasta la educaci贸n media. De igual manera el Ministerio de Educaci贸n Nacional en la Directiva No. 9 estableci贸 las orientaciones para la prestaci贸n del servicio p煤blico en la educaci贸n superior para el a帽o 2022.
Desde la Secretar铆a de Educaci贸n se realizar谩n acciones articuladas con las alcald铆as, los directores de n煤cleo, rectores y los padres de familia para lograr que todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes se matriculen y asistan a las instituciones educativas, de igual manera se realizar谩 una b煤squeda activa a trav茅s de llamadas telef贸nicas y revisi贸n permanente del avance de la matr铆cula por municipio para reforzar las estrategias donde sea necesario.
UNIDOS con toda la comunidad educativa de los 117 municipios del departamento se lograr谩 que todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes contin煤en su proceso formativo de manera presencial en las aulas.
Una de las banderas es el mejoramiento de la seguridad ciudadana y preservar el orden p煤blico en Colombia. Por ello, en 2021 se logr贸 una inversi贸n de m谩s $700 mil millones para fortalecer la capacidad operacional y profesionalizaci贸n en la Polic铆a Nacional.
El Ministro destac贸 la pol铆tica de atenci贸n a los j贸venes Sac煤dete que impulsan el Presidente Iv谩n Duque y la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz y asegur贸 que su cartera “va a dejar m谩s de 363 Sac煤dete que ya se encuentran firmados y en ejecuci贸n, con una inversi贸n de m谩s de $700 mil millones, donde adem谩s hemos generado m谩s de 87 mil empleos entre directos e indirectos”.
Por primera vez en la historia, se realizaron las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en las que m谩s de 1.200.000 j贸venes salieron a votar y se eligieron m谩s de 11 mil Consejeros Municipales y locales.
El jefe de la cartera del Interior destac贸 el trabajo realizado en la legislatura 2020-2021, siendo la m谩s exitosa de los 煤ltimos 20 a帽os, logrando la aprobaci贸n de 49 iniciativas del Gobierno Nacional, que hoy son leyes.
Con una inversi贸n sin precedentes y un trabajo articulado con el Gobierno Nacional, contribuyendo a la transformaci贸n y el progreso de Colombia, direccionando los recursos a cada rinc贸n del territorio nacional, el Ministro del Interior, Daniel Palacios, entreg贸 el balance de su gesti贸n durante el 2021 de los principales logros ejecutados por su cartera.
Una de las banderas del Ministro Palacios es su trabajo incansable por mejorar la seguridad ciudadana y preservar el orden p煤blico en Colombia. Por ello, en 2021 se logr贸 una inversi贸n sin precedentes de m谩s $700 mil millones para fortalecer la capacidad operacional y profesionalizaci贸n en la Polic铆a Nacional.
De hecho, el Ministro destac贸 que la inversi贸n se hizo siguiendo las pol铆ticas del Presidente Iv谩n Duque de “fortalecimiento de la capacidad de la Fuerza P煤blica” y los recursos que se destinaron para la “Polic铆a Nacional, Ej茅rcito, Armada y Fuerza A茅rea, en materia de movilidad. con motos, veh铆culos, lanchas, botes de bajo calado, as铆 como el Plan Turismo que vincula cuatrimotos, bicicletas, estaciones de atenci贸n”.
“Sacamos un Conpes, en el que se adjudican $300 mil millones para fortalecimiento en materia de drones, c谩maras de videovigilancia, comunicaciones, adem谩s del desarrollo de la estrategia Ciudades Seguras”, coment贸.
As铆 mismo, se fortaleci贸 la capacidad operacional de despliegue y de movilidad de las tropas de las Fuerzas Militares en zonas cr铆ticas y estrat茅gicas del pa铆s. Con una inversi贸n de m谩s de $516 mil millones del FONSECON en materia de movilidad, infraestructura y tecnolog铆a para la seguridad. Reforzando el pilar de una Colombia m谩s segura y reafirmando el prop贸sito de ser un Gobierno de m谩s territorio y menos escritorio.
El Ministerio del Interior cerr贸 el 2021 con 438 frentes de obra a nivel nacional, con una inversi贸n alrededor de $800 mil millones, en las que se encuentran la estrategia nacional Sac煤dete al Parque, que cont贸 con una inversi贸n de m谩s de $219.552 millones y en la cual se duplic贸 lo invertido en el 2020, que sirven para fomentar la salud, el deporte, la cultura y fortalecer谩n el tejido social en Colombia.
El Ministro destac贸 esta pol铆tica de atenci贸n a los j贸venes del pa铆s que impulsan el Presidente Iv谩n Duque y la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz y asegur贸 que su cartera “va a dejar m谩s de 363 Sac煤dete que ya se encuentran firmados y en ejecuci贸n, con una inversi贸n de m谩s de $700 mil millones, donde adem谩s hemos generado m谩s de 87 mil empleos entre directos e indirectos”.
“Ah铆 estamos dejando un mensaje claro de apoyar a nuestra juventud, generar un tejido social en donde los j贸venes y el resto de la ciudadan铆a pueden interactuar de una manera pac铆fica generando convivencia”, enfatiz贸, al reiterar que estos Sac煤dete se implementan, sobre todo, en los municipios m谩s pobres del pa铆s.
Adem谩s, por primera vez en la historia, se realizaron las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en las que m谩s de 1.200.000 j贸venes salieron a votar y se eligieron m谩s de 11 mil Consejeros Municipales y locales.
Tambi茅n, se cre贸 el primer Comit茅 Operativo para la Lucha contra la Trata de Personas, a trav茅s de la Resoluci贸n 1328 del 2021. Esta es una instancia de car谩cter estrat茅gico que busca aumentar el impacto de la investigaci贸n y la judicializaci贸n de los delitos.
De la misma manera, se apoyaron 100 iniciativas enfocadas a la promoci贸n de los DDHH y planes integrales de prevenci贸n en municipios de categor铆a 5 y 6, implementadas en 15 departamentos, beneficiando a m谩s de 3.300 personas. Con una inversi贸n mayor a $4.100 millones en convenio con el Fondo Emprender y $2.000 millones en convenio de dotaci贸n con CCI, brindando oportunidades a ni帽os, ni帽as y adolescentes de dichas comunidades.
Se realiz贸 una inversi贸n de m谩s de $30 mil millones en el Fondo Especial de Cr茅ditos Educativos de Comunidades Negras (FECEN), para garantizar la Educaci贸n Superior de m谩s de 890 j贸venes, 510 que cursar谩n estudios de posgrado, beneficiando a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Se adelantaron m谩s de 200 sesiones en alrededor de 23 espacios institucionales de di谩logo con poblaciones ind铆genas, afrocolombianas, raizales y palenqueras, l铆deres de derechos humanos, juntas de acci贸n comunal, poblaci贸n LGBTI y entidades religiosas del pa铆s.
Igualmente, se instal贸 la mesa de di谩logo con poblaci贸n LGTBIQ+ v铆ctima, con participaci贸n de delegados de los 32 departamentos y 19 entidades, avanzando en los compromisos del Gobierno Nacional con estas poblaciones.
As铆 mismo, se lider贸 la formulaci贸n de la primera Pol铆tica P煤blica para la Protecci贸n del Liderazgo Social, adoptada mediante el CONPES 4063 del 29 de noviembre de 2021, titulado ‘Pol铆tica P煤blica de Garant铆as y Respeto a la Labor de Defensa de los Derechos Humanos y Liderazgo Social’, con un presupuesto de $123.632 millones para un periodo de 5 a帽os.
Por primera vez, las JAC ser谩n contratadas por el INV脥AS para la construcci贸n de placa huella, mediante el convenio que tiene una inversi贸n inicial de m谩s de $5.000 millones. Adem谩s, en alianza con el Ministerio de Ambiente, y con una inversi贸n total de $15.000 millones, se cre贸 el programa #unArbolparaAccionComunal, en el cual participar谩n m谩s de 280 Organizaciones de Acci贸n Comunal para la siembra de 3 millones de 谩rboles en el pa铆s.
Tambi茅n, se logr贸 beneficiar a m谩s de 230 Organizaciones de la Acci贸n Comunal con el programa Dotaciones Tecnol贸gicas, Deportivas y Productivas, que les permitir谩n desarrollar acciones para el desarrollo social y comunitario, con una inversi贸n de m谩s de $2.200 millones.
Por su parte, Palacios Mart铆nez, hizo 茅nfasis en el crecimiento del 116% de la inversi贸n del Banco de Proyectos para Comunidades, frente a la inversi贸n del 2020, pasando de $92 mil millones a m谩s de $240 mil millones, beneficiando a las poblaciones 茅tnicas, comunales, defensores de derechos humanos, l铆deres del sector religioso.
Del mismo modo, el Banco de Proyectos de comunidades ind铆genas pas贸 de $23.496 millones en 2020 a $65 mil millones en 2021; el de comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras pas贸 de $20.318 millones en 2020, a $70.500 millones en 2021; el de l铆deres comunales pas贸 de $17.828 millones en 2020, a $18.309 millones en 2021; el de Derechos Humanos aument贸 de $5.532 millones en 2020 a $6.149 millones en 2021.
Por 煤ltimo, el jefe de la cartera del Interior, destac贸 el trabajo realizado en la legislatura 2020-2021, siendo la m谩s exitosa de los 煤ltimos 20 a帽os, logrando la aprobaci贸n de 49 iniciativas del Gobierno Nacional, que hoy son leyes.
En este sentido, el Ministro Palacios dijo que “la instrucci贸n del Presidente de la Republica fue que tuvi茅ramos una agenda legislativa que incluyera temas ambientales, en materia de seguridad, de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la reactivaci贸n econ贸mica y ese fue el foco de esta legislatura” y destac贸 que “hubo temas importantes para la atenci贸n de la poblaci贸n m谩s vulnerable como la Ley de Inversi贸n Social, que permiti贸 mantener el PAEF, la educaci贸n gratuita para los estratos 1, 2 y 3 para todos los colombianos”.
Entre las normas aprobadas se destacan:
• Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que busca evitar la impunidad y castigar al delincuente.
• Proyecto de ley R茅gimen Departamental, Bogot谩-Cundinamarca. Busca la integraci贸n de la ciudad capital con municipios aleda帽os, es un compromiso del Gobierno Nacional, que hoy se hace realidad para impulsar la competitividad.
• Proyecto de Ley Profesionalizaci贸n de los Polic铆as.
• Proyecto de Ley C贸digo Disciplinario de la Polic铆a. Fortalece los procedimientos y protocolos de la Instituci贸n.
• Proyecto de Ley Acci贸n Clim谩tica, pretende alcanzar la neutralidad de carbono y reducir la depredaci贸n de los ecosistemas.
• Proyecto de Ley Transparencia y Lucha Contra la Corrupci贸n.
• Ley que permite a las Juntas de Acci贸n Comunal (JAC), organizaciones ind铆genas y NARP contratar con el Estado.
• Proyecto de Ley de insumos agropecuarios.
• Ley de Inversi贸n Social.
(Con informaci贸n del Ministerio del Interior)