P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 16 de febrero de 2021

Viceministro de Salud destac贸 la preparaci贸n de Medell铆n para el comienzo de la vacunaci贸n contra covid-19

- Inicialmente ser谩n vacunadas 18.000 personas de la primera l铆nea de salud en cinco IPS que ya est谩n preparadas para este proceso. 
- Cada una de las rutas de distribuci贸n y puntos de vacunaci贸n estar谩n custodiados por la Polic铆a Metropolitana.  
- La ciudad ya cuenta con todos los insumos, como jeringas y diluyentes, para la aplicaci贸n de la vacuna. 

2021-02-16_041741 Medellin Vacunas Viceministro Salud

Tras la llegada de las primeras 50.000 dosis de la vacuna Pfizer, el alcalde Daniel Quintero Calle verific贸 en compa帽铆a del viceministro de Salud P煤blica y Prestaci贸n de Servicios, Luis Alexander Moscoso, que los puestos de vacunaci贸n de la ciudad se encuentran en 贸ptimas condiciones para iniciar el proceso con aquella poblaci贸n priorizada previamente.

“Estamos listos si se adelanta la vacunaci贸n. Ustedes no saben la emoci贸n que se siente ver aterrizar ese avi贸n, saber que ah铆 llegan las vacunas, que hay vidas que se van a salvar gracias a que llegaron las vacunas. Ahora lo que hay que hacer es cuidarse mucho, mucha prudencia, que nadie se relaje”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero.

En el recorrido estuvo el gerente de vacunaci贸n de Medell铆n, Esteban Restrepo, y las secretarias de Salud municipal, Andree Uribe, y departamental, Lina Bustamante. Las autoridades visitaron el puesto de vacunaci贸n del Hospital General de Medell铆n y la CAVA Municipal de Guayabal, que ser谩 el principal centro de distribuci贸n de Medell铆n y estar谩 a disposici贸n del departamento, para que desde all铆 se haga la distribuci贸n hacia otros municipios. 

“Yo creo que el mensaje es de optimismo. Llegaron las vacunas y Medell铆n y el Valle de Aburr谩 est谩n preparados para recibirlas y para vacunar a los antioque帽os.  Medell铆n tiene una capacidad de aplicar de 5.000 a 8.000 dosis de vacunas diarias con los puntos que tiene en este momento instalados, tanto p煤blicos como privados. Esto es un proceso gradual, secuencial y progresivo, es decir que cada d铆a vamos a tener un n煤mero mayor de vacunas”, explic贸 el viceministro.

Los otros cuatro puestos de inmunizaci贸n, donde inicialmente ser谩n vacunadas 18.000 personas que hacen parte de la primera l铆nea de salud, son el Hospital Pablo Tob贸n Uribe, la Fundaci贸n Hospitalaria San Vicente, la Promotora M茅dica Las Am茅ricas y la Cl铆nica Universitaria Bolivariana.

En la ciudad ya se encuentran disponibles los insumos como jeringas, diluyentes, cajas t茅rmicas y todos los elementos necesarios para la aplicaci贸n de la vacuna, seg煤n confirm贸 el viceministro Moscoso, quien destac贸 la capacitaci贸n y contrataci贸n de personal, especialmente por parte de Metrosalud.  

De las 6.570 vacunas que llegar谩n al departamento, 4.599 ser谩n distribuidas en la capital antioque帽a. Para ello, la Alcald铆a de Medell铆n ha dispuesto los insumos que garantizar谩n la cadena de fr铆o con ultracongeladores cuya temperatura es de -75° y una  capacidad de almacenamiento es de 40.000 dosis y refrigeradores, donde reposar谩n las vacunas previo a su aplicaci贸n.

Inicialmente las distribuciones desde la cava municipal hasta las IPS ser谩n diarias  y conforme lleguen m谩s dosis ser谩n cada cinco d铆as. Cuando inicie la llegada de otro tipo de vacunas, que no requieran ultracongelaci贸n, se adaptar铆a el sistema de distribuci贸n, que contar谩 permanentemente con apoyo de la Polic铆a Metropolitana en cada una de las rutas y puestos de vacunaci贸n. 

“Esto es un recurso estrat茅gico de la naci贸n. As铆 se nos ha pedido cuidarlo y as铆 lo vamos a cuidar. La Polic铆a Metropolitana y el Ej茅rcito Nacional van a estar acompa帽ando, no solo el desplazamiento desde el Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova hasta la CAVA en Guayabal, sino adicionalmente a cada una de las IPS y los hospitales priorizados. La pr贸xima semana van a llegar m谩s vacunas, lo que va a permitir llegar a m谩s hospitales y en todos vamos a tener protocolos de bioseguridad y seguridad muy fuertes”, agreg贸 el Alcalde. 

Actualmente, la Administraci贸n Municipal se encuentra trabajando en un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en la consecuci贸n de otro ultracongelador. Adicionalmente, el Hospital Pablo Tob贸n Uribe cuenta con un ultracongelador que podr谩 ser utilizado junto a los tres que ya tiene la ciudad en caso de ser necesario.

Medell铆n habilitar谩 cinco puntos iniciales de inmunizaci贸n con la llegada del primer lote de vacunas

- A la ciudad llegar谩n 4.599 dosis de Pfizer BioNTech, 70 % de las que recibir谩 Antioquia en el primer lote. 
- Inicialmente se habilitar谩n cinco IPS para empezar el Plan Municipal de Vacunaci贸n.
- Estos biol贸gicos ser谩n destinados al personal de la primera l铆nea de atenci贸n en salud.

2021-02-16_041440 Puntos de inmunizacion

La Alcald铆a de Medell铆n confirm贸 que recibir谩 4.599 vacunas de Pfizer BioNTech por parte del Gobierno Nacional, lo que corresponde a un 70% de los biol贸gicos que ser谩n entregados a la Gobernaci贸n de Antioquia en este primer lote. Esto, despu茅s de que el presidente Iv谩n Duque anunciara este lunes la llegada de las primeras 50.000 dosis al pa铆s.

Seg煤n lo estipulado en el Plan Nacional de Vacunaci贸n, la disposici贸n de los primeros biol贸gicos que llegar谩n a la ciudad se concentrar谩 en los profesionales de la salud que est谩n en la primera l铆nea de atenci贸n del coronavirus.

“Ellos y ellas, sin descanso, han trabajado por salvar vidas desde el inicio de la contingencia desde marzo del a帽o pasado. La prioridad es protegerlos”, expres贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo. 

Para la inmunizaci贸n en Medell铆n, se habilitar谩n inicialmente cinco IPS: Fundaci贸n Hospitalaria San Vicente, Hospital Pablo Tob贸n, Promotora M茅dica Las Am茅ricas, la Cl铆nica Universitaria Bolivariana y el Hospital General de Medell铆n.

“Cinco instituciones han sido priorizadas por dos criterios importantes, por tener el mayor n煤mero de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y, adem谩s, por tener sus puestos de vacunaci贸n listos para prestar el servicio”, explic贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe.

Una vez ingresen las dosis al Aeropuerto Internacional El Dorado, ser谩n trasladadas a la bodega de vacunas del Ministerio de Salud en zona franca y ubicadas en ultracongeladores. Desde ese momento proceder谩 la preparaci贸n para el env铆o a bodegas de entidades territoriales, entre ellos el municipio de Medell铆n.

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social asegura que si bien las personas no podr谩n escoger la marca de la vacuna, es importante resaltar que la evidencia cient铆fica y la revisi贸n de la instancia asesora indica la seguridad que hay en todos los biol贸gicos, y su alta efectividad para controlar la enfermedad severa.

Entre los objetivos del Plan de Nacional Vacunaci贸n para la primera fase est谩 reducir la mortalidad espec铆fica por COVID-19, la incidencia de casos graves y proteger al personal de la salud que est谩 en la primera l铆nea de atenci贸n del virus.

El Gobierno Nacional y la Alcald铆a de Medell铆n invitan a los ciudadanos a tener confianza en las vacunas. Ante cualquier duda, es necesario solicitar asesor铆a con las EPS para tener el mejor criterio en la decisi贸n de inmunizarse, un proceso que ser谩 gratuito, gradual y seg煤n el modelo de priorizaci贸n establecido.

Medell铆n fortalece su estrategia de seguridad con nuevos golpes contra el crimen organizado

- El alcalde Daniel Quintero Calle felicit贸 a las autoridades por la captura de uno de los principales objetivos de alto valor, alias ‘La Rea’.
- Gracias a la oportuna acci贸n del Gaula, fue frustrado el 煤nico caso de secuestro que se ha presentado en 2021 en la ciudad. 
- Sigue en pie la estrategia de recompensas por cabecillas del crimen organizado y por responsables de homicidios.

2021-02-16_041115 Medellin Capturas

El alcalde Daniel Quintero Calle destac贸 la captura del cabecilla principal del Grupo Delincuencial Organizado “Robledo”, conocido con el alias de “La Rea”, por quien las autoridades ofrec铆an hasta $50 millones. Se le se帽ala como heredero criminal de alias “Carlos Pesebre”, ya condenado y tras las rejas.

“Fue capturado por los delitos de homicidio, concierto para delinquir, fuga de presos, extorsi贸n, tr谩fico de estupefacientes y ser铆a el responsable de varios homicidios cometidos por este  Grupo Delincuencial. Es una de las capturas m谩s importantes, realmente es la primera de alto valor que realizamos este a帽o. Se realiz贸 dentro del marco de la operaci贸n Arcadia, entre los municipios de San Jer贸nimo y Sopetr谩n”, dijo el mandatario.

Seg煤n la investigaci贸n de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, ‘La Rea’  inici贸 su vida delincuencial con solo 12 a帽os, en el 2000. Se considera que lideraba actividades il铆citas en las comunas 7 (Robledo), 12 (La Am茅rica), 13 (San Javier) y 16 (Bel茅n), adem谩s del corregimiento San Crist贸bal.

“Con esto logramos ya 31 capturas de alto valor desde que iniciamos nuestro gobierno, 30 el a帽o pasado. Es un mensaje muy claro, aqu铆 hay una autoridad, una Polic铆a, una Fiscal铆a actuante coordinada, que no se deja, que cuando estos criminales tratan de mostrar su poder lo que terminan es demostrando que la Polic铆a Metropolitana tiene much铆simo m谩s poder”, agreg贸 el alcalde.

Otro golpe contundente contra la delincuencia organizada se produjo gracias a la r谩pida acci贸n del Gaula. Se logr贸 el rescate de un estudiante de 煤ltimo a帽o de derecho, la captura de toda la estructura principal del Grupo Delincuencial Com煤n Organizado de “Aguas Fr铆as” y todos los vinculados con el mismo caso. Fue el primer caso de secuestro ocurrido este a帽o en la capital antioque帽a.

La acci贸n permiti贸 la captura de alias ‘Cucho’, cabecilla principal de esta facci贸n delincuencial, pero adem谩s responsable del atentado contra funcionarios del GAULA (2018), del desplazamiento forzado de cuatro familias de Altavista, entre 2014 y 2016, y por qui茅n se ofrec铆a una recompensa de hasta $20 millones.

En el operativo fueron capturados cuatro integrantes que se encontraban con alias “Cucho”. Se trata de “Jaime” (antecedentes por hurto agravado, calificado y porte ilegal), alias “Mosquera”, alias “Sebas” y alias “Froilano” (con un prontuario criminal por porte ilegal de armas de fuego).

Los delincuentes ten铆an en su poder una subametralladora mini Uzi, tres pistolas calibre 9 mil铆metros, dos granadas de fragmentaci贸n, un supresor de sonido (silenciador), siete proveedores calibre 9 mil铆metros y un chaleco antibalas.

“Mensaje muy importante a los grupos criminales: no vamos a desfallecer en la acci贸n contra el homicidio, el secuestro, la extorsi贸n y el tr谩fico de estupefacientes. Estamos en una acci贸n coordinada entre todos los sectores que viene dando resultados”, puntualiz贸 el mandatario.

INDER Medell铆n comenz贸 recorrido por las comunas para conocer necesidades y socializar su oferta

  • La directora de la entidad visitar谩, en el pr贸ximo mes y medio, todas las comunas y corregimientos.
  • El prop贸sito es tener un acercamiento con la comunidad, socializar la oferta y escenarios y conocer de primera mano sus necesidades.
2021-02-16_040841 Inder

Entre el mes de febrero y hasta mediados de marzo, la directora del INDER Medell铆n, Diana Toro, y su equipo directivo, recorrer谩 todas las comunas y corregimientos de la ciudad para tener un contacto directo con la ciudadan铆a. El prop贸sito es conocer las necesidades de cada territorio, socializar la inversi贸n y el plan de trabajo que tiene el Instituto para los pr贸ximos a帽os y promocionar la oferta de servicios y el uso de escenarios deportivos.

“Nos encontramos desarrollando este programa del INDER Se Siente en tu barrio y esto con la intenci贸n de trabajar m谩s de la mano de la comunidad, acercarnos m谩s a ellos, escuchar sus necesidades y conocer el contexto que ellos viven d铆a a d铆a y entender mejor esas necesidades que nos van expresando en cada una de estas visitas”, expres贸 Diana Toro, directora del INDER Medell铆n.

El INDER Medell铆n pretende ampliar su cobertura en n煤mero de usuarios y que m谩s personas hagan parte de los programas que ofrece. Para ello, es fundamental que la ciudadan铆a conozca qu茅 estrategias tiene el Instituto cerca a sus lugares de residencia y de qu茅 manera pueden hacer uso de esta y de los escenarios deportivos.

En el 2020, el INDER Medell铆n atendi贸 un total de 466 mil personas entre los usuarios de sus programas y quienes hicieron uso de los escenarios deportivos. Los recorridos comenzaron en los corregimientos de Santa Elena y Palmitas, el 8 y 10 de febrero respectivamente.

“El INDER Se Siente en mi barrio, en mi comunidad, mi Santa Elena porque hace de mis hijos unos ni帽os felices, unos ni帽os que est谩n explorando y reconociendo sus talentos, descubri茅ndolos, en contacto con otros ni帽os y con docentes, coordinadores, profes con toda la altura en el manejo de esta situaci贸n”, coment贸 Sandra Agudelo, habitante de Santa Elena.

En estos espacios que se visitan se hace una muestra de la oferta y se visitan diferentes escenarios de la comuna. Adem谩s, se escucha a la ciudadan铆a quienes plantean ideas para desarrollar en sus territorios.

Esta din谩mica se repetir谩 en las 19 comunas restantes.

48 empresas recibieron apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n y captaron m谩s de 1.700 clientes nuevos

- Estas organizaciones se beneficiaron con herramientas, conocimientos y recursos ofrecidos en las m谩s recientes versiones de Aceleraci贸n Empresarial y Alistamiento Financiero.
- Las compa帽铆as participantes generaron m谩s de 100 empleos directos e indirectos. 
- Los negocios obtuvieron m谩s de $347 millones en incentivos econ贸micos para su reactivaci贸n.

Empresas apoyo alcaldia

Como una manera de consolidar la recuperaci贸n econ贸mica del tejido empresarial, la Alcald铆a de Medell铆n lider贸 los programas de Aceleraci贸n Empresarial y Alistamiento Financiero, en los que participaron 48 empresas que recibieron mentor铆a y apoyo en temas de escalamiento y acceso a nuevos mercados,  gesti贸n financiera y contable.

Estas iniciativas se enfocaron en fortalecer y mejorar las condiciones de los participantes, incluida su capacidad de generar empleo. Seg煤n datos de la Administraci贸n Municipal, la ciudad perdi贸 m谩s de 250.000 empleos en el peor momento de la pandemia. Gracias al esfuerzo de todos los sectores, ya recuper贸 cuatro de cada cinco.

Con Aceleraci贸n Empresarial, los participantes aumentaron su posicionamiento en el mercado a partir de nuevas estrategias comerciales y financieras. Tambi茅n se formaron en innovaci贸n, an谩lisis de mercados, transformaci贸n digital y mercadeo.

Las 19 empresas beneficiadas alcanzaron ventas por m谩s de $821 millones, captaron 1.362 nuevos clientes, generaron 36 empleos directos, m谩s de 10 indirectos y conexiones con 13 entidades financieras.

Por su parte, la propuesta de Alistamiento Financiero orient贸 a 29 negocios en fundamentos de planeaci贸n tributaria e informaci贸n contable, an谩lisis de liquidez, sistema de costos, evaluaci贸n financiera de proyectos, planeaci贸n financiera y acceso a fuentes de financiaci贸n, lo que gener贸 400 nuevos clientes y m谩s de 60 empleos.

“Estos programas cuentan con herramientas, conocimientos e incluso paquetes econ贸micos que permiten que las empresas participantes puedan materializar todo el potencial que tienen para la reactivaci贸n de la ciudad”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

Los 48 participantes accedieron a incentivos econ贸micos por 347 millones 900 mil pesos para el desarrollo de nuevos productos y servicios, el mantenimiento y la operaci贸n de software, los gastos de normalizaci贸n, certificaci贸n y registro, entre otros.

“El acompa帽amiento nos ayud贸 a entender, desde el punto de vista estrat茅gico, c贸mo podr铆amos llegar a otros mercados. Esta experiencia nos va a dejar un plan para 2022 e incluso para 2023, que es vital para el crecimiento de nuestra empresa”, coment贸 Brian Zapata, gerente de Cidenet y participante del programa de Aceleraci贸n Empresarial.

Ambas l铆neas contaron con el apoyo de Cr茅ame Incubadora de Empresas, una aceleradora de negocios que desde hace m谩s de 25 a帽os acompa帽a a emprendedores y empresarios locales y nacionales.

Con este tipo de estrategias, la Administraci贸n Municipal consolida la ruta para que 2021 sea el a帽o de la recuperaci贸n econ贸mica.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en un 98 % con la intervenci贸n vial en la Regional Sur, entre Anc贸n y Mayorca.

2021-02-16_024423 Area Regional Mayorca

Gracias al trabajo de los operarios se habilitaron los tres carriles, entre la jurisdicci贸n de Anc贸n Sur (municipio de La Estrella) y el sector de Mayorca (municipio de Sabaneta)

Entre los trabajos realizados por el interventor, se destacan las  labores de  “bacheo” y “parcheo”.

En cuanto a lo que corresponde con las labores de  parcheo se realiz贸 la intervenci贸n de la v铆a deteriorada (en estado de hundimiento), a la altura de Anc贸n.

En relaci贸n con las jornadas de “bacheo” se desarroll贸 la intervenci贸n de 200 metros en la jurisdicci贸n de Mayorca, (Sabaneta), donde se elimin贸 el reductor de velocidad y se mejor贸 la malla vial.

En total, fueron tapados un total de 60 huecos.

En dos semanas quedar谩n terminadas las obras en su totalidad.

20210216 Area Metropolitana Regional Mayorca

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, dijo que se insistir谩 en la gesti贸n para que las entidades territoriales o la Naci贸n, asuman la competencia de la operaci贸n, mantenimiento y vigilancia de este corredor arterial de flujo nacional, ya que el mantenimiento de esta v铆a no es competencia del 脕rea Metropolitana.

La Administraci贸n Departamental ya super贸 el bill贸n de pesos en aportes de cofinanciaci贸n en las Jornadas de Acuerdos Municipales

- 525 acuerdos municipales fueron firmados con 12 municipios de Antioquia.

- La Gobernaci贸n de Antioquia ya ha concertado acuerdos con los municipios que superan la cifra de 1.8 billones de pesos en los seis d铆as en los que se ha desarrollado los Acuerdos Municipales.

- Son ya 77 los municipios que han firmado estos acuerdos de cofinanciaci贸n de proyectos con la Administraci贸n Departamental.

20210616 Acuerdos municipales

En el sexto d铆a de Jornadas de Acuerdos Municipales realizada entre la Gobernaci贸n de Antioquia y 12 municipios del departamento, fueron firmados un total de 525 acuerdos por un valor total de m谩s de 334.840 millones de pesos.

De esta cifra, los aportes de la Gobernaci贸n ascienden a $135.241 millones 407.460 pesos, los de los municipios a $34.787 millones 615.150 pesos y otros aportes son por $164.811 millones 850.365 pesos.

En las seis sesiones realizadas a la fecha se han concretado un total 2.759 acuerdos por un bill贸n 816.267 millones 922.918 pesos y son ya 77 los municipios que han participado de esta estrategia para la cofinanciaci贸n de proyectos con la Administraci贸n Departamental.

Se destaca que la Gobernaci贸n de Antioquia ya super贸 el bill贸n de pesos en aportes de cofinanciaci贸n comprometidos durante las Jornadas de Acuerdos Municipales realizadas.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/14feb/Balance%202021-02-14%20at%2011.38.00%20PM.jpeg

En la sesi贸n estuvieron presentes en las rondas de negociaci贸n y posterior firma de acuerdos los alcaldes y las comisiones de concertaci贸n de 12 municipios antioque帽os como Apartad贸, Uramita, Valdivia, Valpara铆so, Vegach铆, Venecia, Vig铆a del Fuerte, Yal铆, Yarumal, Yolomb贸, Yond贸, Zaragoza.

Durante esta sexta jornada Acuerdos Municipales el gobernador An铆bal Gaviria Correa destac贸 el compromiso de pavimentar 65 kil贸metros para unir a Uramita con Peque, proyecto que hace parte de uno de los grandes prop贸sitos del Plan de Desarrollo Departamental de pavimentar las cabeceras municipales. “Queremos avanzar en el compromiso de unir a Uramita con Peque por carretera, ese es un acuerdo trascendental de orden hist贸rico y regional, la conexi贸n entre la cabecera de Uramita con la cabecera de Peque, ese es un anhelo yo no dir铆a de d茅cadas, sino de siglos de esas comunidades, pero con un impacto para Peque, para Uramita, pero tambi茅n para Dabeiba y para Ca帽asgordas”, asegur贸 Gaviria Correa.

Otro acuerdo que destac贸 el mandatario antioque帽o fue la terminaci贸n de la interconexi贸n el茅ctrica urbana de Vig铆a del Fuerte, para luego avanzar con la distribuci贸n de energ铆a en zonas rurales, destacando que “la energ铆a el茅ctrica es una forma muy importante del desarrollo y de la equidad y por eso le vamos a poner tanto empe帽o a ese proyecto en Vig铆a del Fuerte”.

Para la s茅ptima jornada prevista para este lunes 15 de febrero los municipios participantes ser谩n: Hispania, Ituango, Jard铆n, de Jeric贸, La Ceja, La Pintada, La Uni贸n, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Murind贸 y Mutat谩.

Nuevo portal de viajes de Comfenalco Antioquia

2021-02-16_023046 Portal viajes Comfenalco Antioquia
  • El portal permite a las personas armar su viaje, de acuerdo a sus preferencias y presupuesto.
  • La Caja incentiva la pr谩ctica de un turismo responsable y solidario que conlleva al desarrollo de los territorios, contribuyendo al empleo, a la conservaci贸n de la cultura y a la reactivaci贸n econ贸mica.
  • Comfenalco Antioquia es un referente de turismo social en el mundo por aplicar las mejores pr谩cticas de un turismo solidario y accesible.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que lleva m谩s de dos d茅cadas cumpliendo sue帽os, brindando experiencias as铆 como bienestar y aportando al desarrollo de los territorios y a la sociedad con la pr谩ctica de un turismo socialmente responsable, lanza desde hoy su nuevo portal: viajes.comfenalcoantioquia.com.co.

Una de las principales novedades del nuevo portal es que permite a las personas armar su viaje, de acuerdo a sus preferencias y presupuesto: tiquetes a茅reos + hotel + servicios complementarios. Adem谩s, se pueden hacer reservaciones y pagos en l铆nea de todos los servicios de turismo que la Agencia habilite para el usuario, como vuelos, planes tur铆sticos, alojamiento en hoteles de Comfenalco y del mundo.

Sandra Rend贸n, gerente de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, resalta que “el portal mejora la experiencia del usuario, al permitirle elegir m煤ltiples opciones en un mismo lugar, brinda mayor alcance y podremos llegar a clientes que hasta ahora no nos conoc铆an o no pod铆an acceder a nuestros servicios, permite adem谩s acceder a promociones que se realizan mensualmente y a campa帽as puntuales con tarifas preferenciales”.

La gerente explica que adem谩s se democratiza el acceso a los servicios de la Agencia de Viajes, pues podr谩n acceder a ellos las personas, sin limitantes geogr谩ficas o de tiempo y adem谩s permite tener autogesti贸n del proceso de venta.

La Agencia de Viajes se destaca por su amplio portafolio, oferta de servicios desde lo local hasta lo internacional, ya que cuenta con hoteles y parques propios, programas a茅reos nacionales e internacional, programas terrestres, as铆 como promociones especiales con los outlets del mes, planes vacacionales, facilidades de pago y cr茅dito para los afiliados a Comfenalco Antioquia con la cuota monetaria y cr茅dito de libre inversi贸n a bajas tasas de inter茅s. 

En 2015, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia fue certificada por el Icontec en la Norma de Sostenibilidad Tur铆stica NTS TS 003, contribuyendo a la sostenibilidad en la conservaci贸n y preservaci贸n del patrimonio natural, sociocultural y econ贸mico, en la identificaci贸n y mitigaci贸n de impactos a trav茅s de programas, seg煤n su priorizaci贸n, buscando que las generaciones futuras disfruten de los mismos recursos. 

Referente de Turismo Social

Comfenalco Antioquia es un referente de turismo social en el mundo por aplicar las mejores pr谩cticas de un turismo solidario y accesible, por llegar a las zonas m谩s apartadas del departamento y ofrecer oportunidades de recreaci贸n a las familias en parques recreativos, parques ecol贸gicos, alojamiento y servicios de camping.

La Secretar铆a para las Am茅ricas de la Organizaci贸n Internacional de Turismo Social (OITS), con sede en Montreal (Canad谩), reconoci贸 en 2019 a la Caja, por la contribuci贸n a la difusi贸n de buenas pr谩cticas de turismo social en el mundo.

Desde 2016 la Caja participa en conferencias y actividades de difusi贸n organizadas por la OITS internacionalmente y en las que se ha evidenciado la buena gesti贸n social de nuestra organizaci贸n en lo relativo al turismo. 

El turismo social se configura como accesible para todos, por lo que Comfenalco incluye en sus planes a las familias de bajos recursos econ贸micos (que ganan menos de cuatro salarios m铆nimos) y les brinda oportunidades. 

La enfermera jefe Ver贸nica Machado ser谩 la primera persona en ser vacunada contra el covid en Colombia

La enfermera jefe Ver贸nica Machado ser谩 la primera persona en ser vacunada contra el covid en Colombia

Dos anuncios importantes para los colombianos hizo este lunes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en su programa diario ‘Prevenci贸n y Acci贸n’:

• El primero, que la vacunaci贸n gradual y sostenida comenzar谩 este mi茅rcoles 17 de febrero, es decir, 3 d铆as antes de lo que le hab铆a anunciado al pa铆s.

• El segundo, que una sucre帽a de 46 a帽os, enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Sincelejo, en Sucre, ser谩 la primera persona que recibir谩 la vacuna contra el covid-19.

Durante este espacio informativo sobre la evoluci贸n de la pandemia, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destac贸 que el 70 por ciento del personal dedicado a la salud son mujeres.

Entonces, el Presidente expres贸: “Y nosotros, por los criterios que ustedes establecieron, llegamos a una mujer. Una mujer que est谩 en un hospital p煤blico, que ha estado en la primera l铆nea enfrentando el covid-19, que est谩 en las regiones de Colombia, que est谩 en la ciudad de Sincelejo, que trabaja todos los d铆as en el Hospital Universitario”.

Revel贸 su nombre, Ver贸nica Machado, y dijo que ya hab铆a tenido una conversaci贸n con ella.  “Fue una llamada muy conmovedora, muy bonita. Me dec铆a: ‘cada d铆a me siento m谩s orgullosa de la profesi贸n que escog铆’. Es enfermera y est谩 en las unidades de cuidado intensivo y ha ayudado a salvar much铆simas vidas”, agreg贸 el Mandatario.
Luego complement贸 el Ministro Ruiz: “Lo conmueve mucho a uno ver a Ver贸nica, porque ella representa lo que son los trabajadores de la salud en Colombia. Todo lo que han tenido que enfrentar y ese compromiso que han tenido durante todo el a帽o”.
Y agreg贸 que “llegamos a ella simplemente pidi茅ndole al ente territorial, a la Gobernaci贸n y a la Alcald铆a que nos ayudara a seleccionar a esta persona”.

‘Me gusta mi profesi贸n, disfruto lo que hago’: Ver贸nica Machado

Ver贸nica naci贸 en el municipio de Buenavista (Sucre). Vive en Sincelejo desde hace 20 a帽os, cuando lleg贸 a esta capital con el sue帽o de estudiar enfermer铆a, sue帽o que cumpli贸 cuando ingres贸 a la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Tiene 46 a帽os y una hija de 17 a帽os, Sara Paulina, que est谩 estudiando primer semestre de derecho.

Desde peque帽a quiso ser enfermera: “Mi mam谩 me cuenta que yo jugaba a inyectar, a atender a las personas en un accidente inventado, a auxiliar al que necesitara ayuda. Fue una vocaci贸n desde muy peque帽ita”, dice.

“Me gusta mi profesi贸n, disfruto lo que hago”, recalca.

Desde hace tres a帽os, trabaja en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo.

Cuenta que todos los d铆as, al concluir su labor, llega a su casa y se siente feliz de haber podido ayudar a la gente, “de que gracias a m铆 pude aliviarles el dolor a las personas. Porque, de una u otra forma, gracias a mis cuidados y atenciones contribuyo a que una persona salga adelante y se sienta mejor”.

Y cuando empieza su d铆a y va camino al hospital le agradece a Dios por permitirle hacer esa labor, pero tambi茅n porque a pesar de estar todos los d铆as expuesta al severo virus “no me he contagiado”. “Estoy agradecida todos los d铆as por la vida, por mi salud”.

Tambi茅n expresa que en su compleja y dif铆cil labor, todo el tiempo ha recibido el apoyo por parte de su familia, pero tambi茅n de sus vecinos, que la saludan cuando llega a su casa, al final de la jornada, y le preguntan c贸mo est谩 y c贸mo estuvo su d铆a.
“Todos los d铆as me saludan y est谩n pendientes de m铆 siempre. He tenido el apoyo de todo el mundo y eso me llena de 谩nimo para seguir adelante”.
Tambi茅n expresa su gratitud al Gobierno Nacional y al Presidente Duque, “porque nosotros los trabajadores de la salud antes de esta pandemia no 茅ramos tan importantes. Pero ahora nos han valorado, reconocen el sacrificio que todos hacemos, porque estamos ayudando a un ser humano que lo necesita”.

“Estoy muy agradecida con el Presidente y con el Ministro de Salud porque nos han brindado los medios para hacer nuestro trabajo y hacerlo de forma segura. Hemos tenido la dotaci贸n a tiempo y la capacitaci贸n debida”.

“Pienso que ha sido una excelente labor; por eso hemos tenido menos mortalidad en Colombia en comparaci贸n con otros pa铆ses”, dice.

Cuando se le pide un mensaje para los colombianos, no duda en repetir lo que tantas veces le ha escuchado al Presidente en su programa de todos los d铆as ‘Prevenci贸n y Acci贸n’: “La verdad es que no hay que bajar la guardia; hay que seguir cuid谩ndose hasta el 煤ltimo momento. Tenemos que cumplir estrictamente los protocolos. Esto no ha pasado”.

Duque dice que llegada de las vacunas no significa que termin贸 el uso del tapabocas

- El Mandatario acudi贸 al Aeropuerto El Dorado a recibir el primer cargamento de 50.000 vacunas contra el covid-19 que llega al pa铆s.

- “Este debe ser un proceso en el que no est茅n presentes ni las diferencias pol铆ticas, ni ideol贸gicas. No es momento para demagogias, ni para populismos, ni para fracturas, ni para cr铆tica insensatas. Todos tenemos que salir adelante”, asegur贸 el Presidente.

- El Jefe de Estado a帽adi贸 que este es un momento de Colombia y “todos los colombianos tenemos que salir fortalecidos, tenemos que apoyarnos los unos a los otros, respaldar a nuestro Ministerio de Salud y que Colombia con la llegada de las vacunas siga adelante”.

Este lunes, al llegar al pa铆s el primer cargamento de 50.000 vacunas de la farmac茅utica Pfizer contra el covid-19, el Presidente Iv谩n Duque se帽al贸 que la meta del Plan Nacional de Vacunaci贸n es inmunizar a m谩s de un mill贸n de colombianos en un mes.

A la llegada del primer lote de 50.000 vacunas al pa铆s, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, manifest贸 que el hecho de que se comience la vacunaci贸n esta semana, con la meta de vacunar a un mill贸n de colombianos durante el pr贸ximo mes, no quiere decir que se baje la guardia con los protocolos de seguridad que han venido aplicando los colombianos durante el 煤ltimo a帽o para contener la expansi贸n del covid-19.

“Depende de nosotros que en este proceso de vacunaci贸n no bajemos la guardia. La llegada de las vacunas no significa que termin贸 el tapabocas. Seguimos usando el tapabocas, seguimos con distanciamiento f铆sico, con los protocolos de bioseguridad y seguimos tambi茅n evitando las aglomeraciones, para que combinemos las soluciones de prevenci贸n no farmacol贸gicas con la distribuci贸n exitosa de estas vacunas en el territorio nacional”, afirm贸 el Jefe de Estado.

Desde el Aeropuerto El Dorado, donde recibi贸 este primer cargamento de biol贸gicos que llega al pa铆s contra el covid-19, el Mandatario insisti贸 en que este debe ser un “proceso en el que no est茅n presentes ni las diferencias pol铆ticas, ni ideol贸gicas. No es momento para demagogias, ni para populismos, ni para fracturas, ni para cr铆tica insensatas. Todos tenemos que salir adelante para que este sea el a帽o de la vacunaci贸n masiva de la reactivaci贸n segura”, expres贸.

Duque le agradeci贸 al Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y a su equipo, por su trabajo durante la pandemia; a la OMS, a la OPS, al equipo de la Presidencia de la Rep煤blica, al Fondo de Mitigaci贸n de Emergencias (FOME), al Ministerio de Hacienda, a las EPS e IPS, por su trabajo durante la pandemia y por estar dispuestos a cumplirle a Colombia en el desaf铆o m谩s grande de salud p煤blica del pa铆s. “Este es un esfuerzo de todos, este no es un triunfo personal de nadie. Avanzar con este plan de vacunaci贸n es un prop贸sito de pa铆s”, expres贸 el Mandatario.

'Quiero agradecerles a todos los colombianos que han tenido paciencia, que han enfrentado la situaci贸n con la p茅rdida de seres queridos', continu贸 el Presidente, “pero hoy m谩s que nunca la esperanza, el optimismo, nuestra resiliencia, nuestra capacidad de enfrentar la adversidad con sentido de oportunidad est谩 m谩s presente que nunca”.

Se帽al贸 que “este es un momento de Colombia y todos los colombianos tenemos que salir fortalecidos, tenemos que apoyarnos los unos a los otros, respaldar a nuestro Ministerio de Salud y que Colombia con la llegada de las vacunas siga adelante'.

'Vacunaci贸n masiva, Reactivaci贸n Segura y que todos caminemos con la V de las vacunas, con la V de la victoria de nuestro pa铆s y del mundo frente a esta enfermedad”, finaliz贸 su intervenci贸n el Presidente Duque desde el Aeropuerto El Dorado.

Esperamos vacunar a m谩s de un mill贸n de colombianos en el primer mes: Duque

• “Cuando cerramos las negociaciones, cuando se hicieron los contratos de adquisici贸n, le dijimos al pa铆s que empezar铆amos este programa en el mes de febrero, y hoy estamos cumpli茅ndole a Colombia”, resalt贸 este lunes el Jefe de Estado, minutos despu茅s de recibir el contenedor con las 50.000 vacunas.

• “Seguiremos avanzando hacia la meta de vacunar 35 millones de colombianos y que eso nos permita tener 70% de nuestra poblaci贸n vacunada, para so帽ar con esa materializaci贸n de la inmunidad de reba帽o”, recalc贸 el Presidente.

• Las 50.000 dosis llegaron a Colombia en un avi贸n de la empresa DHL procedente de B茅lgica, el cual hizo escala en la ciudad de Miami, en Estados Unidos. La aeronave aterriz贸 a las 12:55 de la tarde en Bogot谩 y se dirigi贸 a las bodegas de la compa帽铆a, donde el Mandatario recibi贸 el cargamento.

El contenedor con las 50.000 primeras dosis de la vacuna contra el covid-19, que lleg贸 este lunes a Bogot谩, procedente de Europa, estaba adornado con la bandera de Colombia. El lote de biol贸gicos fue recibido por el Presidente Iv谩n Duque.

Tras la llegada al pa铆s del primer cargamento de 50.000 vacunas de la farmac茅utica Pfizer, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dijo que la meta del Plan Nacional de Vacunaci贸n es inmunizar a m谩s de un mill贸n de colombianos en un mes.

Desde la zona de carga del Aeropuerto El Dorado y minutos despu茅s de recibir el contenedor con las vacunas contra el covid-19, que tra铆a en su parte exterior la bandera de Colombia, el Jefe de Estado enfatiz贸 que “avanzar con este Plan Nacional de Vacunaci贸n es un prop贸sito de pa铆s”.

“Hoy llega este primer lote, de m谩s de 1.600.000 vacunas que tendremos en los pr贸ximos 30 d铆as”, afirm贸 el Mandatario, quien agreg贸 que con el inicio de la distribuci贸n a distintos lugares del territorio, “esperamos cumplir la meta de vacunar a m谩s de un mill贸n de colombianos en el primer mes, a partir de hoy, cuando llegan las vacunas”.

Las 50.000 dosis llegaron a Colombia en un avi贸n de la empresa DHL, procedente de B茅lgica, el cual hizo escala en la ciudad de Miami, en Estados Unidos. La aeronave aterriz贸 a las 12:55 de la tarde en Bogot谩 y se dirigi贸 a las bodegas de la compa帽铆a, donde el Presidente Duque recibi贸 el cargamento.

En ese contexto, el Mandatario destac贸 que con la llegada de las vacunas el Gobierno iniciar谩 en febrero el Plan Nacional de Vacunaci贸n, tal y como lo anunci贸 a los colombianos.

“Cuando cerramos las negociaciones, cuando se hicieron los contratos de adquisici贸n, le dijimos al pa铆s que empezar铆amos este programa en el mes de febrero, y hoy estamos cumpli茅ndole a Colombia”, resalt贸.

Tambi茅n destac贸 que este ha sido un Plan bien dise帽ado, con rigor cient铆fico, y reiter贸 que la inmunizaci贸n masiva comenzar谩 con el personal de salud de la primera l铆nea en todo el territorio nacional y posteriormente con los mayores de 80 a帽os.

“Seguiremos avanzando hacia la meta de vacunar a 35 millones de colombianos y que eso nos permita tener 70% de nuestra poblaci贸n vacunada, para so帽ar con esa materializaci贸n de la inmunidad de reba帽o”, recalc贸 el Presidente.

Durante su declaraci贸n, en la que estuvo acompa帽ado por la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez, y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, el Mandatario hizo referencia a los retos que han enfrentado el Gobierno y el pa铆s frente a la pandemia.

“Logramos duplicar las unidades de cuidado intensivo, logramos ampliar la capacidad atenci贸n con el recurso humano, logramos compartir coordinaci贸n con gobernadores y alcaldes, con los secretarios de salud en todo el territorio nacional”, manifest贸, y agreg贸: “Logramos tambi茅n poner en marcha programas como el PAEF (Programa de Apoyo al Empleo Formal), avanzar con Ingreso Solidario y brindarles protecci贸n a tantas familias”.

Por 煤ltimo, el Presidente puso de presente que el de hoy es un d铆a “donde le damos gracias a Dios, le damos gracias a la ciencia, le damos gracias a todos los que han luchado por salvar vidas frente a esta pandemia”.