P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 26 de febrero de 2015

Consejo del Riesgo y organismos de socorro atendieron incendio en el cerro de las Tres Cruces

Consejo del Riesgo y organismos de socorro atendieron incendio en el cerro de las Tres Cruces

Funcionarios del Consejo para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, apoyaron las labores de atenci贸n del incendio que desde las 10:00 de la ma帽ana afect贸 al cerro de las Tres Cruces de Cali.

Para la emergencia se necesitaron 40 unidades del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Cali y 4 m谩quinas extintoras, que desde la media ma帽ana y hasta las 3:30 de la tarde de este jueves intentaron controlar las llamas que se extendieron tras los vientos de la zona y el fuerte calor, afectando al menos 10 hect谩reas del cerro.

Asimismo, el Comando A茅reo de Combate No.7 dispuso, como reacci贸n inmediata, un helic贸ptero UH-60 Black Hawk con sistema BambiBucket, para controlar la conflagraci贸n que se presenta en esta zona del oeste de la ciudad.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, el ‘Bambi’ realiz贸 sobrevuelos continuos desde la Base A茅rea de Cali. Fueron necesarias 15 descargas con 420 galones de agua cada una, a la que se le incluy贸 qu铆mico retardante para evitar que se propagara el fuego.

“Estos incendios no son tan espont谩neos como parecen, por lo general la mano del hombre se relaciona con estas conflagraciones y en esta ocasi贸n la hip贸tesis que se maneja es que este incendio en el cerro fue provocado. A esto se sum贸 el factor calor del d铆a que es algo que ayuda mucho a que las llamas se extiendan. Nos preocupa mucho esta situaci贸n, por lo que le hacemos un llamado a la comunidad en general para prevenir este tipo de emergencias, denunciando a los inescrupulosos que inician el fuego o a los que dejan arrojados, sobre el pasto, elementos que lo puedan iniciar”, explic贸 el funcionario.

Buen comportamiento tributario es sostenible en el tiempo: Director de Hacienda

Buen comportamiento tributario es sostenible en el tiempo: Director de Hacienda

“El espaldarazo continuo que los contribuyentes cale帽os dan a la Administraci贸n Municipal, con su buen comportamiento tributario, es un fen贸meno estructural y sostenible en el tiempo”.

Con esta frase el director de Hacienda de Cali, Andr茅s Felipe Uribe Medina se refiri贸 al crecimiento continuo que en manera de recaudo se ha dado durante esta Administraci贸n.
En rueda de prensa, el alto funcionario cale帽o present贸 los avances del comportamiento tributario del 2015 que tiene un incremento del 18%  en predial frente a Enero de 2014, al recaudarse $13.342 millones.

La segunda renta del Municipio, representada en el impuesto de industria y comercio tambi茅n aument贸 el recaudo en el mes de Enero en un 13%, frente al mismo periodo del 2014, ingresando a las arcas municipales $16.916 millones.

“Otro ejemplo que ha demostrado que haciendo gesti贸n la comunidad responde, es el de delineaci贸n, impuesto que pagan los constructores,  que aument贸 en un 80% frente a enero del 2014, pues este a帽o ya su recaudo va en $1261 millones” expres贸 Uribe Medina.

“Estas tres rentas son el reflejo de que existe cultura tributaria cuando hay gesti贸n tributaria”, a帽adi贸 el economista durante su presentaci贸n ante los medios de comunicaci贸n.
“Este a帽o 2015 se va por muy buen camino, pues  esperamos crecer un 21% en predial, donde se presupuesta un recaudo de $519 mil millones y en industria y comercio un incremento cercano al 8% frente al 2014, para acercarnos a los $324 mil millones” manifest贸.

El funcionario entreg贸 cifras positivas del 2014 cuando sumando todos los ingresos corrientes de libre destinaci贸n, estos crecieron un 23% y permitieron el recaudo hist贸rico de $688.734 millones.

Con la Ciclorruta, Laureles ser谩 referente de la movilidad en bicicleta en Medell铆n

-Esta intervenci贸n va de la carrera 76 con la calle 34, hasta la circular 74 en direcci贸n al primer parque de Laureles y luego sube por la circular 73B.
- El dise帽o y la construcci贸n de la etapa 1 de la Ciclorruta en Laureles  tiene un valor superior a los $1.200 millones y aportar谩 2.18 kil贸metros.

- Palabras del alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa.
- Palabras del secretario de Infraestructura F铆sica de Medell铆n, Javier Dar铆o Toro Zuluaga.
- Palabras del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Hern谩n Dar铆o Elejalde

 
 
 
 
 
 
 

 






En la foto, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, en compa帽铆a del director del 脕rea Metropolitana, Hern谩n Dar铆o Elejalde, en un recorrido en bicicleta  rumbo a la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde se present贸 el proyecto de Ciclorruta de Laureles. Foto Andr茅s Zapata
Como parte de la apuesta por la movilidad sostenible y no motorizada asociada a los prop贸sitos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial –POT- y como pacto de ciudad por la sostenibilidad, la vida y la equidad, que prioriza al peat贸n y al ciclista en la din谩mica de movilidad, la Alcald铆a de Medell铆n comenzar谩 la construcci贸n de la Ciclorruta en el sector de Laureles – Estadio.
El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante la presentaci贸n de esta nueva ciclorruta destac贸: “el uso de la bicicleta hoy es de un 0.7 en todos los viajes y lo que se ha propuesto y se quiere llegar es a un 10% en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana. Nuestro compromiso en este gobierno es hacer el mantenimiento adecuado a los 29 kil贸metros de ciclorrutas que encontramos en la ciudad y el de aumentar ese n煤mero con aproximadamente 25 kil贸metros m谩s, lo que nos llevar铆a, finalizando el gobierno, a 54 avanzando en el  prop贸sito de los 400 kil贸metros”.
“Entregaremos ciclorrutas como la del Puente de la Santa Madre Laura, con 3.5 kil贸metros, Laureles con 2.2 kil贸metros, y en la Ruta de Campeones en el Jard铆n Circunvalar con 5.5 kil贸metros para un beneficio lo m谩s amplio posible en el n煤mero de habitantes”,  expres贸 el mandatario local.

Esta intervenci贸n incluye obras que comprenden el siguiente recorrido: inicia en la carrera 76 con la calle 34 y va hasta la circular 74 en direcci贸n al primer parque de Laureles, para luego subir por la circular 73B.
El tipo de intervenci贸n a realizar es a nivel de calzada, lo cual tiene las siguientes ventajas para la movilidad en bicicleta:
•    Mayor visibilidad del ciclista.
•    Es m谩s segura.
•    No compite con el espacio del peat贸n.
•    Al compartir la infraestructura con los otros veh铆culos, la bicicleta se vuelve un medio de transporte m谩s.
•    Se aprovecha la infraestructura existente.
El dise帽o y la construcci贸n de la etapa 1 de la Ciclorruta en Laureles  tiene un valor superior a los $1.200 millones y aportar谩 2.18 kil贸metros,  los cuales hacen parte de los casi, 10 kil贸metros nuevos de Ciclorrutas,  que se entregar谩n al finalizar el 2015.
De manera complementaria se encuentra en ejecuci贸n la instalaci贸n de 300 biciparqueaderos,  en 30 puntos estrat茅gicos de la ciudad,  con una inversi贸n superior a los $157 millones.
En la actualidad, todas las obras de la Alcald铆a cuentan desde su planificaci贸n con una integraci贸n efectiva y satisfactoria del peat贸n y el ciclista.  Ello se ve reflejado en grandes proyectos urbanos como Parques del R铆o, el Puente de la Madre Laura y Cintur贸n Verde con la Ruta de Campeones, los cuales contemplan en su infraestructura importantes aportes de ciclorrutas y andenes para el peat贸n.  
Precisamente, la inversi贸n total que ha realizado la Alcald铆a de Medell铆n, para el mantenimiento, la construcci贸n de nuevos tramos y la ejecuci贸n de nuevas iniciativas como los biciparqueaderos, asciende a los $18 mil millones.

Esta semana, el Parque Bicentenario y la quebrada La Hueso, ser谩n intervenidos por el Comit茅 de Aseo y Ornato

10525581956_5057cf371bHoy jueves 26 de febrero, el Comit茅 de Aseo y Ornato de Medell铆n, liderado por la Secretar铆a del Medio Ambiente, iniciar谩 sus labores de embellecimiento de ciudad y comenzar谩 con la ejecuci贸n de su plan de intervenciones para el a帽o 2015. 
El turno inicial es para el Parque Bicentenario y la zona aleda帽a al Museo de la Memoria, espacios que para el centro de la ciudad representan sitios de integraci贸n ciudadana y 谩reas destinadas para el esparcimiento de las personas.
Entre las actividades que se realizar谩n est谩n la limpieza de las zonas verdes y pintura de cabinas telef贸nicas, parcheo de malla vial, intervenci贸n de las redes de drenaje de agua lluvia; adem谩s de las actividades habituales como la recolecci贸n de escombros y limpieza de sumideros.
Los retiros de la quebrada La Hueso, entre la estaci贸n del Metro San Javier y la Autopista Sur, ser谩 el segundo eje de intervenci贸n de esta semana. En esta oportunidad, las actividades de limpieza y embellecimiento se desarrollar谩n el domingo 1 de marzo, a partir de las 8 de la ma帽ana.
Cabe resaltar, que la jornada contar谩 con el apoyo de 100 voluntarios pertenecientes a la Sociedad Misionera Mundial, Iglesia de Dios; quienes ser谩n los encargados de la recolecci贸n de los residuos s贸lidos y de la cuadrilla de obreros de cobertura de la Subsecretar铆a de Metror铆o, para la limpieza de zonas de dif铆cil acceso que contengan residuos s贸lidos en la quebrada. Tambi茅n se llevar谩n a cabo actividades de rocer铆a de zonas verdes y barrido.
En el 2014, las 21 dependencias pertenecientes al Comit茅 de Aseo y Ornato, realizaron 41 intervenciones integrales, 67 puntuales y apoyaron 21 convites. Para el 2015, la meta es seguir consolidando a Medell铆n como una ciudad limpia y continuar recuperando puntos cr铆ticos para convertirlos en espacios p煤blicos para el disfrute y la convivencia ciudadana.

Alcalde de Medell铆n anunci贸 fortalecimiento de intervenci贸n integral en Castilla-Territorio de Vida

-El mandatario local recorri贸 parte de la comuna 5-Castilla y se reuni贸 con la comunidad para evaluar las problem谩ticas del sector y fortalecer el modelo de intervenci贸n integral que se adelanta en esta comuna.

- Alcalde de Medell铆n hace presencia en el sector en compa帽铆a del Gabinete Municipal.

En la foto, el encuentro del Alcalde de Medell铆n con la comunidad de Castilla en la instituci贸n educativa Mar铆a Montessori, priorizada en diferentes programas de la Administraci贸n Municipal. Fotos Andr茅s Zapata

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 con la comunidad de Castilla con la cual evalu贸 los avances de la estrategia Territorio de Vida en la comuna 5 y anunci贸 una nueva fase de intervenci贸n integral en esa parte de la ciudad.
La nueva etapa de intervenci贸n se inicia desde hoy y se extender谩 inicialmente durante un mes.
“En Castilla hablamos con la comunidad y juntos decimos Todos por la Vida en Castilla. Tenemos una importante disminuci贸n de homicidios en la zona, pero hechos recientes nos preocupan. Escuchamos a la comunidad”, expres贸 el mandatario local.
En la comuna 5-Castilla, los homicidios han disminuido un 20% en lo corrido del a帽o 2015.
El Alcalde Gaviria Correa recorri贸 sectores como la iglesia San  Judas, la cancha Maracan谩, la construcci贸n de la estaci贸n de Polic铆a, el Centro de Integraci贸n Barrial,  la zona comercial  Boulevard de Castilla y el colegio Mar铆a Montessori.
“Como lo hemos hecho, llegaremos a acuerdos con la comunidad de Castilla para seguir construyendo juntos una Ciudad Segura”, dijo el Alcalde de Medell铆n.

En el recorrido, el mandatario local dialog贸 con ciudadanos sobre inquietudes y avances de las estrategias de Territorio de Vida en Castilla.

Esta zona es intervenida con el objetivo de mejorar la gobernabilidad y el acercamiento entre las institucionalidad y la ciudadan铆a en un sector que tiene problem谩ticas como el homicidio, el hurto de autom贸viles y motocicletas, el hurto a establecimientos de comercio; extorsi贸n y venta de estupefacientes.
Para avanzar en la soluci贸n de estas problem谩ticas se interviene de sur a norte desde la calle 89 hasta la calle 99 y de oriente a occidente desde la carrera 64 C hasta la carrera 75. En esta zona se han articulado los diferentes programas de la Administraci贸n Municipal, con el apoyo de los organismos de seguridad y justicia.

.

Aspectos del recorrido del Alcalde de Medell铆n por la comuna 5-Castilla.

Secretario General de la OEA expresa alarma por detenci贸n del Alcalde de Caracas

190002_1El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, dijo que “la detenci贸n del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha provocado una fuerte alarma por la forma en que esta se llev贸 a cabo, y por el car谩cter de mandatario electo en ejercicio de su cargo”.

El Secretario General Insulza reiter贸 su llamado a “detener los hechos que conducen a una espiral de polarizaci贸n que envuelve a la sociedad venezolana y que hace imposible la b煤squeda de acuerdos que re煤nan la voluntad de todos los sectores”.

En este sentido, el Secretario Insulza exhort贸 a “que se inicie la construcci贸n de un espacio de di谩logo democr谩tico, que a煤n es posible, y que permita dar a las elecciones parlamentarias de este a帽o, el car谩cter de definici贸n democr谩tica que Venezuela requiere”.

El m谩ximo representante del organismo hemisf茅rico apunt贸 a “la necesidad de que se aclaren las denuncias sobre intentos de rompimiento de la institucionalidad democr谩tica y se respeten las garant铆as del debido proceso”. En este sentido, dijo que “nadie podr铆a oponerse a la realizaci贸n de los juicios que la autoridad estime necesarios, pero que, dado el car谩cter pol铆tico del caso, los imputados enfrenten sus procesos en libertad”.

Inicia en Medell铆n el Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta

En el Teatro Pablo T贸b贸n Uribe se realiz贸 la inauguraci贸n ciudadana del Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta. Foto: Andr茅s Zapata.

Con la participaci贸n del alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, de expertos y de aficionados a la bicicleta de distintos pa铆ses, se inaugur贸 en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe el Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta.
Del 26 de febrero al 1 de marzo Medell铆n ser谩 sede del encuentro internacional m谩s importante que destaca el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible en las urbes. Hasta el momento el n煤mero de inscritos supera los seis mil, seg煤n Carlos Cadena Gait谩n, coordinador general del Foro.
"Estoy de acuerdo en que no somos la ciudad m谩s avanzada en movilidad en bicicleta, pero queremos serlo en un futuro. Esa es la apuesta", dijo el Alcalde An铆bal Gaviria Correa, al destacar la importancia de este medio de transporte en una Ciudad para la Vida.
El Foro Mundial de la Bicicleta naci贸 en el a帽o 2011 en Porto Alegre, Brasil. Este a帽o es la primera vez que el Foro se realiza en un pa铆s diferente a Brasil.