P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 13 de febrero de 2017

Convenio para vivienda gratis en Amafi

imageCentenares de amalfitanos llegaron hasta el parque principal para ser testigos de la firma de los convenios de vivienda gratis Fase II, "Proyecto Urbanizaci贸n Arc谩ngeles" que beneficiar谩 a 40 familias y el parque Recreodeportivo de la Urbanizaci贸n Sol Naciente.
El evento cont贸 con la presencia del Vicepresidente de la Rep煤blica, Gerente de Vivienda Antioquia VIVA, el Alcalde Roman Monsalve Sanchez.

Bol铆var Civil en Sabaneta

imageEn Sabaneta se realiz贸 el acto c铆vico de entrega del certificado y alegor铆as de la obra "Bol铆var Civil" en el Parque Principal.

Avanza Parque Ca帽averalejo en Sabaneta

imageAvanzan las obras de la adecuaci贸n y construcci贸n del Parque para la comunidad de Ca帽averalejo en el municipio de Sabaneta. La administraci贸n busca generar espacios para el disfrute y el encuentro familiar de los sabanete帽os.

No al reclutamiento de ni帽os en Turbo

imageEn el auditorio de la Instituci贸n Educativa Turbo, se llev贸 a cabo la conmemoraci贸n de “D铆a internacional al no Reclutamiento forzado en ni帽os, ni帽as y adolescentes”.

El evento fue organizado por la Polic铆a de Infancia y Adolescencia de Turbo, y participaron autoridades y estudiantes de los diferentes colegios de la localidad.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 iniciar谩 protocolos de evaluaci贸n para la restauraci贸n y recuperaci贸n ambiental en el cerro quitasol del municipio de Bello.

Recomienda NO declarar la alerta ambiental en materia de calidad del aire dado que la fuente de contaminantes que ha ocasionado el aumento de los 铆ndices ICA PM2.5 y PM10 es el incendio de cobertura vegetal que tuvo lugar en el Cerro Quitasol, ya extinguido; y que se esperan condiciones meteorol贸gicas favorables para la dispersi贸n de contaminantes.

image

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, informa a la opini贸n p煤blica, que una vez extinguido el incendio ocurrido en el Cerro Quitasol del municipio de Bello; el cual consumi贸 aproximadamente (100) hect谩reas de capa vegetal; realizar谩 a partir de este lunes 13 de febrero, la aplicaci贸n del protocolo para la evaluaci贸n de los eventos de incendios en coberturas vegetales, por lo cual implementar谩 inicialmente el protocolo de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental para el 谩rea afectada, el cual dar谩 informaci贸n sobre su magnitud en t茅rminos de impactos sobre los recursos naturales y con base en ello tomar谩 las medidas que permitan reestablecer las condiciones naturales del Cerro Quitasol.

De igual forma, se aplicar谩 el protocolo de Restauraci贸n y Recuperaci贸n Ambiental que tiene como objetivo hacer una evaluaci贸n de la recuperaci贸n en el tiempo, realizando un monitoreo del impacto en el suelo como soporte para la existencia de la flora y fauna silvestre y las medidas a aplicar para estimular la recuperaci贸n de las 谩reas afectadas.

Se activar谩 adem谩s desde la entidad, el protocolo de Valoraci贸n Econ贸mica con el cual se pretende hacer una estimaci贸n de los costos de extinci贸n y una aproximaci贸n de los costos ambientales comprometidos con el evento. Este trabajo es importante si se considera los grandes esfuerzos que se han invertido para la recuperaci贸n de la cobertura vegetal y que se afect贸 con el presente incendio.

Estos protocolos son herramientas para la recuperaci贸n de las 谩reas impactadas por el fuego, vista como esfuerzos para aplicarse desde el componente t茅cnico para la recuperaci贸n de la vegetaci贸n (flora), las cadenas tr贸ficas (fauna) y los recursos suelo, agua y aire principalmente.

Es importante resaltar y valorar la labor de todos los organismos que participaron en la atenci贸n y mitigaci贸n de este evento; la Alcald铆a Municipal de Bello, el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Bello, el DAPARD, la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Secretaria de Gobierno Departamental, la Fuerza A茅rea y el Ej茅rcito Nacional de Colombia; y m谩s de 60 hombres de los cuerpos de bomberos de Bello, Copacabana, Medell铆n, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y San Jer贸nimo; y los funcionarios de Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; quienes en un trabajo articulado lograron reducir y extinguir las llamas; y actualmente viene realizando labores de refrigeraci贸n con descargas a茅reas y guarda de cenizas con personal en tierra.

EN MATERIA DE CALIDAD DEL AIRE

Frente a las afectaciones ocurridas por el incendio, en materia de calidad del aire, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como Autoridad Ambiental y el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 –SIATA, han evaluado durante 24 horas las estaciones de monitoreo clasificadas como de Representatividad Poblacional, encontrando que tres (3) de las cinco (5) estaciones que monitorean PM2.5 presentan ICA naranja, - Da帽ino para grupos sensibles. Este deterioro en la calidad del aire coincide con la ocurrencia del incendio de cobertura vegetal en el Cerro Quitasol.

Lo anterior, debido a que las p茅rdidas ecol贸gicas y el incendio se convierten en fuente de material particulado PM2.5 y PM10; que a diferencia de los aerosoles generados por veh铆culos de combusti贸n interna, generan gran cantidad de aerosoles de tama帽o grueso PM10.

Los vientos en el Valle de Aburr谩 durante las horas de la ma帽ana, per铆odo que coincide con estabilidad atmosf茅rica (poca dispersi贸n de contaminantes), siguen la direcci贸n del eje del r铆o desde Barbosa hasta Itag眉铆. Las rosas de vientos de las estaciones localizadas en Copacabana y la Universidad Nacional de Colombia evidencian claramente dicho comportamiento, con vientos del nororiente y del norte respectivamente, generando advecci贸n (arrastre) de material particulado desde el punto del incendio hacia el sur del Valle.

Tal como lo indica el Plan Operacional para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Contaminaci贸n Atmosf茅rica – POECA; el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 el monitoreo a dichas estaciones, para evaluar la necesidad de activar la alerta naranja.

Sin embargo, dado que toda la evidencia observacional apunta a que la fuente de contaminantes que ha ocasionado el aumento de los 铆ndices ICA PM2.5 y PM10 es el incendio de cobertura vegetal que tuvo lugar en el Cerro Quitasol, y considerando que el mismo ya se encuentra en una fase de control y seguimiento final y que se esperan condiciones meteorol贸gicas conducentes a la dispersi贸n de contaminantes dada la alta radiaci贸n solar recibida en superficie, desde el punto de vista t茅cnico NO SE RECOMIENDA LA DECLARATORIA DE ALERTA.

Como se observa en las gr谩ficas, los registros horarios de PM2.5 de las 煤ltimas 24 horas muestran un descenso significativo asociado a la terminaci贸n del incendio. Igualmente ocurre con los registros de PM10. Las gr谩ficas de los registros de Itag眉铆, Museo de Antioquia y Universidad Nacional que se incluyen a continuaci贸n evidencian dicha disminuci贸n, lo cual es soporte adicional a la recomendaci贸n t茅cnica de no activar el protocolo.

image

image

As铆 mismo, el Director del 脕rea Metropolitana recomend贸 a la ciudadan铆a conocer el Plan Operacional para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Contaminaci贸n Atmosf茅rica – POECA, el cual viene socializando en diferentes espacios, y record贸 que la medidas sobre pico y placa durante una contingencia, ya han sido adoptadas en el  Acuerdo Metropolitano N. 15 que dicta el POECA, y no se han tomado decisiones frente a la ampliaci贸n a otros d铆as de la semana. El 脕rea Metropolitana estudia diferentes propuestas para presentar en el plan de descontaminaci贸n del Valle de Aburr谩 las cuales deben ser puestas a consideraci贸n para an谩lisis, discusi贸n y aprobaci贸n de la Junta Metropolitana.

image

Finalmente, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, informa que continuar谩 avanzando en un trabajo social con las comunidades asentadas cerca al cerro, considerando que las causas de la incidencia de los incendios involucra en m谩s del 94% la mano del ser humano; y realiza un llamado a los medios de comunicaci贸n, a continuar apoyando la labor de sensibilizar a la comunidad en general sobre el papel que cumplimos todos, en especial, en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales, evitando las quemas, a煤n m谩s en las temporadas secas como la actual.

Alcalde de Turbo se reuni贸 con funcionarios del Hospital Francisco Valderrama

imageEl alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, en compa帽铆a de la gerente de la Instituci贸n; Francia Poo Madera y el Secretario de Salud; Hern谩n Rovira Moreno, se reunieron en la placa polideportiva del hospital con todo el personal al servicio del centro asistencial.

El objetivo fue analizar la dif铆cil situaci贸n que afronta en estos momentos el hospital en el tema de atenci贸n al usuario. El alcalde insisti贸 en tener sentido de pertenencia y anunci贸 algunas obras en las instalaciones, habilitaci贸n de algunos servicios; adem谩s de gestionar ante la Seccional de Salud de Antioquia la contrataci贸n de los servicios de segundo nivel.

El Hospital Francisco Valderrama realizar谩 este mi茅rcoles 15 de febrero desde las 8 de la ma帽ana en el auditorio Guillermo Gaviria correa, la audiencia p煤blica de rendici贸n de cuentas de la vigencia 2016.