P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 16 de junio de 2024

Antioquia Lanza 15 Nuevas Rutas Tur铆sticas para Impulsar el Sector

En el primer Consejo Departamental de Turismo de 2024, realizado hoy, la Secretar铆a de Turismo de Antioquia present贸 oficialmente 15 rutas tur铆sticas que abarcan 50 municipios del departamento. Este evento destac贸 el notable incremento de turistas que visitan la regi贸n y desvel贸 nuevas estrategias para potenciar el sector tur铆stico.

“Son 50 municipios que ya est谩n preparados para recibir de una manera adecuada, responsable, sostenible y restaurativa, mostrando lo mejor de Antioquia”, expres贸 Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia.

El secretario de Productividad y Competitividad, Santiago Valencia, quien particip贸 en el Consejo como delegado del Gobernador Andr茅s Juli谩n, subray贸 la importancia del turismo en el impulso de la econom铆a del departamento. “El turismo es una actividad creciente, adem谩s, en Antioquia, est谩 jalonado por Medell铆n. Hoy el departamento emplea m谩s de 750 mil personas en turismo y es uno de los renglones jalonadores del PIB antioque帽o”, afirm贸 Valencia.

Entre las 15 rutas presentadas, algunas ya existentes fueron complementadas con nuevas experiencias tur铆sticas. Las rutas incluyen:

  • Urab谩: Ruta del mar, naturaleza y sabrosura
  • Magdalena Medio: Ruta del r铆o, la pesca y la aventura
  • Norte: Ruta del paisaje, el campo y la fe
  • Suroeste: Ruta de aromas m谩gicos, tradici贸n y monta帽a y Ruta ancestral
  • Oriente: P谩ramos, Embalses y Altiplano
  • Occidente: Ruta del r铆o Cauca, la historia y las frutas
  • Nordeste: Ruta Nordeste
  • Nuevas: Ruta artesanos, Ruta avistamiento, Ruta religiosa, Ruta literaria y Ruta cinematogr谩fica

Una novedad presentada por la Secretar铆a de Turismo fue la creaci贸n de un chatbot basado en inteligencia artificial que, mediante un c贸digo QR, permitir谩 a los visitantes acceder a informaci贸n sobre destinos tur铆sticos, oferta hotelera, restaurantes y actividades culturales desde el aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova y terminales de transporte.

Adem谩s, se anunci贸 la creaci贸n de 50 Puestos de Informaci贸n Tur铆stica en igual n煤mero de municipios, cumpliendo con los protocolos del sector. Seg煤n Margarita Restrepo, se espera la llegada de alrededor de 60 mil turistas durante las vacaciones de mitad de a帽o, lo que representa un crecimiento del 12% respecto al a帽o anterior y una inyecci贸n econ贸mica de 11 millones de d贸lares.

Este primer Consejo Departamental de Turismo de 2024 tuvo como objetivo reforzar la institucionalidad y la gesti贸n del turismo en la regi贸n, con la participaci贸n de operadores tur铆sticos, alcald铆as municipales, cajas de compensaci贸n, c谩maras de comercio y universidades con programas acad茅micos relacionados.

Jornadas Pedag贸gicas en Medell铆n Promueven Convivencia y Paz

Entre el 11 y el 14 de junio, Medell铆n celebr贸 una serie de jornadas pedag贸gicas enfocadas en la prevenci贸n de la violencia armada. La iniciativa, organizada por la Administraci贸n Distrital, busc贸 promover la convivencia ciudadana a trav茅s de una variada agenda de actividades, culminando en un evento en el Parque Norte que combin贸 arte y recreaci贸n.

La Semana de la Prevenci贸n de la Violencia Armada articul贸 esfuerzos entre aliados institucionales y privados, dedicando cuatro d铆as a fomentar la paz y la convivencia. La semana comenz贸 con el programa "Gol Vivencia" en la Instituci贸n Educativa Ciudad Don Bosco, donde el deporte sirvi贸 como herramienta para ense帽ar a los estudiantes la importancia de la convivencia y la prevenci贸n de la violencia. Los estudiantes participaron en din谩micas que promovieron comportamientos positivos y el respeto mutuo.

“Esta semana no solo se destac贸 por su agenda de actividades, sino por su impacto en la comunidad. Jornadas deportivas, conversatorios acad茅micos y campa帽as de sensibilizaci贸n involucraron a todos los sectores de la sociedad”, se帽al贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mej铆a.

El 12 de junio, las actividades se trasladaron a las comunas 10-La Candelaria y 3-Manrique, con "Mensajes para mi barrio", una campa帽a que distribuy贸 volantes para promover la convivencia armoniosa entre vecinos. El 13 de junio, la Plaza de la Libertad acogi贸 el conversatorio "Di谩logos Medell铆n te quiere en paz", donde expertos y l铆deres comunitarios discutieron estrategias de paz y desarme para fomentar la no violencia y ofrecer soluciones efectivas para reducir la violencia armada.

“La importancia de esta semana radica en la capacidad de unir a la ciudadan铆a en torno a un objetivo com煤n: la reducci贸n de la violencia y el fortalecimiento de la convivencia pac铆fica. Al articular esfuerzos entre aliados institucionales, privados y la misma comunidad, se crearon espacios en los que la educaci贸n y la sensibilizaci贸n jugaron un papel crucial”, precis贸 el secretario Villa Mej铆a.

La clausura de la Semana de la Prevenci贸n de la Violencia Armada tuvo lugar el viernes 14 de junio en el Parque Norte, con la actividad "Juntos por un futuro seguro". En este evento, la orquesta de la Polic铆a ofreci贸 un concierto y se present贸 una dramatizaci贸n sobre el desarme. Representantes de cada comuna, acompa帽ados de un menor y su acudiente, participaron en la creaci贸n de un "Mapa de los sue帽os". La jornada finaliz贸 con diversas actividades recreativas, celebrando el compromiso de Medell铆n con la paz y la seguridad. 

SIATA Reporta Vientos de R茅cord en el Valle de Aburr谩: 80.6 km/h en Santa Elena

La temporada de lluvias ha tra铆do consigo vientos extremos en el Valle de Aburr谩, alcanzando velocidades de hasta 80.6 km/h. En junio, la red de estaciones meteorol贸gicas report贸 cinco r谩fagas que superaron los 40 km/h, siendo la m谩s significativa registrada el viernes 14 en la estaci贸n ubicada en el corregimiento de Santa Elena.

Seg煤n los datos de SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩), entre mayo y junio se han registrado 19 eventos de vientos extremos, con indicadores por encima de los valores promedios para esta 茅poca. Estos vientos est谩n asociados con eventos de lluvias extremas, clasificadas en categor铆as de fuertes a muy fuertes, registradas durante 26 d铆as de mayo y en tres d铆as de junio (2, 8 y 10 de junio).

Lina Ceballos, coordinadora t茅cnica del proyecto SIATA, explic贸: “En nuestro territorio, que est谩 rodeado por monta帽as, ocurre que durante el d铆a, el aire caliente sube por las laderas y se enfr铆a mientras asciende. En la noche, al bajar la temperatura, el aire fr铆o desciende, generando vientos suaves que recorren el valle”.

SIATA, un proyecto del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, cuenta con sensores 煤nicos en Colombia, como el radar perfilador de vientos y 44 estaciones equipadas para monitorear la direcci贸n, intensidad y velocidad del viento. Estos equipos han permitido un seguimiento detallado de los patrones de viento en la regi贸n, proporcionando informaci贸n crucial para la gesti贸n de riesgos y la protecci贸n de la poblaci贸n.

El fen贸meno de los vientos extremos resalta la importancia de los sistemas de monitoreo meteorol贸gico en la prevenci贸n y mitigaci贸n de desastres naturales, especialmente en regiones monta帽osas como el Valle de Aburr谩.