Páginas

miércoles, 7 de mayo de 2025

Antioquia responde con 20 frentes de maquinaria amarilla a emergencias viales por lluvias

Ante las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en diversas subregiones del departamento, la Gobernación de Antioquia desplegó 20 frentes de maquinaria amarilla para atender emergencias viales y puntos críticos que comprometen la movilidad en corredores estratégicos.

El accionar de la Secretaría de Infraestructura se concentra en las subregiones del Suroeste, Oriente y Occidente, donde se han registrado múltiples afectaciones. Los trabajos incluyen remoción de deslizamientos, limpieza de vías y estabilización de taludes. “Ante las dificultades, nuestra invitación es a hacer un frente común con maquinaria amarilla desde la Gobernación de Antioquia, las alcaldías, las concesiones, para que demos una muy buena transitabilidad a todos los que se movilizan por el departamento”, expresó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Los puntos de intervención activa incluyen vías como Concordia – La Quiebra – Betulia, Caldas – Angelópolis, La Usa – Caicedo, Guintar – El Encanto (Anzá), Uramita – Peque, Andes – Tapartó, entre muchas otras, que actualmente son atendidas mediante contratos vigentes de mantenimiento vial.

A su vez, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) reportó que en lo corrido del año ya se han presentado 210 emergencias asociadas a las lluvias. Solo este fin de semana se registraron movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en municipios como Puerto Berrío, Montebello, Puerto Nare, Itagüí, Venecia, Caicedo, Heliconia y Santa Fe de Antioquia.

En Itagüí, donde la quebrada Olivera causó afectaciones, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo lidera la atención, con apoyo del Dagran, que entregó “kits noche” a las familias damnificadas y avanza en labores de limpieza. En Caicedo, la situación es crítica debido a múltiples deslizamientos y al desbordamiento de quebradas que afectaron el servicio de acueducto y dejaron incomunicadas algunas veredas. Allí, un equipo de geólogos evalúa la estabilidad de laderas y viviendas.

Las autoridades departamentales reiteraron su llamado a los municipios y a la ciudadanía a mantenerse alertas y reportar cualquier situación de emergencia para una respuesta oportuna.

Regresa “El Barrio Es Como Vos”, una experiencia vivencial para transformar la convivencia en Medellín

Este jueves 8 de mayo, Medellín vivirá nuevamente una experiencia inmersiva para reflexionar sobre la convivencia ciudadana con el regreso de El Barrio Es Como Vos, una estrategia pedagógica de la Administración Distrital que promueve el respeto, la corresponsabilidad y la transformación positiva de los entornos urbanos.

La jornada se realizará en el Pasaje Junín, entre La Playa y el Parque Bolívar, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Allí, los asistentes recorrerán un “barrio a gran escala” con situaciones cotidianas como el uso del espacio público, la gestión del ruido o la resolución pacífica de conflictos, que permitirán experimentar de forma lúdica y reflexiva cómo los pequeños actos individuales pueden impactar colectivamente la calidad de vida.

“El Barrio Es Como Vos es una estrategia entre las secretarías de Seguridad y Participación, en articulación con otras dependencias del Distrito para generar confianza en los barrios, comunas, corregimientos y veredas de la ciudad. Vamos a recorrer todas las comunas para conversar con la gente y llegar con la oferta institucional”, explicó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.

La estrategia está liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en coordinación con las secretarías de Participación Ciudadana, Cultura, Educación, Juventud y Medio Ambiente, así como con el Inder, la Policía Nacional y programas como Tejiendo Hogares.

Además de las experiencias pedagógicas, se desarrollarán muestras artísticas, actividades sensoriales, personajes barriales y espacios de participación, donde se reconocerá a líderes comunitarios que promueven la buena convivencia. Como parte de la jornada, a partir de las 4:00 p. m., se llevará a cabo el Consejo de Seguridad y Convivencia Territorial en el auditorio del Edificio Coltejer.

“El Barrio Es Como Vos es una apuesta por la corresponsabilidad, por el respeto al otro y por el poder de lo cotidiano, para construir entornos seguros y solidarios. Esta estrategia nos permite acercarnos al territorio con pedagogía, escuchar a la gente y demostrar que la convivencia se construye entre todos”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Durante 2025, esta iniciativa recorrerá las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, llevando la oferta institucional y creando espacios de diálogo que promuevan una Medellín más consciente, participativa y armoniosa.

Alcaldía y Bomberos Bello atienden emergencias por lluvias en múltiples sectores de la ciudad

La Alcaldía de Bello, en articulación con Bomberos Bello y las secretarías de Gestión del Riesgo, Obras Públicas y Movilidad, desplegó un operativo integral para atender las emergencias ocasionadas por las intensas lluvias registradas en la noche del lunes 5 de mayo, las cuales generaron una creciente súbita en la quebrada Chachafruto.

El evento natural afectó directamente a 12 viviendas del sector de Chachafruto, donde 27 personas fueron impactadas por el rebose de la cuenca hídrica. La oportuna respuesta de Bomberos Bello permitió atender inicialmente la situación, mientras que la Secretaría de Gestión del Riesgo realiza actualmente el proceso de caracterización para entregar ayudas humanitarias a las familias damnificadas.

Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas intervino la zona con maquinaria amarilla y volquetas para remover material vegetal que bloqueaba la vía. Cerca de 500 metros lineales se encuentran obstruidos y están siendo despejados para restablecer el paso vehicular.

En total, se han reportado once eventos relacionados con las lluvias en distintos sectores de la ciudad, ocho de los cuales ya han sido atendidos. Las autoridades municipales continúan trabajando para resolver los restantes, priorizando aquellos con mayor afectación a la comunidad.

La Secretaría de Movilidad también acompaña los operativos, realizando cierres viales necesarios para garantizar la seguridad y permitir la intervención de los equipos técnicos.

Las autoridades confirmaron que, a pesar de los daños materiales, no se reportan personas desaparecidas, lesionadas ni fallecidas, y tampoco afectaciones a animales.

Finalmente, la Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier situación de riesgo a las líneas de emergencia (604) 444 01 19 y 301 742 10 18, y reitera su compromiso con la atención oportuna y coordinada ante fenómenos naturales.

Barranquilla lanza segunda edición de +Educación +Innovación para formar a más de 8.000 jóvenes en habilidades digitales

Con una inversión conjunta superior a los 6.000 millones de pesos, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Secretaría de Educación, presentó oficialmente la segunda edición del programa +Educación +Innovación, una estrategia que busca formar a más de 8.000 estudiantes de grados 9°, 10° y 11° en competencias digitales, socioemocionales y ocupacionales, alineadas con las demandas del siglo XXI.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Institución Educativa Distrital Hogar Mariano y contó con la presencia de la secretaria de Educación, Paola Amar, además de representantes de los aliados estratégicos: Crack the Code, United Way Colombia, Fundación Santo Domingo y VélezReyes+.

Durante la ceremonia, estudiantes y docentes compartieron sus experiencias exitosas de la primera edición, demostrando el impacto positivo del programa en su desarrollo personal y académico. El acto incluyó una animación simbólica de firma digital, que marcó oficialmente el inicio de la edición 2025.

El programa se desarrollará en 28 instituciones educativas distritales mediante módulos intracurriculares de dos horas semanales en temas como inteligencia artificial, desarrollo web, análisis de datos, pensamiento empresarial y preparación para la vida laboral. También contempla la capacitación de 35 docentes en metodologías innovadoras, fortaleciendo así la capacidad instalada de los colegios para una implementación sostenible a largo plazo.

“La transformación educativa de Barranquilla pasa por brindar herramientas reales a nuestros jóvenes para que construyan su futuro con autonomía, conocimiento y propósito”, expresó la secretaria Paola Amar, destacando el compromiso de la administración con una educación adaptada a los nuevos desafíos.

Aliados como Crack the Code y United Way Colombia enfatizaron la importancia de democratizar el acceso a la educación digital y conectar a los jóvenes con herramientas prácticas para la empleabilidad, como simulaciones de entrevistas, uso de plataformas como LinkedIn y elaboración de hojas de vida.

“Estamos convencidos de que el futuro de los jóvenes se construye con acceso a oportunidades reales de desarrollo”, señaló José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Con esta nueva edición, Barranquilla reafirma su visión de convertirse en una ciudad del conocimiento, donde la innovación, la tecnología y la educación son pilares fundamentales para el empoderamiento de la juventud y el crecimiento social.