Con la b煤squeda puerta a puerta de ni帽os desescolarizados, la Alcald铆a de Medell铆n no quiere que ninguno de los ni帽os de la capital antioque帽a se quede por fuera del sistema escolar. El propio Secretario de Educaci贸n de Medell铆n, Luis Guillermo Pati帽o, y funcionarios de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, estuvieron desde muy temprano en la Caravana de la convivencia con la que se abre una nueva temporada de b煤squeda de ni帽os desescolarizados. En esta oportunidad en el corregimiento Altavista. M谩s de 4.000 ni帽os han sido escolarizados con la campa帽a En el Colegio Contamos con Voz, de la Alcald铆a de Medell铆n.
lunes, 9 de julio de 2018
Aumenta cobertura en salud en Medell铆n
Seg煤n la encuesta de calidad de vida Medel铆n c贸mo vamos, la cobertura en salud ha aumentado en los 煤ltimos dos a帽os y las urgencias se han descongestionado en un 37%. La Alcald铆a de Medellin sigue trabajando para ofrecer servicios de calidad para la gente.
"Emociones al Volante" en Sabaneta
La Secretar铆a Movilidad y Tr谩nsito de Sabaneta realiz贸 la capacitaci贸n "Emociones al Volante" a todos los conductores de la empresa TIO, incentivando la educaci贸n vial y as铆 generando mayor seguridad para todos los actores viales.
Envigado conforma Consejo Municipal Afrocolombiano
El Consejo Municipal Afrocolombiano se elige dando cumplimiento al Decreto 0359 de mayo 8 de 2018, busca realizar la integraci贸n de las personas envigade帽as que conforman dicho grupo poblacional, as铆 como consolidar su empoderamiento social y pol铆tico.
La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero reitera la invitaci贸n, extendida el 30 de mayo de 2018, para que los ciudadanos afrodescendientes residentes en la Ciudad Se帽orial se postulen a las elecciones para conformar el Consejo Municipal Afrocolombiano.
Las inscripciones para postularse como candidato son hasta el lunes 30 de julio 2018 a las 12:00 m. en las instalaciones de la Secretar铆a Equidad de G茅nero, ubicada en la carrera 44 N° 38 sur 18, al frente de la Instituci贸n Educativa Manuel Uribe 脕ngel (MUA).
Conoce los requisitos para ser aspirantes a candidato al Consejo Municipal Afrocolombiano aqu铆.
¡Postula a tu Envigade帽o Ejemplar 2018!
La entrega del reconocimiento se har谩 durante la Noche Envigade帽a de Valores, programada para el mi茅rcoles 5 de septiembre de 2018, desde las 6:00 p.m. en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.
Descripci贸n de las categor铆as:
Promoci贸n del desarrollo econ贸mico y empresarial: orientado a estimular a aquellas personas que promueven el crecimiento empresarial y comercial, las iniciativas y proyectos exitosos de emprendimiento y fortalecimiento econ贸mico de Envigado.
Liderazgo rural: distinci贸n que se hace a las personas que se encargan de promover el desarrollo del campo en Envigado y mejorar las condiciones de vida y productividad de las familias que viven y trabajan en la zona rural de nuestro municipio.
Reconocimiento a la labor art铆stica y cultural: destaca a las personas que desde su carrera y trayectoria en las artes han promovido la cultura y se convierten en referentes para las nuevas generaciones.
Reconocimiento a los logros acad茅micos y cient铆ficos: busca exaltar a quienes desde la labor acad茅mica, pedag贸gica o desde la investigaci贸n y desarrollo del conocimiento contribuyen a la consolidaci贸n de una mejor sociedad y un mayor nivel de vida.
Liderazgo ciudadano y comunitario: exaltaci贸n que se hace a los l铆deres c铆vicos y a las personas que fortalecen las instituciones a trav茅s de la participaci贸n, el trabajo comunitario, la representaci贸n ciudadana y la vocaci贸n de servicio a la comunidad.
Liderazgo juvenil: resalta a aquellos j贸venes abanderados de la participaci贸n de este sector de la poblaci贸n en los aspectos que integran la cotidianidad envigade帽a.
Reconocimiento a toda una vida: exalta el trabajo de l铆deres y personas quienes a lo largo de su vida y durante su carrera c铆vica y comunitaria, propiciaron mejores condiciones para la comunidad de Envigado.
Reconocimiento especial a la trayectoria empresarial: busca rendir un homenaje p煤blico a las empresas que se encuentran en Envigado y contribuyen a la promoci贸n del empleo, la generaci贸n de conocimiento y el crecimiento socioecon贸mico de nuestra ciudad.
Obras P煤blicas de Envigado se capacita en accesibilidad universal
Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado participan de la capacitacion en accesibilidad universal, dictada por ALFIME (Asociaci贸n de Limitados f铆sicos y/o mentales de Envigado), donde aprenden todo lo relacionado con accesibilidad universal y analizan casos reales de nuestro municipio, conocimiento con el que podran seguir trabajando por la inclusi贸n de las personas con movilidad reducida y por brindarles un paso f谩cil y seguro.
Caracterizaci贸n de familias en invasi贸n en Carepa
Avanza la caracterizaci贸n de las personas que se encuentran en invasi贸n en Carepa para constatar y actualizar los datos acerca de la real situaci贸n de cada familia.
Mejoramiento de la v铆a Piedras Blancas - El Cerro, en Carepa
Los habitantes de la parte alta del municipio de Carepa son testigos de una importante obra que comprende la construcci贸n de varios muros de contenci贸n y un gran mantenimiento a 17 kil贸metros de la v铆a que del corregimiento Piedras Blancas conduce hacia la vereda El Cerro.
La inversi贸n que es cercana a los $600 millones, es producto de la gesti贸n del alcalde de Carepa Ovidio Ardila Rodas ante la Gobernaci贸n de Antioquia.
Jornada de Aseo y Pintura en Carepa
La Alcald铆a de Carepa destac贸 el trabajo articulado de la Empresa de Aseo de Carepa, la Polic铆a Nacional y la comunidad del barrio El Oasis, con la jornada de aseo y de pintura en la placa polideportiva cubierta del sector.
Precisamente, con el 谩nimo promover el cuidado y conservaci贸n de los espacios deportivos y recreativos de la localidad, mensualmente se realizan cuatro jornadas diferentes en la localidad, para involucrar a j贸venes, ni帽os y adolescentes en el cuidado y limpieza de tan importantes escenarios.
Entrega de tiquetes estudiantiles en Copacabana
Se realiz贸 la primera entrega de tiquetes estudiantiles del segundo semestre del a帽o 2018, estrategia que se implementa gracias a la operaci贸n de la Administraci贸n Municipal de Copacabana, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura y la empresa de transporte Coonatra, beneficiando a m谩s de 1.200 estudiantes escolares y universitarios en cada entrega.
Como parte de la estrategia, se brind贸 una capacitaci贸n en seguridad vial que garantiza un mejor comportamiento de los actores viales y conocimiento del los derechos y deberes como peatones.
Este programa asegura el acceso y permanencia al sistema educativo, para dar cumplimiento a las metas planteadas en el Plan de Desarrollo del Municipio.
Crecer Sin Barreras en Copacabana
El Centro de Apoyo para la Poblaci贸n con Discapacidad CRECER SIN BARRERAS, adscrito a la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social de Copacabana, contin煤a realizando visitas domiciliarias para atender a las personas beneficiarias del programa.
La atenci贸n que se brinda en las rehabilitaciones es totalmente personalizada, con visi贸n multidimensional y biosicosocial, lo que involucra una serie de acciones dirigidas al individuo, su familia y su comunidad, favoreciendo la corresponsabilidad.
La complejidad de los casos no ha sido un impedimento para los profesionales que peri贸dicamente se desplazan hasta lugares de dif铆cil acceso, para fortalecer los procesos y llevar un mensaje de apoyo y fraternidad a las familias, demostrando con sus actos que el amor es el valor agregado de la gesti贸n de la actual Administraci贸n.
Copacabana tendr谩 estaci贸n urbana
En sesi贸n de la Junta Metropolitana conformada por los 10 alcaldes del Valle de Aburr谩 fue aprobado proyecto de acuerdo que le da facultades al director del 谩rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, para iniciar proceso contractual y suscribir los respectivos contratos y convenios para estudios, dise帽os y construcci贸n de una estaci贸n urbana, la cual mejorar谩 las condiciones de seguridad, salubridad y bienestar de la Polic铆a en el municipio de Copacabana, a trav茅s de convenio interadministrativo por un valor de $ 10.037.261.422
Medici贸n a fuentes m贸viles en Copacabana
La Medici贸n a fuentes m贸viles es una actividad que permite sensibilizar a los conductores frente a la responsabilidad de regular las revisiones t茅cnicas de sus veh铆culos.
La Secretar铆a de Movilidad de Copacabana en compa帽铆a de Corantioquia y el 脕rea Metropolitana, hacen efectiva esta campa帽a aplicando el control ambiental en diferentes zonas del Municipio
Mercado Campesino en Copacabana
El mercado campesino, la vitrina comercial de productos agr铆colas del Municipio de Copacabana se llev贸 a cabo una vez m谩s en el atrio de la parroquia de Nuestra Se帽ora de La Asunci贸n, con la venta de frutas, legumbres, plantas, jugos, vinos, conservas, tortas, salsas y m谩s, con el prop贸sito de promover el fortalecimiento del sector agropecuario y la vocaci贸n agr铆cola, a trav茅s de la implementaci贸n de pr谩cticas productivas, programas y proyectos que refuerzan la capacidad productiva, t茅cnica y empresarial de los productores agropecuarios del Municipio.
Generando oportunidades con enfoque conciliador
Ante los prestadores de servicios tur铆sticos del Distrito de Turbo y de la regi贸n, se socializ贸 en el auditorio del Hotel Plaza Manfortt, el proyecto “Mujer, Turismo y Reconciliaci贸n.
El evento fue liderado por la Caja de Compensaci贸n Familiar Comfenalco, quien en cabeza del coordinador del proyecto Jorge Quinto, se desarrolla bajo el enfoque metodol贸gico de reconciliaci贸n comunitaria con perspectiva de g茅nero, el cual es apoyado por el Programa de Alianzas para la Reconciliaci贸n (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA.
El objetivo del proyecto es construir procesos de reconciliaci贸n, paz y garant铆as de no repetici贸n, a trav茅s del empoderamiento econ贸mico, social y pol铆tico de mujeres cabeza de hogar v铆ctimas y excombatientes en la regi贸n de Urab谩.
Al evento asisti贸 el Alcalde (e) Diober Blanco Agamez, quien manifest贸 que este programa hace parte de una apuesta para recuperar el turismo en el Distrito y est谩 dentro del tema de empoderamiento de las mujeres a trav茅s de pol铆ticas de g茅nero, incluidos en nuestro Plan de Desarrollo “Turbo Educado y en Paz”.
J贸venes de la red Urab谩 realizaron jornada de aseo en las playas de Turbo
En d铆as pasados cerca de 180 j贸venes de los municipio de Apartad贸 y Turbo pertenecientes a la Red Urab谩, participaron de una jornada de aseo en las playas urbanas de este municipio.
La iniciativa estuvo a cargo de la Coordinaci贸n de Juventud y Deporte de Turbo, adscrita a la Secretaria de Inclusi贸n Social, cuyo objetivo era crear entre los j贸venes de ambos municipios lazos integraci贸n, liderazgo y hermandad.
La actividad fue apoya por el programa Efociudad, que se encarga de llevar formaci贸n a los j贸venes de la regi贸n.
En Turbo inician obras para construcci贸n del centro de atenci贸n especializado para j贸venes y adolescentes
Gracias a la gesti贸n del alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, desde las Secretaria de Inclusi贸n Social y Gobierno conjunto con Comisar铆a de Familia ante el Gobierno Nacional, se firm贸 el acta de inicio para la construcci贸n del Centro de Atenci贸n Especializado (CAE), para atender a los menores infractores de la ley en la subregi贸n.
La obra consiste en la recuperaci贸n de la infraestructura existente en el barrio la Lucila, el cual en a帽os anteriores se destin贸 para ser la sede del menor infractor.
Hoy la recuperaci贸n del lugar tendr谩 un costo aproximado a los 4.700 millones de pesos, recursos que son aportados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF a trav茅s de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. FINDETER y tendr谩 un plazo de ejecuci贸n de 8 meses que se har谩 en 2 etapas, la primera consiste en estudios y dise帽os y la segunda etapa en la construcci贸n de la obras en un 谩rea de terreno de 3.900 metros cuadrados.
El nuevo Centro de Atenci贸n Especializado tendr谩 una capacidad para atender a 90 j贸venes y adolescentes, de los cuales 50 ser谩n atendidos en la modalidad CAE, 30 en modalidad de Centros de Internamiento Preventivo CIP masculino y 10 para CIP femenino, adem谩s el sitio contar谩 con alojamientos, zonas comunes, zonas verdes, talleres, gimnasios, zona administrativa, consultorios, entre otros.
“Este es un gran esfuerzo que hemos venido realizando con el fin de tratar de minimizar la problem谩tica juvenil que hoy afrontamos en nuestro territorio, pronto tendremos un lugar especializado para poderlos atender”, apunt贸 el mandatario de los turbe帽os.
Alcalde de Turbo se reuni贸 con comunidad de Currulao
Con la presencia del alcalde, Alejandro Abuchar Gonz谩lez; se realiz贸 una importante reuni贸n con la comunidad de Currulao para consertar algunos acuerdos frente a las manifestaciones que se presentaron en las 煤ltimas horas.
Los puntos m谩s importantes tratados fueron:
V铆as
Alcantarillado
Hospital
Avance de las Placas Polideportivas
Habitantes de la vereda Naranjales en Apartad贸 estrenan escenario deportivo
Con una inversi贸n cercana a los 160 millones de pesos por presupuesto participativo, la vereda Naranjales del corregimiento El Reposo , hace realidad un sue帽o; tener una nueva placa polideportiva con las condiciones y medidas t茅cnicas reglamentadas por Indeportes Antioquia.
La Administraci贸n del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas transform贸 el viejo y peque帽o cemento en el que practicaba deporte la comunidad, en una amplia placa polideportiva con piso remodelado, adem谩s de nueva grader铆a, luminarias, porter铆as con protecci贸n en la parte posterior y aros de baloncesto.
Durante su intervenci贸n, el alcalde manifest贸 su satisfacci贸n por entregar esta maravillosa obra que trae desarrollo y calidad de vida a la comunidad de Naranjales y sectores aleda帽os del corregimiento El Reposo. Finalmente, con el saque inaugural del mandatario se jug贸 el primer partido en el escenario que llen贸 de felicidad a sus habitantes.
Jornada Nacional de Vacunaci贸n en Barbosa
La Administraci贸n Municipal de Barbosa “Construyamos Juntos” desde la Secretar铆a de Salud, Protecci贸n Social y Desarrollo Comunitario y el Hospital San Vicente de Pa煤l, invitan a toda la comunidad a participar de la Jornada Nacional de Vacunaci贸n, “D铆a de ponerse al d铆a” que se llevar谩 a cabo el s谩bado 14 de julio.
Convivencia grupal de j贸venes sabanete帽os
Estudiantes de la I.E. Mar铆a Mediadora de Sabaneta tuvieron su convivencia grupal en Piedras Blancas, un espacio para reflexionar y fortalecer el proyecto de vida de los j贸venes sabanete帽os.
Formaci贸n como cuidadores de persona mayor en Sabaneta
La Secretar铆a de Familia y Bienestar Social de Sabaneta realiza la entrega de certificados a 90 personas que participaron en el proceso de formaci贸n como cuidadores de persona mayor o persona con discapacidad, donde adquirieron conocimientos integrales, que les permite ayudar, aportar y mejorar la calidad de vida de una familia.
Eduvial al Parque, en Sabaneta
La Secretar铆a Movilidad y Tr谩nsito de Sabaneta realiz贸 el segundo encuentro "EDUVIAL AL PARQUE", una tarde de l煤dica, entrenamiento y diversi贸n basado en la educaci贸n vial acompa帽ados de la Ludoteca Naves.
Mineros ancestrales de San Roque iniciaron su proceso hacia la formalizaci贸n
- A trav茅s de la firma de un acuerdo, 16 peque帽os mineros manifestaron su voluntad de regularizar su actividad extractiva, mediante el instrumento de subcontrato de formalizaci贸n que impulsa la Secretar铆a de Minas de Antioquia con el apoyo del Ministerio de Minas y Energ铆a.
- Este logro se da, luego de las mediaciones que se han realizado entre la empresa Gramalote Colombia Limited y peque帽os mineros de San Roque, con el acompa帽amiento de las autoridades mineras a nivel nacional y departamental.
Antioquia sigue consolid谩ndose como el departamento l铆der en impulsar la formalizaci贸n y regularizaci贸n de la actividad extractiva en el territorio.
Como resultado de ello la Secretaria de Minas, Dora Elena Balv铆n Agudelo, la directora de Formalizaci贸n Minera del Ministerio de Minas y Energ铆a, M贸nica Grand, el alcalde del municipio de San Roque, Freddy Osvaldo Rodr铆guez Henao, el representantes legal de la Sociedad Gramalote Colombia Limited y el Grupo de Mineros de La Mar铆a, protocolizaron la firma de un acuerdo que busca iniciar su proceso de mediaci贸n y conciliaci贸n que conlleven a la regularizaci贸n y formalizaci贸n de las labores de los peque帽os mineros.
Con este nuevo paso se abre el camino para transformar sus actividades bajo el marco de la legalidad, accediendo a los beneficios de la formalizaci贸n con todos los est谩ndares y garant铆as que permite el camino de la regularizaci贸n.
Algunos de los beneficios a los que podr谩n acceder estos peque帽os mineros incluye asistencia t茅cnica y transferencia tecnol贸gica a trav茅s del SENA y la Universidad Nacional de Colombia, acompa帽amiento en la formulaci贸n de planes de mejoramiento que ayuden a potencializar su labor y mejoramiento de las pr谩ctica del procesamiento del mineral, mediante una planta de beneficio libre de mercurio.
“Esperamos ser un modelo para los dem谩s mineros, les hacemos un llamado para que se hagan presentes y se cumplan nuestros sue帽os. Nos beneficiaremos mi esposo, mis tres hijos y yo. Hago un llamado a toda la comunidad minera para que se formalice”, expres贸 Gloria G贸mez, minera ancestral del municipio de San Roque.
Con este avance, se logra paulatinamente dinamizar la econom铆a local y lograr un equilibrio entre los mineros ancestrales y las empresas que tienen asiento en el territorio, beneficiando y generando bienestar a las comunidades.
La autoridad minera de Antioquia, ratifica su compromiso, acompa帽amiento y apoyo a todos los mineros en su camino a la formalidad y la buena miner铆a.
Controles preventivos en varios sectores de Envigado
La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, por medio de la Inspecci贸n de Permanencia -y en compa帽铆a de la Polic铆a Militar del municipio de Envigado, realiz贸 actividades preventivas y medici贸n de ruido.
La Polic铆a Nacional tambi茅n realiz贸 puestos de control en las entradas de Envigado.
Algunos barrios y sectores visitados fueron: Euskadi, Universidad, San Jos茅, El Trian贸n, Parque Cultural D茅bora Arango, El Dorado, Alto de Las Flores, Se帽orial y Los Almendros.
Enviaseo gan贸 premio a la sostenibilidad
La empresa de aseo Enviaseo E.S.P fue distinguida con el Premio Andesco a la Sostenibilidad por constribuir al progreso de la ciudad de Envigado no solo con el servicio de recolecci贸n, transporte y disposici贸n final de los residuos s贸lidos, sino tambi茅n por las pol铆ticas de calidad de la empresa Enviaseo encaminadas hacia la sostenibilidad y cercan铆a amigable con el medio ambiente.
Avanza construcci贸n del Parque Cultural Otraparte
Con un 68% de avance contin煤a la construcci贸n del Parque Cultural Otraparte, en el municipio de Envigado, donde se encuentran realizando:
-Anclajes ep贸xicos para soportes de pasamanos.
-Enchape de muros en ba帽os.
-Impermeabilizaciones.
-Instalaci贸n de cielo en drywall.
-Instalaci贸n de soportes met谩licos para enchape ac煤stico.
-Instalaci贸n de pasamanos met谩lico.
-Revoque de muros.
-Pintura en cielos.
-Mamposter铆a.
-Construcci贸n de red contra incendios.
Este proyecto que es posible gracias a recursos del Municipio de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, contar谩 con un teatro para 203 personas y una biblioteca en dos niveles donde reposar谩n las obras del maestro Fernando Gonz谩lez.
El II Encuentro de Turismo y Deporte se realizar谩 en la Ciudad Se帽orial
La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, el Inder de Envigado y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se reunieron para socializar y definir las actividades programadas para el II Encuentro de Turismo y Deporte, evento que pretende reunir organismos nacionales e internacionales que trabajan por el desarrollo de la actividad tur铆stica y el deporte, empresarios tur铆sticos con oferta o perspectiva del mercado en turismo deportivo y federaciones, ligas y clubes deportivos que busquen espacio en la actividad tur铆stica.
Este encuentro se llevar谩 a cabo el 31 de julio y el 01 de agosto de 2018 en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, con el fin de consolidar la relaci贸n entre el turismo y el deporte como ejes vinculantes y generadores de desarrollo econ贸mico.
El evento contar谩 con actividades y muestras deportivas, conferencias, paneles con expertos de ambos sectores y un recorrido tur铆stico por el municipio de Envigado.
Listos los dise帽os de la Estaci贸n de Polic铆a de Las Palmas
Se realiz贸 el tercer comit茅 t茅cnico para la construcci贸n de la estaci贸n de Polic铆a en la vereda Las Palmas, donde se aprobaron los dise帽os arquitect贸nicos del proyecto y se defini贸 el cronograma de entrega de los dise帽os t茅cnicos complementarios.
En esta reuni贸n se hicieron presentes un funcionario de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, los arquitectos dise帽adores y personal de la Polic铆a Nacional.
Consejo de seguridad descentralizado con l铆deres del barrio El Salado
Durante el consejo de seguridad n煤mero 21, realizado en el CEC El Salado, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado, as铆 como los distintos organismos de seguridad del Estado, tuvieron la oportunidad de compartir y escuchar a los l铆deres del sector, presentes en esta reuni贸n.
Algunas situaciones identificadas en la zona son: violencia intrafamiliar, lesiones personales, consumo y microtr谩fico de sustancias estupefacientes, mal parqueo de veh铆culos que dificultan la movilidad en el sector y mal manejo de basuras por parte de habitantes de algunas unidades cercanas, quienes pasan por el barrio y arrojan los residuos en puntos de no recolecci贸n y en horarios no establecidos.
El reporte desde el Comando de Polic铆a es el siguiente: “de los 1.500 comparendos realizados a la fecha este a帽o en todo el municipio, en El Salado se han hecho el 6% de este total, siendo en su mayor铆a 48 comparendos por infringir el art铆culo 140 numeral 7 (porte y consumo de sustancias alucin贸genas), otros comportamientos contrarios a la convivencia son: ri帽as y mala tenencia de perros de razas potencialmente peligrosas”.
Comunidad disfruta del Parque La Mantellina
Luego de 7 meses de la entrega a la comunidad del parque La Mantellina de Alcal谩, en el municpio de Envigado, hoy es posible ver c贸mo este tipo de espacios sirven para el encuentro y recreaci贸n de las familias de ese sector.
All铆 la comunidad se apropi贸 del espacio, hacen uso de 茅l con frecuencia, lo cuidan y sobre todo, se percibe el sentido de pertenencia; este tipo de apropiaciones del espacio p煤blico son una clara demostraci贸n de que si entre todos participamos del cuidado de nuestros espacios, ellos adem谩s de sernos 煤tiles, propician bienestar para todos.
Comenz贸 proceso de pavimentaci贸n en la Diagonal 29, en Envigado
En la obra del Megapl谩n de Movilidad que se adelanta en la Diagonal 29 se comenz贸 con el proceso de pavimentaci贸n de v铆a, el cual se realiza despu茅s de haber concluido con la instalaci贸n de redes secas y h煤medas, conformaci贸n y construcci贸n de andenes, fresado de v铆a y nivelaci贸n de la v铆a.
El d铆a que los alumnos regresaron a La Leticia
Fue una fecha muy especial para los ni帽os y ni帽as de la sede Leticia Arango de Avenda帽o. Despu茅s de un a帽o por fuera de las instalaciones, los alumnos regresaron a sus renovados salones a disfrutar de los nuevos espacios, en una segunda etapa que se hizo posible gracias a la uni贸n de recursos de la Alcald铆a de Envigado, la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Los estudiantes y los padres de familia hicieron hoy un recorrido acompa帽ados por el Secretario de Educaci贸n y Cultura, Diego Echavarr铆a Giraldo. “Son muchos los ajustes que a煤n debemos hacer para que los chicos se adapten plenamente a sus nuevas aulas, sin embargo son muchas m谩s las ventajas y posibilidades que van a encontrar en ellas”, se帽al贸 el funcionario, quien adem谩s dio a conocer que se adelantan los tr谩mites para que La Leticia se convierta en una instituci贸n educativa aut贸noma.
Tour gastron贸mico en el Distrito de Innovaci贸n de Medell铆n
Declaraciones de Iv谩n Rend贸n V茅lez, l铆der de innovaci贸n social de Ruta N.
Los tres restaurantes que integran la primera l铆nea de esta ruta gastron贸mica hacen parte de Cocina Abierta, programa enfocado a impulsar la econom铆a de los barrios que componen este sector estrat茅gico de la ciudad en inmediaciones de Carabobo Norte.
Incitar la exploraci贸n de los sabores presentes en los restaurantes de los barrios ubicados en el Distrito de Innovaci贸n de Medell铆n es la propuesta del Tour Norte Gastron贸mico, recorrido dise帽ado por Ruta N con la intenci贸n de visibilizar una zona en constante transformaci贸n y con alto potencial tur铆stico.
En el Distrito de Innovaci贸n se encuentran los barrios Sevilla, Chagualo, Jes煤s Nazareno y San Pedro. En esta primera fase, el Tour Norte Gastron贸mico ha establecido una parada en los tres primeros de ellos, espec铆ficamente en restaurantes de cocina de mar que se destacan por su buena saz贸n y su posicionamiento entre los comensales que trabajan o visitan con asiduidad el sector.
“El objetivo del Tour Norte Gastron贸mico es conectar las econom铆as y oferta gastron贸mica de los cuatro barrios del distrito con los visitantes y empleados que trabajan en las empresas e instituciones asentadas en la zona”, expresa Iv谩n Rend贸n V茅lez, l铆der de innovaci贸n social de Ruta N.
De acuerdo con Ruta N, actualmente han identificado y mapeado 43 restaurantes formales distribuidos en el Distrito, estos ser谩n incluidos progresivamente en Tour Norte Gastron贸mico y divididos en l铆neas seg煤n su especialidad y oferta culinaria.
De acuerdo con Iv谩n Rend贸n V茅lez, “en este momento, el Tour se encuentra en una fase piloto y se lo venimos ofreciendo a la comunidad que est谩 en el complejo Ruta N. Pero la intenci贸n es llevarlo a los turistas y al resto de la ciudad para que se enteren de las ventajas de la zona y quieran venir hacerlo en las diferentes horas del d铆a”.
Los tres restaurantes que conforman esta fase piloto del Tour Norte Gastron贸mico hacen parte del programa de la red de sitios gastron贸micos que Ruta N apoya por medio del programa Cocina Abierta, una estrategia de alto impacto en el sector gastron贸mico de la zona norte de Medell铆n, que busca fortalecer a los negocios, promover la innovaci贸n y una oferta de alta calidad, con el 谩nimo de aumentar la demanda y los h谩bitos de consumo en la poblaci贸n dentro del Distrito de Innovaci贸n de Medell铆n.
“El programa de Cocina Abierta funciona aproximadamente hace tres a帽os, a trav茅s de este creamos el modelo de negocio transformador, que busca fortalecer las econom铆as tradicionales del Distrito de Innovaci贸n, generar comunidad entre las personas que las integran, elevar su conocimiento t茅cnico en el 谩rea que manejan y crear nuevos negocios”, indica Iv谩n Rend贸n V茅lez.
Un trayecto piloto para deleitar el paladar
Primera parada: Fisher’s.
Calle 67 No. 52 - 20. Local 018.
Este emblem谩tico sitio para cientos de emprendedores y personas que visitan Ruta N en horas de desayuno y almuerzo, es la primera estaci贸n del Tour Norte Gastron贸mico. Ceviches, mariscos apanados y apetitosos almuerzos caseros son algunas de las especialidades de este restaurante.
Segunda parada: Kilele
Carrera - 55 No. 64 - 36.
Arroz con coco, patac贸n “pisao”, pargo frito, sierra a la plancha y otras delicias t铆picas de las costas colombianas componen la carta de este restaurante situado justo al frente de la estaci贸n Universidad de Antioquia del Metropl煤s.
Tercera Parada: Oly de Mar
Calle 68 No. 51C - 63.
En el antejard铆n de una esquina en Sevilla, a un par de cuadras del templo El Sagrario, se encuentra este restaurante que se identifica por una insignia de olas azules pintada en su fachada. All铆 se sirve exquisita comida del Pacifico colombiano, con el toque 煤nico de la cocinera Mar铆a Francia Oliva C贸rdoba.
Vuelo de mariposas en el Centro de la ciudad
Declaraciones de Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, sobre la aparici贸n de mariposas.
Declaraciones de Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, sobre el cuidado de las mariposas.
Las especies vegetales menores, ornamentales y de bajo porte sembradas en el corredor verde de la Avenida Oriental han propiciado la llegada de mariposas a los lugares en donde antes solo hab铆a cemento.
En la renovada Avenida Oriental las mariposas han encontrado un lugar atractivo para su reproducci贸n. Algunos ciudadanos han publicado en sus redes sociales mensajes donde expresan su alegr铆a al observar el vuelo de estos lepid贸pteros en el corredor verde que reemplaz贸 los pisos duros de este eje vial y dio inicio al reverdecimiento del Centro.
Debido a las diferentes siembras en las v铆as, quebradas, parques y cerros tutelares, con el objetivo de brindarle a Medell铆n una conectividad ecol贸gica que aporte no solo al paisajismo de la capital antioque帽a, sino tambi茅n al cuidado y promoci贸n del medio ambiente, la ciudad ha visto la llegada de coloridas mariposas.
Conforme a las especies vegetales que poseen n茅ctar y a otras conocidas como hospederas, las mariposas han encontrado hogar en este transcurrido lugar del Centro, un sitio llamativo para su ciclo de vida en el que pueden alimentarse, estar y poner huevos.
Otro lugar de la ciudad en el que se est谩 presentando el mismo fen贸meno es el Parque Lineal La Presidenta, en El Poblado, donde tambi茅n se ha fortalecido el espacio con el objetivo de hacerlo propicio para las mariposas y las aves.
“Estos espacios que est谩 generando la Alcald铆a de Medell铆n para la ciudad son jardines funcionales que tienen la intenci贸n de traer otros insectos como abejas, grillos, mantis religiosas, entre otros. Igualmente, favorece la presencia de avifauna como el mayo embarrador, los cirir铆es o los cucaracheros, que tambi茅n podr铆an ir llegando de manera progresiva a estos corredores, as铆 como halcones”, manifest贸 Juan David Fern谩ndez Gonz谩lez, coordinador de colecciones vivas del Jard铆n Bot谩nico Joaqu铆n Antonio Uribe de Medell铆n.
De acuerdo con estudios adelantados por este centro bot谩nico de la ciudad hasta el momento se ha registrado la presencia de especies de mariposas monarcas y blancas en el renovado corredor verde de la Avenida Oriental.
Hermosas mariposas
“Recomendamos a la poblaci贸n en general disfrutar del paisaje y evitar destruir, arrancar o extraer el material vegetal sembrado que sirve como hospedaje y alimento para una gran variedad de insectos”, dijo Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, quien adem谩s hizo un llamado a la ciudadan铆a para que no arrojen basura al corredor verde de la Avenida Oriental, pues se han encontrado algunos residuos all铆.
En los estados iniciales de las mariposas (larvas u orugas) es com煤n que algunas personas las eliminen bajo el concepto err贸neo de que son plaga, cuando en realidad solo se requieren algunos d铆as m谩s para convertirse en unas aladas mariposas. “Por esto es fundamental que la ciudadan铆a sepa que las mariposas primero son huevos y despu茅s gusanos”, se帽al贸 Orozco Escobar.
La Pol铆tica P煤blica Buen Comienzo Antioquia rompe fronteras
- La humanizaci贸n de servicios de salud, el parto respetado, sentido y consentido; fueron hechos de gobierno que garantizaron la participaci贸n del Departamento en la Asamblea Mundial y Congreso de educaci贸n preescolar realizado por la OMEP.
- 70 pa铆ses intercambiaron pr谩cticas para mejorar de la calidad en la educaci贸n inicial y firmaron un manifiesto en favor de la poblaci贸n infantil para garantizar mejores oportunidades en la creaci贸n de una sociedad sustentable y sostenible.
La Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud Catalina P茅rez Zabala, fue ponente en la 70陋 Asamblea Mundial y Conferencia Internacional de la OMEP "Condiciones actuales de la Educaci贸n de la Primera Infancia: la base para un futuro sostenible", celebrados en la Universidad Carolina de Praga sobre el tema “La infancia y la comunidad mundial“
En esta oportunidad la Organizaci贸n se formul贸 el objetivo de trabajar por mejorar la educaci贸n y la situaci贸n general de los ni帽os peque帽os del mundo entero, independientemente de su raza, sexo, religi贸n, nacionalidad u origen social.
Antioquia particip贸 con el tema: Humanizaci贸n de servicios de salud, parto respetado, sentido y consentido; trabajo que se ha implementado en el Departamento, en la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica Buen Comienzo Antioquia y que es una bandera de la administraci贸n Antioquia Piensa en grande.
Hoy esta experiencia es modelo para los Gobiernos que le apuestan a regiones m谩s inclusivas, pac铆ficas y solidarias. Con el modelo de primera infancia, Antioquia ha logrado dejar huella en Colombia y ahora a nivel internacional.
En este espacio fueron premiadas dos experiencias Antioque帽as como significativas en educaci贸n inicial: una de la Universidad Tecnol贸gico de Antioquia y otra de la Instituci贸n Educativa San Juan Eudes. Adem谩s, uno de los operadores, la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez - FAN, particip贸 con su propuesta “Jugar para sanar”, propuesta que previene el abuso sexual y realiza atenci贸n directa para estos casos.
Antioquia por primera vez se hace parte de la Organizaci贸n Mundial para la Educaci贸n Preescolar OMEP, con una apuesta para fortalecer las relaciones internacionales por la protecci贸n de la infancia y favorecer los desarrollos regionales en el tema.
Actualmente, 70 pa铆ses hacen parte de esta organizaci贸n, con representaci贸n de todas las regiones del mundo que se re煤nen para discutir y profundizar sobre temas de alta relevancia que impacten en pol铆ticas, planes, programas y proyectos de educaci贸n inicial y desarrollo integral para la primera infancia.
Triplicados recursos para transporte de estudiantes en Altavista
El total de inversi贸n aprobado para su ejecuci贸n en 2018 es de $600 millones, recursos que beneficiar谩n a 784 estudiantes de este corregimiento del occidente de Medell铆n.
Este presupuesto fue aprobados para la ejecuci贸n del proyecto ‘Auxilio de transporte escolar para los estudiantes del Corregimiento Altavista’, con el cual se cubren los gastos de desplazamiento de los alumnos del sector a trav茅s de los alimentadores del Sistema Metro de la ciudad de Medell铆n.
La comisi贸n de educaci贸n del Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto de Participativo del Corregimiento de Altavista, ha priorizado desde 2013 el servicio de transporte escolar para los estudiantes del sector, debido a las distancias y la complejidad del territorio que deben recorrer hacia las Instituciones educativas, dentro o fuera del corregimiento, lo que se traduc铆a en la desescolarizaci贸n de los menores del sistema educativo.
El presupuesto aprobado para su ejecuci贸n en 2018, triplica la suma aprobada para el a帽o anterior, que se fij贸 en $184 millones. Con el recurso asignado para este a帽o, 784 estudiantes se beneficiar谩n en el per铆odo julio 2018 a junio 2019, lo que corresponde a 183 d铆as escolares.
Descuento en tarifa del Metro para beneficiarios de Sapiencia
La ayuda de transporte funciona a trav茅s de la recarga de la tarjeta c铆vica personalizada para cada alumno, a quien se le consigna el valor asignado de acuerdo al n煤mero de d铆as escolares a cubrir.
Las instituciones educativas, cuyos estudiantes han resultado m谩s beneficiados con este proyecto, mitigando as铆 una posible deserci贸n, son: Marina Orth, Horacio Mu帽oz Suesc煤n, Juan Mar铆a C茅spedes, D茅bora Arango y Pedro Octavio Amado.
La Secretar铆a de Educaci贸n se encarga de realizar la convocatoria y el seguimiento a la ejecuci贸n del recurso por medio de profesionales sociales, quienes acompa帽an al corregimiento en el programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo que hacen los integrantes de la comisi贸n de educaci贸n y la Junta Administradora Local, JAL.
Con auxilio de transporte, la educaci贸n no se detiene
El camino, por largo que se presente, siempre resulta grato cuando el destino es aprender. As铆 lo demuestran Daniel y Mateo, hermanos gemelos de 17 a帽os quienes todos los d铆as se trasladan desde el corregimiento de Altavista hasta el municipio de Itag眉铆 para ir a clase.
Los menores asisten al Instituto de Capacitaci贸n Los 脕lamos, lugar donde reciben atenci贸n educativa apta para sus capacidades cognitivas con necesidades especiales. Sus padres, Carlos Posada y Mar铆a Eugenia Casta帽eda, expresan que es dif铆cil para ellos reunir los recursos necesarios para cubrir los gastos de transporte de sus hijos. Atendiendo a esta necesidad, la comisi贸n de educaci贸n del Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo del corregimiento de Altavista los hizo beneficiarios del auxilio de transporte escolar para los estudiantes de la zona.
Al ser part铆cipe de este beneficio, la familia Posada Casta帽eda accede de forma gratuita al servicio del alimentador del Sistema Metro de Medell铆n, ahorr谩ndose as铆 $80.000 a la semana en transporte, lo que les permite asegurar que sus hijos no dejen de asistir al instituto. Desde 2013, se identific贸 como una necesidad primordial brindar el servicio de transporte escolar a los ni帽os, ni帽as y j贸venes estudiantes, debido a las distancias y la complejidad del territorio que deben recorrer hacia las diferentes instituciones educativas, ubicadas dentro o fuera del corregimiento. De este modo, se garantiza que j贸venes como Daniel y Mateo no se sumen a la problem谩tica de deserci贸n escolar.
“Es una gran ayuda, pues hab铆a d铆as en los que cre铆amos que no 铆bamos a poder mandar los ni帽os a estudiar”, expresa con agradecimiento el padre de los menores. “A m铆 me gusta ir a estudiar porque las profes me quieren mucho”, dice Daniel con ternura, y su hermano Mateo recalca “lo que m谩s me gusta hacer en la escuela es pintar”. Ambos sienten una gran pasi贸n por la m煤sica y su padre espera en el futuro poder inscribirlos en clases de guitarra.
En 2017 se invirtieron $184 millones en la ejecuci贸n de este proyecto de auxilio de transporte escolar para estudiantes de Altavista. Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un monto cercano a los $600 millones, recursos con los que se garantiza que 784 ni帽os y j贸venes del corregimiento se desplacen cada d铆a a sus centros acad茅micos, entre ellos Daniel y Mateo.
Un mundial de f煤tbol, pero con robots
Declaraciones de Andr茅s Felipe Navarro, coordinador de experiencias de MARE, y Daniela Gonz谩lez, directora comercial de MARE.
El 14 de julio en el Centro Comercial Mayorca, 160 j贸venes, ni帽os y adultos de la ciudad participar谩n de una competencia donde la tecnolog铆a, la educaci贸n y el deporte van de la mano.
Justo cuando en Rusia las dos selecciones finalistas se alisten para jugar la final del certamen orbital, en Medell铆n 160 ni帽os, j贸venes y adultos dar谩n inicio al Mundial de Rob贸tica, un evento l煤dico y familiar en donde los jugadores no son personas, sino robots manipulados por los participantes.
Este torneo es desarrollado por MARE (Mot铆vate, Aprende, Recr茅ate y Emprende). “Es un emprendimiento social creado en Medell铆n que busca acercar a ni帽os y j贸venes al mundo de la ciencia y la tecnolog铆a a trav茅s de actividades innovadoras relacionadas con la rob贸tica, la electr贸nica, el arte y el dise帽o”, afirma Andr茅s Felipe Navarro, coordinador de experiencias de la empresa
MARE fue uno de los emprendimientos ganadores del Concurso Capital Semilla 2017 de la Alcald铆a de Medell铆n y, en 2018, cuenta con el apoyo de dos de los programas de Desarrollo Econ贸mico del municipio, Parque del Emprendimiento y Cedezo (Centro de Desarrollo Empresarial Zonal).
“Con en el Mundial de Rob贸tica queremos incentivar a los ni帽os a que jugando y divirti茅ndose aprendan sobre las ingenier铆as y cultiven la creatividad”, explica Daniela Gonz谩lez, directora comercial de MARE, quien agrega que previo al certamen, los participantes recibir谩n, hasta el 13 de julio, sesiones de entrenamiento en rob贸tica en las que podr谩n adquirir las nociones b谩sicas, personalizar sus robots y desarrollar estrategias para ganar el t铆tulo.
En el Mundial de Rob贸tica, evento dise帽ado para ser disfrutado en familia, los equipos participantes representar谩n a las 32 selecciones de f煤tbol clasificadas para Rusia 2018; habr谩 un entrenador por cada selecci贸n, un 谩rbitro, dos tiempos de juego, un tiempo de descanso, y, por supuesto, medallas y trofeos para el campe贸n, subcampe贸n y tercer puesto.
El Mundial de Rob贸tica tendr谩 lugar el s谩bado 14 de julio en el Centro Comercial Mayorca de Sabaneta. Las familias que quieran formar un equipo y participar en este evento pueden hacerlo inscribi茅ndose en el sitio web www.icmare.com
Informes en los tel茅fonos: 311 676 86 25 - 315 244 5278.
En el programa “Un Caf茅 con el Gobernador”, se gestionaron 9 mil millones de pesos para La Estrella
El alcalde Jhonny Garc铆a Yepes sostuvo una reuni贸n con el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, el gerente de municipios, Fernando Le贸n Henao Zea; acompa帽ado por los concejales y parte de su gabinete.

Un Caf茅 con el Gobernador, all铆 en este espacio se present贸 los proyectos m谩s importantes con los que cuenta el municipio, entre ellos el plan maestro de acueducto y alcantarillado en el Centro Poblado Pueblo Viejo, el nuevo comando de polic铆a, parque l煤dico recreativo y cultural, reservas forestales, ampliaci贸n de v铆as, reformas y embellecimiento de las instituciones educativas p煤blicas, agua potable para algunos sectores con EPM, nuevo parque para la Tablaza, Pueblo Viejo y la remodelaci贸n del parque principal.

Posterior a esto el gobernador dio la buena noticia de que apoyar铆a a La Estrella con 7 mil millones para el plan b谩sico de acueducto y alcantarillado para Pueblo Viejo y 2 mil millones para la remodelaci贸n del parque principal del Municipio.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)