P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 20 de febrero de 2021

Medell铆n es uno de los casos de 茅xito en el uso de tecnolog铆a para el futuro

- Junto a otras nueve ciudades del mundo, Medell铆n aplica las herramientas y dispositivos de Google para la ense帽anza.
- La empresa de tecnolog铆a capacita a los docentes para dar sus clases en medio de la pandemia por el coronavirus.

Nuevas tecnologias medellin

Medell铆n fue elegida como una de las 10 historias globales que se compartieron en el evento Aprendiendo con Google (Learning With Google) por ser uno de los casos de 茅xito en el uso de la tecnolog铆a para el futuro en el aprendizaje durante la pandemia.

“Esto es un logro que venimos desarrollado junto con maestros, estudiantes, jefes de n煤cleo y con todo el sistema educativo para Medell铆n”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La empresa tecnol贸gica Google capacita a los docentes en el uso de las herramientas de la plataforma G-Suite, especialmente Google Classroom, un servicio web que ha permitido continuar con la formaci贸n bajo las circunstancias que ha tra铆do la emergencia sanitaria.

De esta  manera, los alumnos han explorado sus capacidades y la transformaci贸n educativa ha avanzado con la implementaci贸n de nuevas estrategias en los planteles.

La Secretaria de Educaci贸n afirm贸: “Estamos muy orgullosos, muy felices como Secretar铆a de Educaci贸n y como ciudad, de haber sido seleccionados como uno de los diez casos m谩s exitosos en el mundo por el uso de la tecnolog铆a”.

A nivel local tambi茅n se apuesta por el uso de dispositivos como los computadores Chromebooks. 3.000 de ellos se entregaron este a帽o a estudiantes de las instituciones universitarias adscritas al Municipio.

La meta de la Alcald铆a de Medell铆n es que haya un computador por estudiante y para eso se trabaja en estrategias como Computadores Futuro y la Donat贸n Tecnol贸gica.

El 脕rea Metropolitana cumpli贸 su primer mes como Gestor Catastral

image

El servicio es liderado por la Subdirecci贸n Administrativa y Financiera de la Entidad, y a la fecha, mediante tecnolog铆a renovada, ha logrado el desarrollo de al menos 780 tr谩mites de gesti贸n catastral.

  • El 脕rea Metropolitana presta el servicio p煤blico catastral en los municipios de Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en la creaci贸n de una App de catastro, con el prop贸sito de prestar un servicio 谩gil y eficiente para los usuarios.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Subdirecci贸n Administrativa y Financiera, entreg贸 un positivo balance de lo que ha sido el primer mes como gestor catastral, luego de que la entidad recibiera el pasado 05 de enero la autorizaci贸n para prestar este servicio en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, por parte del Instituto Geogr谩fico Agust铆n Codazzi –IGAC.

“Esperamos seguir facilitando los tr谩mites de la gesti贸n catastral en la subregi贸n del norte del Valle de Aburr谩. Buscamos que los procesos que en promedio se demoraban hasta casi 193 d铆as, pasen a ser gestionados en tan solo 60 d铆as, sobre todo, aquellos tr谩mites que requieren visita t茅cnica de campo como las rectificaciones”, afirm贸 el subdirector administrativo y financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

Villada Garc铆a agreg贸 que, a la fecha y gracias a una plataforma tecnol贸gica, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha gestionado 780 tr谩mites de catastro en el territorio.

En total, la entidad tiene registrados un total de 230 mil 316 predios ubicados en el Aburr谩 Norte (203.316 urbanos y 27.097 rurales).

Seg煤n Villada Garc铆a, la gesti贸n catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha permitido que los tr谩mites catastrales se desarrollen en cada una de las alcald铆as, reflejando hasta ahora una atenci贸n oportuna, responsable y muy comprometida con los ciudadanos metropolitanos. Adem谩s, manifest贸 su optimismo al destacar que en los 煤ltimos 15 d铆as hubo una mejor respuesta en la atenci贸n de quienes requirieron la gesti贸n p煤blica catastral.

La Subdirecci贸n Administrativa y Financiera del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera implementar una aplicaci贸n m贸vil - tipo App catastral-, con el prop贸sito de que los ciudadanos accedan a la informaci贸n en tiempo real y puedan conocer m谩s cerca quienes son propietarios, poseedores, arrendatarios y ocupantes de predios, entre otros temas de inter茅s para la subregi贸n metropolitana. 

La Alcald铆a de Medell铆n reabre jornadas de adopci贸n de perros y gatos e implantaci贸n de microchips en centros comerciales

image

- Las actividades se pueden consultar en https://www.medellin.gov.co/laperla/
- Cerca de 1.500 animales se encuentran disponibles en el Centro de Bienestar Animal La Perla para ser adoptados.

A partir de este fin de semana, la Alcald铆a de Medell铆n reinicia de manera gradual las jornadas de adopci贸n de animales de compa帽铆a en centros comerciales, estrategia que busca fomentar la acogida responsable de cerca de 1.500 perros y gatos que actualmente est谩n albergados en el Centro de Bienestar Animal La Perla.

La primera inici贸 ayer viernes 19, y se extender谩 los d铆as s谩bado 20 y domingo 21 de febrero en el centro comercial Unicentro de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Los interesados en garantizarles un hogar definitivo a perros y gatos deber谩n presentar la c茅dula, as铆 como cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.

“Estamos felices de retomar nuevamente estos espacios, los cuales nos permiten compartir nuestra oferta institucional, iniciar procesos gratuitos de adopci贸n y sensibilizar en la tenencia responsable de animales de compa帽铆a. Recordamos que nuestros animales son entregados esterilizados, desparasitados, vacunados y con microchip implantado”, manifest贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya.

Adem谩s de adopci贸n, estas jornadas incluyen sensibilizaci贸n sobre tenencia responsable e implantaci贸n del microchip de identificaci贸n para perros y gatos, servicio que es gratuito y est谩 disponible para los ciudadanos de Medell铆n y sus corregimientos. Solo se debe presentar copia de la c茅dula y de la cuenta de servicios p煤blicos. Los cupos son limitados y se distribuir谩n seg煤n el orden de llegada.

El Centro de Bienestar Animal La Perla cuenta con canales de comunicaci贸n como la app de La Perla, la l铆nea de WhatsApp 311 798 7303 y visitas en la sede principal, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:30 p. m.; s谩bado y domingos de 7:00 a. m. a 2:30 p. m.

M谩s de 400 empleos crearon las 60 empresas participantes en el acompa帽amiento con Parque E

image

- Este programa liderado por la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad de Antioquia ha acompa帽ado a m谩s de 610 emprendimientos en los 煤ltimos a帽os. 
- El acompa帽amiento finaliz贸 este jueves con un Demo Day en el que se presentaron las 60 iniciativas y pudieron conectarse con potenciales proveedores y clientes. 
- El 62% de los emprendimientos que participaron en el 煤ltimo a帽o reportan un importante crecimiento en ventas.

Seg煤n datos de Confec谩maras, 45,6% de las empresas de la ciudad desaparecen en los primeros cinco a帽os. Para combatir este fen贸meno de mortalidad empresarial, la Alcald铆a de Medell铆n cuenta con una oferta de acompa帽amiento, formaci贸n y apoyo para empresarios y emprendedores de la ciudad.

Uno de los programas insignia es el Parque del Emprendimiento - Parque E -, una incubadora de emprendimientos liderada por la Administraci贸n Municipal y la Universidad de Antioquia, que durante los 煤ltimos a帽os ha acompa帽ado a m谩s de 610 emprendimientos.

En el contexto de la pandemia, Parque E ha acompa帽ado a 60 emprendimientos de sectores como agro, construcci贸n, servicios, tecnolog铆a, fintech, salud, industrias creativas, industrial y alimentos. Se destaca que en el marco del acompa帽amiento finalizado este jueves 18 de febrero, entre los negocios participantes se han creado 161 empleos directos y 246 indirectos.

“Medell铆n se sigue consolidando como un eje de innovaci贸n y creaci贸n de empresas. Con Parque E evitamos que los emprendimientos mueran en sus primeras etapas, puedan crecer, generar empleos y aportar a la recuperaci贸n del tejido empresarial de nuestra ciudad”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

El 62% de los emprendedores participantes afirman que sus ventas aumentaron de manera significativa. Por su parte, el 82% asegura que vendieron por lo menos una vez durante el proceso y el 32% tuvieron sus primeras ventas durante el mismo.

Uno de los casos m谩s ejemplares es el de Modular Places, que alcanz贸 ventas cercanas a los $1.500 millones de pesos al cierre del programa. Esta empresa, liderada por Sebasti谩n Arcila y dos socios m谩s, se dedica a la fabricaci贸n de m贸dulos habitacionales de 15 metros cuadrados que son armables, desarmables y configurables entre s铆. Su innovaci贸n ha sido usada para oficinas, estudios de grabaci贸n, unidades de cuidados intensivos, entre otros.

“Nuestra experiencia con Parque E fue espectacular. Nos ayud贸 a organizarnos como empresa, nos dieron capacitaciones en siete dimensiones en las que no ten铆amos conocimiento. Fue muy beneficioso para nosotros como empresa”, asegur贸 Arcila.

Con este tipo de iniciativas, la Alcald铆a de Medell铆n confirma su apuesta por la reactivaci贸n econ贸mica y por hacer del 2021 el a帽o de la recuperaci贸n del tejido empresarial de Medell铆n.

El Jard铆n Cementerio Universal de Medell铆n ingres贸 a la Red Colombiana de Lugares de Memoria

image

- Esta membres铆a facilita el intercambio de saberes y la articulaci贸n de acciones para la construcci贸n de la memoria, la verdad y una cultura de paz.
- La red est谩 conformada por 31 lugares y experiencias de todo el pa铆s, desde Cesar y Magdalena hasta Putumayo.     
- Durante los a帽os de mayor violencia en la ciudad, en el Cementerio Universal fue enterrado un n煤mero considerable de v铆ctimas.

La Alcald铆a de Medell铆n fue notificada del ingreso del Jard铆n Cementerio Universal a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, iniciativa nacional que contribuye a la construcci贸n de la memoria colectiva sobre el conflicto armado y la violencia sociopol铆tica para garantizar la reparaci贸n a las v铆ctimas y la no repetici贸n.

Este es un reconocimiento a la labor del Jard铆n Cementerio Universal y permite establecer acciones conjuntas para dignificar a las v铆ctimas, intercambiar saberes y elaborar herramientas que fortalezcan, visibilicen y protejan estos lugares en favor de la construcci贸n de la memoria, la verdad y la cultura de paz.

Un representante de la red visita Medell铆n por estos d铆as para conocer los planes que tiene la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos para el lugar.

“Para nosotros es un honor formar parte de esta red nacional de memoria. Nuestra apuesta es seguir fortaleciendo el Jard铆n Cementerio Universal y consolidarlo como un lugar de memoria, de generaci贸n de conciencia y que contribuya con la reparaci贸n y a las garant铆as de no repetici贸n para las v铆ctimas y sus familiares, con quienes venimos realizando un trabajo conjunto”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Este a帽o, entre otras acciones se destacan el acompa帽amiento desde el Jard铆n Cementerio Universal a las familias de personas desaparecidas, tomando el tema de la memoria como posibilidad sanadora; la reactivaci贸n de la Red de Memoria Comunitaria de la ciudad y el reto de crear un libro para contar la historia de Medell铆n desde los vestigios que existen all铆.

Desde el a帽o pasado, bajo la apuesta de fortalecimiento del camposanto y en cumplimiento con lo ordenado por la Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP), comenzaron obras como el reforzamiento del muro perif茅rico que encierra la zona 29A del cementerio. Esta semana, se instalaron 15 c谩maras de seguridad para ejercer mayor control. Las labores reflejan el compromiso de proteger los cuerpos de las personas que reposan en el  lugar.

El proceso de postulaci贸n para entrar a la red se inici贸 el a帽o pasado. El aval se obtuvo en la asamblea que se celebr贸 entre el 14 y el 15 de diciembre.

“Consideramos que este es un lugar muy representativo para la ciudad y para Colombia y desde all铆 se pueden generar importantes avances en el proceso de b煤squeda de desaparecidos, una tarea fundamental para la construcci贸n de una cultura de paz en nuestro pa铆s”, expres贸 la red sobre el Jard铆n Cementerio Universal.

Los otros 30 sitios y experiencias que conforman la Red Colombiana de Lugares de Memoria van desde Cesar hasta Putumayo. Entre ellos est谩n el Museo Nacional de la Memoria (Bogot谩) y la Casa de la Memoria de Tumaco. Tambi茅n figuran iniciativas de Antioquia, como el Museo Casa de la Memoria de Medell铆n, el Sal贸n del ‘Nunca m谩s’ de Granada, el Centro de Acercamiento para la Reconciliaci贸n de San Carlos y el Centro Social y Comunitario Remanso de Paz (Pueblo Bello-Turbo), entre otras. La labor de todos ellos se puede conocer en el sitio web redmemoriacolombia.org. Prontamente, habr谩 im谩genes e informaci贸n relativas al Cementerio Universal.

El camposanto est谩 localizado en el sector Caribe, en el norte de Medell铆n, y fue dise帽ado por el maestro Pedro Nel Ospina. Tiene una extensi贸n de 55.000 metros cuadrados y se inaugur贸 en 1943 como el primer sitio de inhumaci贸n no cat贸lico disponible en la capital antioque帽a.

El prop贸sito inicial fue que all铆 tuvieran cabida todas las personas sin importar su credo o condici贸n social. Con el tiempo, se convirti贸 en punto de inhumaci贸n de ciudadanos de condici贸n social m谩s humilde.

Actualmente, reposan cuerpos que provienen del Instituto de Medicina Legal como no identificados, los que habiendo sido identificados no fueron reclamados, de habitantes de calle y personas en condiciones de vulnerabilidad.

Durante los a帽os de mayor violencia en la ciudad, especialmente en los noventa, se presume que fue enterrado en 茅l un n煤mero considerable de v铆ctimas del conflicto y la violencia.

Plan de Vacunaci贸n contra el Covid-19 en Medell铆n fue incluido dentro del Plan de Acci贸n Espec铆fico y Respuesta, PAER

image

- El Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, se reuni贸 en sesi贸n extraordinaria. 
- El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, coordina y lidera esta instancia en el municipio de Medell铆n.

El Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, aprob贸 la recomendaci贸n para incluir el Plan de Vacunaci贸n contra el Covid-19, dentro del Plan de Acci贸n Espec铆fico, PAER, que se ejecuta en la ciudad.

En sesi贸n extraordinaria, las principales autoridades de Medell铆n, encabezadas por el alcalde Daniel Quintero Calle, y organismos de control, apoyaron de manera un谩nime la inclusi贸n del proceso de inmunizaci贸n de la ciudadan铆a, en la estrategia de contenci贸n y propagaci贸n del virus. Precisamente, este jueves inici贸 la vacunaci贸n en la ciudad, despu茅s de la recepci贸n de las primeras 4.599 dosis.

“En el primer Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres del 2021 incluimos el Plan de Vacunaci贸n dentro de las estrategias del PAER. Este es un paso para contrarrestar los efectos negativos del Covid-19 en Medell铆n. En estos momentos llevamos la fase de respuesta en el 99 % de ejecuci贸n y en la de recuperaci贸n, avanzamos con el 58 %”, afirm贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Medell铆n y gerente de Vacunaci贸n, Esteban Restrepo, la ciudad espera inmunizar a 93.000 ciudadanos, 17.000 personas de la salud y 76.000 adultos mayores de 80 a帽os, que fueron priorizados y que se tienen caracterizados en la primera etapa de inmunizaci贸n contra el Covid-19.

Robinson Meza viaja a Costa Rica a preparar su sue帽o ol铆mpico para el 2024

  • El deportista de BMX Freestyle pertenece al programa Talentos INDER Medell铆n y sue帽a con estar en unos Juegos Ol铆mpicos.
  • Meza, desde ya, prepara el camino para estar en las olimpiadas y gracias al programa Talentos INDER Medell铆n viaj贸 a un intercambio por mes y medio.
image

Robinson Meza espera hacer todo el ciclo ol铆mpico para las justas del 2024. Por eso, desde ya se prepara para lograr ese sue帽o que tiene desde hace 7 a帽os que practica el BMX Freestyle. Su talento lo llev贸 a ser parte del programa con el que el INDER Medell铆n apoya a los deportistas con proyecci贸n al alto rendimiento, y gracias a este hoy Meza emprende un viaje por mese y medio a Costa Rica.

“Voy a estar entrenando en escenarios que son medidas ol铆mpicas o medidas UCI, voy a estar entrenando con atletas que tienen demasiada experiencia y voy es a nutrirme de ellos”, expres贸 Robinson, deportista orgullo del barrio Manrique de Medell铆n.

El camino para Robinson no ha sido f谩cil. Por una decisi贸n familiar se iba a dedicar a la construcci贸n cuando apareci贸 el programa Talentos INDER Medell铆n, con el que ha potenciado todas sus capacidades. Adem谩s de apoyos econ贸micos para viajes y competencias, desde el Instituto ha recibido acompa帽amiento m茅dico, psicol贸gico, metodol贸gico, en fisioterapia, entre otros.

Adem谩s, previo a su viaje a Costa Rica, se le entreg贸 una bicicleta con las mejores caracter铆sticas para la pr谩ctica del BMX Freestyle. “En esta bicicleta podemos ver lo 煤ltimo en tecnolog铆a como tal en mi deporte. Es una bicicleta que pocos, gracias al INDER y a Talentos INDER Medell铆n, tenemos el gusto de tenerla, es una bicicleta algo costosa para personas que no tienen la facilidad para acceder a ella econ贸micamente”, coment贸.

“Esta es una muestra de nuestro compromiso con todos nuestros j贸venes, por ejemplo hoy Robinson Mesa, un joven de la comuna 3 Manrique que se ha preparado, que hace 7 a帽os est谩 practicando este deporte, hoy ratificamos ese apoyo desde el INDER y la Alcald铆a de Medell铆n para que m谩s j贸venes sigan haciendo sus sue帽o realidad, sigan perseverando”, dijo Diana Toro, directora del INDER Medell铆n.

Robinson estar谩 en Costa Rica hasta el 5 de abril cuando regresar谩 al pa铆s con su talento renovado y la ilusi贸n de poder representar a Medell铆n, Antioquia y Colombia en los Juegos Ol铆mpicos del 2024.

La IU Digital super贸 la meta de estudiantes matriculados, proyectada para junio de 2022

image

Medell铆n, 19 de febrero de 2021

- Con 3.382 estudiantes matriculados en programas de educaci贸n superior para el primer semestre de 2021, la IU Digital registra un crecimiento del 23% respecto al 煤ltimo periodo.

- El equipo de la IU Digital trabaja para que, al finalizar la vigencia 2021, se pueda cumplir con la meta propuesta en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, de 5.000 estudiantes matriculados.

La Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia – IU Digital- cumple y supera la meta de 3.000 estudiantes proyectada para junio de 2022.  Esta meta fue establecida en la propuesta rectoral presentada por Jasson Alberto de la Rosa Isaza, con la cual fue electo en junio de 2019.

El primer bloque acad茅mico de 2021 inicia con 3.382 estudiantes matriculados en programas de educaci贸n superior, lo cual representa un crecimiento del 23% respecto al 煤ltimo periodo.

Tambi茅n es importante destacar que actualmente hay cobertura en 120 municipios de Antioquia, lo que ratifica la apuesta de la IU Digital de Antioquia por la regionalizaci贸n de la educaci贸n, llegando a los territorios m谩s apartados del departamento y del pa铆s.

A esto se a帽aden las 23.401 estudiantes que se han formado en cursos de Extensi贸n Acad茅mica a la fecha, pertenecientes a 27 departamentos, ubicados en 128 municipios.

De acuerdo con las proyecciones de crecimiento institucional basadas en los datos registrados, el equipo de trabajo de la IU Digital apuesta para que, al finalizar la vigencia 2021, se pueda cumplir con la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Departamental de 5.000 estudiantes matriculados en la IU Digital de Antioquia.

$500 mil millones en cr茅ditos agr铆colas siembran esperanza en el desarrollo rural de Antioquia

image

- Alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Finagro pone medio bill贸n de pesos con tasa subsidiada para cr茅ditos a peque帽os productores.

- El panorama del desarrollo rural en Colombia es cr铆tico: cerca del 70% de los campesinos no tienen acceso al cr茅dito.

- “Necesitamos que el campesino se quede en el campo porque  escoge quedarse en el campo, no porque est谩 obligado a quedarse porque no puede irse”, expres贸 el gobernador de Antioquia hoy en la firma de esta alianza*.

El 70% de los campesinos en Colombia no tienen posibilidades de cr茅dito. La falta de productos crediticios que se ajusten a las verdaderas necesidades de los agricultores, el alto costo y el dif铆cil acceso a los recursos de la banca son parte de los problemas que enfrentan los agricultores para financiar sus cosechas y que los obliga, la mayor铆a de las veces, a acudir a los pr茅stamos informales como el ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’, con los riesgos que esto supone para su actividad y sus intereses.

Esto implica un rezago hist贸rico en la compra de equipos, transformaci贸n tecnol贸gica y mejoramiento de la calidad de vida de las familias de los productores agr铆colas.

Para superar esta problem谩tica, la alianza entre la Secretar铆a de Agricultura del Departamento de Antioquia  y el Fondo de Financiamiento Agropecuario, Finagro, pone a disposici贸n de los peque帽os productores de Antioquia 500 mil millones de pesos para cr茅ditos con tasa subsidiada, lo que genera la posibilidad de acceder a recursos financieros con los intereses m谩s bajos del pa铆s, llegando en l铆neas espec铆ficas, hasta el 0,3% mensual.

image

Con esta intervenci贸n para el campo y los productores, Antioquia realiza la m谩s grande apuesta regional por la equidad en el sector rural, facilitando el acceso a recursos de cr茅dito para vivienda rural productiva, cr茅dito subsidiado para proyectos agr铆colas y p贸lizas de seguro agropecuario que proteger谩n las cosechas ante eventuales da帽os o p茅rdidas.

Para el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se trata de un anuncio contundente, con la tasa de inter茅s m谩s baja de Colombia para el campo y que va en la direcci贸n de uno de los prop贸sitos m谩s grandes del gobierno Departamental, que es la armon铆a entre el desarrollo urbano y el desarrollo rural, destacando que se requiere que “el campesino se quede en el campo porque escoge quedarse en el campo, no porque est谩 obligado a quedarse porque no puede irse”.

El mandatario expres贸 que se espera que este esfuerzo pueda seguirse replicando en el futuro y manifest贸 que el cr茅dito es una apuesta que posibilita que individuos y familias puedan creer en sus capacidades y cumplir sus sue帽os.

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Antioquia, Jaime Cano Mart铆nez, record贸 que nuestra poblaci贸n campesina hace parte de un poco m谩s del 20% de antioque帽os y antioque帽as y poderle brindar las posibilidades que otorga esta alianza es un gran avance, permite que se sientan acompa帽ados y es una forma de posibilitarles el incremento de su producci贸n y el mejoramiento de su calidad de vida.

Seg煤n Rodolfo Correa Secretario de Agricultura, “con esta iniciativa el Gobierno de Antioquia busca empezar a pagar la deuda hist贸rica que se tiene con el campo y los trabajadores agropecuarios. Garantizar recursos para la financiaci贸n de los proyectos productivos y el acceso a la vivienda rural, en condiciones que hagan pagables las deudas, con intereses justos y sin 谩nimo de obtener ganancia por parte del Estado. Es la mejor manera de demostrar con hechos el compromiso con la paz, que solo surge en la ruralidad cuando generamos oportunidades y extendemos la mano del Estado para generar condiciones de dignidad y desarrollo como canales para la creaci贸n de una clase media rural fuerte”.

image

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro,  jugar谩 un papel fundamental como aliado de este proyecto, apalancando los cr茅ditos de bajo costo y llevando por medio de la banca comercial y organizaciones solidarias este beneficio a todos los municipios del departamento.  Para el  presidente de Finagro, Dayro Estrada, este tipo de convenios permite integrar las pol铆ticas nacionales con las departamentales y es una apuesta que apoyar谩 el sector agropecuario, que a pesar de la pandemia,  tuvo un crecimiento de m谩s del 2,6% anual,  en una econom铆a que cay贸 m谩s del 6%.

En representaci贸n de los mandatarios municipales, estuvo presente en el evento de protocolizaci贸n de esta alianza el alcalde de Yarumal, Miguel 脕ngel Pel谩ez, quien asegur贸 que hay que empezar a reparar las problem谩ticas que en el campo han generado la violencia, la pobreza y el desplazamiento a las ciudades y esta posibilidad que hoy se les da a los productores del campo, merece que se reconozca.

7.766 lavamanos port谩tiles llegan a las sedes educativas de Antioquia

image

- La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia dotar谩 todas las sedes educativas con lavamanos port谩tiles aut贸nomos.

- Con esta dotaci贸n se entregan nuevos elementos a las instituciones educativas que les permiten ejercer sus labores en alternancia con est谩ndares de bioseguridad acorde con las necesidades actuales.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia llevar谩 lavamanos port谩tiles aut贸nomos a las instituciones educativas que registran matr铆cula en el SIMAT. Esta dotaci贸n tuvo una inversi贸n de $6.900 millones de pesos y llegar谩 a todas las sedes educativas de los 117 municipios no certificados.

Los recursos para esta inversi贸n pertenecen al Sistema General de Participaci贸n –FOME- y la compra se realiz贸 a trav茅s de la p谩gina de la tienda virtual del estado colombiano, Colombia Compra Eficiente.

Alexandra Pel谩ez Botero, Secretaria de Educaci贸n, manifest贸 que desde esta dependencia se contin煤an realizando gestiones para llevar nuevos elementos que permitan implementar los protocolos de bioseguridad a las sedes educativas del Departamento. Esta inversi贸n beneficiar谩 a todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes que hoy se encuentran matriculados en el sistema educativo.

A cada sede educativa se le asign贸 la cantidad de lavamanos de acuerdo con  la matr铆cula registrada en el SIMAT. El listado de las sedes educativas beneficiadas con las cantidades a entregar en cada una de ellas se puede consultar en la p谩gina www.seduca.gov.co, adem谩s conocer la ficha t茅cnica de los lavamanos port谩tiles aut贸nomos que llegaran a cada instituci贸n.