- Con el CIGA, en 2018, se logr贸 una descongesti贸n del 37 % en los servicios de urgencias, un ahorro de $11.000 millones para el sistema y m谩s de 438.000 pacientes fueron direccionados para su atenci贸n.
- Una de las grandes apuestas de la Administraci贸n Municipal es avanzar con el Modelo Integral de Atenci贸n en Salud.
- Actualmente, el 98 % de la poblaci贸n de Medell铆n est谩 asegurada en el r茅gimen subsidiado o contributivo.
Medell铆n se consolida como una ciudad m谩s saludable. En 2018, la apuesta de la Administraci贸n Municipal incluy贸 la apertura de nuevos servicios, la inyecci贸n de recursos para la red p煤blica hospitalaria y la implementaci贸n de un Modelo Integral para atender las necesidades espec铆ficas en los barrios.
Modelo Integral de Atenci贸n
En 2018, inici贸 la implementaci贸n del Modelo Integral de Atenci贸n en Salud con la llegada de m谩s de 200 profesionales para beneficiar a 142.000 personas. Esta es una acci贸n que ha sido destacada por el Ministerio de Salud y que ha permitido hacer intervenciones integrales, mejorar las coberturas en vacunaci贸n, y en salud oral, sexual y reproductiva.
La firma de un acuerdo con todas las EPS que operan en la ciudad permiti贸 consolidar una alianza para llegar a cada comuna dando respuesta oportuna a los riesgos identificados y atenci贸n a los casos reportados por el asegurador.
En los primeros meses de la puesta en marcha del Modelo se logr贸 hacer la aplicaci贸n de fl煤or para 58.000 estudiantes y entregar 64.000 kits de salud oral en instituciones educativas. El a帽o pasado se hizo seguimiento a las coberturas de vacunaci贸n con certificaci贸n de jardines infantiles, as铆 como aplicaci贸n de dosis de vacunas faltantes. Unos 1.000 adolescentes accedieron al m茅todo de planificaci贸n familiar, 40.000 ciudadanos se capacitaron en temas de salud mental y otros 39.000 en salud sexual y reproductiva. El Modelo cuenta con 100 psic贸logos que apoyan a instituciones educativas y a familias.
Para el segundo semestre de 2019, la Alcald铆a de Medell铆n llevar谩 el Modelo a las comunas Doce de Octubre, Villa Hermosa y San Javier.
La ampliaci贸n de la oferta en salud ha permitido que m谩s personas accedan oportunamente a los servicios con mayor comodidad. Es el caso de la Unidad de Salud Mental en San Crist贸bal que permite la atenci贸n de pacientes con patolog铆as mentales y adicciones. Desde su implementaci贸n m谩s de 500 personas han sido recibidas en el lugar.
Fortalecimiento de la red p煤blica
Para mejorar los servicios de la red p煤blica, la Administraci贸n Municipal realiz贸 una inversi贸n de $50.813 millones, de los cuales se asignaron $44.353 millones a Metrosalud para apoyar el funcionamiento de la red de hospitalaria; tambi茅n se asignaron recursos para continuar con la ejecuci贸n de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, mejorar las condiciones de operaci贸n y dotar de equipos m茅dicos al Hospital Infantil Concejo de Medell铆n, as铆 como fortalecer a la Unidad de Salud Mental de San Crist贸bal y a la Unidad Materno Perinatal de Bel茅n.
En 2018, se puso en marcha el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia el cual permiti贸 articular y fortalecer la oferta institucional y de salud, en un trabajo conjunto de las secretar铆as de Salud, Mujeres, Inclusi贸n Social y Familia, y a la ESE Metrosalud.
Gesti贸n para la continuidad de Savia Salud
Adem谩s de los esfuerzos administrativos y el seguimiento constante a la situaci贸n financiera para que Savia Salud contin煤e prestando el servicio a todos sus usuarios, la Administraci贸n Municipal trabaja en la conformaci贸n de una red integrada con Metrosalud, Hospital Infantil Concejo de Medell铆n y Hospital General para mejorar la atenci贸n y apoyar a Savia Salud con optimizaci贸n de recursos, tarifas competitivas y atenci贸n integral de calidad.
Las acciones en salud han impactado indicadores importantes con resultados hist贸ricos, como la disminuci贸n del embarazo adolescente. Medell铆n registra la cifra m谩s baja de los 煤ltimos 19 a帽os. Adem谩s, con una proporci贸n de 16,9 %, en 2018, se super贸 la meta de disminuci贸n en este sentido propuesta en Plan de Desarrollo para el cuatrienio que es de 19,7 %.
Por Clara Isabel Arroyave