
Ser谩n 12 eventos con entrada gratuita para el disfrute de toda la ciudadan铆a, entre los que se destacan la Caravana en Bel茅n Rinc贸n, la Ciclada en el barrio Castilla y la Caminata al corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas. El Festival tendr谩 lugar en Medell铆n entre el 13 y el 20 de octubre, una invitaci贸n para que los ciudadanos convivan en paz y resuelvan las diferencias a trav茅s del di谩logo.
Tener buenas relaciones con los vecinos, tratar bien al otro, respetar las diferencias y lograr acuerdos para superar los problemas de manera pac铆fica y concertada, son algunas de las acciones que cada ciudadano puede hacer para convivir en paz y que la Alcald铆a de Medell铆n busca reforzar con el Festival Vive2018.
El Festival Vive 2018, somos distintos, sentimos igual, se trabajar谩 en el autocontrol y la corresponsabilidad como valores fundamentales que ayudan a evitar violencias como ri帽as, lesiones e incluso, los homicidios.
Para Lina Calle Zuleta, subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia, "todos como habitantes de la ciudad somos responsables de la seguridad y la convivencia en nuestros barrios. La responsabilidad no es solo del vecino, los profesores o las instituciones, tambi茅n es de cada uno".
La invitaci贸n es a construir confianza, a eliminar los prejuicios, a encontrar los sentimientos que nos conectan con los otros, a expresar lo que se piensa sin herir, a construir desde la diversidad y a aportar con los peque帽os actos a las grandes soluciones. Por ejemplo, detener una discusi贸n antes de perder el control, acercarse al vecino y trabajar unidos por el barrio, reconocer en el f煤tbol una pasi贸n que nos une.
La idea es que la comunidad busque y se apoye en la Justicia Cercana al Ciudadano que ofrecen los gobiernos local y Nacional para resolver los conflictos como las Inspecciones de Polic铆a, las Comisar铆as de Familia y las Casas de Justicia.
Programaci贸n del Festival Vive 2018
¡Una fiesta para todos!
La Semana de la Convivencia, desarrollada por las secretar铆as de Cultura Ciudadana, Educaci贸n, y Seguridad y Convivencia, naci贸 por el Acuerdo Municipal 058 de 2006. Congrega alrededor de 10.000 personas entre estudiantes, l铆deres comunitarios, estudiantes, docentes y ciudadanos en las diferentes actividades.
Los eventos gratuitos con el fin de unir a las instituciones, las familias y a las comunidades en m煤ltiples momentos pedag贸gicos y recreativos.
Caravana de la Convivencia
- Cu谩ndo: S谩bado 13 de octubre
- D贸nde: Bel茅n Rinc贸n
- Hora: 1.00 p. m. a 7.00 p. m.
La calzada aleda帽a a la cancha de Bel茅n Rinc贸n se vestir谩 de ambiente circense para vivir una tarde de apropiaci贸n del territorio y armon铆a. Se proyectar谩n pel铆culas, habr谩 pintacaritas, batallas de baile, funci贸n de mimos y se contar谩 con la oferta de todas las todas las actividades de convivencia de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia.
Mini-cl谩sico
- Cu谩ndo: S谩bado 13 de octubre
- D贸nde: Bel茅n Rinc贸n
- Hora: 1.00 p. m. a 7.00 p. m.
Se celebrar谩 y se compartir谩 la pasi贸n por el f煤tbol antioque帽o con un mini torneo y la participaci贸n de las mascotas de los equipos e invitados especiales del f煤tbol local. All铆 estar谩 presente Sebasti谩n Boyka Ortiz, exjugador de las inferiores del Atl茅tico Nacional y considerado el mejor freestyler del mundo e imitador de las jugadas de Ronaldinho.
Caminata por la convivencia
- Cu谩ndo: Domingo 14 de octubre
- D贸nde: Corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas
- Hora: encuentro 6.30 a.m. regreso 2 p. m.
Desde Boquer贸n por el Camino del Virrey de Palmitas, hasta la vereda La Aldea, en el corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, los inscritos podr谩n reconocer la ciudad, conectarse y apropiarse con la zona rural de Medell铆n. El punto de encuentro ser谩 a las 6.30 de la ma帽ana en la estaci贸n Estadio del Metro, desde all铆 se partir谩 en bus hasta Boquer贸n para iniciar la caminata de cuatro horas, nivel dos de dificultad, hasta la vereda La Aldea. El regreso ser谩 a las 2.00 p. m. de nuevo en bus hasta la estaci贸n Estadio del Metro.
- Experimento, conectando emociones
- Cu谩ndo: 14, 15, 16 17 y 18 de octubre
- D贸nde: Itinerante
- Hora: 2.00 p. m. a 7.30 p. m.
Los ciudadanos podr谩n conectarse con las historias de vida de tres personajes, reflexionar sobre las emociones y sentimientos y comunicarse con sus seres queridos para trabajar en la alegr铆a, la confianza, la motivaci贸n y el amor; o tambi茅n para gestionar y ayudar a superar la rabia, la tristeza, la impaciencia, el miedo y la ansiedad. Este experimento se realizar谩 en Estadio, Popular, Castilla, el pasaje Bol铆var y el Parque El Poblado.
Foro acad茅mico
- Cu谩ndo: Mi茅rcoles 17 de octubre
- D贸nde: Teatro Pablo Tob贸n Uribe
- Hora: 8 a. m. a 12 m.
Contar谩 con la participaci贸n de panelistas como Alejandra Arroyave, coordinadora del Programa Escuela Entorno Protector, aliados de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n y concejales de la ciudad, que abordar谩n los temas de la convivencia y la resiliencia en un encuentro acad茅mico abierto que cerrar谩 en un conversatorio.
Sal贸n Sura – Historias empat铆a desde las emociones
- Cu谩ndo: viernes 19 de octubre
- D贸nde: Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n
- Hora: 8.00 a. m. a 12 m.
¿Podemos contar otra historia de nuestros propios relatos? En esta actividad l煤dica todos podr谩n transformar aquello que les ha causado tristeza o ansiedad en un nuevo sentimiento motivacional. Se trata de aprender a gestionar las emociones con inteligencia y tener mayor autocontrol. La cita ser谩 desde las 8 de la ma帽ana hasta el mediod铆a.
Ciclada por la Convivencia
- Cu谩ndo: Viernes 19 de octubre
- D贸nde: Desde Ciudad del R铆o hasta el centro administrativo La Alpujarra
- Hora: encuentro 6.30 p. m. hasta las 9.30 p. m.
Todos en bici en un viaje nocturno de reconocimiento por los lugares m谩s emblem谩ticos de Medell铆n. Partir谩 desde Ciudad del R铆o, seguir谩 por la avenida de El Poblado hasta la glorieta San Diego y luego tomar谩 la calle 33 hasta la avenida del Ferrocarril, derecho hasta San Juan. Posteriormente, la ciclada ir谩 por Colombia, la carrera 65 hasta el Parque Juanes de la Paz, el Puente de la Madre Laura, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Carabobo hasta el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n y desde all铆 hasta La Alpujarra. Tendr谩 tres sitios de hidrataci贸n y pasar谩 por lugares como Naranjal, el Cerro El Volador, el Cementerio Universal, el Parque Juanes de la Paz, el Boulevar de la 68 en Castilla, el Puente de la Madre Laura, la Casa de la Justicia del Bosque, el Parque Explora, el Parque de la Vida y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Concierto de cierre
- Cu谩ndo: s谩bado 20 de octubre
- D贸nde: Parque de los Deseos
- Hora: 6.00 p. m. a 12 m.
Los sonidos folcl贸ricos de la agrupaci贸n del Cauca Herencia de Timbiqu铆, la m煤sica llanera de El Cholo Valderrama y la salsa de Grupo Niche, con casi tres d茅cadas de experiencia, se unir谩n en un concierto de cierre conjunto de la Fiesta de la Diversidad y el Festival Vive por la Diversidad y la Convivencia.
Previo al concierto habr谩 una muestra del trabajo de los j贸venes participantes de las Escuelas de la Convivencia, baile de las Escuelas de M煤sica, artes de la Escuela de Grafiti, creaciones de escritura y fotograf铆as, y una conversaci贸n con El Parcero de la Comuna 8.
El lugar de encuentro ser谩 el Parque de los Deseos, en la zona norte de la ciudad, donde se espera una asistencia masiva de personas de todas las edades que se unir谩n alrededor de la fiesta de la m煤sica, el respeto, la conciliaci贸n, la diversidad y la convivencia.