P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 13 de julio de 2020

Medell铆n recibe los 20 ventiladores restantes de la primera donaci贸n por parte del Gobierno Nacional

.: Con estos 20 ventiladores se completan los 50 que hacen parte de la primera donaci贸n del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.
.: El alcalde Daniel Quintero agradeci贸 el aporte del Gobierno Nacional a la consolidaci贸n del Plan Mil en la ciudad.
.: Hoy Medell铆n declar贸 la alerta naranja en la red hospitalaria por la ocupaci贸n de camas UCI.
.: ||Audio|| Palabras de Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de Colombia.
.: ||Audio|| Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n – Intervenci贸n 1 – Intervenci贸n  2


Durante la visita a Medell铆n por parte del presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, el alcalde Daniel Quintero lo recibi贸 en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal, donde el l铆der del Gobierno Nacional oficializ贸 la entrega de 20 ventiladores restantes de la primera entrega de 50 que hacen parte de los 186 acordados entre ambas autoridades como parte del apoyo del Estado a los gobiernos locales. 
Ambos mandatarios hicieron parte de la una mesa t茅cnica con las autoridades regionales para hablar en torno a la pandemia que afronta el pa铆s, as铆 como las medidas adoptadas por la ciudad y el departamento para reducir el riesgo de contagios mientras se aumenta la capacidad instalada de la red hospitalaria. Los 20 ventiladores que completaron la primera donaci贸n ser谩n destinados al fortalecimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital General de Medell铆n, el m谩s grande certificado en el pa铆s.

El presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, se refiri贸 a la labor de la Alcald铆a de Medell铆n durante la pandemia: “su administraci贸n y usted mismo han sabido tener el equilibrio de proteger la vida y la salud y promover el desarrollo econ贸mico y social. Han sido pioneros en el desarrollo de ventiladores mec谩nicos donde sale a relucir el emprendimiento e inventiva antioque帽a, que esperamos poder dispersarlos en el territorio nacional. Tambi茅n han sido pioneros en la pedagog铆a, con el acompa帽amiento ciudadano, hemos visto una labor ejemplar”. 

Tambi茅n destac贸 el trabajo del alcalde Daniel Quintero, ya que la ciudad ten铆a medidas desde antes de que se cerraran los aeropuertos y se decretase el aislamiento preventivo obligatorio; as铆 como los cercos epidemiol贸gicos sectorizados que hizo la Administraci贸n Municipal en zonas de alto n煤mero de contagios. 




Durante su intervenci贸n, el alcalde sostuvo que desde la Alcald铆a de Medell铆n “estamos trabajando para que ning煤n colombiano, nadie en Medell铆n o Antioquia se quede sin ventiladores. Estos ventiladores nos ayudan a cumplir esa meta y yo estoy convencido que todos esos ventiladores adicionales que van a llegar van sumar mucho, pero no quiere decir que estamos recostados, hemos fortalecido la red hospitalaria con 570 camas de UCI, preparamos el personal de salud y desarrollado nuestros propios ventiladores”, manifest贸 el alcalde Daniel Quintero. 

Adem谩s, el mandatario local resalt贸 la importancia de continuar con medidas de cuidado en los pr贸ximos 27 d铆as que van a significar un crecimiento en n煤mero de casos y personas en Cuidados Intensivos, teniendo en cuenta que hoy la ciudad lleg贸 a alerta naranja en ocupaci贸n de camas UCI. 

La declaraci贸n de alerta naranja en la red hospitalaria de la ciudad implicar铆a la habilitaci贸n de edificaciones como hoteles y albergues para descongestionar la red; la priorizaci贸n de consultar virtuales o domiciliarias para evitar la circulaci贸n del virus; el teletrabajo, el refuerzo de las medidas de aislamiento preventivo, uso de elementos de protecci贸n personal y la protecci贸n de poblaci贸n sensible. Esto, mientras la ciudad contin煤a avanzando en la consolidaci贸n del Plan Mil. 

Finalmente, el alcalde manifest贸 que la ciudad recibe con optimismo que pr贸ximamente comenzar谩n las pruebas cl铆nicas de los ventiladores desarrollados por Medell铆n “que nos van a permitir tener eses respiro adicional de ventiladores”. 

Por aumento de casos, la Alcald铆a de Medell铆n recomienda reforzar medidas para el cuidado de los adultos mayores

.: Evitar visitas, encuentros y entender que el tapabocas no reemplaza el distanciamiento f铆sico es clave para la prevenci贸n del contagio.
.: Del total de pacientes hospitalizados en UCI en la ciudad, la mayor铆a son personas mayores de 60 a帽os.
.: Diferenciar distanciamiento f铆sico de distanciamiento social es importante para mantener el contacto y que no se sientan aislados.
.: || Audio || Palabras de Natalia L贸pez Delgado, subsecretaria de Salud P煤blica



A medida que aumentan los casos de coronavirus se hace necesario fortalecer las medidas de bioseguridad para el cuidado de los adultos mayores. Teniendo en cuenta esto, la Secretar铆a de Salud hace un llamado a las personas que habitan con ellos para que tengan en cuenta indicaciones importantes.
De acuerdo con las cifras registradas del total de pacientes hospitalizados en UCI  en la ciudad la mayor铆a  corresponde a mayores de 60 a帽os.
“Hacemos un llamado especial a fortalecer el cuidado de los adultos mayores, teniendo en cuenta que son las personas m谩s vulnerables y en las cuales tenemos el mayor n煤mero de casos en unidad de cuidados intensivos y de fallecimientos”, dijo la subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado.
La principal recomendaci贸n es conservar el distanciamiento f铆sico. Este no se puede “reemplazar” por el uso del tapabocas. Evitar abrazos, besos y compartir los platos se convierte en algo vital para proteger la vida de los m谩s sensibles al virus.
Se ha identificado que las personas est谩n visitando a sus padres y abuelos durante la semana y los fines de semana sin seguir las medidas de bioseguridad. Igualmente, quienes tienen entre 25 y 40 a帽os se han convertido en los canales de contagio de la enfermedad con la poblaci贸n sensible.
Adem谩s, es importante recordar que si tienen permiso de circulaci贸n, no est谩n en aislamiento y tienen encuentros cercanos de  riesgo, no deben entrar en contacto con los adultos mayores. Los encuentros espor谩dicos con amigos no reducen el riesgo de contagio. Es clave ser conscientes de los espacios que se frecuentan y la necesidad real de estar presentes.
Como parte del reforzamiento de las medidas, el alcalde Daniel Quintero Calle ha invitado a los ciudadanos a usar el tapabocas de forma permanente en el hogar. De esta manera se espera una mayor protecci贸n de la poblaci贸n sensible.
Otras de las recomendaciones son el uso del tapabocas con higiene, uso y  recambio diario, as铆 como continuar con la desinfecci贸n de alimentos, domicilios y paquetes.
Tambi茅n es com煤n que las personas traten de acomodar la mascarilla y toquen su rostro. Ambas pr谩cticas se deben omitir, pues las manos pueden estar contaminadas. Retirarse las prendas, desinfectar el calzado y tomar una ducha al llegar a la casa, disminuye significativamente las posibilidades de que el virus permanezca en las superficies y en la piel.
Distanciamiento f铆sico, no social
Aunque las medidas de bioseguridad y las recomendaciones para evitar el contagio reiteran la necesidad del distanciamiento f铆sico, es importante no abandonar a los adultos mayores y acompa帽arlos desde la distancia con otros medios.
“Es importante diferenciar ese distanciamiento f铆sico del distanciamiento social. Sabemos hoy por hoy que las tecnolog铆as juegan una herramienta fundamental de acercamiento, de escucha, de comprensi贸n. Pero hay que tener bastante atenci贸n porque muchas personas mayores, por falta de las tecnolog铆as, no pueden acceder a ello”, explic贸 Carlos Robledo Mar铆n, mag铆ster en Desarrollo, doctor en Humanidades y miembro del Comit茅 de Bio茅tica de Medell铆n.
En este sentido es fundamental una carta, una llamada telef贸nica para escucharlos y, sobre todo, reivindicar su participaci贸n en las din谩micas de la sociedad.

Alcald铆a de Medell铆n ratifica compromiso con acciones que aporten a la b煤squeda de v铆ctimas de desaparici贸n forzada

.: La Administraci贸n Municipal responder谩 oportunamente a los requerimientos hechos por la JEP en el Auto AT-097 de 2020.
.: Asimismo, desarrolla distintas estrategias enfocadas en la dignificaci贸n de las v铆ctimas de este flagelo y sus familias.
.: Uno de los componentes es el fortalecimiento del Jard铆n Cementerio Universal.



La Alcald铆a de Medell铆n responder谩 oportunamente a los requerimientos de la Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP) en el Auto AT-097 de 2020 y ratifica su compromiso con acciones que contribuyan a la b煤squeda de personas dadas por desaparecidas en la ciudad y la dignificaci贸n de sus familias con acciones que aporten a la verdad, la justicia, la reparaci贸n y la construcci贸n de memoria.

Desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos se contin煤a con medidas enfocadas en la dignificaci贸n de las v铆ctimas. Por esto se ha reforzado el componente 3 del Sistema Municipal de Derechos Humanos y DIH, que incluye el fortalecimiento del Jard铆n Cementerio Universal, en el que se encuentra el mausoleo Ausencias que se Nombran, donde hay m谩s de 80 cuerpos correspondientes a los registros realizados entre 2016 y 2019.

Asimismo, existe la voluntad de cruzar la informaci贸n de las bases de datos de v铆ctimas de desaparici贸n forzada que tiene la Alcald铆a de Medell铆n con las de la JEP para establecer cu谩les registros coinciden. Esta es una manera de mantener los esfuerzos en la b煤squeda de las v铆ctimas de este delito, especialmente de la comuna 13 y el Jard铆n Cementerio Universal, as铆 como sus familias, sin dejar de lado acciones de memoria y lucha contra el olvido con las personas directamente afectadas y con toda la ciudadan铆a.

“Hemos planteado nuestra voluntad con contundencia y aumentado los recursos para fortalecer el apoyo al Plan de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas. Todos saben que, en Medell铆n, por una orden judicial internacional, luego con la creaci贸n de la Unidad Nacional de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas y, adem谩s, frente a los nuevos requerimientos de la Jurisdicci贸n Especial para la Paz, esa relaci贸n de las personas dadas por desaparecidas y el fortalecimiento de las actividades del Jard铆n Cementerio Universal son inseparables. Por eso, hemos fortalecido el compromiso y destinado m谩s recursos”, manifest贸 el subsecretario de Derechos Humanos, Diego Herrera.

La Administraci贸n Municipal respondi贸 oportunamente a las solicitudes de la JEP en el Auto AT-018 de 2020, notificado en marzo. Entre las tareas solicitadas se estableci贸 contacto, entre abril y mayo, con 20 familias de las personas dadas por desaparecidas que se encuentran en el Jard铆n Cementerio Universal, de las cuales se acompa帽an 13 con atenci贸n integral en verdad, reparaci贸n y dignificaci贸n.

Todas estas acciones son un objetivo compartido tambi茅n con las organizaciones de v铆ctimas, con quienes hace pocos d铆as se instal贸 la Mesa de Desaparici贸n Forzada de Antioquia y se hacen procesos de memoria, como las actividades de la Semana del Detenido Desaparecido, en mayo.

Para avanzar en estos retos, la Alcald铆a de Medell铆n mantiene la Interlocuci贸n con mecanismos del Sistema de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y No Repetici贸n, as铆 como un trabajo articulado con las organizaciones de v铆ctimas de la ciudad.

Por Heidi Tamayo Ortiz

Proyecto piloto de pruebas Covid-19 para trabajadores independientes se traslada a diferentes sitios del Valle de Aburr谩

- Con el traslado de las cabinas para pruebas diagn贸sticas se atiende el pedido de algunos alcaldes del 脕rea Metropolitana.
- La diversificaci贸n de los lugares de la prueba, que es gratuita y voluntaria, busca ampliar la muestra en las variables geogr谩fica y de rango poblacional.
Los buenos resultados de la prueba piloto en Medell铆n motivaron la demanda de los dem谩s municipios del Valle de Aburr谩 y en atenci贸n a su solicitud, la alianza p煤blico-privada que coordina la Gobernaci贸n de Antioquia, decidi贸 volver itinerantes las cabinas.

Como se recuerda, se trata de un proyecto piloto de pruebas Covid-19 y de educaci贸n sobre el Coronavirus para trabajadores independientes e informales, que se someten voluntariamente a ellas. El traslado de las cabinas permitir谩 ampliar el espacio de educaci贸n, el rango de la muestra y diversificar los sitios de toma de pruebas.

Las cabinas para las pruebas diagn贸sticas estar谩n ubicadas desde este lunes 13 de julio en el parque principal de Sabaneta y en el Centro Administrativo Municipal de Itag眉铆. Los lugares fueron escogidos con las administraciones locales teniendo en cuenta el flujo de personas y las condiciones de amplitud, para que cuenten con la debida protecci贸n y seguimiento a los protocolos de bioseguridad necesarios en la realizaci贸n de estas pruebas.

Hasta el momento, en estas cabinas m贸viles se han realizado 491 pruebas. Adem谩s, en el espacio de las cabinas que cumple con todos los requerimientos t茅cnicos y los protocolos de bioseguridad exigidos para este tipo de procedimientos, los trabajadores han recibido educaci贸n sobre el Coronavirus y sus cuidados preventivos: qu茅 es, c贸mo se transmite y c贸mo se previene. El 茅nfasis est谩 en el valor del autocuidado como medida de protecci贸n y prevenci贸n propia, as铆 como de las personas de sus c铆rculos cercanos.

“La estrategia de b煤squeda activa comunitaria que estamos haciendo con las cabinas, que esta semana tuvimos en el Metro, vamos a ampliarla a otros municipios del 谩rea metropolitana, esto con el fin de revisar c贸mo est谩 circulando el virus en Medell铆n y en el Valle de Aburr谩. Las vamos a llevar a cuatro municipios y estar谩n dirigidas a trabajadores informales, a personas desempleadas y sin seguridad social, con el fin de acercarnos m谩s r谩pido a la detecci贸n de los casos”, expres贸 la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

La prueba piloto que ha sido bien recibida por la ciudadan铆a, ha motivado tambi茅n inter茅s en otras ciudades del pa铆s que han consultado sobre su desarrollo con el inter茅s de replicarlo. Este Proyecto hace parte de las acciones de prevenci贸n, detecci贸n, vigilancia epidemiol贸gica y respuesta activa al COVID-19 en Antioquia y Medell铆n.

1er Congreso Internacional Virtual Beach Volley

Con el apoyo de INDEPORTES ANTIOQUIA, junto con la organizaci贸n de la Liga Antioque帽a de Voleibol y la federaci贸n colombiana de este deporte, a trav茅s de la plataforma Zoom, se realizar谩 el Primer Congreso Internacional Virtual de Voleibol de Playa. Este encuentro acad茅mico se realizar谩 entre el 17 y el 19 de este mes de julio de 2020. Para los asistentes, el congreso es gratuito.
Para mayor informaci贸n sobre el evento, los interesados pueden comunicarse a trav茅s del correo electr贸nico: comunicaciones@sportsperformance.com.co 

Alcaldes del 脕rea Metropolitana acuerdan pico y c茅dula de dos d铆gitos



Como una decisi贸n responsable y unificada ante el incremento de los casos de COVID-19 y la acelerada ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el Valle de Aburr谩, los alcaldes de los 10 municipios, la secretaria de Salud del departamento, expertos en epidemiolog铆a, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, definieron a partir del pr贸ximo lunes un nuevo pico y c茅dula de dos d铆gitos.

La decisi贸n, que se tom贸 en reuni贸n virtual convocada por el 脕rea Metropolitana, y luego del encuentro que sostuvieron los mandatarios de Medell铆n y Antioquia, con el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, se fundamenta en evitar las aglomeraciones, la saturaci贸n en el sistema de salud y fomentar el autocuidado.

Lo que significa, que el pico y c茅dula que se ten铆a hasta el 2 de agosto, es modificado por esta nueva decisi贸n.

Es as铆 como este lunes 13 de julio se iniciar铆a con el 0-1; martes 14, 2-3; mi茅rcoles 15, 4-5; jueves 16, 6-7; y viernes 17, 8-9.

Para el fin de semana correspondiente al 18, 19 y 20 de julio, que coincide con puente festivo y el D铆a Sin IVA, se est谩 a la espera de los lineamientos que el Gobierno Nacional tomar谩 la pr贸xima semana, y para lo que se tiene previsto una mesa de trabajo que se realizar谩 con la participaci贸n con el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez y el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, y advirti贸 que “los alcaldes son partidarios de decretar medidas m谩s restrictivas para ese fin de semana y el siguiente, en todo el territorio metropolitano".

Para la semana del 21 al 24 de julio el pico y c茅dula ser谩 de la siguiente manera: martes 0-1-2, mi茅rcoles 3-4-5, jueves 6-7, viernes 8-9. Nuevamente, el fin de semana depender谩 de las decisiones del Gobierno Nacional.​

Medidas restrictivas

Igualmente, en la reuni贸n se determin贸, que ser谩n los alcaldes quienes definan en que sectores o comunas extremar谩n las medidas de bioseguridad para contener las cifras de contagio que han aumentado de manera exponencial en los 煤ltimos d铆as, y que, de acuerdo con los datos de los expertos, estas pr贸ximas tres semanas ser谩n muy cr铆ticas para la regi贸n, el departamento de Antioquia y en general para el pa铆s.

De otro lado, tambi茅n se contempla la posibilidad que sea el Gobierno Departamental, el que se encargue de tomar las medidas necesarias, en funci贸n al comportamiento de la ocupaci贸n de UCI y el aumento de las cifras, aclar贸 Palacio Cardona.

El director del 脕rea Metropolitana hizo un llamado a toda la poblaci贸n del Valle de Aburr谩 y a todos los antioque帽os, para que extremen sus medidas de autocuidado, y advirti贸 que, en la entidad, as铆 como en todas las entidades p煤blicas, se mantiene el trabajo en casa, tal como lo ha propuesto el Gobierno Nacional, con el prop贸sito de cuidar a todos los funcionarios y sus familias.​

Cuarentena total en centro de Medell铆n a partir de este lunes

Cuarentena ser谩 como la de marzo pasado , restricci贸n total de circulaci贸n desde este lunes y por dos semanas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y art铆culos de primera necesidad), anunci贸 el alcalde Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

En su cuenta de twitter el mandatario indic贸 que la Cuarentena en Candelaria (Centro de Medell铆n) ser谩 por 14 d铆as desde el 13 de julio.

Nuevo cierre de 4 municipios del Urab谩 ante incremento de casos de covid 19

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 que la Gobernaci贸n, junto a los alcaldes de los municipios de Chigorod贸, Carepa, Apartad贸 y Turbo, que conforman el eje bananero de Urab谩, radicaron ante el Ministerio del Interior una carta en la que solicitaron hacer un cierre de varios d铆as ante el incremento preocupante de casos.

“Y no queremos llegar al escenario en que tengamos que parar, por ejemplo, la industria bananera, por efectos de la pandemia”, sostuvo Luis Fernando Su谩rez, quien a rengl贸n seguido le pidi贸 al presidente Duque su apoyo para afrontar la cosecha cafetera.

“Vamos a tener entre 40 y 50 mil personas que van a llegar a partir de los pr贸ximos 15 o 20 d铆as. Si en el momento de la cosecha cafetera Antioquia est谩 colapsada en UCI, no queremos mirar ese escenario. Por eso es muy importante en este momento que usted nos ayude con los ventiladores necesarios a instalar en los pr贸ximos d铆as en Antioquia. Tenemos la meta de estar, en agosto, en 909 camas de UCI”, dijo y enfatiz贸 en que con esos ventiladores se busca que “no tengamos personas que fallezcan esperando una cama UCI”.

“El prop贸sito suyo, el nuestro y el de los alcaldes es salvar vidas. En ese prop贸sito no vamos a desfallecer. Si tomamos las decisiones hoy, porque cada d铆a que nos demoremos nos los va a cobrar en vidas el virus, vamos a evitar muchas muertes en Antioquia”, finaliz贸.

Ac谩 estamos como Gobierno para acompa帽ar a Cali y al Valle del Cauca, y ayudar a fortalecer su capacidad de respuesta al covid-19: Duque

​• “Estamos llegando con 100 ventiladores de 煤ltima gama para que sean instalados lo m谩s pronto posible al servicio de los ciudadanos”, dijo el Jefe de Estado.

• “Tenemos que enviar un mensaje para ese sector de la poblaci贸n: Cu铆dense, cu铆dense al m谩ximo. Y a las dem谩s personas que conviven con ellos, cu铆denlos, cu铆denlos al m谩ximo”, les manifest贸 el Mandatario a los mayores de 70 a帽os.

• El Mandatario subray贸 la importancia de complementar las decisiones que se toman desde las instituciones con un adecuado comportamiento de los ciudadanos y su observancia de las normas de seguridad.

El Presidente Iv谩n Duque reafirm贸 el compromiso de su administraci贸n con el Valle del Cauca y su capital, Cali, durante la entrega de 100 ventiladores adicionales que fortalecer谩 la capacidad de atenci贸n a pacientes cr铆ticos de covid-19.

Durante el acto de entrega, cumplido en la Escuela Militar de Aviaci贸n Marco Fidel Su谩rez, les dijo a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Rold谩n, y al Alcalde de Cali, Jorge Iv谩n Ospina, que “estamos llegando con 100 ventiladores de 煤ltima gama para que sean instalados lo m谩s pronto posible al servicio de los ciudadanos. Ese es el primer mensaje que queremos transmitir. Apoyar su gesti贸n para que podamos fortalecer la capacidad de respuesta”.

El Mandatario destac贸 la manera como se ha ido potenciando la respuesta de ese departamento a la pandemia y se帽al贸 que “es un esfuerzo tit谩nico”.

As铆 mismo, hizo 茅nfasis en el “esfuerzo compartido que tenemos que hacer en t茅rminos de comunicaci贸n y de pedagog铆a intensa” para enfrentar los desaf铆os de las pr贸ximas semanas.

Se帽al贸 que por eso es tan “importante, como las decisiones que se toman desde el Gobierno, en los gobiernos departamentales y municipales, la cultura ciudadana. El comportamiento del ciudadano, el distanciamiento f铆sico, el uso del tapabocas, el lavado de manos, la protecci贸n de los mayores de 70 a帽os, la protecci贸n de las personas que tienen preexistencias y comorbilidades”.

Tras reiterar su talante respetuoso de los fallos judiciales, sin embargo, “tengo que decir: el fallo que hemos visto frente a los mayores de 70 a帽os es contrario a la evidencia, contrario a la estad铆stica, y contrario a lo que han sido medidas efectivas para minimizar muertes”.

Puso de presente, que “los mayores de 70 a帽os son tan solo el 7% de los contagiados, pero son el 49% de las personas fallecidas por covid-19, y son m谩s del 35% de la capacidad utiliza en materia de cuidado intensivo”.

Frente a ese hecho, el Presidente asever贸 que “tenemos que enviar un mensaje para ese sector de la poblaci贸n: cu铆dense, cu铆dense al m谩ximo, y a las dem谩s personas que conviven con ellos, cu铆denlos, cu铆denlos al m谩ximo”.

Manifest贸, por 煤ltimo, que los momentos actuales no son f谩ciles ni tampoco los que vienen, pero lo que s铆 se tiene es que “mostrar el trabajo en equipo decidido y articulado, porque as铆 es c贸mo vamos a enfrentar esta situaci贸n, as铆 es c贸mo la hemos venido enfrentando”.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la oficializaci贸n de entrega de 100 ventiladores para Cali (Valle del Cauca)

El Gobierno Nacional le ha cumplido a Bogot谩 con entrega de ventiladores: Presidente

​• En respuesta a un ciudadano, durante el Facebook Live del pasado s谩bado, el Mandatario aclar贸 que no hubo equipos da帽ados y que, en algunos casos, “se tienen que calibrar. Obviamente, de acuerdo con muchas variables. Sobre todo, cuando se trata de una ciudad que est谩 a cerca de 2.600 metros sobre el nivel del mar”.

• El  Gerente de la Estrategia para la Atenci贸n de la pandemia covid-19,  Luis Guillermo Plata, indic贸 que se han entregado a la Secretar铆a de Salud del Distrito 357 ventiladores y subray贸 que este fin de semana se trabaja para entregar 60 m谩s.

Con un rotundo s铆, el Presidente Duque confirm贸 el cumplimiento del Gobierno Nacional a Bogot谩 con la entrega de ventiladores destinados a unidades de cuidado intensivo en la ciudad, como apoyo del Gobierno Nacional para la atenci贸n de pacientes cr铆ticos del coronavirus.

De esa forma, el Primer Mandatario respondi贸 a la pregunta de un ciudadano en el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el que estuvo como invitado el Gerente de la Estrategia para la Atenci贸n de la pandemia covid-19,  Luis Guillermo Plata.

En ese sentido, Plata indic贸 que “como lo dec铆a el Presidente, vamos ya con 357 ventiladores entregados a Bogot谩 y este fin de semana estamos trabajando para entregar otros 60”.

Agreg贸 que ha mantenido contacto permanente con funcionarios de la Secretar铆a de Salud de Bogot谩 durante el proceso de entrega.

“Nos reunimos tres veces al d铆a, para mirar el avance de instalaci贸n de los ventiladores; y esto va andando bastante bien”, a帽adi贸..

As铆 mismo, frente a otra pregunta de si los ventiladores entregados a Bogot谩 estaban da帽ados, el Jefe de Estado respondi贸 que no lo estaban y explic贸 que se trata de equipos de “alt铆sima precisi贸n, y tienen que ser calibrados, se tienen que calibrar, obviamente, de acuerdo a muchas variables, sobre todo cuando se trata de una ciudad que est谩  cerca de 2 mil 600 metros a nivel del mar, de tal manera que esa calibrada tenga la mayor precisi贸n”.

Y  subray贸 que la calibrada es importante, porque de la misma depende una respuesta efectiva a la situaci贸n del paciente y se evita el riesgo en el servicio.

Por su parte, Plata asever贸 que cuando se entregan los ventiladores “siempre van un ingeniero, unos t茅cnicos, un terapista respiratorio para hacer toda la parte de instalaci贸n”.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el Facebook Live Prevenci贸n y Acci贸n