P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 30 de junio de 2020

La Secretar铆a de la Juventud, en alianza con Comfama, acompa帽ar谩 587 clubes juveniles

.: La Secretar铆a de la Juventud y Comfama firmaron un contrato para ejecutar el programa Clubes juveniles en el marco del Acuerdo Municipal 100 del 2018.
.: El objetivo es capacitar a 2.460 j贸venes y acompa帽ar los procesos de 587 agrupaciones juveniles durante este a帽o.
.: El presupuesto para este programa, que lleva casi tres d茅cadas acompa帽ando a las juventudes de Medell铆n, es de aproximadamente $1.232 millones para el a帽o 2020.
.: || Audio || Palabras de Alejandro Matta, secretario de la Juventud

20200528_JovenesMedellin (4)

Clubes Juveniles regresa con nuevos retos para acompa帽ar a las juventudes de Medell铆n y promover la oferta institucional para sus colectivos y agrupaciones, que hist贸ricamente han transformado sus territorios a trav茅s de la cultura, el deporte, la educaci贸n, la participaci贸n, la innovaci贸n, la salud p煤blica y el emprendimiento.

Este a帽o, la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia, Comfama,  ser谩 la aliada estrat茅gica para acompa帽ar estos procesos debido a su experiencia en hacer pedagog铆a a trav茅s de las organizaciones comunitarias, entender la cultura como una oportunidad de encuentro y tejer lazos de construcci贸n entre el sector p煤blico y privado.

“La democracia no est谩 en cuarentena y nuestros Clubes Juveniles hacen parte de nuestro Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro,  por eso hemos lanzado de la mano de Comfama toda la estrategia de Clubes Juveniles 2020, los invitamos a que participen” comenta secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

El reto es ajustar la estrategia de acompa帽amiento y formaci贸n al contexto de la pandemia. Por eso, se trabajar谩 con las agrupaciones a trav茅s de la virtualidad y con algunos procesos presenciales que le apuntan al cuidado colectivo.

Este programa hace parte del Plan de Desarrollo 2020-2023, que entiende a los clubes como entornos protectores, escenarios de participaci贸n, dinamizaci贸n y organizaci贸n juvenil.

El programa se desarrollar谩 a trav茅s de cuatro componentes que se reflejan en el Acuerdo Municipal 100 de 2018: estrategia de comunicaci贸n y visibilizaci贸n de Clubes Juveniles, formaci贸n y acompa帽amiento, fortalecimiento mediante incentivos, y monitoreo y seguimiento.

Este a帽o, el programa cuenta con un presupuesto de $1.232 millones para el cumplimiento de la meta de 2.460 j贸venes capacitados y 587 clubes juveniles beneficiados del programa y con capacidad instalada que incentive acciones de proyecci贸n en sus territorios.

Los enfoque de los Clubes Juveniles son: Arte y Cultura, Educaci贸n, Ecolog铆a y Sostenibilidad, Convivencia y Derechos Humanos, Emprendimiento e Innovaci贸n, Salud P煤blica, Deporte y Recreaci贸n, Empleo y Democracia y Participaci贸n.

Por Manuela Tejada Agudelo

Envigado le apuesta a la ampliaci贸n de la conectividad para las familias del ecosistema educativo, gracias a una inversi贸n de 406 millones de pesos

IMG-20200627-WA0031

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez dio a conocer la puesta en marcha del programa de ampliaci贸n de cobertura en conectividad para 1.000 n煤cleos familiares de Envigado que no cuentan con este servicio. De los mismos hacen parte estudiantes y docentes de las instituciones educativas p煤blicas de nuestra ciudad.

Luego de realizar un sondeo a trav茅s de los establecimientos educativos oficiales y de realizar visitas de verificaci贸n en el sector rural, se construy贸 una base de datos que se envi贸 a la empresa Tigo.

El servicio de conexi贸n a internet tendr谩 una vigencia de 5 meses, con banda ancha de entre 10 Mb. y 15 Mb., dependiendo de las condiciones de cobertura y la viabilidad t茅cnica del servicio en los hogares.

La instalaci贸n comenzar谩 a partir del pr贸ximo mes de julio y tendr谩 una inversi贸n de 406 millones de pesos.

Con este programa, la Administraci贸n Municipal busca propiciar y mejorar las condiciones educativas para facilitar el desarrollo de actividades acad茅micas desde casa, con lo que se mantiene la postura del Alcalde de proteger a la poblaci贸n que hace parte del ecosistema educativo, fortaleciendo la infraestructura tecnol贸gica y de servicios para mantener el aislamiento preventivo y la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Te invitamos a revivir este anuncio haciendo (clic aqu铆)

Bono para ayuda alimentaria por valor de $25.000 ES CIERTO Y NO CORRESPONDE A UNA ESTAFA

721F3DFA-0826-4FC3-BB68-72B22FFDE6DD-678x381.jpeg

Asi lo indic贸 la administraci贸n del municipio de Envigado, mediante la siguiente comunicaci贸n:

  • Gracias a la gesti贸n de la Alcald铆a de Envigado, en conjunto con Grupo Bol铆var, 9.500 familias envigade帽as recibir谩n un bono por un valor de $25.000

“El d铆a de ayer, s谩bado 27 de junio, la Alcald铆a de Envigado envi贸 a trav茅s de mensaje de texto la siguiente informaci贸n “La Alcald铆a de Envigado informa que eres beneficiario de un bono de $25.000 donado por GRUPO BOL脥VAR, espera la llamada, Sumamos por tu calidad de vida”, texto dirigido a envigade帽os beneficiados de un bono para reclamar una ayuda alimentaria; posteriormente  se remiti贸 otro mensaje al mismo grupo de personas: “En estos momentos queremos brindarle un apoyo, por eso Davivienda, Seguros Bol铆var y Constructora Bol铆var le han otorgado el beneficio de un bono para mercado por $50.000 en 脡xito, 脡xito Express, Surtimax, SuperInter o Surtimayorista. Como beneficiario del bono presente en la caja del 脡xito, 脡xito Express, Surtimax, SuperInter o Surtimayorista, su c茅dula y c贸digo de convenio XXX, bono v谩lido por 15 d铆as, respete su Pico y C茅dula.” sin embargo nos permitimos aclarar que este segundo mensaje corresponde a un error de Grupo Bol铆var, pues el valor real que corresponder谩 a los beneficiarios es de $25.000.

De acuerdo con lo anterior, queremos aclarar a todos los beneficiarios que la informaci贸n enviada por la Alcald铆a de Envigado por medio de mensaje de texto sobre el bono de $25.000 es TOTALMENTE CIERTA Y NO ES UNA ESTAFA.

Hoy domingo 28 de junio, Grupo Bol铆var se encuentra enviando un mensaje de texto en el cual verifica y corrige el valor real del bono. Es importante anotar que, las personas solo lo podr谩n hacer efectivo, una vez reciban el mensaje rectificado de Grupo Bol铆var.

¡Seguimos sumamos por la calidad de vida de la comunidad!”

Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4687

No es una opci贸n viable encerrarnos hasta que aparezca una vacuna; tenemos que aprender a convivir con el virus: Duque

• “Nosotros los colombianos no podemos caer en el derrotismo de decir que en alg煤n lugar no hemos sido los suficientemente juiciosos, y entonces la 煤nica alternativa tiene que ser encerrarnos; no. Nosotros, como sociedad, tenemos que demostrar que es nuestra disciplina, nuestra cultura ciudadana la que nos saca adelante”, afirm贸 este el Jefe de Estado durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Mandatario tambi茅n se帽al贸: “Tenemos que demostrarnos, como colombianos, que s铆 podemos tomar medidas focalizadas, sectorizadas, regionalizadas, que donde tengamos que hacer el endurecimiento focalizado, lo haremos, pero, sobre todo, nuestro esp铆ritu tiene que ser el de salir adelante”.

• El Presidente Duque, con base en informaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), indic贸 que el pa铆s debe tener claro que no habr谩 vacuna contra el covid-19 en por lo menos un a帽o y que en este momento tampoco hay tratamiento verificado contra el virus.

• Adem谩s, puso de presente que el reto de todos los pa铆ses del mundo “es que debemos proteger la vida, proteger el sistema de salud, pero tambi茅n tenemos que proteger la vida de los empleos y la vida de las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas”.

El Presidente Duque dijo en el Facebook Live: 'Prevenci贸n y Acci贸n', que las cifras de Colombia frente al covid-19 son favorables con respecto a Latinoam茅rica, sin que ello signifique triunfalismo.

“Nosotros debemos entender que no es una opci贸n viable para la sostenibilidad de nuestras sociedades sencillamente decir: vamos a encerrarnos hasta que aparezca una vacuna; tenemos que aprender a convivir con este virus (covid-19) y tenemos que ganarle”.

As铆 lo afirm贸 este domingo el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez al inicio del Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual respondi贸 las preguntas de los colombianos sobre la situaci贸n actual de la pandemia del coronavirus en el pa铆s.

En ese contexto, el Mandatario enfatiz贸 que “nosotros los colombianos no podemos caer en el derrotismo de decir que en alg煤n lugar no hemos sido los suficientemente juiciosos, y entonces la 煤nica alternativa tiene que ser encerrarnos; no. Nosotros, como sociedad, tenemos que demostrar que es nuestra disciplina, nuestra cultura ciudadana la que nos saca adelante”.

De la misma forma, recalc贸 que “nosotros tenemos muchas m谩s alternativas  en nuestra disciplina y en nuestra cultura ciudadana que sencillamente quedarnos en el discurso de encerrarnos hasta que aparezca una vacuna”

Asegur贸 que nadie es culpable frente a los alcances de una pandemia global e inst贸 a los gobernantes a trabajar en equipo.

“Aqu铆 no se trata de buscar culpables. La ciudadan铆a no es culpable de una pandemia, los gobiernos no son culpables de la pandemia. Ni el Gobierno Nacional  ni las gobernaciones ni las alcald铆as. Todos la estamos enfrentando. Y nuestra responsabilidad es obrar como equipo. Y por eso estamos todos para apoyarnos”, manifest贸 el Jefe de Estado.

A rengl贸n seguido, recalc贸 que “tenemos que demostrarnos como colombianos que s铆 podemos tomar medidas focalizadas, sectorizadas, regionalizadas, que donde tengamos que hacer el endurecimiento focalizado, lo haremos, pero, sobre todo, nuestro esp铆ritu tiene que ser el de salir adelante”.

Sin vacuna ni tratamiento contra el covid-19

El Mandatario, con base en informaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), indic贸 que el pa铆s debe tener claro que no habr谩 vacuna contra el covid-19 en por lo menos un a帽o y que en este momento tampoco hay tratamiento verificado contra el virus.

“Lo ha dicho el Director de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (Tedros Adhanom Ghebreyesus), la expectativa es que por lo menos en un a帽o tendremos vacuna. Si llega antes, bienvenida; y requerir谩 tambi茅n la distribuci贸n universal para que llegue a todos los pa铆ses del mundo. Pero partamos de la base de que vamos a estar un a帽o sin vacuna”, subray贸.

En ese sentido, el Presidente Duque puso de presente que el reto de todos los pa铆ses del mundo “es que debemos proteger la vida, proteger el sistema de salud, pero tambi茅n tenemos que proteger la vida de los empleos y la vida de las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas”.

Finalmente, el Jefe de Estado dijo que a la pandemia “le ganamos con cultura ciudadana, le ganamos con el distanciamiento f铆sico, cumpliendo los protocolos y sobre todo, entendiendo que nos cuidamos y protegemos a los dem谩s”, y reiter贸 la importancia del uso del tapabocas, el lavado de manos y la necesidad de proteger a los mayores de 70 a帽os.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el inicio del Facebook Live, desde la Casa de Nari帽o

Alcald铆a de Medell铆n implementar谩 herramientas tecnol贸gicas para hacer seguimiento al uso de suelos


.: Esto ser谩 posible mediante t茅cnicas de georreferenciaci贸n.
.: Equipo verificador recorrer谩, dos veces al a帽o, los 257 barrios de la ciudad.
.: La estrategia apunta a la reducci贸n de la estafa inmobiliaria y las malas pr谩cticas de construcci贸n.


20200622_Obra

Las herramientas tecnol贸gicas ahora ser谩n aliadas para identificar y monitorear los territorios. Por medio de la georreferenciaci贸n, se mantendr谩 el control urban铆stico sistematizado de todas las comunas de Medell铆n.

De este nuevo componente hace parte un equipo territorial, dedicado a la inspecci贸n y vigilancia constante de forma proactiva y no solo por solicitud ciudadana como suced铆a anteriormente.

"En esta administraci贸n le apostamos al control, le apostamos al cumplimiento de la norma urban铆stica y esto nos puede ayudar, para darle garant铆as al ciudadano de que est谩 comprando propiedades que cumplen con todos los requisitos", se帽al贸 el subsecretario de Control Urban铆stico, Mauricio Vergara.

El equipo de verificaci贸n y usos del suelo realizar谩 un recorrido por los 257 barrios, dos veces por a帽o. La Administraci贸n Municipal adelantar谩 todos los esfuerzos necesarios para garantizar el correcto uso del suelo, seg煤n lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

En lo corrido del a帽o, dicho equipo ha visitado 97 barrios, con el prop贸sito de vigilar y mejorar las construcciones que se hacen en la capital antioque帽a. En estas jornadas se corroboran las licencias y requisitos reglamentarios.

En la actualidad, m谩s del 50 % de los inmuebles en Medell铆n no cumplen con los requisitos necesarios. Se espera reducir esta cifra y tambi茅n la estafa inmobiliaria, de modo que las personas puedan comprar legalmente sus inmuebles y se cumpla la norma constructiva.

Por Katherine Ballesteros.



Envigado, municipio ejemplar en Colombia en el subsidio de servicios p煤blicos durante la emergencia sanitaria

Ecard-informacion-general
Envigado, gracias a la iniciativa del Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez y a la aprobaci贸n del Concejo Municipal, lleva alrededor de dos meses siendo municipio pionero en Colombia al subsidiar el 100% de los servicios p煤blicos. Este alivio econ贸mico se ha realizado de la siguiente manera:
  • Se subsidia en un cien por ciento (100%) la tarifa promedio (incluye cargo fijo b谩sico y consumo) de los servicios p煤blicos por concepto de energ铆a el茅ctrica y gas combustible, a las viviendas de uso residencial, estratificadas en el rango 1 y 2, durante un per铆odo de dos (2) meses, que se han visto reflejadas en las facturas de mayo (consumo abril) y junio (consumo mayo).
Adicionalmente, a las viviendas de uso exclusivo residencial, estratificadas en el rango 3, se les subsidiar谩 durante el periodo de un mes, el 100% la tarifa promedio (incluye cargo fijo b谩sico y consumo) de los servicios p煤blicos por concepto de energ铆a el茅ctrica y gas combustible.

Ecard-informacion-especifica
Es pertinente aclarar que el subsidio aplica al consumo del mes inmediatamente anterior, en el caso puntual del estrato 3 (junio), el cual se ver谩 reflejado en los ciclos de facturaci贸n del mes de Julio.
Mayores informes: Departamento Administrativo de Planeaci贸n
Tel茅fono: 339 40 28
Correo electr贸nico: planeacion2@envigado.gov.co

Con el aumento de casos por coronavirus en Medell铆n, la Secretar铆a de Salud hace un llamado al autocuidado y la corresponsabilidad

.: Tras la reapertura econ贸mica, en las 煤ltimas tres semanas, la ciudad pas贸 de reportar un promedio de 15 casos diarios a 94.
.: Durante la 煤ltima semana la ciudad lleg贸 a la cifra diaria m谩s alta de mortalidad hasta la fecha.
.: Las autoridades sanitarias hacen un llamado a acatar las recomendaciones de uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento f铆sico como principales medidas para evitar el contagio.

08.30.2016_Alpujarra (2) (1)

Seg煤n las cifras con corte a 25 de junio, Medell铆n super贸 los 1.485 casos confirmados por coronavirus, lo que representa un aumento de 952 en los 煤ltimos 25 d铆as, es decir m谩s del doble que los registrados hasta el 31 de mayo y desde el 9 de marzo, d铆a en que se confirm贸 el primer caso de coronavirus en la ciudad.

La Secretar铆a de Salud lleg贸 a confirmar la muerte de tres pacientes por el virus en un mismo d铆a y se convierte en la cifra m谩s alta de mortalidad hasta la fecha.

Algunos de los casos m谩s recientes corresponden a una mujer de 90 a帽os con antecedente de diabetes, una mujer de 63 a帽os con antecedente de obesidad y una mujer de 87 a帽os con antecedente de c谩ncer.

Si bien, la reapertura econ贸mica ha sido uno de los factores determinantes para el aumento de casos, el hecho de no acatar las recomendaciones de bioseguridad tambi茅n juega un papel importante en la propagaci贸n del virus.

La subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado, hizo especial 茅nfasis en la importancia del autocuidado y la corresponsabilidad para evitar el contagio: "Reiteramos el llamado a toda la ciudadan铆a a renovar ese compromiso y esa corresponsabilidad del cuidado de su salud, y a mantener todas las medidas de precauci贸n que hemos promovido desde que inici贸 la emergencia sanitaria".

El uso correcto y en todo momento del tapabocas cubriendo boca y nariz, el distanciamiento f铆sico de m谩s de dos metros entre personas, el aislamiento preventivo y el lavado de manos durante 20 segundos y entre cinco y siete veces por d铆a, son las medidas a seguir para ayudar a la mitigaci贸n del coronavirus, ya que la salud de cada ciudadano es un compromiso de todos.

Por Cristian C谩rdenas

Durante la contingencia ning煤n hogar ha sido desconectado de los servicios p煤blicos por mora en el pago

-Hasta la fecha no han sido suspendidos los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
-Desde el 19 de marzo, el 98 % de las familias que estaban desconectadas del servicio de agua potable cuentan con 茅l.
-Familias de estratos 1 y 2, que han dejado de pagar sus servicios p煤blicos, podr谩n diferir la deuda hasta 36 meses sin intereses.

contemgencia energia

Desde el 19 de marzo, cuando empezaba la contingencia por el coronavirus, al 98 % de las 5.537 familias que estaban desconectadas se les hizo la reinstalaci贸n por parte de Empresas P煤blicas de Medell铆n y la Subsecretar铆a de Servicios P煤blicos, como lo orden贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 
Para garantizar el acceso de las familias m谩s vulnerables, se dio la instrucci贸n a EPM de la reconexi贸n para los servicios de energ铆a y gas suspendidos, logrando la reinstalaci贸n de 4.308 hogares con energ铆a (87 %) y de otros 4.322 con conexi贸n a gas (96 %). 
“Para los usuarios prepago, que son aquellos que se encuentran en mora con m谩s de siete facturas, conseguimos dise帽ar un programa que sin salir de sus casas y sin asumir ning煤n costo de manera inmediata, pudieran hacer unas precargas que hoy completamos, en energ铆a m谩s de 200.000 y en agua m谩s de 9.000. Simplemente enviando un mensaje de texto obtienen el servicio”, explic贸 el subsecretario de Servicios P煤blicos, Roger Jim茅nez. 
Siguiendo la directriz del mandatario local, el Gobierno Nacional, y entendiendo que la situaci贸n durante la contingencia no ha sido f谩cil para muchas familias, hasta la fecha no se les han suspendido los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
Adicionalmente, para las familias de estratos 1 y 2, que durante la contingencia han dejado de pagar los servicios p煤blicos domiciliarios, el saldo ser谩 diferido a 36 meses sin intereses (tasa de inter茅s nominal del 0 %), una vez finalizado el estado de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno Nacional.

EPM finaliz贸 los trabajos para llenar la oquedad que exist铆a entre los pozos de presi贸n 1 y 2 de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

• Esta oquedad se form贸 por el paso descontrolado de agua durante 271 d铆as, desde el embalse del Proyecto hacia la casa de m谩quinas

• Con una mezcla de concreto especial, EPM termin贸 este trabajo que se convierte en un paso m谩s para seguir reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas debajo de la presa

• Ya se inici贸 la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n

oquedad hidroituango

EPM avanza en la recuperaci贸n de las obras principales del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, al lograr el lleno del 100% de la oquedad que se encontraba entre los pozos de presi贸n 1 y 2. Este hueco se form贸 durante 271 d铆as -alrededor de nueve meses- de paso descontrolado de agua del embalse por medio de estas conducciones hacia la casa de m谩quinas, proceso que fue necesario realizar como alternativa para evacuar el agua del r铆o Cauca hacia aguas abajo mientras se terminaba la presa.

“Este es un importante hito para la recuperaci贸n del proyecto. El lleno de la oquedad es una seguridad para la estabilidad del macizo y, con la puesta en operaci贸n del vertedero y la terminaci贸n de la presa, se constituyen en logros fundamentales porque seguimos reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo”, indic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM.

Alta ingenier铆a

Los trabajos adelantados implicaron la utilizaci贸n de 60.000 m3 de una mezcla especial de concreto y la implementaci贸n de acciones de alta ingenier铆a, debido a que la dimensi贸n de la oquedad ten铆a aproximadamente 60 metros de alto, 30 metros de ancho y 33 metros de largo.

Con la finalizaci贸n del lleno, el proceso siguiente en estas conducciones de las unidades de generaci贸n 1 y 2, es reforzarlas con un revestimiento met谩lico, para evitar que la fuerza del agua lesione la estructura. De la misma manera, se avanza en las labores de limpieza en la casa de m谩quinas, incluido el retiro del puente gr煤a principal y equipos da帽ados (chatarra). Tambi茅n la reparaci贸n de los da帽os encontrados en las obras civiles: cambio de tensores averiados, instalaci贸n de pernos nuevos y reemplazo del concreto lanzado deteriorado, entre otros.

Comenz贸 construcci贸n de tap贸n en la GAD

Otras de las acciones importantes para la recuperaci贸n definitiva del Proyecto, se concentra actualmente en la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD).

El inicio de construcci贸n de este tap贸n se logr贸 gracias a que, a finales del a帽o pasado, se termin贸 la instalaci贸n de las dos compuertas de cierre en esta galer铆a, capaces de soportar la presi贸n del embalse en su nivel m谩ximo de llenado, reduciendo el nivel de riesgo y permitiendo el ingreso de los trabajadores a efectuar el tap贸n definitivo de concreto, el cual se estima estar谩 totalmente terminado a finales de 2020.

Entre tanto, los trabajos para la construcci贸n del tap贸n definitivo de concreto de 23 metros de largo, en el t煤nel derecho de desviaci贸n, se iniciar谩n una vez terminen las obras del pretap贸n que actualmente se desarrollan y que se tiene previsto concluyan en diciembre de 2020. Este pretap贸n permitir谩 asegurar el ingreso de los trabajadores, para la ejecuci贸n del tap贸n definitivo.

Estas son las obras m谩s importantes que EPM est谩 llevando a cabo durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus (COVID-19), y con ellas se busca superar los riesgos y brindar seguridad a las poblaciones ubicadas aguas abajo de las obras principales de la futura central de generaci贸n de energ铆a.

La Empresa agradece el compromiso de los trabajadores, quienes, a pesar de las restricciones de los protocolos de prevenci贸n y contenci贸n del coronavirus y de las exigencias de llevar a cabo sus labores bajo las profundidades del macizo, mantienen su compromiso de recuperar el Proyecto, el cual asegurar谩 cerca del 17% de la demanda de energ铆a del pa铆s, y el progreso de todos los ciudadanos. La Empresa reitera su admiraci贸n y reconocimiento a ellos. Son verdaderos h茅roes que construyen un mejor futuro para todos los colombianos.

El n煤mero de inscritos a los Fondos Sapiencia se increment贸 en 11 % durante la cuarentena

.: Los maestros de Medell铆n le apuestan a la educaci贸n. Esta vez, 1.067 se inscribieron.
.: Las universidades locales son las preferidas por los beneficiarios de los Fondos.
.: Los resultados de los preseleccionados en sus categor铆as Posgrados Nacionales y Maestros ya se pueden consultar para continuar con el proceso.

20200507_Educacionsuperior

El poder transformador de la educaci贸n se vive en cada rinc贸n de Medell铆n y as铆 se demuestra con el proceso de inscripci贸n a los Fondos Sapiencia, donde pese a la situaci贸n actual y a tener por primera vez una inscripci贸n 100 % virtual, se obtuvo un crecimiento del 11 % con respecto al mismo periodo de 2019.

“Hemos tenido 3.300 inscritos m谩s con respecto al a帽o pasado y logramos alcanzar unas cifras hist贸ricas que, vistas por sectores, nos dan el ejemplo de que nuestros j贸venes siguen valorando y encontrando en la educaci贸n el poder para transformar sus proyectos de vida”, indic贸 el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez.

Las inscripciones a los Fondos Sapiencias Posgrados Maestros tuvieron un 75 % m谩s de inscritos que en 2019. Adem谩s, 1.067 docentes de Medell铆n desean continuar cualific谩ndose, alcanzar sus metas personales actualiz谩ndose en la academia y tener mejores competencias para compartir con sus alumnos.

En total, 2.060 profesionales se postularon a cr茅ditos condonables del Fondo Sapiencia Posgrados Nacionales para cofinanciar sus estudios, es decir 21 % m谩s de inscritos que en 2019. En este programa, los beneficiarios prefieren las universidades locales, 1.039 eligieron instituciones como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional, el CES, y EAFIT para continuar con sus estudios.

Para conocer el listado completo de preseleccionados en las categor铆as Posgrados Nacionales y Maestros visite la p谩gina web: www.sapiencia.gov.co.

Por Luz Adriana Ortiz D谩vila.

lunes, 29 de junio de 2020

Durante la contingencia ning煤n hogar ha sido desconectado de los servicios p煤blicos por mora en el pago

-Hasta la fecha no han sido suspendidos los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
-Desde el 19 de marzo, el 98 % de las familias que estaban desconectadas del servicio de agua potable cuentan con 茅l.
-Familias de estratos 1 y 2, que han dejado de pagar sus servicios p煤blicos, podr谩n diferir la deuda hasta 36 meses sin intereses.

contemgencia energia

Desde el 19 de marzo, cuando empezaba la contingencia por el coronavirus, al 98 % de las 5.537 familias que estaban desconectadas se les hizo la reinstalaci贸n por parte de Empresas P煤blicas de Medell铆n y la Subsecretar铆a de Servicios P煤blicos, como lo orden贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 
Para garantizar el acceso de las familias m谩s vulnerables, se dio la instrucci贸n a EPM de la reconexi贸n para los servicios de energ铆a y gas suspendidos, logrando la reinstalaci贸n de 4.308 hogares con energ铆a (87 %) y de otros 4.322 con conexi贸n a gas (96 %). 
“Para los usuarios prepago, que son aquellos que se encuentran en mora con m谩s de siete facturas, conseguimos dise帽ar un programa que sin salir de sus casas y sin asumir ning煤n costo de manera inmediata, pudieran hacer unas precargas que hoy completamos, en energ铆a m谩s de 200.000 y en agua m谩s de 9.000. Simplemente enviando un mensaje de texto obtienen el servicio”, explic贸 el subsecretario de Servicios P煤blicos, Roger Jim茅nez. 
Siguiendo la directriz del mandatario local, el Gobierno Nacional, y entendiendo que la situaci贸n durante la contingencia no ha sido f谩cil para muchas familias, hasta la fecha no se les han suspendido los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
Adicionalmente, para las familias de estratos 1 y 2, que durante la contingencia han dejado de pagar los servicios p煤blicos domiciliarios, el saldo ser谩 diferido a 36 meses sin intereses (tasa de inter茅s nominal del 0 %), una vez finalizado el estado de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno Nacional.

Desde casa, en Medell铆n la arepa invita

-Como aporte a la reactivaci贸n econ贸mica de las cocinas artesanales se celebrar谩 la tercera edici贸n del encuentro culinario La arepa invita.
-25 actividades conforman la agenda de conversaciones, talleres, presentaciones art铆sticas y espacios de promoci贸n para las cocinas artesanales del Valle de Aburr谩.
-La soberan铆a alimentaria ser谩 el tema central durante los 13 d铆as de programaci贸n.

Arepa invita desde medellin

Resaltar el valor de la arepa como elemento tradicional de la cocina antioque帽a, promover los comercios locales que se dedican a la elaboraci贸n de arepas artesanales y plantear la conversaci贸n p煤blica sobre la soberan铆a alimentaria son las premisas con las que la Alcald铆a de Medell铆n, la Universidad de Antioquia y Comfama se unen para presentar la tercera edici贸n del encuentro culinario La arepa invita.
Entre el 30 de junio y el 12 de julio, las tres entidades presentar谩n una agenda de nueve conversaciones, seis talleres de elaboraci贸n de diferentes tipos de arepas y una decidida apuesta por la promoci贸n de las cocinas artesanales del Valle de Aburr谩 y de su activaci贸n econ贸mica a trav茅s de domicilios. 
La arepa invita 2020 contar谩 con una programaci贸n dedicada al reconocimiento de las semillas vern谩culas de ma铆z; reflexionar谩 sobre el tratamiento que recibe la soberan铆a alimentaria en los medios de comunicaci贸n y el papel que han jugado antrop贸logos, historiadores y cocineros en la valoraci贸n del ma铆z como alimento fundacional de las cocinas colombianas. 
La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, expres贸 que “en esta iniciativa de ciudad le queremos rendir un homenaje a la arepa, a nuestra tradici贸n gastron贸mica, culinaria y cultural; a nuestra memoria de sabores y saberes. Por esto realizaremos eventos culturales y acad茅micos que nacieron hace tres a帽os en el Centro de Medell铆n y que hoy, gracias a la virtualidad, vamos a poder compartir con el resto del mundo”.
El componente art铆stico de La arepa invita 2020 estar谩 a cargo de Jorge Velosa y Edson Velandia, quienes, respectivamente, estar谩n a cargo de los actos de inauguraci贸n y clausura del encuentro culinario.

Restaurantes de Envigado, Sabaneta y Rionegro iniciaron prueba piloto de reapertura segura

  • Los restaurantes elegidos de Envigado, Sabaneta y Rionegro dieron inicio al piloto con la adecuaci贸n de los espacios, para dar apertura a los comensales de manera gradual la pr贸xima semana.
  • Se espera que m谩s adelante tambi茅n se unan restaurantes de Medell铆n y otros municipios del departamento.
  • De acuerdo con el DANE, el sector en el pa铆s genera 1.399.474 puestos de trabajo.
  • Se estima que en el Valle de Aburr谩 hay aproximadamente 40.000 establecimientos del sector de restaurantes, cafeter铆as y catering, generan alrededor de 130.000 empleos directos y aportan el 5% del PIB regional.

Logo Fenalco Antioquia

Fenalco Antioquia, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Tour Gastron贸mico y la Andi Antioquia iniciaron la prueba piloto de apertura segura de restaurantes en Envigado, Sabaneta y Rionegro, luego de que el Gobierno Nacional lo autorizara a trav茅s del Decreto 878 del 25 de junio de 2020. Se espera que la pr贸xima semana se unan Medell铆n y otros municipios de la regi贸n a la prueba piloto.
Despu茅s de m谩s de tres meses, este fin de semana los restaurantes de estos tres municipios empezar谩n a aplicar los protocolos de bioseguridad autorizados por la Gobernaci贸n de Antioquia y que ser谩n ajustados con los que sean anunciados por el Ministerio de Salud, para dar apertura a los comensales de manera gradual a partir de la pr贸xima semana.
Este logro se dio gracias al trabajo del Comit茅 Piloto de Reactivaci贸n, conformado por Fenalco Antioquia, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Tour Gastron贸mico, los Alcaldes y Secretarios de los Municipios que inician la reapertura y los restaurantes participantes.
De acuerdo con los registros de las C谩maras de Comercio, en el Valle de Aburr谩 se encuentran registrados alrededor de 10.985 establecimientos que prestan servicio de alimentaci贸n, entre los que est谩n: Restaurantes, Cafeter铆as y Catering para eventos. Sin embargo, debido al alto grado de informalidad que tiene el sector, desde Fenalco Antioquia estimamos que hay aproximadamente 40.000 establecimientos de este tipo, que generan alrededor de 130.000 empleos directos y aporta el 5% del PIB regional.
Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, destaca que Antioquia fue pionero con el piloto de centros comerciales para dar apertura al comercio, lo que fue un excelente ejemplo para el pa铆s y da las pautas necesarias para iniciar con los restaurantes de una manera segura. Hoy estamos convencidos que si una vez m谩s, de forma innovadora, adoptamos para ciertas actividades y espacios p煤blicos, la tecnolog铆a y medidas de bioseguridad podr谩 ser exitosa la reapertura del 100% del comercio y los servicios.
Juan Carlos Jaramillo, Director Ejecutivo del Tour Gastron贸mico de Antioquia, expresa que “estamos muy contentos con el trabajo que se viene realizando con la Gobernaci贸n, Fenalco, Envigado, Sabaneta y Rionegro, que hoy da frutos con el inicio del plan piloto y se convierte en una luz verde para todo el sector gastron贸mico, porque es un indicio de que poco a poco se dar谩 su reactivaci贸n econ贸mica total”.
El Gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, y Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, Maritza L贸pez Parra, manifestaron todo su apoyo para la prueba piloto gracias a la confianza que tienen en el Sector y en Fenalco Antioquia.
La mesa de trabajo del Comit茅 Piloto de Reactivaci贸n agradece la total disposici贸n de los alcaldes: Braulio Espinosa, de Envigado; Santiago Montoya, de Sabaneta; y Rodrigo Hern谩ndez, de Rionegro.
Para la reapertura se ha propuesto tener como premisa los siguientes protocolos propuestos por el Comit茅 y que fueron aceptados por la Gobernaci贸n de Antioquia, mientras se ajustan los estipulados por el Ministerio de Salud:

  • Protocolos de bioseguridad en la preparaci贸n de alimentos
  • Distanciamiento de metro y medio entre mesas
  • Uso permanente de caretas de bioprotecci贸n
  • Toma de temperatura a empleados y visitantes
  • Desinfecci贸n permanente de mesas y sillas
  • Promover el pago sin contacto
  • Cartas digitales
  • Utilizar herramientas tecnol贸gicas para el registro de los comensales
  • Los visitantes deber谩n tener la aplicaci贸n CoronApp

Los restaurantes que dar谩n apertura en los cuatro municipios son:
Envigado:
  • Palo Grande
  • Burro Pizza
  • Sancho Paisa
  • Black Pepper
  • Don Alcides

Sabaneta:
  • Por definir restaurantes que inician el piloto

Rionegro:
  • Do帽a Rosa
  • Anitas Llanogrande
  • Arca Parque Principal
  • Blas贸n barrio Porvenir
  • Crepes & Waffles Llanogrande
  • Por definir restaurantes del Centro Comercial San Nicol谩s

EPM finaliz贸 los trabajos para llenar la oquedad que exist铆a entre los pozos de presi贸n 1 y 2 de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

• Esta oquedad se form贸 por el paso descontrolado de agua durante 271 d铆as, desde el embalse del Proyecto hacia la casa de m谩quinas

• Con una mezcla de concreto especial, EPM termin贸 este trabajo que se convierte en un paso m谩s para seguir reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas debajo de la presa

• Ya se inici贸 la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n

oquedad hidroituango

EPM avanza en la recuperaci贸n de las obras principales del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, al lograr el lleno del 100% de la oquedad que se encontraba entre los pozos de presi贸n 1 y 2. Este hueco se form贸 durante 271 d铆as -alrededor de nueve meses- de paso descontrolado de agua del embalse por medio de estas conducciones hacia la casa de m谩quinas, proceso que fue necesario realizar como alternativa para evacuar el agua del r铆o Cauca hacia aguas abajo mientras se terminaba la presa.

“Este es un importante hito para la recuperaci贸n del proyecto. El lleno de la oquedad es una seguridad para la estabilidad del macizo y, con la puesta en operaci贸n del vertedero y la terminaci贸n de la presa, se constituyen en logros fundamentales porque seguimos reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo”, indic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM.

Alta ingenier铆a

Los trabajos adelantados implicaron la utilizaci贸n de 60.000 m3 de una mezcla especial de concreto y la implementaci贸n de acciones de alta ingenier铆a, debido a que la dimensi贸n de la oquedad ten铆a aproximadamente 60 metros de alto, 30 metros de ancho y 33 metros de largo.

Con la finalizaci贸n del lleno, el proceso siguiente en estas conducciones de las unidades de generaci贸n 1 y 2, es reforzarlas con un revestimiento met谩lico, para evitar que la fuerza del agua lesione la estructura. De la misma manera, se avanza en las labores de limpieza en la casa de m谩quinas, incluido el retiro del puente gr煤a principal y equipos da帽ados (chatarra). Tambi茅n la reparaci贸n de los da帽os encontrados en las obras civiles: cambio de tensores averiados, instalaci贸n de pernos nuevos y reemplazo del concreto lanzado deteriorado, entre otros.

Comenz贸 construcci贸n de tap贸n en la GAD

Otras de las acciones importantes para la recuperaci贸n definitiva del Proyecto, se concentra actualmente en la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD).

El inicio de construcci贸n de este tap贸n se logr贸 gracias a que, a finales del a帽o pasado, se termin贸 la instalaci贸n de las dos compuertas de cierre en esta galer铆a, capaces de soportar la presi贸n del embalse en su nivel m谩ximo de llenado, reduciendo el nivel de riesgo y permitiendo el ingreso de los trabajadores a efectuar el tap贸n definitivo de concreto, el cual se estima estar谩 totalmente terminado a finales de 2020.

Entre tanto, los trabajos para la construcci贸n del tap贸n definitivo de concreto de 23 metros de largo, en el t煤nel derecho de desviaci贸n, se iniciar谩n una vez terminen las obras del pretap贸n que actualmente se desarrollan y que se tiene previsto concluyan en diciembre de 2020. Este pretap贸n permitir谩 asegurar el ingreso de los trabajadores, para la ejecuci贸n del tap贸n definitivo.

Estas son las obras m谩s importantes que EPM est谩 llevando a cabo durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus (COVID-19), y con ellas se busca superar los riesgos y brindar seguridad a las poblaciones ubicadas aguas abajo de las obras principales de la futura central de generaci贸n de energ铆a.

La Empresa agradece el compromiso de los trabajadores, quienes, a pesar de las restricciones de los protocolos de prevenci贸n y contenci贸n del coronavirus y de las exigencias de llevar a cabo sus labores bajo las profundidades del macizo, mantienen su compromiso de recuperar el Proyecto, el cual asegurar谩 cerca del 17% de la demanda de energ铆a del pa铆s, y el progreso de todos los ciudadanos. La Empresa reitera su admiraci贸n y reconocimiento a ellos. Son verdaderos h茅roes que construyen un mejor futuro para todos los colombianos.

Duque advierte que donde sea necesario imponer medidas m谩s dr谩sticas, lo haremos

• En el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la pregunta de un ciudadano sobre la indisciplina social en algunas regiones del pa铆s, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez respondi贸 que “este no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias, este no es momento para estar pensando en rumba, aqu铆 nos toca a todos ejercer una responsabilidad bajo un paradigma que es el de la cultura ciudadana”.

• En el mismo espacio, el Mandatario reiter贸 la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el lavado constante de manos, y cumplir las normas que emiten las autoridades sanitarias del orden nacional, y tambi茅n, en los municipios del pa铆s es muy importante”.

En el Facebook Live:'Prevenci贸n y Acci贸n' de este s谩bado, el Presidente Duque enfatiz贸 que "no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias".

En el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la pregunta de un ciudadano sobre la situaci贸n que vive el Atl谩ntico por cuenta del covid-19, el Presidente Iv谩n Duque al hacer alusi贸n a las r铆gidas medidas adoptadas en ese departamento para detener la expansi贸n del virus, subray贸 que donde sea necesario tomar decisiones m谩s dr谩sticas, “no dejaremos de hacerlo”.

“Lo que hemos venido haciendo con las autoridades, con la Gobernadora Elsa Noguera, con el Alcalde (de Barranquilla) Jaime Pumarejo, con los alcaldes del departamento, es que donde sea necesario imponer medidas m谩s dr谩sticas, lo tenemos que hacer y no dejaremos de hacerlo en beneficio de todos los colombianos”, afirm贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario dijo que si bien la gran mayor铆a de los colombianos “ha asimilado con gran nivel de responsabilidad” el Aislamiento Preventivo Obligatorio, “claramente tenemos lugares del territorio donde la gente ha querido pasarse por la faja las normas, creen que las cosas no van a ocurrir, algunos han estado en rumbas, en pachangas, otros han visto que se abren clandestinamente discotecas”.

Entre las medidas que rigen en el Atl谩ntico, por disposici贸n del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud, est谩n el toque de queda los fines de semana, la restricci贸n temporal en la venta y consumo de licor, y pico y c茅dula con dos d铆gitos para la movilizaci贸n.

Llamado a la cultura ciudadana

A otra pregunta relacionada con la indisciplina social en algunas regiones del pa铆s, el Presidente Duque asegur贸 que “este no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias, este no es momento para estar pensando en rumba, aqu铆 nos toca a todos ejercer responsabilidad bajo un paradigma que es el de la cultura ciudadana”.

Reiter贸 la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el lavado constante de manos, y cumplir las normas que emiten las autoridades sanitarias del orden nacional, y tambi茅n, en los municipios del pa铆s es muy importante”.

Por 煤ltimo, el Mandatario manifest贸 que “el compromiso que debemos tener todos, es el del autocuidado. Cuidarnos para proteger a los dem谩s”.

Entre alegr铆as y colores, se inaugur贸 el nuevo Parque Infantil de Las Palmas

Parque-Infantil-Las-Palmas

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Obras P煤blicas, Andr茅s Felipe Aristiz谩bal, el Gerente del 脥nder Envigado, Alejandro Uribe Rodr铆guez y representantes de la Junta de Acci贸n Comunal de Para铆so II, Olga Milena Estrada y Santiago R铆os Santa, inauguraron el nuevo Parque Infantil construido en la vereda de Las Palmas, el cual llenar谩 de alegr铆a y risas a todos los ni帽os que habitan en la zona.
A trav茅s de las redes sociales de la Alcald铆a de Envigado, la comunidad pudo conocer el espacio entregado para el disfrute y recreaci贸n de los m谩s peque帽os. Te invitamos a revivir la inauguraci贸n del nuevo Parque Infantil de Las Palmas: (clic aqu铆)
Con una inversi贸n de 101 millones de pesos aportados por obligaciones urban铆sticas, este nuevo parque de 300 metros cuadros cuenta con:
  • Parque infantil “los Delfines”.
  • Torre de escalar en cuerdas llamada “Teneeger”.
  • Columpio con deslizadero mixto.
  • Balanc铆n resortado doble para cuatro ni帽os al tiempo.
  • Carrusel giratorio.
El espacio descrito anteriormente, es para el uso de ni帽os entre los 3 a 12 a帽os. Se recomienda siempre bajo la supervisi贸n de adultos responsables. Se invita a la comunidad a la correcta apropiaci贸n de este lugar que entrega con gran alegr铆a, resaltando la importancia de su cuidado y buen uso.
La Administraci贸n Municipal “Juntos Sumamos por Envigado” tiene clara la importancia de brindar espacios para el disfrute, desarrollo y estimulaci贸n de los menores. Por medio de este nuevo parque infantil contribuye a mejorar la calidad de vida de los ni帽os de la vereda Las Palmas.

Instituto de Medicina Tropical en Apartad贸 avanza en procesamiento de pruebas de COVID19

- Ya se avanza en el aval de las autoridades de salud luego de revisar los diferentes argumentos y el cumplimiento de las condiciones profesionales, locativas, t茅cnicas y de dotaci贸n.
- Este es el resultado de la uni贸n de voluntades, fuerzas y recursos de las administraciones locales, instituciones de la regi贸n y del sector salud.

apartado covid

Hablar del Instituto Colombiano de Medicina Tropical, ICMT, es sin贸nimo, sin duda, de malaria, leishmaniasis, zika, chikungu帽a, dengue, leptospirosis, fiebre tifoidea y otra serie de patolog铆as tan poco comunes como dif铆ciles de pronunciar. Y si se habla de ese mismo instituto y su sede en Apartad贸, el panorama pudiera resultar algo m谩s ex贸tico, por el clima, la ubicaci贸n y las condiciones de vida de la regi贸n, pues de 茅l se apoyan otras instituciones y municipios cuando as铆 lo requieren.

Margarita Arboleda Naranjo, coordinadora del Instituto Colombiano de Medicina Tropical con sede en Apartad贸, se帽ala que la organizaci贸n que lidera hace parte de la familia CES cuya sede principal se ubica en Sabaneta y, adem谩s de una vocaci贸n misional, tiene como prop贸sito “fortalecer en la regi贸n la investigaci贸n de las principales enfermedades end茅micas o tropicales en Urab谩. Hacemos atenci贸n m茅dica, laboratorio referente al diagn贸stico de estas patolog铆as, capacitaci贸n, vigilancia en salud p煤blica, docencia, asesor铆a, investigaci贸n con proyectos de la sede o de manera cooperativa con otros grupos de investigaci贸n”.

El ICMT, aunque a simple vista pudiera parecer peque帽o, con sus 10 personas de planta m谩s los convenios con la alcald铆a es m谩s grande de lo que muchos pudieran imaginar y su m谩s reciente decisi贸n as铆 lo refleja: comenzar a procesa pruebas de COVID19 en una regi贸n que por su ubicaci贸n estrat茅gica, especialmente, por el paso de migrantes y su relevancia econ贸mica requiere que all铆, se haga zoom a los casos por COVID19 que se registren.
“En nuestra regi贸n el panorama por este virus se agranda debido a las actividades econ贸micas derivadas del banano, del ganado, del cultivo, del turismo y del comercio que aqu铆 tenemos, adem谩s porque contamos con cerca de 35 mil trabajadores bananeros que nunca han dejado trabajar durante esta contingencia. Un asunto m谩s es que somos un 谩rea lim铆trofe de paso obligado para migrantes a norte y Centroam茅rica”, explica Arboleda.

Justamente, con ese panorama a bordo, el ICMT levant贸 la mano el 27 de marzo de 2020 cuando en convocatoria por iniciativa de la universidad empresa estado se buscaba un laboratorio en la regi贸n que estuviera en condiciones de hacer diagn贸stico para coronavirus. Las condiciones eran favorables, el ICMT ya hab铆a trabajado en PCR convencionales, una prueba que en t茅rminos t茅cnicos se parece a la que se usa en coronavirus, pero con diferencias importantes, “coincidimos en hacer una solicitud al INS, con copia a la gobernaci贸n de Antioquia, para que nosotros como sede de la regi贸n pudi茅ramos habilitarnos como laboratorio molecular”, advierte Arboleda.

Casi en tiempo r茅cord, de la mano de los gremios de la regi贸n, empresas, personas naturales, el mismo instituto y la Universidad CES se recogieron los recursos necesarios para dotar y adecuar el espacio de manera que todo estuviera a punto para comenzar a operar. “Ya tenemos todo listo, el Laboratorio Departamental de Salud P煤blica nos capacit贸, v谩lido los resultados, nos dej贸 recomendaciones y en un par de semanas nos da el aval para comenzar a operar”, dice la coordinadora.

As铆 las cosas, se espera que para inicios de su operaci贸n, el Instituto comience a procesar un n煤mero peque帽o de pruebas, las mismas que dar谩n respiro al diagn贸stico oportuno de casos en la regi贸n.

Medell铆n reporta 450 casos de dengue durante el 2020

.: Alcald铆a de Medell铆n reitera que el control de la enfermedad es clave para evitar que los casos lleguen al sistema de salud en medio de la pandemia.
.: En el primer semestre del a帽o se registraron 58.219 contagios a nivel nacional, 1.600 de ellos en Antioquia y 450 en Medell铆n.
.: Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en implementar un sistema de vigilancia contra el dengue en instituciones educativas y de salud.
20200626_Dengue
Desde la Administraci贸n Municipal se refuerzan todas las acciones de prevenci贸n y se invita a la ciudadan铆a a adoptar medidas que eviten el aumento de casos de dengue, una problem谩tica que, adem谩s de afectar la salud, pone en riesgo la capacidad de atenci贸n en los centros m茅dicos durante la pandemia por el coronavirus.
Ante el aumento de contagios en Latinoam茅rica y el Caribe, se reitera la importancia de eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios, ubicar los recipientes boca abajo, lavar dos veces por semana los floreros y cambiar el agua, tapar las canecas que contengan este l铆quido, limpiar paredes y superficies de los tanques de almacenamiento, desechar llantas y otros potenciales criaderos.
En este prop贸sito, Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en contar con un sistema de vigilancia de ovitrampas en 355 instituciones educativas y de salud. Se compone de unos recipientes con una tabla donde los insectos van y ponen sus huevos.  Posteriormente, un grupo de profesionales toma las tablillas, cuenta el n煤mero de huevos que hay en ellas y cu谩ntos son positivos.
Las iniciativas institucionales comprenden la captura de zancudos para determinar si son portadores del virus del dengue, zika o chikungunya y con toda esta informaci贸n planificar las acciones de control.
“A las trampas est谩n yendo m谩s zancudos y est谩n produci茅ndose muchos m谩s huevos. Esos zancudos que capturamos nos est谩n saliendo m谩s positivos, es decir, hay mayor circulaci贸n viral, quiere decir que esos zancudos est谩n picando personas y esas personas se pueden estar quedando en las casas”, explic贸 el coordinador del Programa de Vectores de la Secretar铆a de Salud, Ra煤l Rojo Ospina, quien invit贸 a los ciudadanos a estar atentos a los s铆ntomas para acudir oportunamente al m茅dico.
La enfermedad se contrae por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, produce fiebre, dolor en las articulaciones, en los huesos, en la parte posterior de los ojos y p茅rdida del apetito.
Las personas deben consultar inmediatamente a las EPS, sin automedicarse, si presentan sangrado en las enc铆as, nariz, orina o en la materia fecal, puntos rojos por toda la piel, dolor abdominal, diarrea o v贸mito persistente.
Por Cristian C谩rdenas.

La Ruta Medell铆n Me Cuida llev贸 arte y cultura a 80 barrios de la ciudad

- El recorrido comprendi贸 m谩s de 150 kil贸metros en 80 barrios de las comunas y corregimientos de la ciudad.
 
- A la estrategia se sumaron 109 artistas y se entregaron m谩s de $127 millones en recursos.
- Los participantes fueron ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura en la l铆nea de Agenda Cultural.

Cultura Medellin

Con la Ruta Medell铆n Me Cuida, la programaci贸n de bibliotecas, casas de la cultura y teatros se traslad贸 a las calles, de la mano de 24 agrupaciones y colectivos culturales ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura.
A trav茅s de la oferta de la Agenda Cultural, que busc贸 reactivar la econom铆a del sector afectado por la pandemia, las presentaciones art铆sticas, musicales, circenses, de cuenter铆a, baile y oralidad llegaron a las 16 comunas y 5 corregimientos.
"Tuvimos m谩s de 109 artistas de Agenda Cultural, 4 agrupaciones de m煤sica afro y varias agrupaciones lideradas por mujeres. Recorrimos m谩s de 80 barrios y corregimientos de la ciudad y un sinn煤mero de espectadores nos vio desde sus balcones y casas. Entregamos recursos por m谩s de $127 millones que nos permiten activar el sector art铆stico y cultural", dijo el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez.  
Con 16 recorridos por Medell铆n se compartieron mensajes de autocuidado y de esperanza, con la invitaci贸n constante a disfrutar las actividades sin salir de casa.
"Eso fue algo maravilloso. La gente aplaud铆a, se quedaba en silencio para o铆r el cuento. Yo estaba contando y se me quer铆an salir las l谩grimas. Cuando toc贸 la orquesta, vi a la se帽ora bailando sola en el balc贸n, el pap谩 con su peque帽a ni帽a, una se帽ora con su perro. Eso me lleg贸 al coraz贸n. De las experiencias m谩s lindas que me haya tocado, esta puede ser contada como una de las mejores", expres贸 Patricia Casas, ganadora de Agenda Cultural en la modalidad de cuento, quien se present贸 en el corregimiento Altavista.
La Ruta Medell铆n Me Cuida estuvo liderada por las secretar铆as de Comunicaciones, Cultura y Gobierno. Cont贸 con todas las medidas de bioseguridad para que los artistas y la ciudadan铆a estuvieran protegidos durante los recorridos.

La Alcald铆a de Itag眉铆 cuenta con un banco social de ayudas ortop茅dicas

Desde la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Banco Social de Elementos, se busca generar ayudas ortop茅dicas para los ciudadanos que presentan  dificultades de movilidad.

d1da1-foto-elementos-salud

Esta es una iniciativa a la que pueden acceder todos los itag眉ise帽os que presenten diferentes alteraciones,  funcionales, f铆sicas o sensoriales, acreditadas  como necesidades especiales que vivan en la ciudad, que est茅n incluidos en la base de datos del SISBEN en los niveles 1,2 o 3 y presenten certificado m茅dico de discapacidad expedido por la autoridad competente y/o certificaci贸n m茅dica que demuestre la necesidad del elemento y que no cuenten con los recursos econ贸micos necesarios para adquirirlo.

Hasta la fecha se cuenta con 77 elementos ortop茅dicos disponibles en comodato de forma gratuita y sin l铆mite para su entrega: silla de ruedas bari谩trica, bast贸n cuatro apoyos, bast贸n un apoyo (mango en T), bast贸n para invidentes, caminador plegable paso a paso, caminador con cuatro ruedas y canastilla, muleta axilar de adultos, muleta canadiense de adultos y silla (butaca) sanitaria en aluminio. Quienes cumplan con los requisitos podr谩n entregar la documentaci贸n en la ventanilla 煤nica, ubicada en el primer piso de la Administraci贸n Municipal (Cra.51 #51-55) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

domingo, 28 de junio de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽ar谩 3.200 j贸venes en riesgo social y a sus familias

.: La Alcald铆a de Medell铆n, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutar谩 el proyecto Juventudes Tejedoras.
.: A trav茅s de acompa帽amiento psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se har谩 un trabajo a nivel individual, grupal y comunitario.

20200626_Ciudad

Para implementar estrategias de promoci贸n, prevenci贸n, respeto y garant铆as de los derechos y las libertades de las juventudes en riesgo o vulnerabilidad social, la Secretar铆a de la Juventud, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutar谩 el proyecto Juventudes Tejedoras.

Con esta iniciativa se trabajar谩 en varios componentes que involucran desde el fortalecimiento individual de cada joven, a trav茅s de acompa帽amiento psicosocial, hasta la consolidaci贸n de entornos protectores, mediante un trabajo grupal y comunitario en sus familias y barrios.

“Durante este cuatrienio buscamos apoyar a 3.200 j贸venes para que logren construir entornos de confianza, protectores y de solidaridad”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

La Universidad Eafit, a trav茅s del Centro de An谩lisis Pol铆tico de la Escuela de Humanidades, apoyar谩 este a帽o el trabajo con 580 j贸venes de Medell铆n que se encuentran en riesgo social o hacen parte Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, para que cuenten con herramientas s贸lidas en la construcci贸n de su proyecto de vida y fortalezcan sus habilidades.

“Desde la universidad trabajaremos los pr贸ximos seis meses en este proceso con alrededor de 600 j贸venes de la ciudad. La idea es tener un alto impacto en ellos y contribuir con sus procesos personales, familiares y sociales”, explic贸 el jefe del Centro de An谩lisis Pol铆tico de Eafit, Juan Sebasti谩n Aristiz谩bal.

El proyecto Juventudes Tejedoras busca fomentar en los j贸venes capacidades que disminuyan su vulnerabilidad frente a problem谩ticas como la participaci贸n en actividades delictivas, la utilizaci贸n por parte de actores armados, el embarazo adolescente, la deserci贸n escolar y el consumo problem谩tico de sustancias psicoactivas.

Por Carolina Valle Garc铆a.

Entre alegr铆as y colores, se inaugur贸 el nuevo Parque Infantil de Las Palmas

Parque-Infantil-Las-Palmas

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Obras P煤blicas, Andr茅s Felipe Aristiz谩bal, el Gerente del 脥nder Envigado, Alejandro Uribe Rodr铆guez y representantes de la Junta de Acci贸n Comunal de Para铆so II, Olga Milena Estrada y Santiago R铆os Santa, inauguraron el nuevo Parque Infantil construido en la vereda de Las Palmas, el cual llenar谩 de alegr铆a y risas a todos los ni帽os que habitan en la zona.
A trav茅s de las redes sociales de la Alcald铆a de Envigado, la comunidad pudo conocer el espacio entregado para el disfrute y recreaci贸n de los m谩s peque帽os. Te invitamos a revivir la inauguraci贸n del nuevo Parque Infantil de Las Palmas: (clic aqu铆)
Con una inversi贸n de 101 millones de pesos aportados por obligaciones urban铆sticas, este nuevo parque de 300 metros cuadros cuenta con:
  • Parque infantil “los Delfines”.
  • Torre de escalar en cuerdas llamada “Teneeger”.
  • Columpio con deslizadero mixto.
  • Balanc铆n resortado doble para cuatro ni帽os al tiempo.
  • Carrusel giratorio.
El espacio descrito anteriormente, es para el uso de ni帽os entre los 3 a 12 a帽os. Se recomienda siempre bajo la supervisi贸n de adultos responsables. Se invita a la comunidad a la correcta apropiaci贸n de este lugar que entrega con gran alegr铆a, resaltando la importancia de su cuidado y buen uso.
La Administraci贸n Municipal “Juntos Sumamos por Envigado” tiene clara la importancia de brindar espacios para el disfrute, desarrollo y estimulaci贸n de los menores. Por medio de este nuevo parque infantil contribuye a mejorar la calidad de vida de los ni帽os de la vereda Las Palmas.

El n煤mero de inscritos a los Fondos Sapiencia se increment贸 en 11 % durante la cuarentena

.: Los maestros de Medell铆n le apuestan a la educaci贸n. Esta vez, 1.067 se inscribieron.
.: Las universidades locales son las preferidas por los beneficiarios de los Fondos.
.: Los resultados de los preseleccionados en sus categor铆as Posgrados Nacionales y Maestros ya se pueden consultar para continuar con el proceso.

20200507_Educacionsuperior

El poder transformador de la educaci贸n se vive en cada rinc贸n de Medell铆n y as铆 se demuestra con el proceso de inscripci贸n a los Fondos Sapiencia, donde pese a la situaci贸n actual y a tener por primera vez una inscripci贸n 100 % virtual, se obtuvo un crecimiento del 11 % con respecto al mismo periodo de 2019.

“Hemos tenido 3.300 inscritos m谩s con respecto al a帽o pasado y logramos alcanzar unas cifras hist贸ricas que, vistas por sectores, nos dan el ejemplo de que nuestros j贸venes siguen valorando y encontrando en la educaci贸n el poder para transformar sus proyectos de vida”, indic贸 el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez.

Las inscripciones a los Fondos Sapiencias Posgrados Maestros tuvieron un 75 % m谩s de inscritos que en 2019. Adem谩s, 1.067 docentes de Medell铆n desean continuar cualific谩ndose, alcanzar sus metas personales actualiz谩ndose en la academia y tener mejores competencias para compartir con sus alumnos.

En total, 2.060 profesionales se postularon a cr茅ditos condonables del Fondo Sapiencia Posgrados Nacionales para cofinanciar sus estudios, es decir 21 % m谩s de inscritos que en 2019. En este programa, los beneficiarios prefieren las universidades locales, 1.039 eligieron instituciones como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional, el CES, y EAFIT para continuar con sus estudios.

Para conocer el listado completo de preseleccionados en las categor铆as Posgrados Nacionales y Maestros visite la p谩gina web: www.sapiencia.gov.co.

Por Luz Adriana Ortiz D谩vila.

Medell铆n reporta 450 casos de dengue durante el 2020

.: Alcald铆a de Medell铆n reitera que el control de la enfermedad es clave para evitar que los casos lleguen al sistema de salud en medio de la pandemia.
.: En el primer semestre del a帽o se registraron 58.219 contagios a nivel nacional, 1.600 de ellos en Antioquia y 450 en Medell铆n.
.: Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en implementar un sistema de vigilancia contra el dengue en instituciones educativas y de salud.

20200626_Dengue

Desde la Administraci贸n Municipal se refuerzan todas las acciones de prevenci贸n y se invita a la ciudadan铆a a adoptar medidas que eviten el aumento de casos de dengue, una problem谩tica que, adem谩s de afectar la salud, pone en riesgo la capacidad de atenci贸n en los centros m茅dicos durante la pandemia por el coronavirus.

Ante el aumento de contagios en Latinoam茅rica y el Caribe, se reitera la importancia de eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios, ubicar los recipientes boca abajo, lavar dos veces por semana los floreros y cambiar el agua, tapar las canecas que contengan este l铆quido, limpiar paredes y superficies de los tanques de almacenamiento, desechar llantas y otros potenciales criaderos.

En este prop贸sito, Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en contar con un sistema de vigilancia de ovitrampas en 355 instituciones educativas y de salud. Se compone de unos recipientes con una tabla donde los insectos van y ponen sus huevos.  Posteriormente, un grupo de profesionales toma las tablillas, cuenta el n煤mero de huevos que hay en ellas y cu谩ntos son positivos.

Las iniciativas institucionales comprenden la captura de zancudos para determinar si son portadores del virus del dengue, zika o chikungunya y con toda esta informaci贸n planificar las acciones de control.

“A las trampas est谩n yendo m谩s zancudos y est谩n produci茅ndose muchos m谩s huevos. Esos zancudos que capturamos nos est谩n saliendo m谩s positivos, es decir, hay mayor circulaci贸n viral, quiere decir que esos zancudos est谩n picando personas y esas personas se pueden estar quedando en las casas”, explic贸 el coordinador del Programa de Vectores de la Secretar铆a de Salud, Ra煤l Rojo Ospina, quien invit贸 a los ciudadanos a estar atentos a los s铆ntomas para acudir oportunamente al m茅dico.

La enfermedad se contrae por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, produce fiebre, dolor en las articulaciones, en los huesos, en la parte posterior de los ojos y p茅rdida del apetito.

Las personas deben consultar inmediatamente a las EPS, sin automedicarse, si presentan sangrado en las enc铆as, nariz, orina o en la materia fecal, puntos rojos por toda la piel, dolor abdominal, diarrea o v贸mito persistente.

Por Cristian C谩rdenas.

Los 32 proyectos de innovaci贸n frente al covid-19 seleccionados en 'Mincienciat贸n' presentan avances

• Los programas seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n desarrollan soluciones para afrontar problem谩ticas ocasionadas por la pandemia y otras infecciones de gran impacto en la salud p煤blica.
• El evento virtual, organizado por MinCiencias en alianza con varias universidades, se celebra el  martes 30 de junio.
Los 32 proyectos de innovaci贸n frente al covid-19 seleccionados en 'Mincienciat贸n' presentan avances
El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n realizar谩 el  pr贸ximo 30 de junio la 'Cumbre Mincienciat贸n: Innovaci贸n disruptiva frente al covid -19', en el que 32 proyectos seleccionados dentro de esta iniciativa presentar谩n sus avances en el desarrollo de soluciones para afrontar la pandemia del coronavirus y otras infecciones respiratorias agudas de gran impacto en la salud p煤blica.
En este espacio virtual de di谩logo sobre iniciativas y propuestas de investigaci贸n frente al covid-19, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en alianza con varias universidades,  participar谩n investigadores, acad茅micos, comunidad cient铆fica, empresarios, estudiantes, expertos y representantes del Gobierno para propiciar un di谩logo sobre los retos de la pandemia desde la ciencia y la innovaci贸n.
El expositor principal ser谩 Marco Miguel Mu帽oz Ruiz, Director Senior de Iniciativas Estrat茅gicas del Instituto Tecnol贸gico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos.
'Mincienciat贸n' hizo su convocatoria en marzo pasado y recibi贸 m谩s de 700 propuestas orientadas a la investigaci贸n y el desarrollo de tecnolog铆as para la soluci贸n de problem谩ticas de salud p煤blica relacionadas con la pandemia del covid-19.
El Gobierno Nacional destin贸 26.000 millones de pesos para implementar las estrategias  seleccionadas.
(Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n)

En 2021, el Producto Interno Bruto de Colombia crecer铆a un 6,6%: MinHacienda

De acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo el d茅ficit fiscal del Gobierno Nacional Central para el 2019 fue 2,5%. Como se expone en los planes financieros de 2020 y 2021, el d茅ficit fiscal se incrementar谩 a 8,2% del PIB en 2020, para luego caer a 5,1% del PIB en 2021.

En 2021, el Producto Interno Bruto de Colombia crecer铆a un 6,6%: MinHacienda

El Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico present贸 el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020.
Durante 2019, la econom铆a colombiana se aceler贸, creciendo 3,3%. Lo anterior demuestra que tiene fundamentales s贸lidos. La aceleraci贸n se vio interrumpida por la pandemia del covid-19, que llevar谩 a que la econom铆a se contraiga 5,5% en el 2020. Gracias a los buenos fundamentales, se espera una recuperaci贸n r谩pida, con un crecimiento de 6,6% en 2021.
El d茅ficit fiscal del Gobierno Nacional Central para el 2019 fue 2,5%. Como se expone en los planes financieros de 2020 y 2021, el d茅ficit fiscal se incrementar谩 a 8,2% del PIB en 2020, para luego caer a 5,1% del PIB en 2021.
El resumen ejecutivo del Marco Fiscal de Mediano se presenta a continuaci贸n:
Resumen ejecutivo:
Suspensi贸n de la Regla Fiscal
Se estima que, en 2020, como consecuencia de un choque ex贸geno sin precedentes, la deuda p煤blica a lo largo y ancho del mundo se eleve de manera sustancial. Los estimativos recientes del FMI sugieren que la relaci贸n entre deuda p煤blica bruta y PIB del Gobierno General subir铆a 26pp entre 2019 y 2020 en el promedio de econom铆as avanzadas.
En particular, este indicador se incrementar铆a en 21pp en el promedio ponderado de los pa铆ses de la Zona Euro, 32,7pp en Estados Unidos y 30pp en Jap贸n. Asimismo, se estima que la raz贸n deuda a PIB del promedio de pa铆ses de Am茅rica Latina aumente en 10,9pp durante 2020.
Como resultado de la magnitud del choque macroecon贸mico que experimenta actualmente el pa铆s, y la necesidad de utilizar la flexibilidad permitida por la ley 1473 de 2011, el Gobierno decidi贸 suspender la Regla Fiscal para los a帽os 2020 y 2021.
A la fecha, adem谩s de Colombia, m谩s de 20 pa铆ses con diversas calificaciones crediticias han flexibilizado sus metas fiscales a ra铆z de los efectos de la pandemia.
Como insumo para la decisi贸n, el Gobierno solicit贸 concepto previo al Comit茅 Consultivo de la Regla Fiscal, el cual, por unanimidad, determin贸 apoyar la utilizaci贸n de este mecanismo, en reconocimiento de la insuficiencia del componente c铆clico de la regla para absorber la extraordinaria magnitud del choque actual.
La estrategia fiscal del Gobierno nacional establece que se retornar谩 a la senda de d茅ficit fiscal consistente con los par谩metros establecidos en la regla fiscal a partir del 2022.
El programa determina que en el a帽o 2021 se llevar谩 a cabo un ajuste sustancial del d茅ficit fiscal, desmontando buena parte de los gastos extraordinarios de la emergencia. As铆 mismo, fija las metas de d茅ficit de 2020 y 2021 (8,2% y 5,1% del PIB, respectivamente) que son un ancla de la pol铆tica fiscal.
Por 煤ltimo, a petici贸n del Gobierno Nacional, el CCRF ejercer谩 el papel de Comit茅 independiente para el monitoreo de las finanzas p煤blicas, durante el tiempo de suspensi贸n de la regla fiscal.
2019
La econom铆a colombiana creci贸 3,3% en 2019, aceler谩ndose 0,8 puntos porcentuales (pp) frente a 2018, en un contexto de desaceleraci贸n de la econom铆a mundial. Las buenas condiciones dom茅sticas impulsaron la demanda interna, que a su vez fue el principal motor del crecimiento econ贸mico. Dentro de la demanda interna se destaca el dinamismo del consumo de los hogares y de la inversi贸n.
Sectorialmente, el crecimiento estuvo jalonado principalmente por sectores no transables, con excepci贸n de la construcci贸n, que fue el 煤nico sector con un crecimiento negativo.
A pesar del crecimiento observado, los resultados del mercado laboral no fueron satisfactorios. La tasa de desempleo se ubic贸 en 10,5% (0,8pp superior a la de 2019) y el n煤mero de ocupados se redujo en 170 mil personas. Al mismo tiempo, la tasa global de participaci贸n se redujo 0,7pp. Los sectores que registraron la mayor p茅rdida de empleos fueron el agropecuario y la industria manufacturera.
La inflaci贸n mostr贸 un incremento de 62 puntos b谩sicos (pb), cerrando en 3,8% en 2019 y ubic谩ndose dentro de la meta del Banco de la Rep煤blica.
El crecimiento de la demanda interna por encima del PIB gener贸 un incremento de 0,3pp en el d茅ficit de la cuenta corriente hasta 4,2% del PIB. La inversi贸n extranjera directa (IED), que creci贸 26,3%, represent贸 la principal fuente de financiamiento.
» En 2019, el GNC alcanz贸 el menor d茅ficit fiscal desde 2014 y el primer super谩vit primario desde 2012, consolidando la senda decreciente de su balance iniciada en 2016. Esto hubiera permitido lograr una reducci贸n de la deuda en 2019. No obstante, se realiz贸 el reconocimiento de pasivos no expl铆citos costosos que, si bien aument贸 el saldo de deuda, traer谩 ahorros financieros en el futuro.
El resto del sector p煤blico tuvo un comportamiento dis铆mil. Mientras que el sector de regionales y locales deterior贸 su resultado fiscal en 0,9pp del PIB, el Banco de la Rep煤blica produjo mayores utilidades por 0,4pp del PIB, frente a 2018. A nivel agregado, el Sector P煤blico Consolidado (SPC) present贸 un d茅ficit fiscal de 2,9% del PIB.
El aumento en el d茅ficit de cuenta corriente y la disminuci贸n del d茅ficit del Gobierno Nacional Central (GNC), permitieron la ampliaci贸n del d茅ficit privado, que se reflej贸 en mayor consumo e inversi贸n, en medio de condiciones financieras favorables.
2020
En 2020, se esperaba que la econom铆a continuara su proceso de aceleraci贸n, lo que efectivamente sucedi贸 en enero y febrero. Sin embargo, a ra铆z de la propagaci贸n del covid-19 en Colombia, se implementaron medidas de aislamiento preventivo, que, junto con un contexto internacional dominado por la incertidumbre global, llevaron a revisar el pron贸stico de crecimiento del PIB desde 3,7% a -5,5%. Tanto en Colombia, como en el resto del mundo, hay alta incertidumbre alrededor de los pron贸sticos de crecimiento. En ambos casos, la profundidad y la duraci贸n de la recesi贸n estar谩n ligadas a la evoluci贸n de la pandemia.
La naturaleza del choque afectar谩 tanto la producci贸n como la demanda agregada. Los sectores m谩s afectados ser谩n comercio (-11,2%), construcci贸n (- 16,1%) y arte, entretenimiento y recreaci贸n (-28,2%). Por otro lado, el consumo de los hogares y la inversi贸n caer铆an 5,7% y 17,7%, respectivamente, y el gasto del Gobierno, que crecer铆a 4,1%, ser铆a el 煤nico componente de la demanda interna que contribuir铆a a su crecimiento.
La crisis afectar谩 los mercados laborales en todo el mundo, lo que se reflejar谩 en ca铆das en la tasa de ocupaci贸n, aumentos en la inactividad y mayores tasas de desempleo en Colombia.
En este contexto, la pol铆tica dise帽ada por el Gobierno nacional, para enfrentar la emergencia econ贸mica y sanitaria ocasionada por el covid-19, se ha cimentado alrededor de tres ejes: i) el fortalecimiento del sistema de salud y su capacidad de respuesta; ii) ayuda social a la poblaci贸n en condici贸n vulnerable y iii) la protecci贸n del empleo y mitigaci贸n de la afectaci贸n sobre el aparato productivo.
Se espera que la contracci贸n de la econom铆a de 5,5% est茅 acompa帽ada por una inflaci贸n de 2,4%, inferior en 1,4pp frente a la de 2019, ampliando el espacio para una pol铆tica monetaria contrac铆clica.
Como producto de la recesi贸n, los flujos de IED disminuir谩n en el presente a帽o (-38,5%). En el financiamiento externo, la ca铆da de estos ingresos ser铆a compensada por el aumento en el endeudamiento externo del sector p煤blico para hacer frente a la crisis. Lo anterior se reflejar谩 en un mayor d茅ficit de cuenta corriente de 4,8% del PIB.
La reducci贸n de los precios del petr贸leo, dentro del contexto de financiamiento externo antes descrito, llevar谩 a que la tasa de cambio promedio para el a帽o sea de $3,960 pesos por d贸lar.
A diferencia de 2019, el mayor d茅ficit de cuenta corriente y la ampliaci贸n del d茅ficit del GNC generar铆an un super谩vit privado, reflejado en menores niveles de inversi贸n y consumo por parte de este sector.
Frente al plan financiero de 2020 presentado a comienzo de a帽o, la meta de d茅ficit fiscal del GNC se ampliar铆a 6,0pp, hasta 8,2% del PIB. Esta meta constituye el ancla de la pol铆tica fiscal en 2020 y es consistente con una reapertura econ贸mica que se acelera a partir del segundo semestre del a帽o.
La deuda neta, por su parte, presentar铆a un incremento de alrededor de 15pp del PIB, jalonado por el mayor d茅ficit fiscal, el menor PIB nominal y un fuerte efecto de la depreciaci贸n, que incrementa el valor de la deuda externa en pesos. No obstante, se estima que la deuda como porcentaje del PIB potencial se ubicar谩 por debajo de 60% del PIB, umbral a partir del cual aumenta la probabilidad de que se observen trayectorias de endeudamiento insostenibles en el futuro.
El d茅ficit del Gobierno General (GG) se ampliar铆a hasta 9,2% del PIB en 2020, lo cual contempla, adem谩s del comportamiento del GNC, un mayor d茅ficit del sector de regionales y locales y un menor super谩vit de la seguridad social. El Banco de la Rep煤blica tendr铆a por segundo a帽o consecutivo un nivel de super谩vit extraordinario. Todo lo anterior situar铆a el d茅ficit del SPC en niveles de 9,5% del PIB.
2021
El escenario macroecon贸mico para 2021 presenta una inusual incertidumbre, asociada al desconocimiento sobre la duraci贸n y profundidad que pueda generar la pandemia del covid-19 en la salud, el tejido empresarial, las relaciones laborales y el sistema financiero.
En el escenario central, se espera que en 2021 el grueso de la econom铆a retome sus actividades, una vez se disipe el choque asociado al covid-19, permitiendo un rebote de la actividad productiva hasta alcanzar niveles del PIB similares a los de 2019. Lo anterior implicar铆a un crecimiento econ贸mico de 6,6%, resultado que estar铆a condicionado a que el estado de los balances financieros de las empresas les permita financiar su capital de trabajo y, en particular, reabsorber la mano de obra.
Los fundamentales macroecon贸micos que determinaron el crecimiento de 2019 y los primeros meses de 2020 no se deber铆an ver afectados por la pandemia, y deber铆an seguir impulsando el crecimiento en 2021. Estos incluyen una pol铆tica tributaria amigable con la inversi贸n, una mayor fuerza de trabajo por cuenta del stock de inmigrantes, expectativas de inflaci贸n cercanas a la meta, que dan espacio para una pol铆tica monetaria expansiva, y un sistema financiero s贸lido.
Con la recuperaci贸n esperada de la econom铆a global, el comportamiento de los distintos componentes de la balanza de pagos se ir铆a normalizando. Sin embargo, la tasa de cambio se mantendr铆a en niveles superiores a la observada antes de la pandemia.
Este hecho, aunado a la recuperaci贸n de los socios comerciales y los precios del petr贸leo llevar铆an a una disminuci贸n del d茅ficit en cuenta corriente que ascender铆a a 3,7% del PIB. Dada la normalizaci贸n de las condiciones financieras, se espera una recuperaci贸n de la IED que crecer铆a 22,5% y volver铆a a ser la principal fuente de financiamiento del d茅ficit externo.
La recuperaci贸n de la demanda interna y la correcci贸n del d茅ficit del GNC generar铆an un menor super谩vit privado, que, aunque no alcanzar铆a los niveles registrados de 2019, s铆 reflejar铆a la convergencia hacia un equilibrio que da un mayor espacio al gasto privado.
En el marco de la recuperaci贸n econ贸mica, el ajuste en el d茅ficit del GNC (hasta 5,1% del PIB) se derivar谩 principalmente del desmonte de buena parte de los gastos extraordinarios realizados para atender la pandemia en 2020, aunque se mantendr谩n algunos gastos que son un efecto rezagado de esta, especialmente los relacionados con las transferencias para el sector salud. De igual manera, el resultado fiscal estar谩 afectado por un moderado ajuste de la inversi贸n y el aumento de los ingresos fiscales, principalmente los tributarios.
De esta forma, en el 2021 iniciar谩 la senda de reducci贸n de la deuda (-5,1pp del PIB frente a 2020), en respuesta a las favorables perspectivas de las variables macroecon贸micas que determinan su din谩mica (principalmente el PIB y la tasa de cambio) y a las menores presiones al alza generadas por un d茅ficit primario inferior del Gobierno nacional.
En t茅rminos agregados, se espera que el d茅ficit del GG disminuya en 4,0pp del PIB y se ubique en 5,2% del PIB, como consecuencia de la reducci贸n del d茅ficit del GNC, del sector de regionales y locales (+0,4pp del PIB) y el aumento del super谩vit de seguridad social a niveles hist贸ricos (+0,4pp del PIB).
Mediano plazo
Tras el fuerte choque que afrontar铆a la econom铆a colombiana en 2020 y la posterior recuperaci贸n en 2021, se prev茅 que la econom铆a siga presentando excesos de oferta. Consistente con lo anterior, el escenario de mediano plazo se caracteriza por tasas de crecimiento del PIB superiores al promedio de largo plazo entre 2022 y 2028, a帽o en el que se cerrar铆a la brecha del producto. A partir de 2029, la econom铆a crecer铆a a su ritmo potencial, entre 3% y 3,5%.
Los determinantes de esta trayectoria incluyen la reducci贸n del costo de uso del capital, que generar铆a efectos permanentes sobre la tasa de inversi贸n de la econom铆a, y el incremento en la fuerza laboral e impulso a la productividad, como resultado de la migraci贸n proveniente de Venezuela.
El d茅ficit de cuenta corriente disminuir铆a de 3,2% a 2,5% del PIB entre 2022 y 2031, y ser铆a cubierto en un 90% por flujos de IED, atra铆dos, en buena parte, por la reducci贸n del costo de uso del capital. Este resultado se dar铆a en un contexto de una mayor diversificaci贸n productiva, que favorecer铆a la participaci贸n de las exportaciones no tradicionales en las totales, generando una mayor competitividad.
El ajuste del desbalance externo previsto en el mediano plazo estar铆a fundamentado en una correcci贸n importante tanto del d茅ficit privado como p煤blico, en l铆nea con una tasa de inversi贸n estable (23,3% en promedio) y un ligero aumento del ahorro total de la econom铆a en el mediano plazo, hasta llegar a 21,9% del PIB.
Una vez disipados los efectos de la pandemia, en nuestro escenario central, en el 2022, el GNC retomar谩 la senda de balance fiscal que establece la regla, generando importantes super谩vits primarios que, junto con s贸lidas bases macroecon贸micas, dar谩n como resultado una deuda p煤blica decreciente en el mediano plazo.
El Gobierno nacional dispone de un conjunto de alternativas para retornar a la senda de d茅ficit estipulada por la Regla Fiscal en 2022, que combina incrementos en los ingresos y reducciones en los gastos. El escenario central del Gobierno se fundamenta en la intenci贸n de combinar un incremento sustancial y permanente del ingreso corriente, con una priorizaci贸n y focalizaci贸n de los gastos corrientes, que permitan abrir gradualmente espacio para la inversi贸n p煤blica.
De acuerdo con el escenario central, en torno al cual persiste alta incertidumbre, se plantea la necesidad de aumentar los ingresos corrientes a partir de 2022 y mejorar la focalizaci贸n y efectividad del gasto social. De acuerdo con el an谩lisis t茅cnico, Colombia tiene un alto potencial para incrementar sus ingresos recurrentes, y al mismo tiempo reducir parte de sus gastos en funcionamiento.
Para el resto del sector p煤blico, se prev茅 una normalizaci贸n de su din谩mica de ingresos y gastos a partir de 2022. En l铆nea con el importante ajuste fiscal que se proyecta para el GNC, se esperan altos super谩vits primarios para el GG desde 2022 en adelante, que orientar谩n la deuda neta del GG hacia niveles cercanos al 31% del PIB en 2031.
Finalmente, este MFMP2020 cierra con un an谩lisis integral sobre la sostenibilidad de la deuda p煤blica del GNC para el periodo 2020-2031, que en t茅rminos generales refleja c贸mo, ante diversos escenarios de estr茅s, el pasivo tiende a estabilizarse en el tiempo.
(Con informaci贸n de MinHacienda)

Duque anuncia creaci贸n de la Direcci贸n de Adolescencia y Juventud en el ICBF

• Durante el Conversatorio con j贸venes del pa铆s: ‘Generaci贸n Sac煤dete’, que se desarroll贸 de manera virtual desde la Casa de Nari帽o, el Presidente Iv谩n Duque  afirm贸 que “hay un paso fundamental en la institucionalidad para que el proyecto ‘Sac煤dete’ se irrigue en todo el territorio y es la creaci贸n de la Direcci贸n de Juventud en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.

• “Lo que queremos es que el ICBF, con esta Direcci贸n (de Adolescencia y Juventud), articule r谩pidamente el prop贸sito de que la metodolog铆a ‘Sac煤dete’ est茅 en todo el territorio”, dijo el Jefe de Estado.

• La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Mar铆a Arbel谩ez, resalt贸 que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorg贸 50 millones de d贸lares para el impulso de esta pol铆tica para las juventudes, como muestra de la confianza en su beneficio para el pa铆s.

• Arbel谩ez tambi茅n se refiri贸 a la apertura de la convocatoria Empleo Joven ICBF, la cual generar谩 oportunidades de empleo para las personas entre los 18 y 28 a帽os de edad, lo que les permitir谩 superar las barreras de empleabilidad.

El Jefe de Estado, la Primera Dama, la Directora del ICBF, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, y el Consejero para la Juventud, en el  Conversatorio con j贸venes del pa铆s:'Generaci贸n Sac煤dete'.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 la creaci贸n de la Direcci贸n de Adolescencia y Juventud en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuya tarea fundamental ser谩 promover los derechos de este grupo poblacional y unir esfuerzos en la creaci贸n de oportunidades para que los adolescentes y j贸venes del pa铆s formulen estrategias para su desarrollo personal y social.

“El ICBF ha tenido un trabajo espectacular a lo largo de los a帽os en la primera infancia, ha tenido un trabajo espectacular en la ni帽ez. Pero no nos digamos mentiras, se necesitaba un complemento y ese complemento es llevar el ciclo de vida con la adolescencia y con la juventud”, dijo el Jefe de Estado en el Conversatorio con j贸venes del pa铆s: ‘Generaci贸n Sac煤dete’.

Por eso, asegur贸 el Mandatario, “hay un paso fundamental en la institucionalidad para que el proyecto ‘Sac煤dete’ se irrigue en todo el territorio y es la creaci贸n de la Direcci贸n de Juventud en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, y agreg贸: “Lo que queremos es que el ICBF, con esta Direcci贸n, articule r谩pidamente el prop贸sito de que la metodolog铆a ‘Sac煤dete’ est茅 en todo el territorio”.

El Presidente destac贸 que “hoy se posesiona una agenda de juventud a nivel nacional, donde la Direcci贸n de juventud en el ICBF va a ser ejecutor de este sue帽o que viene concebido de tiempo atr谩s, y que Mar铆a Juliana, la Primera Dama de la Naci贸n, lo ha sabido interpretar y llevar a un nuevo nivel”, destac贸 el Mandatario.

Sobre el particular, la Directora del ICBF, Lina Mar铆a Arbel谩ez, resalt贸 que con esta nueva Direcci贸n los “m谩s de 16 millones 600 mil j贸venes que hay en el pa铆s  reciben este espaldarazo, esta institucionalidad con agradecimiento, con gratitud porque es confiar en que ellos, ustedes, son el motor transformador de nuestra sociedad y de nuestra Colombia”.

En ese contexto, la funcionaria subray贸 que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorg贸 50 millones de d贸lares para el impulso de esta pol铆tica para las juventudes, como muestra de la confianza en su beneficio.

“El Banco Interamericano de Desarrollo, entendiendo  esta concepci贸n, le dice a Colombia conf铆o en usted para que lidere esta metodolog铆a de tres fases, que tiene inspiraci贸n, enfoque y transformaci贸n para volverse un joven de la cuarta revoluci贸n industrial, que no solo implica tener acceso y conocimiento a las tendencias que est谩n transformando el mundo en materia digital, sino tambi茅n culturales y sociales”, se帽al贸 la Directora del ICBF en el conversatorio.

En este sentido, la Directora ICBF explic贸 que los 50 millones de d贸lares ser谩n invertidos en los seis ‘Mega Sac煤detes’ que se conformaron para sacar adelante la pol铆tica para los adolescentes y juventudes, entre las cuales mencion贸 la  costa Caribe, la Amazon铆a y el centro del pa铆s.

Adem谩s, puso de presente, que con la Primera Dama se acord贸 orientar tambi茅n los esfuerzos a “lugares con pobreza multidimensional, lugares que hoy tienen brechas de conectividad, porque as铆 se transforma el pa铆s”.

Convocatoria de Empleo Joven

De otra parte, Arbel谩ez se refiri贸 a la apertura de la convocatoria Empleo Joven ICBF “j贸venes que trabajan por j贸venes”, la cual generar谩 oportunidades de empleo para las personas entre los 18 y 28 a帽os de edad, lo que les permitir谩 superar las barreras de empleabilidad.

“A partir de hoy y hasta diciembre, los j贸venes que cuenten con el t铆tulo profesional y hayan realizado una prueba de ingreso que se hace a trav茅s de un cuestionario virtual de vinculaci贸n, podr谩n participar en la convocatoria de empleo del ICBF, la cual dispone de 198 plazas laborales en los 32 departamentos del pa铆s donde tiene presencia la entidad”, afirm贸 la Directora del ICBF.

Los j贸venes interesados en aplicar a la convocatoria de empleo para abogados, psic贸logos, nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros, deben hacer llegar su perfil al banco de hojas de vida del ICBF alojado en la p谩gina www.icbf.gov.co.

Por su parte, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, asever贸 que con la Direcci贸n de Adolescencia y Juventud se contribuir谩 a cambiar la calidad de vida de esta poblaci贸n en los territorios.

“Qu茅 bueno que esta Direcci贸n nace el d铆a de hoy, para que podamos llegar a todos los territorios del pa铆s. Es muy emocionante, Presidente, y Primera Dama, saber que les vamos a cambiar la vida a cientos de miles de j贸venes por todo el territorio nacional con la metodolog铆a y el modelo Sac煤dete”, manifest贸.

Finalmente, el Director de la Funci贸n P煤blica, Fernando Grillo, inform贸 que en la actualidad “tenemos m谩s de 8.000 j贸venes incorporados en la administraci贸n p煤blica, lo cual es un hito important铆simo”, porque los j贸venes generan dinamismo.

• Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el Conversatorio con j贸venes del pa铆s: ‘Generaci贸n Sac煤dete’

90 mil caretas de protecci贸n facial se suman al programa de reactivaci贸n econ贸mica

- El grupo Phoenix realiz贸 esta donaci贸n que entra a integrar la estrategia de protecci贸n de las personas en la etapa de reactivaci贸n econ贸mica.
- La distribuci贸n de estos elementos de protecci贸n se har谩 con 茅nfasis en el sector informal de la econom铆a, la poblaci贸n carcelaria de Antioquia y los usuarios del transporte masivo.
Logo Gobernacion Antioquia1

La secretaria de Productividad y Competitividad del Departamento, Maritza L贸pez, inform贸 que el grupo Phoenix realiz贸 una donaci贸n de 90.000 caretas de protecci贸n facial que entran a integrar los elementos de prevenci贸n del contagio del Covid-19, que se han venido entregando en las subregiones de Antioquia para el sector productivo.

Seg煤n explic贸 la funcionaria, las caretas tendr谩n diferentes destinaciones, una de ellas ser谩 para una estrategia de vigilancia epidemiol贸gica activa en la poblaci贸n que se dedica a la econom铆a informal en el Valle de Aburr谩, la cual adem谩s estar谩 acompa帽ada de la entrega de un kit completo de protecci贸n.

Igualmente indic贸 que se tiene planeado que parte de esta donaci贸n vaya a la poblaci贸n carcelaria de Antioquia y al sistema de transporte masivo “donde se requiere que los ciudadanos se protejan cada vez mas”.

El Grupo Phoenix realiza la producci贸n de mascarillas de protecci贸n elaboradas con material PET 100% reciclable y se uni贸 a la estrategia de la Gobernci贸n de Antioquia para aportar al proceso de reactivaci贸n econ贸mica, con protocolos de seguridad que se adpten a la actual situaci贸n generada por la pandemia.