- Esta es una de las estrategias para repotenciar peque帽as empresas familiares que resultaron afectadas econ贸micamente por la pandemia.
- Los beneficiados tambi茅n recibieron formaci贸n en emprendimiento, empresarismo y modelos de negocios.
- La mayor铆a se dedica a la manufactura, agricultura, servicios, comercio, alojamientos y comidas.
225 familias con emprendimientos econ贸micos afectados por la pandemia recibieron apoyos en dinero a trav茅s del proyecto Plante Familiar de la Alcald铆a de Medell铆n por un total de $270 millones, con el objetivo de favorecer la repotenciaci贸n de sus unidades productivas y aportar en la recuperaci贸n econ贸mica local.
Estas familias y empresas fueron priorizadas por gestores territoriales de la Unidad Familia Medell铆n y otros profesionales que atendieron o identificaron emprendedores a trav茅s de alguna dependencia de la Alcald铆a de Medell铆n durante las 茅pocas m谩s fuertes del aislamiento e ingresaron al proyecto bajo criterios como tener residencia y unidad productiva en la ciudad, que esta estuviera activa, que contaran con Registro 脷nico Tributario (RUT) y cuenta bancaria activa, as铆 como que no fueran beneficiarios de otras ayudas como Renta B谩sica.
“Estamos generando un enfoque de inclusi贸n social que supera el asistencialismo y que genera mayor desarrollo social, mayor desarrollo humano. Al mismo tiempo a estos emprendedores los hemos capacitado en inteligencia financiera, en c贸mo invertir mejor sus recursos y es por eso que en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, que es un Valle del Software con desarrollo econ贸mico y con capacidades empresariales, logramos darle un mejor enfoque a la inclusi贸n social”, expres贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.
El Plante Familiar depende de las secretar铆as de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y de Desarrollo Econ贸mico. Las unidades productivas tuvieron diagn贸sticos empresariales, se formaron en emprendimiento y empresarismo y recibieron asesor铆a especializada para la elaboraci贸n de modelos de negocios aplicables a sus caracter铆sticas particulares. Tras este camino, que dur贸 casi un a帽o, recibieron el Plante Familiar por $1.200.000.
Adem谩s, estas personas est谩n inscritas en el programa Centros del Valle del Software - CVS, que les acercar谩 la postulaci贸n a futuros eventos para comercializar sus productos y acceder a convocatorias para otras fuentes de financiaci贸n. Adicionalmente, desde este programa se har谩 trazabilidad o seguimiento a los resultados de la inversi贸n del Plante Familiar.
“Estoy muy agradecida por todos los beneficios que nos han brindado, desde las capacitaciones, participaciones en ferias hasta el plante familiar que ha sido una bendici贸n maravillosa en nuestras vidas. Estuvimos muy afectados con la pandemia y esto nos ha permitido cumplir nuestros sue帽os, llegar a esas metas que nos propusimos y que no hab铆amos podido alcanzar por el tema econ贸mico. Ahora podemos sacar adelante el proyecto y seguir creciendo”, indic贸 Kenny Ruiz, beneficiaria con la iniciativa Marroncitos Reposter铆a Artesanal.
De los 225 hogares que obtuvieron el Plante Familiar, 17 % tiene sus emprendimientos en Santa Elena, 12 % en San Javier, 9 % en Santa Cruz, 8 % en Robledo y el 6 % en Popular. De ellos, 16 % se dedican a las manufacturas, 16 % a la agricultura, 13 % a servicios, 13 % a comercio y 12 % a alojamientos y servicios de comida. El 30 % restante orienta sus negocios hacia comunicaciones, artes, artesan铆as, transportes, educaci贸n y otras actividades profesionales.