P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 31 de diciembre de 2020

El Museo Casa de la Memoria abre exposici贸n virtual sobre vivencias del desplazamiento forzado en Medell铆n

-La inauguraci贸n fue virtual con transmisi贸n por las plataformas digitales del Museo Casa de la Memoria y la p谩gina web del museo www.museocasadelamemoria.gov.co
-El evento contar谩 con agenda cultural y acad茅mica en torno a la memoria del conflicto y el desplazamiento forzado.
-Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n.

Museo Casa Memoria 2020-12-31_041410

Como una experiencia museogr谩fica virtual que busca propiciar el di谩logo sobre las din谩micas de desplazamiento forzado y su relaci贸n con la construcci贸n de ciudad e identidades, el Museo Casa de la Memoria abre la exposici贸n “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad”, desde el martes 29 de diciembre.

La exhibici贸n comprende historias de vida de las v铆ctimas, as铆 como testimonios y relatos de las comunidades. Aporta a la comprensi贸n sobre el entramado entre el conflicto armado y los fen贸menos de migraci贸n y desplazamiento forzado en Colombia.

Tres salas virtuales componen este recorrido: la primera, “Ra铆ces en el aire”, expone un contexto sobre c贸mo ha ocurrido el desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n, entre 2014 y 2020; la segunda sala, “La Loma, memorias de una cicatriz”, recoge la historia de los habitantes del barrio La Loma en el corregimiento San Crist贸bal quienes tuvieron que desplazarse forzadamente en 2011 y 2013 a causa de la violencia que se desat贸 entre los distintos grupos armados que hicieron presencia en este territorio. En la tercera sala, “Somos y Contamos, construcci贸n colectiva”, ciudadanas y ciudadanos se encuentran y alzan sus voces a partir de la reflexi贸n y la empat铆a.

Las disputas y controles territoriales asociados al narcotr谩fico, el conflicto armado, las violencias, las crisis e intereses econ贸micos y sociales han sido algunas de las causas que empujan al desplazamiento forzado, bien desde el campo a las ciudades o entre centros urbanos, y al desplazamiento forzado intraurbano, expulsando a la poblaci贸n que al vivir en amenaza busca protecci贸n en otro lugar de la misma ciudad.

Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n. Las comunas que m谩s v铆ctimas reciben son: 13- San Javier, 8- Villa Hermosa y 3- Manrique.

La concentraci贸n del fen贸meno en las zonas nororiental y centro occidental denotan la permanencia del conflicto y la presencia de diversos actores armados en las periferias, antes y despu茅s de los m煤ltiples procesos de desmovilizaci贸n. Esto hace que las personas vivan directa y constantemente la revictimizaci贸n.

“Por esa raz贸n, es importante generar espacios para el di谩logo, la sensibilizaci贸n y la reflexi贸n que permitan la comprensi贸n y empat铆a con los diversos procesos de desplazamiento forzado intraurbano de car谩cter social, hist贸rico, pol铆tico y cultural que hacen parte de nuestra memoria e historia; al igual que visibilizar los distintos territorios e identidades que se han forjado desde las resistencias de las v铆ctimas y las comunidades”, expres贸 el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herr谩n Vargas.

La programaci贸n y contenidos estar谩 disponible en las redes sociales @MuseoCasadelaMemoria en Facebook y Youtube.

Vista de fiscalizaci贸n a establecimientos comerciales en Turbo

Impuestos visitas Turbo

Funcionarios de la administraci贸n distrital de Turbo, Antioquia, visit贸 el corregimiento de Currulao, realizando el proceso de fiscalizaci贸n a establecimientos comerciales que se encuentran en omisi贸n de impuestos de Industria y Comercio.

La invitaci贸n a los comerciantes es a realizar el pago de impuestos y evitar sanciones.

Encuentro de Alcaldes en Turbo

Turbo encuentro alcaldes

La administraci贸n Distrital de Turbo, Antioquia, realiz贸 un encuentro de alcaldes en compa帽铆a de Asomura, para revisar proyectos estrat茅gicos regionales, como la marca regional, v铆as terciarias y saneamiento b谩sico.

7.617 usuarios acudieron a la Personer铆a de Itag眉铆 en el 2020

Personeria Itagui 2020-12-31_035511

La Personer铆a Municipal de Itag眉铆 fortalece la atenci贸n al ciudadano. A largo del a帽o 2020 fueron atendidos 7.610 usuarios, quienes acudieron a la entidad a realizar tr谩mites y servicios. El de la Personer铆a de Itag眉铆 compromiso es crecer como entidad,  brindando  atenci贸n con calidad y oportunidad para los usuarios evitando la vulneraci贸n de sus derechos.

El Centro de Medell铆n es referente en el pa铆s por la consolidaci贸n de alianzas para su desarrollo

-La creaci贸n de  la Mesa de Articulaci贸n con los comerciantes permiti贸 avanzar con estrategias para que el Centro fuera la primera zona comercial del pa铆s en abrir con los protocolos de bioseguridad exigidos frente al coronavirus.
-Este a帽o, la Gerencia del Centro firm贸 dos padrinazgos para la transformaci贸n en materia de desarrollo urbano, ambiental, socioecon贸mico y cultural del Distrito San Ignacio y el Distrito Hist贸rico.
- Tras el 茅xito del piloto Centro Abierto de domingo a domingo, comerciantes eval煤an la posibilidad de continuar con la apertura dominical una vez termine esta temporada navide帽a.

Centro de Medell铆n 2020-12-31_035200

Durante 2020, la Gerencia del Centro de Medell铆n en alianza con sectores p煤blicos y privados se dio a la tarea de impulsar el desarrollo del coraz贸n de la ciudad en donde se emprendieron acciones para su reactivaci贸n econ贸mica y afrontar los retos que trajo la pandemia.

El trabajo cooperativo fue determinante en la reapertura del Centro. All铆, se cre贸 la Mesa de Articulaci贸n con los comerciantes de la comuna 10, en la que se planearon estrategias para pasar de un cierre total a ser la primera zona comercial del pa铆s en abrir sus locales con todos los protocolos de bioseguridad exigidos ante la contingencia por el coronavirus. La reapertura comenz贸 el 25 de mayo y se ha mantenido hasta la fecha.

Con esta alianza, se gest贸 Centro Abierto de domingo a domingo, una iniciativa que activ贸 el Centro un d铆a de la semana que hist贸ricamente permanec铆a cerrado. Los resultados de esta prueba han sido positivos y los comerciantes eval煤an la posibilidad de continuar abriendo los dominicales aunque termine la temporada decembrina.

Adem谩s, este a帽o la Gerencia del Centro firm贸 dos alianzas orientadas a lograr las transformaciones en lo urbano, ambiental, socioecon贸mico y cultural. 

La primera se hizo para el Distrito Hist贸rico que impactar谩 la zona comprendida entre los parques Bol铆var, Berr铆o y Plaza Botero, y en la que participan el Metro de Medell铆n, el Museo de Antioquia y Corpocentro. La otra fue con Argos, Proantioquia, Comfama y la Universidad de Antioquia para convertir el Distrito de San Ignacio en un referente de transformaci贸n urban铆stica, cultural, patrimonial y educativo.

Durante el cuatrienio 2020-2023, se proyectan otras cinco alianzas m谩s en la comuna 10, la cual est谩 dividida en nueve distritos, cada uno definido de acuerdo con sus fortalezas, vocaciones y necesidades.

Con respecto al trabajo articulado en 2020, la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, expres贸: “Es maravilloso lo fuerte que somos juntos. Hoy, trabajamos con comerciantes, ediles, juntas de acci贸n comunal, colectivos y vecinos. Adem谩s, al interior de la Alcald铆a contamos con una mesa estrat茅gica en la que todas las dependencias articulamos y planeamos acciones para el territorio. Sabemos que faltan muchos actores, por esto el 2021 ser谩 un a帽o para seguir fortaleciendo estos lazos que este a帽o nos llenan de motivaci贸n para seguir”.

La Gerencia del Centro lider贸 siete eventos propios y apoy贸 activaciones realizadas por otras dependencias y colectivos de la zona. Se resalta la iniciativa Vida en Rosa en la cual articul贸 la labor de cerca de 20 dependencias de la Administraci贸n Municipal y de diversos sectores ciudadanos para hacer pedagog铆a sobre la prevenci贸n del c谩ncer de seno.  Adicionalmente, en la conmemoraci贸n del Mes del Patrimonio se desarrollaron acciones para que la ciudadan铆a conozca la importancia de preservar los edificios, obras y dem谩s 铆conos patrimoniales.

Adem谩s, se destaca el apoyo al programa Octubre teatral que uni贸 a los principales festivales de teatro de San Ignacio a trav茅s del arte, la m煤sica y otras manifestaciones culturales, y en donde, a partir de la formaci贸n ciudadana, se convoc贸 al cuidado propio y del espacio p煤blico.

‘Itag眉铆 Recicla’, una apuesta por la sostenibilidad

La Alcald铆a de Itag眉铆 lanz贸 la campa帽a “Itag眉铆 Recicla”, una iniciativa que le apuesta a la implementaci贸n de una ruta de recolecci贸n selectiva de reciclaje en la ciudad, con el fin de que las empresas de recuperadores y recicladores se unan; para ordenar y regular la actividad del aprovechamiento de los residuos s贸lidos, aportando a las condiciones sociales, culturales y laborales de los recicladores de oficio y a la salud p煤blica y medioambiental.

Itagui Recicla

Con una inversi贸n inicial cerca a los 50 millones de pesos, 250 recicladores de oficio inciar谩n el Piloto de Reciclaje “Itag眉铆 Recicla”, comenzando sus labores en la comuna 4 que incluye los barrios: Santa Mar铆a 1,2 y 3, La Esmeralda, Sim贸n Bol铆var, San Fernando y Entre Colinas, sectores que cuentan con una poblaci贸n aproximada de 58.000 habitantes y donde se encuentran la mayor铆a de zonas comerciales e industriales de la ciudad.

Cabe mencionar que por medio de un acuerdo de voluntades las asociaciones de recuperadores y recicladores  ARVAA, Fundaci贸n Recuperambiente, Ciclo Total y Recuperar se comprometieron a garantizar el cumplimiento de la actividad de aprovechamiento en las 谩reas de prestaci贸n de servicio definidas.

Una de las metas de este proyecto es recaudar un 21% de residuos reciclables aprovechables para el 2023; generando un crecimiento econ贸mico e incrementando vida 煤til de los productos y reduciendo la generaci贸n de contaminaci贸n e impactos ambientales negativos.

A su vez, mediante esta iniciativa se busca concientizar a los ciudadanos de la importancia de hacer una correcta separaci贸n de residuos y desde la campa帽a ‘Itag眉铆 Recicla’ se har谩 una constante generaci贸n de contenido educativo para hacer del reciclaje un proceso que ayude a la sostenibilidad ambiental y el sustento econ贸mico de familias itag眉ise帽as.

“Con esta campa帽a se busca dignificar la labor que ejercen los recicladores, as铆 mismo incrementar la capacidad de aprovechamiento de residuos y abri茅ndole paso a la econom铆a circular en el territorio”, expres贸 Sebasti谩n Zuleta Zea, secretario de medio ambiente.

Gobierno Nacional explica Plan de Alistamiento para vacunaci贸n contra el covid-19

• Se trata de “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”, explic贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

• “Tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”, dijo Ruiz en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

Plan Alistamiento Gobierno

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19 fue estructurado desde hace tres meses, est谩 en desarrollo y continuar谩 su evoluci贸n a medida que se cumpla el proceso de vacunaci贸n en todo el pa铆s.

El funcionario, quien particip贸 desde Bogot谩 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ indic贸 que se tendr谩 “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”.

Dijo que, entre otros aspectos, esa fase de alistamiento consiste en explicar “todos los componentes log铆sticos, los diferentes tipos de vacunas que vamos a tener y c贸mo se funcionar谩 desde el punto de vista del sistema de salud”.

Tras recordar que el pa铆s tiene un programa de vacunaci贸n, asever贸 que “tenemos infraestructura de vacunaci贸n bastante s贸lida que nos permite poder adherir el programa de vacunaci贸n del covid-19 al programa que ya tenemos, (…) para que el proceso sea lo m谩s ajustado a lo que ya es un proceso de vacunaci贸n exitoso como es el programa ampliado de inmunizaciones”.

As铆 mismo, puso de presente que se plantean prioridades en la vacunaci贸n porque “tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”.

Se trata de una priorizaci贸n poblacional seg煤n grupo de edad, inicialmente y seg煤n grupos de riesgos, a帽adi贸.

Manifest贸 que las primeras poblaciones priorizadas son los mayores de 60 a帽os, las personas con preexistencias como diabetes, hipertensi贸n, c谩ncer, enfermedad card铆aca.

Tambi茅n expres贸 que entre las poblaciones priorizadas est谩n los  trabajadores de la salud, los maestros, las Fuerzas Militares, los bomberos y otros grupos que tienen un riesgo particular.

Se帽al贸 que “tenemos unas bases de datos ya estructuradas, vamos a estar haciendo pruebas durante el alistamiento en el mes de enero, vamos a hacer un llamado a las personas, ubicarles el sitio donde ser谩 su  vacunaci贸n con un proceso de agendamiento”.

Afirm贸, por 煤ltimo, que si hay personas que “no est谩n agendadas haremos un proceso paralelo” para efectuar la inscripci贸n para la vacunaci贸n.

Fondo Nacional de Garant铆as ha garantizado cr茅ditos por 19,6 billones de pesos durante la pandemia

• El Presidente Duque destac贸 que la entidad ha apoyado y seguir谩 apoyando a la micro, peque帽a y mediana empresa durante la pandemia.

• A junio del a帽o entrante, cr茅ditos respaldados por el Fondo Nacional de Garant铆as llegar铆an a 30 billones de pesos.

Fondo Garantias

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ el cumplimiento de la meta por parte del Fondo Nacional de Garant铆as, al respaldar cr茅ditos por 19,6 billones de pesos, para proteger a la micro, mediana, peque帽a empresa durante la pandemia.

Ra煤l Buitrago, Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as, y quien estuvo invitado al programa televisivo, revel贸 que ya son m谩s de 515.000 empresarios y trabajadores independientes los que han tenido acceso a las l铆neas de garant铆a del Fondo Nacional de Garant铆as. Hay que recordar que el Gobierno Nacional respalda en un 90% el total de estos pr茅stamos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as asegur贸 que hasta el momento se han garantizado “19,6 billones de pesos, cumpliendo la meta que se hab铆a trazado la administraci贸n Duque de finalizar el a帽o en un rango entre los 19,5 y 20 billones de pesos, con los cuales se han preservado m谩s de un mill贸n de empleos”.

El funcionario resalt贸 que con estas l铆neas de garant铆as se ha cubierto el 100% de los departamentos, el 99% de los municipios y todas las ramas de la actividad econ贸mica, concentradas principalmente en comercio al por menor, por mayor, construcci贸n e industria manufacturera, sin dejar de lado sectores muy cr铆ticos como el de cultura, restaurantes y hoteles.

Buitrago afirm贸 que se espera que a junio del 2021, el total de cr茅ditos respaldados por parte del Fondo Nacional de Garant铆as llegue a una cifra entre 29 y 30 billones de pesos, beneficiando a un total de casi 600.000 empresarios y trabajadores independientes, que ayudar谩n a preservar m谩s de 1,8 millones de empleos directos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as inform贸 que para ser beneficiario de este programa los interesados deben identificar la necesidad de financiaci贸n, acercarse al intermediario financiero, preguntar por la garant铆a, llenar la solicitud y es el intermediario financiero quien adelanta el tr谩mite ante el Fondo Nacional de Garant铆a para poder otorgar ese respaldo.

Las 130 mil hect谩reas de coca erradicadas equivalen a m谩s de 120 mil campos de f煤tbol: Ministro de Defensa

• “Al 24 de diciembre se han incautado m谩s de 498 toneladas de clorhidrato de coca铆na (17% m谩s frente al mismo periodo de 2019), por un valor estimado de USD $16.445 millones en el mercado de EE.UU., y la reducci贸n de m谩s de 1.245 millones de dosis disponibles en el mercado”, indic贸 el Ministro Trujillo.

• “Estas 130 mil hect谩reas erradicadas se traducen en una afectaci贸n de cerca de 301 millones de d贸lares a las organizaciones del narcotr谩fico, si se toma como referencia el precio promedio de la hect谩rea de coca, y representan cerca de 115.440 kilos de coca铆na que se dejaron de producir”, se帽al贸.

Crean veh铆culo de preinversi贸n para cofinanciar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura

El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, asegur贸 que gracias a la capacidad de la Fuerza P煤blica se logr贸 una cifra hist贸rica en incautaciones de coca铆na en Colombia, que se suma al cumplimiento de la meta de erradicar 130.000 hect谩reas de cultivos il铆citos este a帽o.

“Al 24 de diciembre se han incautado m谩s de 498 toneladas de clorhidrato de coca铆na (17% m谩s frente al mismo periodo de 2019), por un valor estimado de USD $16.445 millones en el mercado de EE.UU., y la reducci贸n de m谩s de 1.245 millones de dosis disponibles en el mercado”, indic贸 el Ministro, quien a帽adi贸 que esta es la operaci贸n m谩s grande que adelanta la Fuerza P煤blica, con m谩s de 18.700 hombres entre uniformados e integrantes de los Grupos M贸viles de Erradicaci贸n.

As铆 mismo, destac贸 que la Fuerza P煤blica logr贸 importantes incautaciones durante este a帽o: 545 toneladas de hoja de coca, 63 toneladas de base de coca铆na, 515 toneladas de marihuana, y 5.447 infraestructuras para la producci贸n de drogas il铆citas destruidas.

De igual forma, el Ministro asever贸 que en el transcurso del 2020 la Armada de Colombia lider贸 las Campa帽as Navales y Fluviales contra el Narcotr谩fico ‘Ori贸n  V’ y ‘Ori贸n VI’, que cont贸 con la participaci贸n de 29 pa铆ses.

“Hemos tenido un 茅xito particular durante la VI campa帽a, con la incautaci贸n de 90,7 toneladas de clorhidrato de coca铆na, la destrucci贸n de 168 infraestructuras para la producci贸n de drogas ilegales, adem谩s de la incautaci贸n de 18,6 toneladas de marihuana, 3,5 kilogramos de hero铆na y la captura de 413 personas”, resalt贸.

Desde Tumaco, el Ministro Trujillo dijo que las 130 mil hect谩reas erradicadas son un 谩rea equivalente a m谩s de 120.370 canchas de f煤tbol; es decir, unas 3 o 4 veces la ciudad de Medell铆n.

Para finalizar, se帽al贸 que este esfuerzo de la Fuerza P煤blica por limpiar el pa铆s de este flagelo, afect贸 significativamente las finanzas de los narcotraficantes.

“Estas 130 mil hect谩reas erradicadas se traducen en una afectaci贸n de cerca de 301 millones de d贸lares a las organizaciones del narcotr谩fico, si se toma como referencia el precio promedio de la hect谩rea de coca, y representan cerca de 115.440 kilos de coca铆na que se dejaron de producir”, concluy贸 el Ministro.

Informaci贸n del Ministerio de Defensa

Con la apertura de 18 licitaciones del programa V铆as para la Legalidad por $7,9 billones, ‘Compromiso por Colombia’ le cumple a las regiones

• A partir de este 31 de diciembre se da apertura a los procesos licitatorios de 18 proyectos con un presupuesto oficial de $7,9 billones. Estos contratos iniciar谩n en el segundo trimestre del a帽o 2021.

• El Gobierno Nacional est谩 cumpliendo con la estrategia del nuevo Compromiso por Colombia. El componente V铆as para la Legalidad dispone recursos por $9,2 billones para la ejecuci贸n de 22 proyectos contribuyendo con la Reactivaci贸n de la Regiones Visi贸n 2030.

• Con este programa el Gobierno del presidente Iv谩n Duque M谩rquez trabaja para desarrollar proyectos a largo plazo que mejoren la conectividad y competitividad del pa铆s.

Crean veh铆culo de preinversi贸n para cofinanciar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez sigue dando alcance a su objetivo de llegar a las regiones del pa铆s con obras que redunden en equidad, desarrollo y bienestar.

Es por esto que a trav茅s del Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) se abrieron las licitaciones para 18 proyectos de infraestructura carretera que hacen parte de la agenda V铆as para la Legalidad y la Reactivaci贸n de las Regiones Visi贸n 2030.

“Con esta segunda gran l铆nea de proyectos del nuevo Compromiso por Colombia iniciamos una nueva fase de obras p煤blicas estructuradas, ahora a largo plazo, para continuar conectando vidas en todo el territorio nacional. Las obras de este nuevo paquete se iniciar谩n durante el actual Gobierno y se entregar谩n entre los pr贸ximos 5 a 10 a帽os, debido a sus caracter铆sticas t茅cnicas”, resalt贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez.

Para la ejecuci贸n de estos 18 proyectos se destinaron $7,9 billones con los que se generar谩n 66.000 nuevos empleos para los habitantes de los 21 departamentos en los que se desarrollar谩n las obras. Estos recursos se encuentran garantizados luego de obtener la aprobaci贸n de las vigencias futuras, lo que permite su financiaci贸n a largo plazo.

El Director General del Inv铆as, Juan Esteban Gil Chavarr铆a, afirm贸 que “entre los proyectos a ejecutar desde marzo del pr贸ximo a帽o se encuentran la Variante de San Francisco – Mocoa, con lo que se materializa un sue帽o desde hace a帽os de los habitantes del sur del pa铆s. De igual forma, realizaremos obras estrat茅gicas como las v铆as de acceso del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, la Conexi贸n de la Alta Guajira, seis v铆as del Pacto Bicentenario y mejoraremos la conexi贸n entre Caquet谩 y Huila con el resto del pa铆s. Gracias a esta nueva agenda vamos a construir 1.260 kil贸metros nuevos de carreteras, con los que vamos a generar ahorros anuales de $420.600 millones por gastos de operaci贸n. As铆, desde el sector transporte construimos un pa铆s con equidad”.

Los proyectos de V铆as para la Legalidad y la Reactivaci贸n de las Regiones Visi贸n 2030 que salen a licitaci贸n son:

1. Ruta Libertadora (Boyac谩 – Casanare)
2. Transversal de Boyac谩 (Boyac谩)
3. Duitama - Charal谩 - San Gil (Boyac谩 – Santander)
4. Vado Hondo - Labranzagrande - Yopal (Boyac谩 – Casanare)
5. Ruta de Los Comuneros (Cundinamarca – Santander)
6. V铆a de La Soberan铆a (Arauca - Santander)
7. Conexi贸n Pac铆fico - Orinoqu铆a (Meta – Vichada)
8. Troncal de la Orinoqu铆a (Guaviare – Vaup茅s)
9. Transversal de La Macarena (Meta – Huila)
10. T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y v铆as de acceso (Antioquia)
11. Variante San Francisco – Mocoa (Putumayo)
12. Santa Luc铆a – Mo帽itos (C贸rdoba)
13. Conexi贸n Troncal Central del Norte (Santander)
14. Conexi贸n Alta Guajira (La Guajira)
15. Corredor del Paleter谩 (Huila – Cauca)
16. Neiva - San Vicente del Cagu谩n (Huila – Caquet谩)
17. San Vicente del Cagu谩n - Puerto Rico – Florencia (Huila – Caquet谩)
18. Anillo del Macizo Colombiano (Cauca)

A estas 18 obras se suman las Transversales del Catatumbo y Momposina adem谩s de la Conexi贸n Ci茅naga – Barranquilla, proyectos que se encuentran en etapa de estudios y dise帽os, que terminar谩n durante el primer trimestre del pr贸ximo a帽o., teniendo contemplada su contrataci贸n en el segundo trimestre de 2021.

La lista de 22 proyectos de V铆as para la Legalidad la completa la Transversal del Cusiana, proyecto que conecta el centro del pa铆s con los llanos orientales y que fue adjudicado el pasado 28 de diciembre al Consorcio Vial MHC 056 por m谩s de $120.000 millones, inversi贸n con la que se mejorar谩n sitios cr铆ticos del corredor y se har谩n actividades para la construcci贸n de la variante de Sogamoso.

Al 30 de diciembre se lograron las adjudicaciones de todos los contratos de obra e Interventor铆a de los 27 proyectos de las v铆as del programa concluir y concluir para la reactivaci贸n de las regiones que hace parte del Compromiso por Colombia por un valor superior a los 2 billones de pesos.

El Gobierno Nacional, junto al Ministerio de Transporte e INV脥AS, invitan a las firmas de ingenier铆a a participar en estas nuevas licitaciones p煤blicas legales y transparentes para que el sector p煤blico y privado contin煤e trabajando en sinergia por lo que nos une y construir as铆 una mejor Colombia.

(Con informaci贸n de MinTransporte)

mi茅rcoles, 30 de diciembre de 2020

Con acompa帽amiento de la Alcald铆a de Medell铆n, 200 empresas se fortalecieron en medio de la pandemia

- Las empresas son de todos los tama帽os y sectores y pudieron generar 149 empleos.
- 58 participantes reportaron m谩s de $140 millones en ahorros gracias a la mejora en sus procesos.
- 40 de ellas proyectaron ventas anuales por $255 millones.
- Por cada peso invertido por la Alcald铆a de Medell铆n en este proceso, las empresas recibieron como retorno $15.20.

Empresas fortalecidas Medellin 2020-12-30_023720

Para contrarrestar los efectos negativos en las compa帽铆as de la ciudad ocasionados por la pandemia en aspectos como ingresos, productividad y generaci贸n de empleo, la Alcald铆a de Medell铆n lider贸 el programa de Fortalecimiento Empresarial con el cual aport贸 al crecimiento y consolidaci贸n de 200 empresas de todos los sectores y tama帽os.149 empleos se crearon a ra铆z de su participaci贸n en el proceso.

“La pandemia puso a las empresas en una situaci贸n nunca antes vista, pero desde la Alcald铆a de Medell铆n pusimos todas nuestras herramientas para acompa帽arlas en estos momentos dif铆ciles. Lo que hicimos fue apoyar a 200 compa帽铆as en aspectos que har谩n m谩s efectiva su recuperaci贸n econ贸mica”, asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

El programa fue operado por el Centro de Tecnolog铆a de Antioquia (CTA) y tuvo dos componentes: el primero, Enplanta, que ayud贸 a las empresas a mejorar sus capacidades con 茅nfasis en temas de calidad, productividad, entregas y dise帽o de productos, servicios, canales o modelos de negocio. El segundo, Desarrollo de Proveedores, que se enfoc贸 en el fortalecimiento de cadenas productivas y el dise帽o de planes de alistamiento e implementaci贸n para negocios de alta o baja demanda. Seg煤n el tama帽o y el momento de cada compa帽铆a, estas pod铆an participar en alguno de los dos.

Entre los resultados se destaca que 58 de ellas reportaron ahorros por m谩s de $140 millones gracias a los aprendizajes y 40 proyectaron ventas anuales por m谩s de $255 millones.

Se efectuaron 27 talleres, 5 webinar interactivos, 4 encuentros empresariales y 2 foros; todos en modalidad virtual, en los que se formaron 461 personas. El nivel de satisfacci贸n fue de 4,8 sobre 5.

Del total, el 52 % de las compa帽铆as fortalecidas son microempresas, un 32 % peque帽as empresas, un  8% medianas y el  8 % restante, grandes.

脕rea Metropolitana inicia mantenimiento de la Regional Sur

  • La inversi贸n en las obras, incluida la interventor铆a, asciende a $558 millones.
  • La primera fase se concentrar谩 en el municipio de Sabaneta, con el taponamiento de huecos y la restituci贸n de cerca de 110 metros de nuevo pavimento.
mantenimiento_regional_sur

​El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, mediante selecci贸n abreviada n煤mero 010 de 2020, adjudic贸 la primera fase del mantenimiento de la v铆a Regional Sur por un valor de $515 millones a la empresa Metalcimento. A este valor se le suma el valor de la interventor铆a a la empresa Inversiones Cu茅llar Tovar por $43 millones.

La primera fase de intervenci贸n de la Regional Sur se realizar谩 en jurisdicci贸n del municipio de Sabaneta, con el taponamiento de huecos como mantenimiento de emergencia y la restituci贸n de cerca de 110 metros de nuevo pavimento frente al Centro Comercial Mayorca. En este lugar ser谩 demolida toda la estructura de pavimento, la cual ser谩 cambiada por una capa de pavimento asf谩ltico a todo lo ancho de la calzada regional. Se espera con esta primera intervenci贸n, mitigar la alta accidentalidad de esta importante v铆a del Sur.

mantenimiento-regional-sur-2

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, dijo que se insistir谩 en la gesti贸n para que las entidades territoriales o la Naci贸n, asuman la competencia de la operaci贸n, mantenimiento y vigilancia de este corredor arterial de flujo nacional, ya que el mantenimiento de esta v铆a no es competencia del 脕rea Metropolitana.

Palacio Cardona dijo tambi茅n, que continuar谩 los acercamientos con la Gobernaci贸n de Antioquia, para que la intervenci贸n de todo el tramo de la v铆a Regional entre Sabaneta y Envigado, se efect煤e en condiciones t茅cnicas de durabilidad a largo plazo.

Obras p煤blicas en Medell铆n generaron m谩s de 50.000 empleos directos en 2020

-Esta cifra representa un aporte significativo para la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad.
-Se adjudicaron contratos para la construcci贸n y el mejoramiento del espacio p煤blico por un valor superior a los $92.000 millones de pesos.
-7.800 empleos fueron ocupados por mujeres, lo que equivale a una mano de obra femenina del 15 %, superior a la de otras regiones del pa铆s.

Obras Publicas Medellin 2020-12-30_023008

Con los proyectos de obras p煤blicas ejecutados por la Alcald铆a de Medell铆n se generaron m谩s de 50.000 empleos directos en la ciudad, siendo el sector de la construcci贸n uno de los que m谩s aport贸 a la reactivaci贸n econ贸mica.

Desde la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica se adjudicaron contratos por un valor superior a los $92.000 millones destinados a  la construcci贸n y mejoramiento de v铆as, andenes, parques y zonas verdes, entre otros.

“El 2020 ha sido un a帽o en el que, a pesar de todos los retos que se nos han presentado, hemos logrado cumplir muchos objetivos de manera satisfactoria. Esto nos llena de motivaci贸n para continuar embelleciendo y fortaleciendo nuestra ciudad. Todos los d铆as trabajamos con la convicci贸n de que estamos construyendo la Medell铆n Futuro, y que ser谩 cada vez un mejor lugar para todos, convirti茅ndonos en un referente de pujanza, desarrollo y calidad de vida”, expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Del total de empleos, 7.800 fueron ocupados por mujeres, reduciendo las brechas de g茅nero y vinculando mano de obra femenina en los procesos de dise帽o, planeaci贸n, construcci贸n, mejoramiento y mantenimiento del espacio p煤blico.

“El 15 % de los empleos generados los ocuparon las mujeres. Si bien entendemos que a煤n falta, los resultados que tenemos hoy son para destacar si se tiene en cuenta que en el pa铆s la participaci贸n femenina en obra es de solo el 5 %, seg煤n cifras entregadas por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n”, agreg贸 Natalia Urrego Arias.

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) tambi茅n adelant贸 acciones para la reactivaci贸n econ贸mica y el beneficio de la ciudadan铆a.

“Nuestra pol铆tica de empleabilidad exige a los contratistas que el 50 % de la mano de obra de cada proyecto sea ocupada por trabajadores de esa misma comunidad. Es decir, por personas que habitan en el 谩rea de influencia”, explic贸 el gerente de la empresa, Wilder Echavarr铆a.

La Administraci贸n Municipal lider贸 el desarrollo de proyectos estrat茅gicos como el Metro de la 80 y la terminaci贸n de Parques del R铆o con la entrega de los equipos electromec谩nicos definitivos y la Plaza de Niebla.

Para 2021, se proyectan retos como el inicio de obra para la recuperaci贸n de la Biblioteca de la Zona Nororiental y la transformaci贸n de parques emblem谩ticos como el de La Floresta.

Comercio paisa cierra el a帽o con afectaciones por las restricciones de la temporada decembrina

- El comercio vio afectadas las ventas debido a las medidas estipuladas en el departamento para los 煤ltimos d铆as del a帽o.

- Los negocios alcanzaron 煤nicamente entre el 40% y 50% de las ventas que esperaban para la temporada.

Pineda Fenalco Antioquia 2020-12-30_022639

El 2020 fue un a帽o at铆pico marcado por grandes cambios y nuevos retos para las empresas, donde hubo altas cifras de desempleo y los negocios tuvieron que afrontar las dificultades financieras y ser m谩s resilientes para sobreponerse ante las ca铆das. Por esto, luego de la reapertura, la temporada navide帽a planteaba altas expectativas para continuar con la recuperaci贸n econ贸mica, pero a solo tres d铆as de finalizar el 2020, se observa un descontento generalizado en el comercio debido a las afectaciones que se sufrieron en los 煤ltimo d铆as, a causa de las medidas establecidas anteriormente por la Gobernaci贸n de Antioquia para los 煤ltimos d铆as del a帽o, que si bien no generaron p茅rdidas totales en los negocios, s铆 fueron un gran obst谩culo que llev贸 a que estos no pudieran terminaran el a帽o con cifras m谩s positivas.

La medida de Pico y C茅dula para los municipios del Valle de Aburr谩, que empez贸 el 22 de diciembre, fue la principal raz贸n que afect贸 a los usuarios que ten铆an planeadas las compras de sus aguinaldos para esos d铆as, pues muchas personas, que apenas recibieron la prima el 15 de diciembre, no pudieron disfrutar en su totalidad de realizar las compras navide帽as debido a esta restricci贸n, lo que adem谩s, llev贸 a que los negocios sufrieran las consecuencias al no tener la misma cantidad de tr谩fico y flujo de personas en estas fechas, que usualmente, generan las mayores ventas en el a帽o.

Algunos establecimientos y centros comerciales manifestaron que con estas medidas, los negocios alcanzaron 煤nicamente entre el 40% y 50% de las ventas, asociado a la situaci贸n, pasando de tener un aforo controlado a recibir solo cerca del 40% de las personas para el 23 y 24 de diciembre. Asimismo, las terminales de transporte reportaron una baja en los viajeros comparados con a帽os anteriores, e igualmente los negocios ubicados en estos espacios, tuvieron ventas muy por debajo de lo que esperaban.

Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, manifiesta que: “Cerramos el a帽o con algunas afectaciones que son producto de las diferentes medidas establecidas en el departamento y en los municipios del Valle de Aburr谩, donde el comercio vio relegadas sus esperanzas de recuperaci贸n econ贸mica y de empleo para finales del a帽o, teniendo que tomar algunas decisiones de 煤ltimo minuto que les permitiera mantenerse a flote en medio de la dif铆cil situaci贸n que a煤n estamos enfrentando a causa de la pandemia”.

En los meses anteriores se ven铆a evidenciando una buena recuperaci贸n y para la temporada, seg煤n la encuesta que realiz贸 la Federaci贸n con el objetivo de conocer las expectativas para diciembre, el 20% de los comerciantes del departamento ten铆a contemplado realizar contrataci贸n de personal y el 17% consideraba realizar nuevas contrataciones posteriores dependiendo de la din谩mica que tuvieran las ventas durante el mes.

Asimismo, el DANE a principios de diciembre anunci贸 que el comercio formal y las actividades asociadas al comercio generaron un crecimiento del 3% en octubre, comparadas con el mismo mes del a帽o anterior, lo cual demuestra que, a pesar de las cuarentenas que se tuvieron y las exigencias del cumplimiento de los protocolos, los negocios se estaban preparando organizadamente para la temporada y estaban siendo recursivos para implementar estrategias que generaran rendimientos similares a los que habitualmente se ten铆an en la Navidad en a帽os anteriores.

De igual forma, es importante resaltar que estrategias como el D铆a sin IVA y el Black Friday, que se llevaron a cabo en noviembre, antes de la temporada decembrina y que tuvieron un resultado muy positivo en las ventas en el departamento, sirvieron de impulso para el comercio y fueron de gran ayuda para este cierre de 2020, lo cual posibilit贸 que muchos negocios cubrieran sus principales gastos y terminaran de saldar las deudas que hab铆an adquirido debido a la pandemia, para conservar sus establecimientos y especialmente, el personal de trabajo.

Desde Fenalco Antioquia consideramos que el comercio ya ha sufrido bastantes afectaciones, por lo que hacemos un especial llamado a nuestros gobernantes, para que en medio de las decisiones que buscan proteger la salud de los ciudadanos y mitigar los contagios del Covid-19, se tengan en cuenta las consecuencias directas a los negocios, que han trabajado arduamente por la formalidad y el cumplimiento de las normas, para que con las decisiones posteriores, no se restrinja la operaci贸n comercial normal, para que todos podamos unirnos como verdaderos actores de la reactivaci贸n y as铆 poder contribuir a la conservaci贸n del empleo y el desarrollo econ贸mico y especialmente, para volver a recobrar la esperanza en un 2021 que estar谩 marcado por nuevos retos, creyendo firmemente que ¡Juntos saldremos adelante!

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 665 vacantes

Agencia empleo Comfenalco 2020-12-30_022048

Trabajo s铆 hay en diciembre

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en Medell铆n, Oriente, Suroeste, Norte, Nordeste, Magdalena Medio y Occidente.En total, hay 665 oportunidades para bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales.

En Medell铆n hay 68ofertas laborales para cargos como tornero, inspector de l铆nea, administrador de puntos de venta, t茅cnico mec谩nico automotriz, asesora comercial, auxiliar contable , panadero, practicante de redes de datos, practicante de programaci贸n, practicante de contabilidad, practicante de derecho, practicante de psicolog铆a, residente de obra, camillero, mensajero con licencia C1 y A2 y almacenista.

En el Oriente hay 204 ofertas laborales para operarios de confecci贸n, operarios de producci贸n y bodega, operarios de producci贸n y log铆stica, operarios agr铆colas, agentes call center, asesores comerciales, administradores de empresas, ingeniero agr贸nomo, coordinador log铆stico y director operativo log铆stico en municipios como La Uni贸n, El Carmen de Viboral, San Vicente, La Ceja, El Retiro, Guarne, Rionegro y Marinilla.

En Suroeste hay 119 puestos de trabajo para cargos como operarios agr铆colas, trabajadores agropecuarios, auxiliares de enfermer铆a, conductores, auxiliares de mesa y bar, auxiliares de alimentos, operarios de aseo, mec谩nicos, tecn贸logos electricistas, recepcionistas de hotel, mucamas, meseros y ayudantes de construcci贸n para los municipios de La Pintada, Andes, Amag谩, Ciudad Bol铆var, Jeric贸, Jard铆n y Urrao. 

En Occidente hay 197 oportunidades para ayudantes de construcci贸n, oficial de construcci贸n, conductores de volqueta, operadores de cargadora de construcci贸n, operadores de motoniveladora, capataz, oficiales de construcci贸n, ayudantes de construcci贸n, oficiales de alba帽iler铆a, coordinador de campo de construcci贸n y tecn贸logo en salud ocupacional para San Jer贸nimo y Buritic谩. 

En Norte y Nordeste hay 26 oportunidades para electricista, asesor comercial, analista de seguridad y salud en el trabajo, auxiliar de producci贸n, ayudante de pintura, auxiliar de calidad, asesor comercial, chef, tecn贸logo en SST, auxiliar de cocina, coordinador de obra y auxiliar administrativo.

En Magdalena Medio hay 51 oportunidades para obreros, guarda de seguridad, oficial de obra, tecn贸logo en comunicaciones, profesional en comunicaciones, coordinador de mina y operador de pajarita.

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida, pueden consultar nuestro portal https://www.comfenalcoantioquia.com en la secci贸n Agencia de Empleo y en la pesta帽a ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos requeridos.

• En este video podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida

https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA

Incremento del salario m铆nimo para 2021 es el mayor aumento real de los 煤ltimos 35 a帽os: Duque

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, emitido desde Cartagena, el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que “logramos para el a帽o 2021, un aumento que representa 2.3 veces la inflaci贸n”, que para este a帽o estar谩 en alrededor del 1.5%.

• “Cuando se suman los aumentos reales hacia el 2019, 2020 y ahora 2021, estamos hablando de un aumento real del 7%, en estos primeros casi tres a帽os de Gobierno”, subray贸.

• El Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, reiter贸 el permanente compromiso del Estado para garantizar el funcionamiento de las empresas y el esfuerzo fiscal que se ha hecho para atender los diferentes programas para atender a la poblaci贸n vulnerable, proteger el empleo y aportar a la reactivaci贸n econ贸mica. 

En ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Duque afirm贸 que el incremento del Salario M铆nimo para 2021 es el m谩s alto en t茅rminos reales de las 煤ltimas cuatro d茅cadas.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que el aumento del 3.5% del salario m铆nimo para 2021 es el m谩s alto de las 煤ltimas cuatro d茅cadas.

“Logramos para el a帽o 2021 un aumento que representa 2.3 veces la inflaci贸n, la inflaci贸n de este a帽o es una inflaci贸n del 1.5% y el aumento desde el 3.5 %, son dos puntos en t茅rminos reales adicionales”, dijo.

El Jefe de Estado durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, emitido desde Cartagena, recalc贸 que “cuando se suman los aumentos reales hacia el 2019, 2020 y ahora 2021, estamos hablando de un aumento real del 7%, en estos primeros casi tres a帽os de Gobierno”.

“Lo cierto es que lo que hemos alcanzado hasta ahora, en estas tres oportunidades, donde hemos podido hacer los aumentos del salario m铆nimo, hemos logrado desde el punto de vista de los t茅rminos reales, por encima la inflaci贸n, el mayor aumento real acumulado en tres a帽os de Gobierno, en una administraci贸n, comparativamente con las administraciones de los 煤ltimos 35 a帽os”, subray贸.

El salario m铆nimo que estaba en 877.803 pesos, pasar谩 a ser de 908.526 pesos y el auxilio de transporte que se encontraba en 102.854, ser谩 de 106 mil 454 pesos.

A su turno, el Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, reiter贸 el permanente compromiso del Estado para garantizar el funcionamiento de las empresas y el esfuerzo fiscal que se ha hecho para atender los diferentes programas para atender a la poblaci贸n vulnerable, proteger el empleo y aportar a la reactivaci贸n econ贸mica. 

Destac贸, la destinaci贸n hecha para atender la pandemia, del Fondo de Mitigaci贸n de Emergencias (FOME), la evoluci贸n de los programas de apoyo a la n贸mina, del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF); del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP) y auxilio a trabajadores con contratos suspendidos.

Igualmente, record贸 las transferencias monetarias a programas de Ingreso Solidario, con protecci贸n a tres millones de hogares con un giro mensual de 160 mil pesos durante 15 meses y la compensaci贸n del IVA y auxilios al programa de Colombia Mayor.

Gobierno Nacional explica Plan de Alistamiento para vacunaci贸n contra el covid-19

• Se trata de “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”, explic贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

• “Tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”, dijo Ruiz en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

En ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reiter贸 su llamado a los colombianos para que celebremos esta Navidad cuidando la vida y la salud de nuestros seres queridos y de todos los compatriotas.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19 fue estructurado desde hace tres meses, est谩 en desarrollo y continuar谩 su evoluci贸n a medida que se cumpla el proceso de vacunaci贸n en todo el pa铆s.

El funcionario, quien particip贸 desde Bogot谩 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ indic贸 que se tendr谩 “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”.

Dijo que, entre otros aspectos, esa fase de alistamiento consiste en explicar “todos los componentes log铆sticos, los diferentes tipos de vacunas que vamos a tener y c贸mo se funcionar谩 desde el punto de vista del sistema de salud”.

Tras recordar que el pa铆s tiene un programa de vacunaci贸n, asever贸 que “tenemos infraestructura de vacunaci贸n bastante s贸lida que nos permite poder adherir el programa de vacunaci贸n del covid-19 al programa que ya tenemos, (…) para que el proceso sea lo m谩s ajustado a lo que ya es un proceso de vacunaci贸n exitoso como es el programa ampliado de inmunizaciones”.

As铆 mismo, puso de presente que se plantean prioridades en la vacunaci贸n porque “tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”.

Se trata de una priorizaci贸n poblacional seg煤n grupo de edad, inicialmente y seg煤n grupos de riesgos, a帽adi贸.

Manifest贸 que las primeras poblaciones priorizadas son los mayores de 60 a帽os, las personas con preexistencias como diabetes, hipertensi贸n, c谩ncer, enfermedad card铆aca.

Tambi茅n expres贸 que entre las poblaciones priorizadas est谩n los  trabajadores de la salud, los maestros, las Fuerzas Militares, los bomberos y otros grupos que tienen un riesgo particular.

Se帽al贸 que “tenemos unas bases de datos ya estructuradas, vamos a estar haciendo pruebas durante el alistamiento en el mes de enero, vamos a hacer un llamado a las personas, ubicarles el sitio donde ser谩 su  vacunaci贸n con un proceso de agendamiento”.

Afirm贸, por 煤ltimo, que si hay personas que “no est谩n agendadas haremos un proceso paralelo” para efectuar la inscripci贸n para la vacunaci贸n.

Fondo Nacional de Garant铆as ha garantizado cr茅ditos por 19,6 billones de pesos durante la pandemia

• El Presidente Duque destac贸 que la entidad ha apoyado y seguir谩 apoyando a la micro, peque帽a y mediana empresa durante la pandemia.

• A junio del a帽o entrante, cr茅ditos respaldados por el Fondo Nacional de Garant铆as llegar铆an a 30 billones de pesos.

Gobierno Nacional anuncia programa de garant铆as, hasta del 70%, para cr茅ditos de vivienda VIS y No VIS

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ el cumplimiento de la meta por parte del Fondo Nacional de Garant铆as, al respaldar cr茅ditos por 19,6 billones de pesos, para proteger a la micro, mediana, peque帽a empresa durante la pandemia.

Ra煤l Buitrago, Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as, y quien estuvo invitado al programa televisivo, revel贸 que ya son m谩s de 515.000 empresarios y trabajadores independientes los que han tenido acceso a las l铆neas de garant铆a del Fondo Nacional de Garant铆as. Hay que recordar que el Gobierno Nacional respalda en un 90% el total de estos pr茅stamos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as asegur贸 que hasta el momento se han garantizado “19,6 billones de pesos, cumpliendo la meta que se hab铆a trazado la administraci贸n Duque de finalizar el a帽o en un rango entre los 19,5 y 20 billones de pesos, con los cuales se han preservado m谩s de un mill贸n de empleos”.

El funcionario resalt贸 que con estas l铆neas de garant铆as se ha cubierto el 100% de los departamentos, el 99% de los municipios y todas las ramas de la actividad econ贸mica, concentradas principalmente en comercio al por menor, por mayor, construcci贸n e industria manufacturera, sin dejar de lado sectores muy cr铆ticos como el de cultura, restaurantes y hoteles.

Buitrago afirm贸 que se espera que a junio del 2021, el total de cr茅ditos respaldados por parte del Fondo Nacional de Garant铆as llegue a una cifra entre 29 y 30 billones de pesos, beneficiando a un total de casi 600.000 empresarios y trabajadores independientes, que ayudar谩n a preservar m谩s de 1,8 millones de empleos directos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as inform贸 que para ser beneficiario de este programa los interesados deben identificar la necesidad de financiaci贸n, acercarse al intermediario financiero, preguntar por la garant铆a, llenar la solicitud y es el intermediario financiero quien adelanta el tr谩mite ante el Fondo Nacional de Garant铆a para poder otorgar ese respaldo.

Duque firm贸 Decreto que otorga autorizaci贸n sanitaria para que lleguen de forma acelerada al pa铆s vacunas contra el covid-19

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que fue emitido desde Cartagena, el Presidente Iv谩n Duque dijo que fue firmado el Decreto para lo que se conoce como Aprobaci贸n de Emergencia que permite que “puedan llegar al pa铆s, aceleradamente, las vacunas conforme al cronograma que ha sido definido por el Ministerio” de Salud.

• “Este Decreto no solamente establece procedimientos claros para el Invima, sino que nos permite a nosotros dar un paso adicional, luego de suscribir los contratos de compra de 40 millones de dosis de vacunas, para que tengamos el proceso conforme a cronograma”, subray贸.

Colombia ya tiene un acuerdo de confidencialidad con Pfizer para acceso a vacuna contra covid-19, revela MinSalud

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que, en conjunto con el Ministerio de Salud, firm贸 el Decreto que permite acelerar el proceso de llegada al pa铆s de las vacunas contra el covid-19.

“Firmamos el Decreto a partir del cual tenemos todos los protocolos de celeridad, para lo que se conoce como Aprobaci贸n de Emergencia, para que lleguen medicamentos de manera supervisada, de manera temporal, de manera que puedan llegar al pa铆s, aceleradamente, las vacunas conforme al cronograma que ha sido definido por el Ministerio”, dijo.

As铆 lo afirm贸 el Jefe de Estado durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que fue emitido desde Cartagena, donde recalc贸 que la norma no solamente establece “procedimientos claros para el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia)” sino es un paso adicional, luego de suscribir “los contratos de compra de 40 millones de dosis de vacunas”.

“Este Decreto no solamente establece procedimientos claros para el Invima, sino que nos permite a nosotros dar un paso adicional, luego de suscribir los contratos de compra de 40 millones de dosis de vacunas, para que tengamos el proceso conforme a cronograma”, subray贸.

As铆 mismo, manifest贸 que con el Decreto las farmac茅uticas podr谩n tener la aprobaci贸n del Invima 'de forma expedita'.

A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que la normativa  permite 'flexibilizar' los tr谩mites para la aprobaci贸n de la vacuna.

El titular de la cartera puntualiz贸 que el Decreto ordena una temprana entrega de los an谩lisis, informe a la sociedad civil y trazabilidad en la administraci贸n de la vacuna a los colombianos.

'Todos los interesados, deben obtener una autorizaci贸n de uso de emergencia por parte del Invima', dijo Ruiz.

El Ministro tambi茅n indic贸 que los productores de la vacuna est谩n obligados a presentar un Plan de Gesti贸n de Riesgos y Farmacovigilancia, con lo que el Invima puede evaluar eventuales efectos adversos de la vacuna.

“La regulaci贸n obliga a presentar Plan de Gesti贸n de Riesgos y Farmacovigilancia, o sea que la obligaci贸n del productor del medicamento o vacuna no termina solamente con la aprobaci贸n, sino debe proveer datos para que el Invima pueda realizar esa labor, tan importante, que es famacovigilancia bajo la cual se establece qu茅 efectos adversos podr铆a tener la vacuna o el medicamento y el reporte inmediato para poder hacer toda la acci贸n de seguimiento”, concluy贸.

Reglamentan la Ley de Pago en Plazos Justos

Reglamentan-Ley-de-Pago-en-Plazos-Justos

El Gobierno nacional reglament贸 la Ley de Pago en Plazos Justos, que entrar谩 en vigencia a partir del pr贸ximo primero de enero de 2021.

Seg煤n la norma, las empresas deber谩n pagar sus facturas a plazos m谩ximos de 60 d铆as calendario durante el primer a帽o de entrada en vigencia de la Ley (2021) y de 45 d铆as a partir del 2022.

Aplica a la venta o intercambio profesional de productos (bienes y servicios) de manera onerosa y a cambio de una rentabilidad, sin importar quien la ejerza, es decir, comerciantes o no comerciantes que adelantan operaciones mercantiles.

No aplica para pagos derivados de la compra para el consumo directo, pr茅stamos de dinero, contratos de seguro y los que se hacen a t铆tulo de indemnizaci贸n por da帽os, contratos suscritos entre grandes empresas y los que corresponden a procesos de insolvencia de comerciantes y personas naturales no comerciantes.

De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, con esta reglamentaci贸n se est谩 dando un paso muy importante en el pa铆s, en el sentido de que las facturas a 3, 6, 12 y hasta 24 meses dejar谩n de ser una realidad en Colombia.

“Esta Ley es fundamental para el desarrollo empresarial del pa铆s en momentos en los que las cajas registradoras de las empresas se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19, ya que les permitir谩 un flujo mayor, para dinamizar sus negocios”, sostuvo.

Cabe anotar que la norma contempla un caso especial para las facturas que se dan en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a las cuales la Ley aplicar谩 desde 2023, a un plazo de 60 d铆as.

Adicionalmente, la normatividad establece dos hip贸tesis distintas para determinar el momento a partir del cual inicia a contar el t茅rmino de la factura. Estas son: desde la entrega del bien o prestaci贸n del servicio, cuando no se est谩 obligado a facturar o la factura se recibe por medios no electr贸nicos y desde la recepci贸n de la factura, cuando se est谩 obligado a facturar y la factura se recibe por medios electr贸nicos.

martes, 29 de diciembre de 2020

24.000 estudiantes con Matr铆cula Cero: cifra hist贸rica para la transformaci贸n educativa de Medell铆n

- La Alcald铆a de Medell铆n otorg贸 m谩s de 8.000 nuevas oportunidades de acceso a la educaci贸n superior a trav茅s de Sapiencia.
- 28.258 j贸venes participaron de la feria Medell铆n Avanza al Siguiente Nivel, donde conocieron la oferta de educaci贸n superior del 谩rea metropolitana.
- M谩s de 27.000 personas accedieron a programas de Arroba Medell铆n, la ciudadela universitaria de Sapiencia.

Sapiencia 2020-12-28_191015

El sistema educativo de Medell铆n tuvo resultados hist贸ricos: 24.000 estudiantes de las instituciones Colegio Mayor de Antioquia, ITM y Pascual Bravo se beneficiaron de Matr铆cula Cero, quedando exentos del pago de la matr铆cula del segundo semestre de 2020.

El proceso fue liderado por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de Sapiencia, dependencia que centr贸 sus esfuerzos estrat茅gicos en cinco dimensiones: orientaci贸n de los j贸venes, financiaci贸n al acceso a la educaci贸n superior, permanencia, calidad y pertinencia e inserci贸n laboral. 

Tambi茅n se destaca la generaci贸n de m谩s de 8.000 nuevas oportunidades para el acceso y permanencia a la educaci贸n superior, gracias al otorgamiento de becas de tecnolog铆as y a los Fondos EPM Universidades y Presupuesto Participativo. Estos programas apoyaron econ贸micamente a los j贸venes que desearon estudiar y que no contaban con los recursos necesarios para cursar o continuar su carrera universitaria, tecnol贸gica o t茅cnica profesional.

Adem谩s, se puso en marcha la estrategia Talento Especializado, que facilit贸 el acceso a formaci贸n en 谩reas afines a las tecnolog铆as de la informaci贸n y la Industria 4.0 impactando a 2.500 alumnos y permite continuar preparando a Medell铆n para convertirse en Valle del Software.

El director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez, dijo: “Daniel Quintero le cumpli贸 a la ciudad en su compromiso con la educaci贸n superior y esto se reflej贸 en el beneficio de Matr铆cula Cero para 24.000 estudiantes quienes lograron terminar su semestre acad茅mico gracias al esfuerzo financiero de la Administraci贸n Municipal, tambi茅n es importante resaltar que Sapiencia ser谩 la que direccionar谩 la Educaci贸n Postsecundaria a ra铆z de su cambio en el objeto social, aprobado por el Concejo de la ciudad”.

Medell铆n es la 煤nica ciudad de Colombia que cuenta con una ciudadela universitaria digital y, en este sentido, Arroba Medell铆n contribuy贸 , de manera especial, a facilitar el acceso a ambientes de aprendizaje virtuales en las comunas y corregimientos mediante la realizaci贸n de 260 talleres y m谩s de 600 actividades en salas satelitales. Este programa super贸 la meta de 27.000 personas matriculadas en la oferta acad茅mica.

En el 谩mbito del fomento a la investigaci贸n como medio para encontrar soluciones a problemas del sector productivo y social, Sapiencia tom贸 como reto incentivar este modelo en la ciudad y potencializ贸 el programa Premios Medell铆n Investiga, con el prop贸sito de fomentar la investigaci贸n en alumnos de educaci贸n superior. Se entregaron 19 reconocimientos, seis m谩s que el a帽o anterior, y tuvo una cifra r茅cord de 406 inscritos.

En esta premiaci贸n, por primera vez se otorg贸 el premio a la mujer investigadora, un ejemplo de la reducci贸n de brechas de g茅nero, y el galard贸n a empresas que con su accionar en investigaci贸n aportaron a la soluci贸n de problem谩ticas locales.

La Alcald铆a de Medell铆n increment贸 la capacidad de la L铆nea 123 Social para atender el llamado de personas en situaci贸n de vulnerabilidad

-La L铆nea 123 Social registr贸, durante 2020, un  total de 69.500 atenciones a personas en emergencias sociales.
- Marzo tuvo el pico m谩s alto en su historia con 12.927 acciones.
- Su capacidad instalada creci贸 por la alta demanda que gener贸 la pandemia.

123 Medellin 2020-12-28_191338

Debido a la alta demanda por causa de la pandemia, el 123 Social, que es operado por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, aument贸 su capacidad instalada, la cual quedar谩 en la ciudad durante todo el cuatrienio.

La l铆nea cerr贸 el a帽o 2020 con 69.500 atenciones telef贸nicas y en territorio, efectuadas a personas en emergencia social, entre las que hay hombres y mujeres adultos, personas mayores y grupos familiares que vivieron alguna situaci贸n de vulnerabilidad contra su integridad f铆sica o psicol贸gica.

De 12 psic贸logos que estaban al frente de seis m贸dulos de atenci贸n telef贸nica y 14 profesionales psicosociales quienes tripulaban por turnos un total de 11 unidades m贸viles se pas贸 a 12 m贸dulos de atenci贸n telef贸nica a cargo de 32 psic贸logos y 22 profesionales psicosociales quienes tripulan 15 unidades m贸viles, las cuales recorren las calles de la ciudad las 24 horas del d铆a, los siete d铆as a la semana.

De las 69.500 atenciones de este a帽o, el pico m谩s alto, incluso de la historia del 123 Social, se dio en marzo con 12.927, lo que se explica por la declaratoria de emergencia ante el coronavirus y las distintas medidas que se tomaron para atender y proteger a la poblaci贸n.

Aunque esta l铆nea recibi贸 llamadas de todas las comunas y los corregimientos de la ciudad, se destacan la 10-La Candelaria, con 11.250 llamadas (16.2 %); 3-Manrique, con 5.640 (8.1 %); 1-Popular, con 5.380 (7.7 %) y el corregimiento San Crist贸bal, con 2.320 (3.3 %).

“Esta l铆nea es de gran importancia para la ciudad porque cuenta con un equipo experto en atender emergencias sociales de distinta 铆ndole. Lo que buscamos es darles a los ciudadanos la respuesta que requieren y preservar su integridad, su vida y sus derechos. Invitamos a las personas a hacer un uso responsable de este canal”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Las llamadas son inicialmente recibidas en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (SIES-M) a trav茅s del n煤mero 煤nico de seguridad y emergencias 123. All铆, los ciudadanos deben indicar que desean ser comunicados con el 123 Social y sus requerimientos ser谩n atendidos por un grupo de profesionales especializados quienes escuchan la solicitud y, de acuerdo con las particularidades de la emergencia social, prestan cuatro de los servicios disponibles: orientaci贸n a las rutas, verificaci贸n en campo, reporte a otras agencias o intervenci贸n psicol贸gica, mientras se supera la situaci贸n.

Profesionales en territorio identifican los casos que requieren atenci贸n para brindarla de inmediato. El 123 Social, que se articula en muchas ocasiones con otras dependencias o secretar铆as de la Alcald铆a de Medell铆n, tambi茅n sirve a personas en situaci贸n de calle, mayores que viven una emergencia social, v铆ctimas de desplazamiento no forzado, v铆ctimas de violencia y ciudadanos con discapacidad o enfermedad mental que est谩n en emergencia social.

La Alcald铆a de Medell铆n dispuso m谩s opciones para pago de comparendos de tr谩nsito

- Los pagos por multas de tr谩nsito se podr谩n realizar en otras dos entidades financieras.
- Este a帽o, se han realizado m谩s de 127.000 transacciones a trav茅s del portal web Movilidad en L铆nea.
- Durante el fin de a帽o, habr谩 cambios en el horario de atenci贸n al p煤blico en las sedes de la Secretar铆a de Movilidad.

Movilidad Medellin comparendos 2020-12-28_191704

Las personas que deban realizar pagos en la Secretar铆a de Movilidad ahora cuentan con m谩s opciones. Actualmente, todas las sedes del banco Davivienda y la Cooperativa Financiera Cotrafa estar谩n habilitadas para cancelar el valor de comparendos de tr谩nsito.

Los usuarios pueden liquidar su factura en el portal web Movilidad en L铆nea: www.medellin.gov.co/movilidadenlinea y luego realizar el pago en estas entidades financieras. Estas transacciones pueden efectuarse en cualquiera de las sucursales de Davivienda en todo el pa铆s y en todas las sedes de Cotrafa en el departamento.

“Esta se convierte en una alternativa para los ciudadanos que no pueden realizar pagos en l铆nea, pero que pueden adelantar sus tr谩mites a trav茅s del portal, para ahorrar tiempo y disminuir desplazamientos”, indic贸 Gustavo Cort茅s, subsecretario Legal de Movilidad.

A trav茅s de Movilidad en L铆nea, este a帽o se han realizado m谩s de 127.000 transacciones y se han radicado m谩s de 18.000 tr谩mites. El recaudo, por medio de este portal web, aument贸 un 49 % con respecto al a帽o pasado.

Horarios para fin de a帽o

Se recuerda que las sedes de la Secretar铆a de Movilidad se encuentran atendiendo con cita previa y este mi茅rcoles, 30 de diciembre, prestar谩n servicio hasta las 11:00 de la ma帽ana. En Movilidad en L铆nea se recibir谩n pagos hasta la 1:00 de la tarde, los d铆as 31 de diciembre y primero de enero no habr谩 atenci贸n. Las actividades se retomar谩n el 2 de enero.

Gracias a b煤squeda en territorio, Medell铆n ha matriculado durante diciembre a 399 ni帽os, ni帽as y j贸venes desescolarizados

- A煤n contin煤an los recorridos por Medell铆n para llevar la oferta del sistema educativo a cada hogar. 
- 14 barrios han sido visitados y se cuenta con apoyo de profesionales en sicolog铆a y permanencia escolar en los casos requeridos.

Medellin Desescolarizados 2020-12-28_203034

Medell铆n no baja la guardia en la b煤squeda de estudiantes en territorio. Superando el reto de permanencia educativa en medio de las condiciones de pandemia, ahora el esfuerzo se centra en ampliar la matr铆cula para formar, en alternancia, a todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes en edad escolar.

“La campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro no para, incluso en diciembre seguimos buscando a los estudiantes por todo el territorio. Ya son 399 estudiantes que hemos encontrado y que no estaban en nuestro sistema escolar, as铆 que si ves esa campa帽a en tu barrio, ac茅rcate y pregunta por toda la oferta”, resalt贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

En alianza con otras entidades, la Secretar铆a de Educaci贸n se suma a las ferias interinstitucionales, llegando con los personajes de la campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro a Altavista, San Antonio de Prado, Bel茅n, Popular, Castilla, Guayabal, entre otros.

Durante los recorridos, profesionales del Programa Entorno Escolar Protector entregan apoyo en aspectos de sicolog铆a y permanencia en el estudio en los casos requeridos.

El 25 de enero de 2021 inicia el calendario acad茅mico que rige para la mayor铆a de establecimientos educativos oficiales, de cobertura y privados de la ciudad, y se extiende hasta el 5 de diciembre.

El proceso de matr铆culas se encuentra habilitado por medio del aplicativo Busca Tu Cupo, las l铆neas 304 435 47 78 - 514 8921 y el correo cupos.edu@medellin.gov.co

Comenz贸 el traslado de las 138 cabinas que tendr谩 el nuevo Metrocable Picacho

-Cada una cuenta con capacidad para doce personas: diez sentadas y dos de pie.
-Son transportadas en grupos de seis hasta el garaje ubicado en la estaci贸n El Progreso, una de las cuatro que tendr谩 la L铆nea P.
-El proyecto avanza en un 90 %. Se espera que las pruebas de funcionamiento comiencen antes de finalizar enero.

Picacho 2020-12-28_203418

“Estas cabinas nos permiten aprovechar mejor el sistema y ofrecer alternativas de movilidad sostenible para la Ecociudad. En las anteriores, el m谩ximo de pasajeros es de diez, mientras que en estas pueden viajar dos personas m谩s”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Las cabinas son trasladadas en un planch贸n, en grupos de seis, desde un lote en Barbosa donde estaban almacenadas, hasta la estaci贸n El Progreso. Este es un paso definitivo para el inicio de las pruebas que se espera comiencen antes de finalizar enero.

El Metrocable Picacho, que beneficiar谩 a m谩s de 420.000 habitantes de las comunas 5- Castilla y 6- Doce de Octubre, presenta un avance general del 90 %.

Este sistema tambi茅n ser谩 el m谩s moderno y silencioso del pa铆s: “El motor es diferente y nos ofrece la posibilidad de operar sin ruido. Cuando est茅 en funcionamiento tambi茅n evitaremos la emisi贸n de 979 toneladas de CO2 al medio ambiente”, agreg贸 la Secretaria de Infraestructura.

Las cabinas de la nueva L铆nea P se mover谩n a una velocidad de 4.5 metros por segundo y el recorrido completo, entre las cuatro estaciones que tendr谩 el sistema desde Acevedo hasta El Progreso, tardar谩 solo 10 minutos con 20 segundos.

“Desde que llegamos a la Alcald铆a nos trazamos la tarea de terminar esta obra porque sabemos su importancia. Tuvimos que adicionar recursos por $35.642 millones para finalizar trabajos en las cuatro estaciones y debimos resolver el inconveniente con el cable tractor que se revent贸 a principios de este 2020 y que fue reemplazado en su totalidad”, puntualiz贸 Urrego Arias.

La inversi贸n total para la construcci贸n del Metrocable Picacho es de $364.955 millones.

Gobernaci贸n de Antioquia traza ruta de atenci贸n para las obras inconclusas o en estado cr铆tico de avance

- La actual administraci贸n encontr贸 cinco obras que, de acuerdo con la Ley 2020, se pueden catalogar como inconclusas, entre ellas una estaci贸n de Polic铆a y cuatro acueductos y alcantarillados.

- Entre las obras en situaci贸n cr铆tica de avance, para las cuales se ha priorizado una ruta de atenci贸n, est谩n las ciclorrutas, el denominado Central Park y el Camis de Yarumal.

Gobernacion obras 2020

Tras un riguroso proceso de revisi贸n del estado de las obras recibidas en ejecuci贸n en el departamento, adelantado por la Secretar铆a General de la Gobernaci贸n de Antioquia en articulaci贸n con las distintas dependencias del nivel central y entes descentralizados, la actual Administraci贸n encontr贸 un grueso paquete de proyectos cuyo estado de avance se puede calificar como “cr铆tico” y otros que, en t茅rminos de la Ley 2020 de 2020, caben dentro de la denominaci贸n de “inconclusos”.

Frente a las mismas, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expuso este lunes la ruta de acci贸n que permita sacarlas adelante, teniendo en consideraci贸n que la mayor parte de las mismas son obras cuya responsabilidad recae en los municipios donde se encuentran ubicadas, por lo cual las acciones a tomar ser谩n concertadas con sus respectivos alcaldes.

En resumen, expuso Su谩rez V茅lez, las obras reportadas al Registro Nacional de Obras Inconclusas son la subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca, en Segovia, y los acueductos y alcantarillados de Santa B谩rbara (Suroeste), Alejandr铆a (Oriente), Giraldo (Occidente) y Arboletes (Urab谩).

Por su parte, las obras en estado cr铆tico de avance son las ciclorrutas en las subregiones de Oriente, Occidente y Urab谩; el Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal; el llamado Central Park; la Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros, en San Pedro de Los Milagros; los Centros de Desarrollo Infantil de El Retiro (Oriente), El Carmen de Viboral (Oriente) y Campamento (Norte); la Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental; las Plantas de Beneficio Animal de 29 municipios y los cables a茅reos del Suroeste, Norte y Oriente.

La ruta de atenci贸n

Seg煤n lo expuesto por el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, la intenci贸n de la Administraci贸n UNIDOS es encontrar una ruta que permita llevar a feliz t茅rmino cada una de las citadas obras, para lo se han trazado las siguientes acciones:

Obras inconclusas

- Subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca: Obra suspendida desde 2016 con avance en su ejecuci贸n f铆sica del 43%. Cursa un proceso judicial admitido el 4 de julio de 2019 por parte de Seguros del Estado S.A. contra el Departamento de Antioquia y Construcciones S.A.S. por controversias contractuales. En 2020 se celebr贸 un contrato interadministrativo para la ejecuci贸n de actividades priorizadas en el marco de los proyectos de infraestructura para la seguridad y del sistema penitenciario y carcelario liderado por la secretar铆a de Gobierno de Antioquia, con VIVA.

- Acueductos y alcantarillados: Las obras se ejecutaron al 100% y se entregaron a los municipios entre 2016 y 2017, pero no han prestado servicio y actualmente requieren obras de reparaci贸n y actividades adicionales para que funcionen. Todos los contratos fueron liquidados, sin embargo, en el caso de Giraldo se revoc贸 la liquidaci贸n. En Alejandr铆a, la Contralor铆a hizo visita en octubre pasado. Desde los municipios se ha manifestado que cuando fueron a revisar los acueductos faltaban partes y no fue posible que funcionaran; pero ya los alcaldes anteriores hab铆an recibido a satisfacci贸n los trabajos.

Obras en estado cr铆tico de avance

- Cicloinfraestructura (ciclorrutas): La actual administraci贸n encontr贸 que, de los 87,7 kil贸metros contratados en siete convenios en ejecuci贸n, se defini贸 que solamente se ejecutar铆an 55,7 kil贸metros, de los cu谩les se terminaron 12,4 y se ejecutaron mas no se demarcaron 11,2. Es decir que faltan 32,2 kil贸metros por intervenir.

Las situaciones cr铆ticas tienen que ver con que no se da cumplimento a los tiempos de ejecuci贸n de acuerdo con los cronogramas; en algunos tramos no se genera continuidad, tienen aspectos t茅cnicos que deben revisarse como pendientes y evaluarse el cumplimiento de factores que puedan garantizar que sea usada por las comunidades; la Gesti贸n predial y los tr谩mites para permisos ambientales son componentes que no se ajustaron ni solicitaron desde la etapa de estructuraci贸n, por lo que han dificultado la ejecuci贸n o han inviabilizado algunos tramos.
Para el efecto, se cre贸 una Mesa T茅cnica de seguimiento quincenal para definir compromisos y gestionar el avance en la ejecuci贸n de estos proyectos, as铆 como visitas de obra para conocer avance de los proyectos en ejecuci贸n.

- Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal: Mediante Convenio Marco 0393 de 2017, cuyo inicio se firm贸 el 17 de julio de 2017 con fecha de finalizaci贸n el 17 de julio de 2020, el Inpec, la Uspec, el Departamento de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y el Municipio de Yarumal, se comprometieron a aunar esfuerzos de cooperaci贸n para la estructuraci贸n y ejecuci贸n de convenios espec铆ficos encaminados a la descongesti贸n de los centros penitenciarios y carcelarios de Antioquia. Para el efecto se realizar铆a la adquisici贸n de predios, el dise帽o y la construcci贸n de una Colonia Agr铆cola ubicada en el Municipio de Yarumal, as铆 como la administraci贸n, sostenimiento, operaci贸n, vigilancia y seguridad, entre otras acciones tendientes a garantizar al menos 2.000 nuevos cupos penitenciarios. Sin embargo, el objeto de dicho convenio no se materializ贸.

La situaci贸n cr铆tica surge de los hallazgos de la Contralor铆a a la USPEC en los que manifiestan que el proyecto no es viable, y del resultado del estudio de patolog铆a y vulnerabilidad estructural, que arroj贸 como resultado que el predio no cumple para reparaci贸n o reforzamiento, se debe mantener fuera de servicio y no es viable desde lo t茅cnico.

El convenio marco finaliz贸 el 17 de junio de 2020, en el mes de noviembre de 2020 las partes acordaron liquidar este convenio marco.

La Administraci贸n UNIDOS se propuso adelantar una revisi贸n y an谩lisis de la informaci贸n recibida y el proceso que se ha realizado para el CAMIS de Yarumal por parte de la Secretar铆a de Gobierno, la Secretar铆a General y el Despacho del Gobernador. Se han realizado mesas de trabajo entre las partes para definir una ruta para el proyecto. Se realiz贸 una visita al predio adquirido para la construcci贸n del CAMIS de Yarumal con todas las partes. El ministro de Justicia, en visita que realiz贸 en el mes de noviembre, se comprometi贸 a apoyar la b煤squeda de una soluci贸n a esta situaci贸n.

- Central Park: Se encontr贸 que el contrato inicial, el 265 de 2019, ha tenido tres adiciones, dos pr贸rrogas y una modificaci贸n al alcance del Objeto en la cual se adicionan actividades. Dicho contrato presenta cuatro 铆tems por obras adicionales que suman $18.759.740.697.
La fecha l铆mite del contrato es el 31 de diciembre de 2020, aunque tiene 10 actividades que no alcanzar谩n a ejecutarse en este tiempo, entre ellas la red el茅ctrica interior e iluminaci贸n, la red interna contra incendios RCI, el descole del alcantarillado de agua residual y la conexi贸n al sistema existente de alcantarillado; porter铆as y cuartos t茅cnicos; capa final de la pista y acabados (pintura), acometidas el茅ctricas y salidas de iluminaci贸n y red el茅ctrica de baja tensi贸n.
La Gobernaci贸n de Antioquia adelanta un an谩lisis del proyecto por parte de Taller Antioquia y una Mesa T茅cnica entre Indeportes y VIVA para definir compromisos y hacer seguimiento a los mismos, relacionados a la ejecuci贸n del proyecto.

- Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros: Obra suspendida con ejecuci贸n f铆sica del 85%, pendiente de actividades de carpinter铆a, cableado el茅ctrico y algunos ajustes que solicit贸 la interventor铆a para el recibo de la obra. Se hizo acta de recibo parcial al contratista con acciones de mejora, pero las actividades no se han realizado. El municipio tiene demanda abierta por aguas de escorrent铆a en predios privados despu茅s de la ejecuci贸n de la I.E. Actualmente no tiene v铆a de acceso en condiciones aceptables para la Instituci贸n Educativa. El acta de terminaci贸n fue suscrita el 15 de diciembre de 2017.
La actual Administraci贸n realiz贸 visita con la Secretar铆a de Educaci贸n del Departamento y las secretar铆as de Planeaci贸n y Obras p煤blicas del municipio para determinar actividades pendientes y presupuesto necesario. El municipio de San Pedro de los Milagros no ha dado respuesta a oficios enviados solicitando la informaci贸n.

- Centros de Desarrollo Infantil (CDI): El CDI de El Retiro est谩 en ejecuci贸n, se requieren mil millones de pesos para culminar la construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. El CDI de El Carmen de Viboral est谩 en ejecuci贸n, se requieren $600 millones para culminar construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. Y el CDI de Campamento ya finaliz贸 la construcci贸n, pero se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n.
Se llevaron a cabo visitas de verificaci贸n del estado de la Infraestructura para realizar solicitud de dotaci贸n ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.

- Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental: En el momento en que se suscribi贸 el acta de terminaci贸n, el 5 de diciembre de 2019, se encontraron 150 detalles pendientes por resolver por parte del contratista para poder recibir a satisfacci贸n la Gobernaci贸n. Inicialmente se le concedi贸 hasta el 10 de febrero de 2020 al contratista para subsanar y as铆 proceder a liquidar, pero al d铆a de hoy y pese a que se le han concedido diferentes plazos a lo largo del a帽o, no se han corregido todos los detalles requeridos. Se dej贸 claro en el acta de terminaci贸n que, adem谩s, para liquidar el contrato el contratista debe entregar la obra sin goteras en los pisos inferiores y debe certificar que realiz贸 las reparaciones de las instalaciones y muebles de la gobernaci贸n que fueron da帽ados.
La actual Administraci贸n concedi贸 como 煤ltimo plazo el 15 de enero de 2021, fecha en la cual deber谩 entregar la obra.

- Plantas de Beneficio Animal: En total 29 municipios de Antioquia contaban con estas infraestructuras, muchas de las cuales entraron en desuso por la nueva normatividad. Las mismas hacen parte del inventario de la secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, aunque son propiedad de los municipios.
En la revisi贸n y el diagnostico que adelanta Taller Antioquia, se encontr贸 que ninguno de estos bienes es propiedad de la Gobernaci贸n y en algunos casos los municipios ya les han dado nuevo uso, se vendieron o eran de asociaciones o privados.
Se presentaron a la Asamblea como Infraestructura de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural que no se encuentra operando.
Se avanza en un diagn贸stico para establecer la oportunidad en cada uno de los bienes inactivos mediante metodolog铆a propuesta por Taller Antioquia, en apoyo con la Gerencia de Municipios. Este diagn贸stico busca identificar oportunidades para dar cumplimento a proyectos del Plan de Desarrollo.

- Cables a茅reos: Los 6 cables a茅reos a cargo del departamento de Antioquia, que hab铆an sido puestos en operaci贸n en el per铆odo 2004-2007, durante el primer mandato de An铆bal Gaviria Correa, cesaron su operaci贸n desde el 2017 dado que los mismos no son autosostenibles.

Si bien la intenci贸n de los mismos, en sus inicios, era generar equidad mejorando las condiciones de movilidad de las zonas rurales a las que sirven, qued贸 en evidencia que es necesario tener estrategias y aliados para que los cables puedan operar nuevamente.
La actual Administraci贸n encontr贸 que en 2019 se suscribi贸 un contrato con la Universidad Nacional para definir los costos de reactivaci贸n y desmonte asociados a cada uno de los cables junto con un inventario total de las piezas f铆sicas de estos sistemas. Ya en 2020 se realiz贸 una evaluaci贸n socioecon贸mica desde la Secretar铆a de Infraestructura f铆sica con el fin de identificar la pertinencia seg煤n su impacto en estos territorios.

El plan de desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023 prioriza la puesta en funcionamiento de dos de los seis cables, es necesario buscar alternativas para los 4 cables restantes.

Archivo en PDF: Obras inconclusas, o activos inactivos o sin operaci贸n

El Alumbrado Navide帽o de cuatro parques del municipio de Envigado continuar谩n apagados hasta el pr贸ximo 4 de enero

EC-NoAlumbrados-DIC-4-1024x1024

El pasado martes 22 de diciembre, se anunciaron algunas medidas en el Departamento de Antioquia para hacer frente a los d铆as de mayores aglomeraciones de personas en sitios p煤blicos. Es por esto, que la Administraci贸n Municipal anuncia que los siguientes lugares continuar谩n con el alumbrado navide帽o apagado hasta el pr贸ximo 4 de enero de 2021:

  • Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche.
  • Parque San Jos茅.
  • Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.
  • Parque Urbano El Dorado.

Es importante destacar que contin煤an encendidos los alumbrados de las v铆as principales y otros sectores como:

  • Calle de La Buena Mesa.
  • Carrera 42 (corredor gastron贸mico El Dorado).
  • Carrera 42 y 43
  • Calles 37 y 38 Sur.
  • Pasaje del Ley.
  • Pasaje de la Alcald铆a de Envigado.

33 municipios de Antioquia le apuestan a la vivienda y el h谩bitat digno y sostenible

- Durante el acto de firma de convenios el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, resalt贸 que todo lo que se haga en torno a planes de vivienda, ser谩 sin dudas uno de los grandes motores para la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro departamento.

- Se firmaron 46 convenios para construir y mejorar viviendas, intervenciones urbanas y espacio p煤blico. 11.444 antioque帽os podr谩n disfrutar de una vivienda propia, digna y sostenible.

Municipios Gobernacion

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia- VIVA y 33 municipios de 7 subregiones del departamento firmaron convenios que permitir谩n la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de vivienda nueva urbana y rural, mejoramientos y adecuaci贸n de espacio p煤blico, para el disfrute de muchas familias antioque帽as.

El gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 durante este acto de firma de dichos convenios, que todo lo que se haga en torno a planes de vivienda, ser谩 sin dudas uno de los grandes motores para la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro departamento.

Adem谩s, expres贸 su alegr铆a por que estas firmas coinciden con los 19 a帽os de existencia de VIVA, a la cual calific贸 como un gran legado de Guillermo Gaviria Correa, cuando fue gobernador del departamento.

Igualmente, resalt贸 la importancia que tiene el tema de la vivienda en el plan de desarrollo Unidos por la Vida, en el cual se le considera como fuente de dignidad, empleo, equidad, ahorro y salud, entre muchos otros beneficios. Agradeci贸 a los alcaldes y alcaldesas que hoy suscribieron estos convenios, lo cual ratifica que UNIDOS “vamos a cumplir muchos prop贸sitos y metas de los planes de desarrollo del departamento y nuestros municipios”.

Por su parte, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia, resalt贸 que estos convenios que hoy se suscriben son una realidad gracias al liderazgo de cada uno de los alcaldes y alcaldesas en sus municipios. "En el aniversario de VIVA nos complace contarles a los antioque帽os la firma de estos convenios que demuestran el compromiso del gobierno departamental y en donde materializamos lo pactado en los pasados acuerdos municipales, en los que participaron las fuerzas vivas de cada municipio y poder llevar a cada uno de los territorios desarrollo y equidad en temas de vivienda", precis贸 la funcionaria.

Son 46 documentos que dar谩n v铆a libre para el desarrollo de cerca 1.600 soluciones de vivienda nueva urbana, en los municipios de Apartad贸, Frontino, Granada, Ituango, La Estrella, Marinilla, Pueblorrico, Puerto Nare, Salgar, San Carlos, Santa Fe de Antioquia, T谩mesis, Yond贸, Carmen de Viboral, Concordia, La Pintada, Turbo, Urrao y Valpara铆so.

A su vez, el alcalde de Donmat铆as, Camilo Correa Alvarez, se mostr贸 muy agradecido con la gobernaci贸n y todo el equipo de VIVA, por hacer posible estos convenios que mejorar谩n la vida a muchos antioque帽os. Igualmente, su similar de Marinilla, Jos茅 Gildardo Hurtado, resalt贸 que la firma de estos convenios es el resultado del trabajo que desde la gobernaci贸n se ha tenido con todos los alcaldes y alcaldesas del departamento, sobre todo durante la pasada Jornada de Acuerdos, que es una expresi贸n de equidad y trabajo en conjunto.

Para la ejecuci贸n de los proyectos contemplados en los 46 convenios, VIVA entregar谩 un aporte superior a los $20.500 millones y la gesti贸n de recursos totales corresponde a m谩s de 135.530 millones de pesos.

Entre estos convenios, tambi茅n se resalta el inter茅s para construir siete proyectos de vivienda nueva en zona rural de los municipios de Jard铆n, Montebello, Pueblorrico, San Juan de Urab谩, Vig铆a del Fuerte y Yond贸. Una apuesta que se consolida con la alianza entre VIVA y la Caja de Compensaci贸n Familiar, COMFAMA, que estar谩 al frente de esta ejecuci贸n y 15 convenios m谩s para mejoramientos de viviendas en zona urbana y rural.

Adicionalmente, se suscribir谩n dos convenios para el desarrollo de 7.608 m2 de espacio p煤blico integrador en los municipios de Carepa y Valpara铆so. Tambi茅n habr谩 un convenio para la cofinanciaci贸n del Proyecto de Intervenci贸n Urbana Integral en Marinilla, alrededor de la quebrada La Marinilla, en donde se construir谩 el Parque Integral de la Familia.

Con esta firma masiva de convenios la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia les cumple a 11.444 antioque帽os en la gesti贸n de recursos para construir y mejorar viviendas dignas y sostenibles, hogares para la vida y la equidad.

Comenz贸 la premiaci贸n del concurso #IluminemosaTurbo

iluminemos a Turbo

La Administraci贸n Municipal de Turbo inici贸 la premiaci贸n del concurso #IluminemosaTurbo, en alianza con la emisora Multimedios Litoral

El Barrio el Bosque fue el primero en recibir su premio, el cual cont贸 con un tablado de artistas del Distrito.

Mejoramiento de vivienda urbana en Turbo

Viviendas Turbo

Junto a la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, la administraci贸n municipal de Turbo realiz贸 la firma del convenio interadministrativo de cofinanciaci贸n para el acompa帽amiento de los diagn贸sticos, formulaci贸n, estructuraci贸n y ejecuci贸n del programa de mejoramiento de vivienda urbana, el cu谩l beneficiar谩 a 83 familias vulnerables de este Distrito del Urab谩 antioque帽o.

lunes, 28 de diciembre de 2020

#Medell铆nMeEnamora con la riqueza ambiental y cultural del cerro Nutibara, referente tur铆stico de nuestra cultura antioque帽a y legado paisa.

Medellin me enamora cerro nutibara

Conoce algunas de las acciones implementadas por la Secretar铆a de Medio Ambiente para la conservaci贸n y protecci贸n de este ecosistema estrat茅gico, hogar de m谩s de 59 especies de aves y 64 especies forestales.

✔ Adecuaci贸n a 19.417 m² de jardines y zonas verdes.

✔ Aprovechamiento de 1.500 kg de residuos org谩nicos en compostaje y 2.388 kg de residuos reciclables.

✔ Mantenimiento de 17.911 m² de senderos y canaletas.

✔ Monitoreos de biodiversidad para identificar las especies presentes en el cerro.

✔ Reporte de aves como el Mosquerito silb贸n, primer registro para Medell铆n.

✔ Visitas a 470 hogares ubicados cerca al 谩rea protegida, llevando un mensaje de protecci贸n ambiental.

✔ Recorridos pedag贸gicos con visitantes para incentivar el cuidado y protecci贸n de los entornos naturales del cerro.

✔ Jornadas ambientales para el manejo adecuado de excretas y disposici贸n final de residuos s贸lidos.