P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 15 de abril de 2020

Gobernador de Antioquia y Alcalde de Medell铆n destacan que el trabajo en equipo con el Gobierno Nacional les ha permitido enfrentar mejor la pandemia del coronavirus covid-19


​• En el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, afirm贸 que a trav茅s del trabajo conjunto se ha logrado que 106 municipios del departamento registren cero contagios, y agreg贸 que “avanzamos en la contenci贸n” del virus en “otros 19 municipios, incluido Medell铆n y el 脕rea Metropolitana”.

• “Mi gratitud, en nombre de todo el pueblo antioque帽o, a usted se帽or  Presidente, porque nos ha acompa帽ado en todos los procesos que hemos venido adelantando para, precisamente, mantener bajita esa cifra de contagios y de fallecimientos en Medell铆n y en el departamento de Antioquia”, manifest贸 el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero.

• El mandatario local tambi茅n destac贸 c贸mo la sumatoria de esfuerzos entre “la universidad p煤blica, la universidad privada, la empresa privada, los m茅dicos” deriv贸 en la creaci贸n de un modelo de ventilador mec谩nico para ayudar a los pacientes en estado m谩s cr铆tico.

,

En el segundo d铆a de esta nueva fase del Aislamiento Preventivo Obligatorio, el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, y el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, destacaron el trabajo en equipo adelantado con el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus covid-19, y para contener el n煤mero de casos de contagio y de fallecimientos en los municipios de la regi贸n.

En el espacio diario de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, el Gobernador de Antioquia se帽al贸 que a trav茅s del trabajo conjunto se ha logrado que m谩s de 100 municipios del departamento registren cero contagios por covid-19.

En tal sentido, Gaviria resalt贸 que “hoy son 106 municipios de Antioquia con cero contagios, y “avanzamos en la contenci贸n” del virus en “otros 19 municipios, incluido Medell铆n y el 脕rea Metropolitana”.

Y tambi茅n subray贸 que con el trabajo coordinado “hemos contenido al m谩ximo los fallecimientos en Antioquia y en Medell铆n”.

“Presidente, el trabajo en llave con usted y su Gobierno, y tambi茅n con los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, todos y cada uno merecen mi reconocimiento y felicitaci贸n”, asever贸 el Gobernador, quien resalt贸 el profesionalismo y dedicaci贸n del sector salud de Antioquia.

“Aqu铆 hay que hacer un homenaje a todo el sector salud de Antioquia. Qu茅 profesionalismo, qu茅 dedicaci贸n para la atenci贸n en todos los frentes: la salud en casa, domiciliaria, la telesalud, pero, adicionalmente, la atenci贸n hospitalaria y la atenci贸n en las unidades de cuidados intensivos”, asegur贸.

Adem谩s, indic贸 que el departamento de Antioquia tiene ocho laboratorios autorizados para el procesamiento de las muestras para covid-19. “Estamos esperando que en los pr贸ximos d铆as esos ocho laboratorios pasen a 14”, dijo.

Por su parte, el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, expres贸 su gratitud al Jefe de Estado.

“Mi gratitud, en nombre de todo el pueblo antioque帽o, a usted se帽or  Presidente, porque nos ha acompa帽ado en todos los procesos que hemos venido adelantando para, precisamente, mantener bajita esa cifra de contagios y de fallecimientos en Medell铆n y en el departamento de Antioquia”, manifest贸 el mandatario local.

El Alcalde puso de presente que “todas las instituciones del Gobierno Nacional han estado prestas para apoyar a Medell铆n y Antioquia. El Ministerio de Educaci贸n, pero tambi茅n el Invima, el Instituto Nacional de Salud (INS) y muchos ministerios. Y yo creo que esto que empieza a pasar en Medell铆n es, precisamente, el resultado de esa articulaci贸n con el Gobierno Nacional, con el Gobierno Departamental”.

Ventiladores mec谩nicos, origen paisa

El Alcalde Quintero, adem谩s, hizo 茅nfasis en el desarrollo de un ventilador mec谩nico gracias a la uni贸n entre el sector privado y p煤blico, con el fin de ayudar a los pacientes en etapa cr铆tica.

“La universidad p煤blica, la universidad privada, la empresa privada, los m茅dicos, todos se unieron para el proyecto m谩s ambicioso y retador que hemos tenido, quiz谩, en el 煤ltimo siglo, con tecnolog铆a propia, con tecnolog铆a paisa: los ventiladores”, sostuvo.

A帽adi贸 que al proyecto se sumaron la Universidad de Antioquia, el Instituto M茅dico San Pedro y la Escuela de Ingenieros de Antioquia, entidades que crearon, cada uno, un modelo diferente de ventilador mec谩nico.

“Ese ventilador es fundamental, porque cuando la enfermedad se vuelve muy grave, los pulmones dejan de respirar como deber铆an y esos ventiladores lo que garantizan es que los pulmones sigan respirando y entonces salvan vidas”, explic贸 el Alcalde de Medell铆n.

Tenemos que prepararnos sicol贸gicamente para recuperar la vida productiva, pero todav铆a no la vida social: Presidente Duque


Durante el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirige desde la Casa de Nari帽o para informar sobre los avances en la lucha contra el coronavirus, el Jefe de Estado reiter贸 que “este es un virus que va a estar presente, salvo que exista, una vacuna, un tratamiento efectivo, por m谩s de 6 meses”.

Los colombianos deben irse preparando para recuperar la vida productiva, pero a煤n no se podr谩 reactivar la vida social por el riesgo de la pandemia del covid-19, advirti贸 este martes el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez.
Durante el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirige desde la Casa de Nari帽o para informar sobre los avances en la lucha contra el coronavirus, el Jefe de Estado reiter贸 que “este es un virus que va a estar presente, salvo que exista, una vacuna, un tratamiento efectivo, por m谩s de 6 meses”.
“Y por eso, nosotros tenemos que ir dise帽ando una manera en la que podamos recuperar vida productiva m谩s no vida social. Tenemos que prepararnos sicol贸gicamente para eso”, expres贸 el Mandatario.
El Presidente Duque defendi贸 la importancia de proteger a los mayores de 70 a帽os y de que los escolares y universitarios se mantengan en sus casas hasta finales de mayo, para evitar la propagaci贸n del virus.
Explic贸 que esas restricciones son fundamentales, “porque si los protegemos a ellos, protegemos vidas, pero, adicionalmente, prevenimos que colapse nuestro sistema de salud para poder atender a todos colombianos”.
“Tenemos que prepararnos para recuperar actividades productivas con normas de distanciamiento, con normas de higiene, con protocolos de bioseguridad. Tenemos que seguir haciendo un gran 茅nfasis en la promoci贸n del teletrabajo y tenemos, por supuesto, que, tambi茅n, tener claro que no vamos a estar en actividades de entretenimiento”, expres贸.
Indic贸 que “el distanciamiento social, el uso del tapabocas, el constante lavado de manos ser谩 muy importante para conciliar que nuestro pa铆s recupere, despu茅s del 27 de abril, vida productiva”.

Tenemos que movernos hacia un aislamiento preventivo colaborativo y queremos empezar a reabrir la econom铆a despu茅s del 27 de abril, declar贸 el Presidente Iv谩n Duque

• El Jefe de Estado explic贸 que por ello en Colombia se trabaja en protocolos de bioseguridad para los distintos sectores.

• El Mandatario particip贸 desde Bogot谩 en un conversatorio del Consejo Atl谩ntico sobre la respuesta y las estrategias de Colombia ante el covid-19, convocado por el Atlantic Council, centro de estudios pol铆ticos con sede en Washington.

• El Presidente Duque se帽al贸 que a nivel regional, varios pa铆ses latinoamericanos han logrado coordinar sus planes ante la pandemia e intercambiar experiencias en grupos como Prosur, pero consider贸 que en el resto del mundo no ocurre lo mismo.



El Presidente Iv谩n Duque se mostr贸 a favor de tener un aislamiento preventivo colaborativo, una vez mejoren las condiciones frente a la pandemia del coronavirus, y sostuvo que el prop贸sito es reabrir la econom铆a gradualmente despu茅s el 27 de abril.

El Mandatario particip贸 desde Bogot谩 en un conversatorio sobre la respuesta y las estrategias de Colombia ante el covid-19, convocado por el Atlantic Council, centro de estudios pol铆ticos con sede en Washington.

“Tenemos que movernos hacia un aislamiento preventivo colaborativo que se base en una legislaci贸n inteligente”, explic贸 el Presidente Duque.

Agreg贸 que por ello en Colombia se trabaja en protocolos de bioseguridad para los distintos sectores “y queremos empezar a abrir la econom铆a despu茅s del 27 de abril”, lo cual incluye restablecer “la vida productiva pero no la vida social”, ya que mientras no haya una vacuna, el virus estar谩 presente.

Por otra parte, se帽al贸 que a nivel regional varios pa铆ses latinoamericanos han logrado coordinar sus planes ante la pandemia e intercambiar experiencias en grupos como Prosur, pero consider贸 que en el resto del mundo no ocurre lo mismo.

El Presidente de Colombia fue el primer invitado a la iniciativa ‘L铆deres de las Am茅ricas’ del Centro Adrienne Arsht para Am茅rica Latina, que une varias plataformas digitales. Participaron el Presidente del Atlantic Council, Frederick Kempe, y Jason Marczak, Director del Centro Adrienne Arsht.

Relat贸 el proceso recorrido para adoptar la Cuarentena Nacional y el Asilamiento Preventivo Obligatorio, en principio hasta el pr贸ximo 27 de abril, mientras se pon铆an en marcha medidas para contener el crecimiento exponencial del virus, evitar que colapse el sistema de salud y salvar vidas tratando de aplanar la curva de contagios.

“Hasta este momento yo creo que las pol铆ticas han funcionado”, expres贸 el Jefe de Estado.

En cuanto a la cooperaci贸n internacional para enfrentar la pandemia, se帽al贸 que a nivel regional, algunos pa铆ses latinoamericanos han logrado coordinar sus planes, pero urgi贸 a que se logre algo similar en el resto de la comunidad internacional.

“Nosotros hemos tratado de tener un cierto nivel de coordinaci贸n con otros jefes de Estado de Am茅rica Latina”, afirm贸 el Mandatario y resalt贸 las gestiones hechas dentro de Prosur y la Alianza del Pac铆fico.

Manifest贸 que los l铆deres de los pa铆ses de esas asociaciones se han reunido “para compartir e intercambiar experiencias, de c贸mo estamos haciendo con las pruebas, con el aplanamiento de la curva, con la cuarentena, con el tratamiento y las capacidades de cuidados intensivos, y yo creo que todo eso es importante”.

“Pero, francamente, yo creo que a nivel mundial hay mucho por hacer y tengo grandes expectativas al respecto, porque yo creo que este es la crisis m谩s complicada que el mundo haya visto desde la Segunda Guerra Mundial”, advirti贸.

Record贸 que tras la primera y segunda guerras mundiales “hubo una coordinaci贸n m铆nima para implementar las medidas correctas en el momento indicado”.

“Yo creo que en este momento tiene que haber un alt铆simo nivel de coordinaci贸n, que b谩sicamente busca tres objetivos”, dijo.

Indic贸 que el primero es poder acelerar la definici贸n de una vacuna, toda vez que, seg煤n distintos expertos, hasta el 50 o 60 por ciento de la poblaci贸n mundial se podr铆a infectar.

El segundo objetivo que cit贸 el Presidente Duque “es encontrar la manera de asegurar una cooperaci贸n para hacerle frente a la necesidad de ciertos elementos”, entre ellos respiradores y unidades de cuidado intensivo, cuyos precios se han disparado, aparte de que es muy dif铆cil obtenerlos.

“Si nosotros no tenemos la manera de asegurar los suministros para los pa铆ses de ingresos bajos y medios, lo que vamos a ver en los meses venideros en el mundo entero va a ser mortal. Por eso tenemos que adaptarnos y adoptar las pol铆ticas correctas, y eso s贸lo lo podemos hacer si te nemos un buen nivel de coordinaci贸n entre l铆deres del mundo entero”, enfatiz贸.

Con educaci贸n flexible se garantiza la formaci贸n acad茅mica en Medell铆n

.: Desde el lunes 20 de abril se retoman las clases no presenciales en las instituciones educativas de la Ciudad.
.: Los estudiantes contar谩n con plataformas tecnol贸gicas, cartillas impresas, programas de radio y televisi贸n para su aprendizaje.
.: Los directivos docentes ser谩n capacitados para implementar la nueva estrategia multimodal.
.: || Audio || Declaraciones Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n de Medell铆n.



La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, en el marco de la Contingencia Nacional, implementa la estrategia “Por tu vida y por la nuestra, qu茅date y aprende en casa”, mediante la cual se acompa帽a a las familias en el proceso formativo de sus hijos.
Elementos pedag贸gicos, acad茅micos y de apoyo sicosocial enmarcados en la estrategia “En Casa Aprendemos”, ser谩n distribuidos a trav茅s de recursos an谩logos y digitales, sin afectar la calidad de la educaci贸n.
“Las estrategias se plantean desde diferentes escenarios. El primero corresponde a docentes y estudiantes con equipamiento tecnol贸gico, a los cuales llegaremos por medio de multiplataformas educativas como juegos, bibliotecas, videos, p谩ginas web donde se alojar谩n las tareas; entre otros.
El segundo, es para aquellos que no tienen conectividad, para los cuales la TV y la radio ser谩n nuestro aliado. Por Telemedell铆n se compartir谩n contenidos de 谩reas del conocimiento como tecnolog铆a, lengua castellana, ciencias naturales, ciencias sociales, matem谩ticas, lengua extranjera y art铆stica. Para este grupo y aquellos estudiantes que no tienen dispositivos tecnol贸gicos, se apoyar谩 la formaci贸n con textos, m贸dulos, gu铆as y dem谩s impresos que ser谩n entregados por medio de citaci贸n a las instituciones educativas para evitar aglomeraci贸n de personas”.
As铆 lo explica Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n de Medell铆n. 
El acompa帽amiento a los participantes de Buen Comienzo tambi茅n contin煤a. Por contacto telef贸nico monitoreamos el estado de la poblaci贸n, identificaci贸n de necesidades especiales, orientaciones para el desarrollo de actividades en casa y encuentros por Facebook Live con apoyo sicosocial.
Adem谩s de las herramientas de aprendizaje acad茅mico, se presentan herramientas que permitan a la comunidad acad茅mica disminuir los niveles de ansiedad y estr茅s, contribuyendo a fomentar un clima familiar en el que el respeto, el di谩logo y la tolerancia propicien el desarrollo integral.
Por Paola Molina

Ante la contingencia, Alcald铆a de Medell铆n facilit贸 el retorno de venezolanos a su pa铆s

.: Con activaci贸n de Corredor Humanitario, 40 nacionales de ese pa铆s regresaron de forma digna a su territorio.
.: Los migrantes expresaron su deseo de retornar, debido a las condiciones que est谩n viviendo.
.: Con diferentes autoridades se verificaron las condiciones para garantizar el desplazamiento hasta la frontera.



Con el fin de preservar el bienestar de la poblaci贸n venezolana, la Alcald铆a de Medell铆n lider贸 una estrategia llamada Corredor Humanitario para garantizar el retorno digno de 40 personas a su pa铆s de origen.
La iniciativa se puso en marcha, luego de que estos ciudadanos expresaran su deseo de regresar a Venezuela. Esto debido al estado de emergencia generado por el coronavirus, que ha afectado sus posibilidades de ingresos econ贸micos en el d铆a a d铆a, as铆 como la permanencia en la ciudad.
A la estrategia se sumaron Migraci贸n Colombia, la Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional para ofrecer todas las garant铆as de seguridad y prevenci贸n necesarias en este momento de contingencia.

Alcald铆a de Medell铆n facilit贸 el retorno de venezolanos a su pa铆s

“Desde nuestra Subsecretar铆a de Derechos Humanos se realiz贸 esta gesti贸n con las diferentes autoridades, para garantizar el regreso en condiciones dignas a estas personas que expresaron el deseo volver a su pa铆s, donde tienen sus n煤cleos familiares”, se帽al贸 la secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
Igualmente, la Administraci贸n Municipal gestion贸 el transporte, la alimentaci贸n y se coordin贸 la log铆stica con las familias. A cada persona se le realiz贸 el respectivo tamizaje de salud y caracterizaci贸n, antes de realizar el traslado a su pa铆s de origen.
Los migrantes venezolanos que est茅n interesados en activar esta ruta de retorno, lo pueden hacer a trav茅s de la l铆nea gratuita 018000415300, el 123 Social o a trav茅s de los l铆deres que su poblaci贸n tiene en la ciudad.

RTVC Play, Radio Nacional de Colombia y Canal Institucional enlazan la se帽al del programa ‘Profe en Tu Casa’ con 7 canales regionales para extender proceso de aprendizaje de estudiantes en Cuarentena Nacional

​• El programa, que se emite de lunes a viernes, forma parte de la estrategia del Ministerio de Educaci贸n, Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones y la Radio y Televisi贸n de Colombia (RTVC) para responder al desaf铆o educativo durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio.

• ‘Profe en Tu Casa’ hace parte de 19 programas que se emiten a diario por Se帽al Colombia en franjas distribuidas por niveles educativos enfocados a fortalecer las competencias ciudadanas, deportivas, art铆sticas, comunicativas, cient铆ficas y tecnol贸gicas de los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes de Colombia.



El programa del Ministerio de Educaci贸n, ‘Profe en Casa’, ahora llega a  los ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y sus familias en todo el pa铆s, gracias al enlace con los canales regionales Telecaf茅, TeleCaribe, TeleAntioquia, TRO, Teleislas, Canal Trece y Telepac铆fico para responder al desaf铆o educativo que impuso el Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de coronavirus covid-19.

‘Profe en Tu Casa’ es un espacio educativo del Ministerio de Educaci贸n y la Radio y Televisi贸n de Colombia (RTVC) que se emite de lunes a viernes, a las 10 de la ma帽ana, por  RTVC Play y el Canal Institucional en procura de que cada vez m谩s familias colombianas se conecten con la educaci贸n, el entrenamiento y el aprendizaje durante esta etapa de estudio en casa.

El programa es traducido simult谩neamente a lenguaje de se帽as colombiano y puede ser escucharlo por la Radio Nacional de Colombia. De esa forma, promueve la inclusi贸n social y facilita la participaci贸n de personas con discapacidad auditiva y visual.

El espacio ofrece programaci贸n dirigida a la comunidad educativa y contenidos relacionados con competencias b谩sicas, ciudadanas y socioemocionales, con el fin de acompa帽ar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y apoyar a los padres de familia.

Tambi茅n cuenta con asesor铆a pedag贸gica especializada, utiliza estrategias para explicar a los ni帽os temas relevantes de su inter茅s y contribuye a que puedan disfrutar una hora de actividades relacionadas con el desarrollo de competencias b谩sicas, ciudadanas y socioemocionales.

Para acercar a los colombianos a estos contenidos, ‘Profe en Tu Casa’ permite la participaci贸n de los ciudadanos en secciones como ‘El tema del d铆a’, ‘La trivia’, ‘Sab铆as qu茅’ y ‘Meme positivo’. Adem谩s, cuenta un espacio para atender llamadas al aire en el que docentes invitados responden las preguntas de los televidentes.

Los estudiantes, docentes y padres de familia pueden acceder en cualquier momento a la plataforma RTVC Play, secci贸n ‘Para Aprender’ y all铆 encontrar谩n todos los cap铆tulos emitidos hasta la fecha. En esa misma secci贸n encontrar谩n m谩s de 200 cap铆tulos de series audiovisuales que cuentan con gu铆as pedag贸gicas para el desarrollo de competencias b谩sicas y ciudadanas.

Esta iniciativa hace parte de 19 programas que se emiten a diario por Se帽al Colombia en franjas distribuidas por niveles educativos enfocados a fortalecer las competencias ciudadanas, deportivas, art铆sticas, comunicativas, cient铆ficas y tecnol贸gicas de los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes de Colombia.

Horarios de ‘Profe En Tu Casa’ en canales regionales

Canal Trece: lunes a viernes 9:00 a. m. a 10:00 a. m. (Retransmisi贸n de la emisi贸n del d铆a anterior)

Teleantioquia: lunes a viernes 10:00 a. m. (Con repetici贸n en la tarde por la se帽al TDT)

Telecaf茅: lunes a viernes de 10:00 a. m. a 11:00 a. m.

Telecaribe: lunes a viernes de 11:00 a. m. a 12:30 p. m.

Teleislas: lunes a viernes de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Telepac铆fico: lunes a viernes de 4:00 p. m. a 5:00 pm.

TRO: lunes a viernes de 11:00 a. m. a 12:00 m. (a partir de 20 de abril)

En redes sociales contin煤a la actividad f铆sica del Imder Apartad贸


Todos los d铆as, de lunes a viernes a las 8: 00 a.m, tienes una cita con el equipo actividad f铆sica del Imder Apartad贸, en vivo por el Facebook del ente del deporten apartadose帽o, quienes nos ense帽ar谩n una serie de ejercicios que pueden realizar desde la comodidad de la casa.
Este mi茅rcoles 15 de abril, estar谩 acompa帽ando a los internautas, F茅lix Murillo "Chispi".
Recuerda la transmisi贸n la puedes ver a trav茅s del Facebook: Imder Apartad贸

Amplian los horarios de pico y c茅dula en Apartad贸

Gracias al buen comportamiento de la gran mayor铆a de los habitantes de Apartad贸 y atendiendo el clamor ciudadano, se amplian los horarios de pico y c茅dula en Apartad贸. Tambi茅n lo hicimos con el horario para el servicio de domicilio de alimentos. Todo el detalle encu茅ntralo en la siguiente imagen:


Medell铆n agradece a los h茅roes de la contingencia por el coronavirus con flores de los silleteros de Santa Elena

.: La Administraci贸n Municipal adquiri贸 varias silletas como alivio econ贸mico para sus creadores durante la contingencia.
.: Con flores cultivadas por las familias Londo帽o, Soto, Zapata, Hincapi茅, Atehort煤a y Rodr铆guez, la ciudad le rinde homenaje a m茅dicos, polic铆as y dem谩s personal que por su labor atiende la contingencia.
.: Esta acci贸n hace parte de la campa帽a denominada Medell铆n te echa flores.



La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a generando alivios para el sector art铆stico y cultural durante la cuarentena y por ello apoyar谩 a los silleteros de Santa Elena con la compra de varias piezas florales que ser谩n exhibidas desde el martes, 14 de abril, en sitios como el Comando de la Polic铆a Metropolitana, la Estaci贸n de Bomberos Medell铆n, el edificio de EPM, la sede de Empresas Varias y el Hospital General.

Esta acci贸n hace parte de la campa帽a denominada Medell铆n te echa flores que busca, al tiempo de entregar un alivio a los silleteros en tiempo de crisis, hacer reconocimiento a la labor de m茅dicos, enfermeros, voluntarios, personal de aseo y polic铆as quienes con su labor entregan su vida para ayudar a los dem谩s en medio de la contingencia por el coronavirus.

Se trata de silletas emblem谩ticas y monumentales con flores cultivadas por las familias Londo帽o, Soto, Zapata, Hincapi茅, Atehort煤a y Rodr铆guez.

¨Este ha sido un esfuerzo conjunto para apoyar a nuestros silleteros, gracias a una alianza con la Gerencia de Corregimientos, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el COSSE continuamos con soluciones constantes para que nuestros silleteros puedan mantener su vida cotidiana”, dijo el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez.

Willson Alberto Zapata Londo帽o, dise帽ador y constructor de una de las silletas emblem谩ticas, expres贸: ¨Me siento feliz de que me hayan dado la responsabilidad de construir esta silleta para los verdaderos h茅roes en Medell铆n, todos los que trabajan por nosotros que estamos a salvo en casa, los m茅dicos, la polic铆a y los voluntarios. Hoy Medell铆n quiere echarles flores porque lo est谩n haciendo muy bien¨.

Los floricultores y silleteros son los artesanos de la tradici贸n antioque帽a por excelencia y por ello esta es la mejor manera de honrar y agradecer su labor.

Por Erika Valero

El pr贸ximo 20 de abril se cumplir谩 meta de 6,2 millones de ni帽os beneficiados en sus casas con el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE): MinEducaci贸n

• En el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite de lunes a viernes por el Canal Institucional y es orientado por el Presidente Iv谩n Duque, la Ministra Mar铆a Victoria Angulo sostuvo que 66 secretar铆as locales y seccionales ya vienen implementando el programa.

• La entrega del PAE a los estudiantes en sus casas, dijo el Presidente Iv谩n Duque, “es una tarea que nos hemos fijado en el marco de este Aislamiento Preventivo Obligatorio, cuando los ni帽os no est谩n en los colegios”.



La Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, anunci贸 que su cartera avanza en la meta de llegar con el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) a las casas de 6,2 millones de ni帽os, ni帽as y j贸venes estudiantes, quienes est谩n en Cuarentena Nacional, decretada en el marco de la Emergencia Sanitaria para enfrentar la pandemia del covid-19.

Angulo destac贸 el trabajo de los funcionarios encargados de este programa y les hizo una invitaci贸n “calurosa, llena de cari帽o, a todos los gobernantes (locales y seccionales), a que hagamos los 煤ltimos esfuerzos para que el 20 de abril estemos, como usted lo dice, Presidente Iv谩n Duque, con m谩s de 6 millones de ni帽os en el programa (PAE)”.

El anuncio lo hizo durante su intervenci贸n en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite de lunes a viernes por el Canal Institucional y es orientado por el Presidente Iv谩n Duque, y sostuvo que “tenemos 66 secretar铆as que vienen en este momento ya implementando el programa”.

La entrega del PAE en sus casas a los estudiantes, dijo el Presidente Iv谩n Duque, “es una tarea que nos hemos fijado en el marco de este Aislamiento Preventivo Obligatorio, cuando los ni帽os no est谩n en los colegios”.

El Mandatario puntualiz贸 que esa alimentaci贸n es muy importante para muchas familias en su vida cotidiana.

En el cumplimiento de la meta, agreg贸 la Ministra, participan 96 secretarios de educaci贸n de alcald铆as y gobernaciones del pa铆s.

La titular de la cartera de Educaci贸n tambi茅n resalt贸 el esfuerzo de la Unidad Especial de Alimentaci贸n Escolar y del equipo del Viceministerio de Educaci贸n Preescolar, B谩sica y Media, que han coordinado la tarea, con las administraciones locales y seccionales, para conseguir la meta propuesta.