
Con la sustituci贸n de 28 veh铆culos de tracci贸n animal por 27 veh铆culos mec谩nicos y el apoyo a una idea de negocio en el municipio de Caldas, el Valle de Aburr谩 se convirti贸 este martes 14 de mayo en un territorio libre de animales obligados a trabajar con cargas pesadas de escombros, materiales y trasteos.
Este hito para el territorio metropolitano, que tambi茅n implica la prohibici贸n de la circulaci贸n de veh铆culos de tracci贸n animal en los diez municipios, se materializ贸 en un evento simb贸lico al que asistieron el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; el alcalde de Caldas, Carlos Eduardo Dur谩n Franco, miembros de su gabinete; el concejal de Medell铆n, 脕lvaro M煤nera; miembros de colectivos ambientalistas, l铆deres ambientales y miembros de la comunidad en general.
Los 28 caballos que estaban siendo utilizados en Caldas como tracci贸n de veh铆culos de carga pesada fueron adoptados por 18 familias comprometidas con darles un hogar, amor y protecci贸n el resto de su vida.
Al mismo tiempo sus due帽os, los cocheros que durante a帽os manejaron los veh铆culos de tracci贸n animal desde la informalidad y con precarias medidas de seguridad, recibieron veh铆culos de tracci贸n mec谩nica que les permitir谩n continuar con su actividad econ贸mica y mejorar su calidad de vida.
“Cambiamos cada caballo por 16 caballos de fuerza. Es un ejercicio muy valioso que muestra c贸mo este territorio cuida y protege nuestros animales. Estos equinos ven铆an trabajando muy duro. Por eso esperamos que las familias que reciben los veh铆culos los cuiden, y que las familias adoptantes tambi茅n cuiden a sus animalitos. Cabe resaltar que el cumplimiento de esta meta es producto del trabajo conjunto de nuestra subdirecci贸n Ambiental y convenios con los municipios de Caldas y Barbosa”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
Este logro es producto del trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y los diez municipios que la componen, a trav茅s de la Ley 1774 de 2016, en la que se reconoce a los animales como seres sintientes que deben recibir especial protecci贸n contra el sufrimiento y el dolor, especialmente el causado directa o indirectamente por los humanos.
Adem谩s, la sustituci贸n de estos animales hace parte del programa de Bienestar Animal del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que busca reconocer a los animales como seres sintientes y agotar diferentes recursos para garantizar su bienestar. Cabe resaltar que, adicionalmente, esta sustituci贸n mejorar谩 la prestaci贸n del servicio de transporte de carga en el municipio de Caldas, y mejorar谩 las condiciones de vida de los propietarios y de los equinos utilizados en esta actividad.
“Hoy hacemos realidad el sue帽o de quitarles a estos animales esa carga tan pesada. Ahora que sigue: protecci贸n absoluta a los animales y protecci贸n al trabajo excesivo de estos en las cabalgatas. Las familias ser谩n las m谩s beneficiadas pues tendr谩n un veh铆culo totalmente c贸modo, legal, y amigable con el medio ambiente”, afirm贸 el alcalde de Caldas, Carlos Eduardo Dur谩n.
Entrega de equinos
Los equinos, que fueron tomados d铆as atr谩s en custodia para diagn贸stico veterinario, tratamiento, recuperaci贸n y posterior entrega en adopci贸n, fueron entregados este martes a sus familias destino.
La despedida fue agridulce para los cocheros, quienes fueron sus due帽os la mayor parte de su vida.
“Es una historia de vida que se entrega pero el cambio es positivo. He sido cochero desde los 13 a帽os y tengo 42. Se siente un poco de nostalgia pero el cambio es para mejorar”, afirm贸 Alexander Pati帽o, quien entreg贸 su yegua en adopci贸n y recibir谩 un veh铆culo de tracci贸n mec谩nica a cambio.
Los veh铆culos de tracci贸n mec谩nica
La sustituci贸n de los veh铆culos de tracci贸n animal y la implementaci贸n de veh铆culos de tracci贸n mec谩nica en el municipio de Caldas logr贸 hacerse con una inversi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 de 430 millones de pesos.
Los veh铆culos entregados por ambas entidades tienen una capacidad de carga de 800 kilos, sistema de freno hidr谩ulico, y est谩n homologados ante el Ministerio de Transporte.
Las carretas usadas anteriormente fueron desintegradas y puestas a disposici贸n de un centro de reciclaje.