Liderado por la primera dama de la ciudad, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, este programa busc贸 destacar a la familia como principal formador de seres humanos y eje transformador de sociedad. Por ello, se resaltan cuatro estrategias que a trav茅s de la pedagog铆a invita a que las relaciones familiares se basen en el amor, respeto y buen trato.
“Hay muchos problemas en la sociedad que se pueden evitar si entendemos la importancia de las familias. En un hogar donde hay amor y disciplina, vamos a encontrar lo mismo en las calles. Esta sociedad necesita una transformaci贸n no solo f铆sica sino de valores desde adentro, en los hogares”, manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
La generaci贸n de empleo y formaci贸n en oficios que mejoren los entornos sociales y n煤cleos familiares, es el objetivo principal de la estrategia Mam谩s Tejiendo Hogares. Durante este cuatrienio 636 mujeres en condici贸n de pobreza extrema, en su mayor铆a cabeza de hogar, con hijos o personas a cargo, se beneficiaron y pudieron culminar sus estudios en confecci贸n, belleza integral, mercadeo, ventas, culinaria y reposter铆a; hotel, mesa y bar.
(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, balance programa Tejiendo Hogares.
Las seleccionadas fueron mujeres entre los 29 y 55 a帽os de edad. Desde su creaci贸n, en 2018, Mam谩s Tejiendo Hogares ha buscado la dignificaci贸n de esta poblaci贸n. Reducir la tasa de desempleo, aumentar la capacidad de ingreso de las familias vulnerables y generar ambientes de armon铆a entre sus integrantes, hacen parte de las metas que a trav茅s de la academia se lograron cumplir.
En contra del maltrato infantil
La protecci贸n y prevenci贸n del abuso sexual infantil fue una de las banderas m谩s importantes del Despacho de la Primera Dama. En los 煤ltimos cuatro a帽os, m谩s de 54.082 ni帽os, ni帽as, adolescentes, cuidadores y maestros recibieron herramientas para evitar y reconocer cuando una persona es v铆ctima de este flagelo, bajo la estrategia Aprendiendo a Cuidarme.
Por otra parte, 65 instituciones educativas de Medell铆n participaron del concurso “Con mi cuerpo nadie se mete”. A trav茅s de 1.000 l铆deres estudiantiles, el mensaje del autocuidado lleg贸 a m谩s ni帽os y adolescentes de la ciudad. Adem谩s, 120 aliados p煤blicos y privados permitieron que sus familias y empleados conocieran m谩s sobre la prevenci贸n del abuso sexual.
En contexto: La protecci贸n infantil, tema de ciudad
Hasta el momento, 382 ni帽os y sus familias recibieron acompa帽amiento integral en activaci贸n y reactivaci贸n de rutas de atenci贸n para los casos de violencias sexuales. As铆 mismo, se realizaron 9.447 sesiones con psicoterap茅uticas a v铆ctimas de violencia sexual y 4.748 menores de edad fueron acompa帽ados en el CAIVAS (Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual).
En las tres versiones del Foro Anual de Prevenci贸n del Abuso Sexual Infantil asistieron cerca de 6.250 personas. En este espacio se dictaron charlas sobre las formas en que se presenta esta problem谩tica y la correcta manera de prevenirla.
Dentro de Tejiendo Hogares, la prevenci贸n de este delito fue una herramienta fundamental para evitar el abuso sexual infantil. Gracias a eso, 60.250 personas participaron de sensibilizaciones en espacios masivos como partidos de f煤tbol, centros comerciales y templos religiosos, entre otros.
La buena crianza, la ense帽anza de valores en el hogar y dem谩s espacios de apoyo y reflexi贸n fueron dados en los talleres de Disciplina Positiva. Cerca de 47,757 personas recibieron herramientas y elementos para mejorar sus relaciones familiares; otras 2.147 lo hicieron de manera virtual, lo que permiti贸 llegar a m谩s hogares usando la tecnolog铆a.
Esta estrategia se bas贸 en la implementaci贸n de componentes de comunicaci贸n que les permiti贸 a padres, madres, maestros, allegados y cuidadores, generar conciencia sobre la importancia de crear n煤cleos familiares llenos de amor y respeto para que los ni帽os crezcan sanos y felices.
Finalmente, la realizaci贸n del Festival Buen Comienzo ayud贸 a que los ni帽os de la cuidad se encontraran en un espacio lleno de colores, juegos, canciones y dem谩s actividades l煤dicas pensadas en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y fiscas.
Durante estos cuatro a帽os, 352.016 personas asistieron y participaron de este festival. All铆, a trav茅s de la pedagog铆a, el aprendizaje y la diversi贸n las familias de Medell铆n reconocieron sus valores y volvieron a ser ni帽os.
En contexto: M谩s jardines para un Buen Comienzo
Cada a帽o el Festival Buen Comienzo adopta un concepto que lleva a los ni帽os a conocer un mundo de experiencias y actividades con tem谩ticas como volver a lo simple, la participaci贸n, el circo y la ciencia, entre otras.
Por Manuela Lozano 脕ngel