P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 2 de enero de 2021

EPM instal贸 m谩s de 20 kil贸metros de redes de energ铆a y habilit贸 el alcantarillado en Providencia

•    Regresaron a Medell铆n los 煤ltimos trabajadores de EPM que se movilizaron al Archipi茅lago de San Andr茅s para apoyar a los hermanos isle帽os

•    Las cuadrillas realizaron la reparaci贸n de la red de energ铆a de media y baja tensi贸n en la Isla de Providencia, tambi茅n limpiaron las redes de aguas residuales y lluvias

•    La Alcald铆a de Medell铆n y EPM hicieron presencia en la Isla de Providencia, con el prop贸sito de apoyar a los damnificados por el hurac谩n Iota y a las autoridades locales

FOTOS-Energ铆a-Reparaci贸nRedes-Providencia-Dic-2020-00003


Regresaron a Medell铆n las cuadrillas de trabajadores que fueron movilizados hace un mes a San Andr茅s y Providencia como apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n y EPM en el restablecimiento de los servicios p煤blicos del Archipi茅lago, devastado por el paso del hurac谩n Iota, el pasado 16 de noviembre.

Al concluir esta misi贸n solidaria, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM, destac贸 el compromiso por dar soluciones efectivas a los habitantes de Providencia: “Esta es una labor que se hace con el coraz贸n. Nuestra gente EPM fue embajadora en la Isla, trabajaron todos los d铆as durante un mes para que el sufrimiento de los isle帽os disminuyera. Llevamos agua potable, reparamos las redes de energ铆a de manera profesional y en tiempos cortos, tambi茅n se habilitaron redes de aguas residuales para que no haya mayores dificultades con las lluvias ni con el alcantarillado.
Los equipos regresaron a la ciudad para tener su merecido descanso de fin de a帽o, pero desde ya el Gobierno Nacional a trav茅s del Ministerio de Minas y Energ铆a nos ha pedido enviar muy pronto nuevos equipos de trabajo para seguir con esta labor solidaria de la ciudad de Medellin y EPM con San Andr茅s y Providencia”

FOTOS-Energ铆a-Reparaci贸nRedes-Providencia-Dic-2020-00005

La labor fue realizada por m谩s de 20 colaboradores auxiliares, t茅cnicos y profesionales.

Inicialmente el apoyo incluy贸 el env铆o de 15 mil litros de agua potable que aportaron en la soluci贸n temprana de la emergencia. Esta ayuda se hizo a trav茅s de la Armada Nacional, que se complement贸 con la entrega de 15 tanques m贸viles para la distribuci贸n del agua en Providencia.

Limpieza de redes de alcantarillado

De igual forma se envi贸 personal y equipos de trabajo para la atenci贸n y limpieza limpieza de la infraestructura de redes de alcantarillado de aguas residuales y de aguas lluvias, que incluy贸 un equipo combinado de presi贸n-succi贸n de EPM.

En total fue un mes de trabajo en los que parte de la misi贸n logr贸 el lavado de cerca de 2 kil贸metros de tuber铆a de 6 pulgadas de alcantarillado y la limpieza de 49 c谩maras de inspecci贸n. Para el sistema de aguas lluvias, se realiz贸 el lavado de 300 metros de cunetas y el mantenimiento de 5 obras de drenajes de la v铆a.
Esta infraestructura en su conjunto es el sistema de evacuaci贸n de aguas residuales de Providencia.

De manera focalizada tambi茅n se hizo un trabajo de limpieza general de ductos de aguas residuales en las sedes del Ej茅rcito y la Armada apostados en Providencia. El equipo de EPM hizo el mantenimiento interno al sistema de alcantarillado de SOPESA (Sociedad Productora de Energ铆a de San Andr茅s y Providencia, central Providencia).

Complementario al trabajo de limpieza, se transportaron aproximadamente 20 mil galones de agua cruda para surtir los aljibes o cisternas de las casas donde se alojaban los operarios encargados de reparar y restablecer los servicios p煤blicos de la Isla.

Con energ铆a

Para apoyar la rehabilitaci贸n de la red el茅ctrica, adicional al equipo de trabajadores, se movilizaron hasta la isla tres gr煤as de EPM.

FOTOS-Energ铆a-Reparaci贸nRedes-Providencia-Dic-2020-00030

El equipo, pese a las dificultades del clima y al reto de reparar en una zona devastada, logr贸 terminar en tiempo r茅cord los trabajos de la red de media tensi贸n, por medio de la cual se distribuye la energ铆a a lo largo del territorio.
Esta red en conjunto con la de baja tensi贸n es la que llega a cada uno de los postes, carga los transformadores y entrega el servicio de energ铆a el茅ctrica a cada usuario en Providencia.

El trabajo incluy贸 la recuperaci贸n de elementos de las redes que se pod铆an aprovechar a pesar de la devastaci贸n e instalar elementos nuevos que garantizaran el normal funcionamiento del servicio. Tambi茅n se hizo reparaci贸n del alumbrado p煤blico.

En cifras, EPM instal贸, con materiales nuevos y recuperados, m谩s de 20 kil贸metros de redes de energ铆a, cumpliendo a cabalidad la misi贸n acordada con el Gobierno Nacional. De igual manera se recuper贸, repar贸 e instal贸 un sinn煤mero de postes as铆 como los elementos de seguridad y transformadores.

La comunidad

Seg煤n lo expresaron los equipos de trabajo a su regreso a Medell铆n, la motivaci贸n diaria estuvo en saber que “estaban ah铆”, llevando una representaci贸n no s贸lo de la Empresa sino de toda la ciudad. Narraron los momentos cuando terminaban sus trabajos y recib铆an las expresiones de alegr铆a y gratitud de los habitantes de la Isla.

EPM Providencia

Una de esas expresiones de felicidad por la labor solidaria la hizo la familia del raizal, Harmon Newball: “gracias se帽ores EPM, Dios los bendiga grandemente (sic) porque de verdad la luz la necesit谩bamos urgente, porque mi pap谩 es de 80 a帽os y estamos casi a la intemperie. Le pedimos a diosito que los bendiga y los guarde siempre. Muchas gracias por estar en Providencia EPM”.

Con esta labor EPM genera bienestar en las comunidades, es solidaria y reafirma su prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

La Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales incentiv贸, desde la virtualidad, el talento de 7.800 ni帽os, ni帽as y j贸venes de Medell铆n

-Durante 2020, un total de 23 entidades culturales tuvieron oferta formativa en artes esc茅nicas, pl谩sticas, audiovisuales, danza y m煤sica con una inversi贸n de $9.744 millones.
-La labor de la red le permiti贸 ganar a Medell铆n, entre 81 ciudades del mundo, el Premio CGLU- Ciudad de M茅xico- Cultura 21.

Artistas Virtuales Medellin 2021-01-01_230146

Con experiencias virtuales y actividades de proyecci贸n y circulaci贸n a trav茅s de medios digitales, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oferta formativa en arte y ciudadan铆a que beneficia a 7.800 ni帽os, ni帽as y j贸venes y sus familias.

En asocio con 23 entidades culturales, a trav茅s de la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales, la inversi贸n lleg贸 a $9.744 millones. Entre las estrategias se destacan:

Rodando en Casa: En total fueron 28 cap铆tulos semanales emitidos en una alianza con la Cinemateca Municipal de Medell铆n. Se registraron participantes de varias regiones de Antioquia y se recibieron 174 cortos y m谩s de 14.500 visitas.

Conciertos “De Temporada en Casa”: Entre abril y noviembre, el c茅lebre “Concierto de Temporada mensual de la Red de Escuelas de M煤sica” se convirti贸 en la franja “De Temporada en Casa”, manteniendo as铆 la alianza durante m谩s de 20 a帽os con el Teatro Universidad de Medell铆n. Con ensambles desde casa y v铆deos que reviv铆an conciertos de a帽os anteriores, y cerca de 189 actividades, usuarios de todo el mundo disfrutaron a trav茅s de las redes sociales, llegando a m谩s de 200.000 personas.

Circulaciones e intercambio de experiencias: Desde las Redes de Danza y Creaci贸n Esc茅nica se realizaron muestras de los procesos formativos y el estreno de m谩s de 50 obras, en el caso de las artes esc茅nicas; adem谩s de seis muestras finales de danza. Los participantes siempre estuvieron desde sus casas y hubo m谩s de 12.000 reproducciones en redes sociales.

Exposiciones virtuales: Se tuvo una experiencia 3D, un videomapping en construcci贸n y cinco exposiciones virtuales de los procesos.

Presencia en lugares con 铆ndices de vulnerabilidad: El d茅ficit de conectividad y acceso a los dispositivos no fueron impedimento para que los laboratorios de creaci贸n llegaran a poblaci贸n vulnerable. Se garantiz贸 la continuidad de procesos en centros de acogida, hogares de paso, entre otros espacios de alta vulnerabilidad.

“Nuestras cinco redes -la Red de M煤sica, la Red de Artes Pl谩sticas y Visuales, la Red de Creaci贸n Esc茅nica, la Red de Danza y la nueva Red de Creaci贸n Audiovisual- llevaron sensibilidad, arte y cultura; nos permitieron llegar a 7.800 ni帽os y quedaron cinco publicaciones que dar谩n cuenta de la memoria e historia de la Medell铆n Futuro”, dijo el secretario (e) de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Medell铆n recibi贸 el Premio Internacional 'CGLU - Ciudad de M茅xico - Cultura 21' en la categor铆a "Ciudades / Gobiernos Locales y Regionales”, por la labor de la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales, una iniciativa de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana que genera y fortalece procesos de formaci贸n en ciudadan铆a a trav茅s de la sensibilidad art铆stica.

La Alcald铆a de Medell铆n se fortalece en la Gobernanza del Riesgo para la ciudad

- La investigaci贸n aplicada al Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo, junto con la especializaci贸n en el Manejo de Desastres marcaron los objetivos de 2020.
- En el 2021 se proyecta un mayor alcance de las comunidades con el Plan Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres.
- El Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n se consolida con la educaci贸n t茅cnica de su personal.

Gobernanza riesgo Medellin 2021-01-01_232058

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, junto con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n est谩n listos para afrontar los nuevos retos de la Gobernanza del Riesgo en 2021, luego de un a帽o que impuso una nueva normalidad en la concepci贸n y forma de generar acciones por la ciudad.

Con la capacidad instalada del equipo de profesionales del Dagrd y Bomberos Medell铆n se cerr贸 un 2020 con la contingencia de la pandemia de la Covid-19, que cambi贸 algunas formas en transmitir el conocimiento y atender las emergencias que ocurrieron en la ciudad a lo largo del a帽o.

El Dagrd, que est谩 dentro del componente de Urbanismo ecol贸gico en el Plan de Desarrollo Municipal, Medell铆n Futuro 2020-2023, desarroll贸 proyectos transversales en su actividad misional en territorio con las subdirecciones de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo, y Manejo de Desastres, pese a las dificultades por la propagaci贸n del virus.

“Cerramos un a帽o de muchos aprendizajes y ense帽anzas. Con la resiliencia que caracteriza nuestra naturaleza invertimos en el conocimiento para ahorrar en el manejo de desastres. Consolidamos estrategias como el Sistema de Registro de Eventos, SIRE; la alianza de investigaci贸n aplicada Inform@Risk y recomendamos la declaratoria de Calamidad P煤blica por la ocurrencia del Fen贸meno de la Ni帽a en Medell铆n”, explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

Entre los hitos m谩s importantes durante la vigencia 2020, se destacan 3.192 inspecciones por riesgo realizadas por el Equipo T茅cnico, que generaron 296 evacuaciones preventivas y 289 temporales. As铆 mismo, se lleg贸 lleg贸 con pedagog铆a a 90.000 ciudadanos en charlas de entornos seguros en hogares, instituciones educativas y empresas, realizadas por el Equipo Social de la Subdirecci贸n de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo.

Con un alcance de 200.000 usuarios, se realiz贸 el IV Congreso de Gesti贸n del Riesgo de Desastres. Tambi茅n se ejecut贸 el Simulacro Nacional con un Ejercicio de Simulaci贸n dada la contingencia, all铆 participaron alrededor de 55.000 personas en Medell铆n. Con la divulgaci贸n del Plan Municipal de Gesti贸n del Riesgo se lleg贸 a 45.000 personas.

“Desde la Subdirecci贸n de Manejo de Desastres, a trav茅s de la l铆nea 123 se recibieron 35.000 llamadas y se atendieron m谩s de 8.400 emergencias. El Centro de Capacitaci贸n, Formaci贸n y Entrenamiento de Emergencias y Desastres del Cuerpo de Bomberos de Medell铆n gradu贸 la primera cohorte de 206 bomberos de la T茅cnica Laboral en este oficio, un logro de invaluable valor, que es pionera en Colombia”, agreg贸 la Directora del Dagrd.

Como parte de la Gesti贸n integral para el manejo de emergencias y desastres, y fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n se destinaron m谩s de $17.000 millones, en un plan que contempla el mantenimiento y ajuste a maquinaria, elementos de protecci贸n personal y herramientas para el manejo en emergencias, entre otros.

En acciones integrales, sobresalen el 1er Taller Metropolitano de Rescate Vehicular, que vincul贸 a los 10 cuerpos de bomberos del 谩rea metropolitana; los 370 conceptos del equipo de Gesti贸n del Riesgo en Aglomeraciones, GRA; y las m谩s de 6.490 unidades de ayuda humanitaria entregadas a las comunidades afectadas por fen贸menos clim谩ticos en la ciudad.

Finalmente, el Dagrd como coordinador y l铆der del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres realiz贸 seis sesiones en este 2020 y sigue en permanente atenci贸n de ocho puntos cr铆ticos por ocurrencia de la segunda temporada de lluvias y Fen贸meno de la Ni帽a, que gener贸 la declaratoria de Calamidad P煤blica en septiembre.

EPM realiza piloto de autogeneraci贸n de energ铆a solar en la comuna 13 de Medell铆n

• Participan usuarios de diferentes estratos del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩 y organizaciones comunitarias de la comuna 13

• La iniciativa busca que la gente pueda generar su propia energ铆a e incluso vender a la red los excedentes de lo que produzca

• El proyecto hace parte del foco estrat茅gico de EPM: Servicios del futuro, Ciudades Inteligentes y 4RI

Epm energia comuna trece 2021-01-01_233432


EPM desarrolla en conjunto con ERCO Energ铆a, la Universidad EIA y University College London (UCL) un piloto innovador en la comuna 13 de Medell铆n con el fin de estructurar, probar y escalar soluciones solares que permitan que personas de todos los estratos puedan generar su propia energ铆a mediante fuentes renovables no convencionales y, eventualmente, vender los excedentes a la red, o intercambiar el valor de esa energ铆a generada por otros servicios e incluso venderla a sus vecinos u otras compa帽铆as.

“Como resultado de la transformaci贸n que se est谩 dando en el mundo, las empresas de energ铆a han venido incorporando las estrategias de democratizaci贸n, desregulaci贸n, digitalizaci贸n, descentralizaci贸n y descarbonizaci贸n de sus servicios, permitiendo nuevas formas de generaci贸n de valor para sus clientes y usuarios. En este piloto, los participantes, todos conectados a la red de EPM, comparten la energ铆a que cada uno genera y necesita para su consumo diario”, indic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM, quien destac贸 la importancia de la iniciativa dentro de los focos estrat茅gicos de la Organizaci贸n.

As铆 opera

Este piloto se cumple entre pares y con una comunidad de energ铆a solar. Del piloto de energ铆a entre pares hacen parte tres viviendas de bajo consumo, tres prosumidores de alto consumo, el centro comunitario Casa Kolacho, de la comuna 13 de Medell铆n, y seis viviendas de alto consumo, es decir 13 usuarios que forman una microrred virtual conectados a trav茅s de la plataforma de intercambio de energ铆a NEU.

En el caso de las comunidades solares, son 27 usuarios, habitantes de la comuna 13 con participaci贸n de grupos comunitarios de reconocido liderazgo: Casa Kolacho, AgroArte y El Partido de Las Do帽as conectados tambi茅n por medio de la plataforma NEU.

Para conocer los logros y desaf铆os del piloto, el Viceministro de Energ铆a, Miguel Lotero Robledo, en compa帽铆a de Dar铆o Amar Fl贸rez, Vicepresidente Ejecutivo de Nuevos Negocios, Innovaci贸n y Tecnolog铆a de EPM, visitaron este mi茅rcoles 30 de diciembre la comuna 13 de Medell铆n.

Con buena energ铆a

Con la visi贸n para investigar, probar e incorporar en el mercado el intercambio de energ铆a entre pares, conocido como peer to peer (P2P), el cual utiliza la tecnolog铆a blockchain (registro p煤blico de operaciones digitales), se pretende llevar soluciones solares comunitarias de manera eficiente e innovadora, acercando la tecnolog铆a a los usuarios de todos los estratos y condiciones socioecon贸micas.

Con esta iniciativa se desea encontrar el mejor esquema para comunidades de energ铆a en Colombia, promover la colaboraci贸n entre los participantes del proyecto y propiciar se帽ales regulatorias que incidan en el nuevo panorama el茅ctrico del pa铆s.

Para el piloto se hizo un dise帽o participativo, que podr铆a replicarse en otros sitios de Colombia y en otras partes del mundo, a trav茅s de la participaci贸n en el Observatorio Global de Modelos Peer-To-Peer, Autoconsumo Comunitario y Energ铆a Transactiva, tema liderado por la Agencia Internacional de Energ铆a.

La ejecuci贸n del piloto requiere un trabajo mancomunado con el Gobierno Nacional para su despliegue mediante el impulso de pol铆ticas de Estado que estimulen la participaci贸n de la demanda (tales como los prosumidores individuales y comunitarios), la integraci贸n y ampliaci贸n de las asociaciones comunitarias que garanticen la entrega de beneficios e, igualmente, estimulen el desarrollo de un mercado en competencia para los recursos distribuidos de energ铆a (DERs).

Con este piloto de autogeneraci贸n de energ铆a solar, EPM avanza en su foco estrat茅gico Servicios del futuro, Ciudades Inteligentes y 4RI, en ese prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

¡Que delicia Playa Dulce!

Playa dulce1

Este es el mensaje de la administraci贸n distrital de Turbo para los visitantes y viajeros:

#VivePlayaDulce con responsabilidad, usa el tapabocas, evita aglomeraciones y cumple las normas de tr谩nsito. Recuerda estacionar tu veh铆culo en los parqueaderos autorizados. Juntos hacemos de Playa Dulce, un lugar m谩s seguro.

Playa Dulce Turbo

Doce nuevos quemados por p贸lvora se reportan en Antioquia para un total de 60 casos

Quemados enero 1

De acuerdo con el reporte de vigilancia intensificada 2020-2021, hoy para el departamento se han notificado doce nuevos casos de lesionados por p贸lvora. Los casos nuevos est谩n distribuidos por municipios as铆:

El Santuario

-Una mujer de 31 a帽os con lesiones de primer grado en mano al manipular un tote.

-Un menor de 16 a帽os con lesiones de tercer grado en mano al manipular un taco. Debi贸 ser hospitalizado y tuvo amputaci贸n.

Rionegro

-Una mujer de 65 a帽os con lesiones de tercer grado en mano al manipular una papeleta. La mujer tomo el artefacto para que su nieta, menor de edad, no lo recogiera de la calle.

-Un menor de 15 a帽os con lesiones de segundo grado en miembros superiores y gl煤teo. Era observador.

Medell铆n

-Un menor de 13 a帽os con lesiones de segundo grado en cara y miembros superiores. Era observador. El objeto que le ocasion贸 los da帽os se desconoce y debi贸 ser hospitalizado para valoraci贸n por cirug铆a pl谩stica.

-Un hombre de 23 a帽os con lesiones de tercer grado en miembros inferiores y fractura de huesos. Las afectaciones fueron provocadas por un taco que manipulaba bajo e efectos del alcohol y sustancias psicoactivas. Debi贸 ser hospitalizado para valoraci贸n por ortopedia.

-Un hombre de 32 a帽os con lesiones de primer grado en pie ocasionadas por un volador que manipulaba bajo efectos del alcohol.

-Un hombre de 27 a帽os con lesiones de tercer grado en mano ocasionadas por manipulaci贸n de un taco bajo efectos del alcohol. Fue amputado.

Bello

-Un hombre de 29 a帽os con lesiones de primer grado en genitales, se desconoce el artefacto que provoc贸 la lesi贸n.

Sons贸n

-Un menor de 17 a帽os con lesiones de tercer grado en mano al manipular un cohete bajo efectos del alcohol. Debi贸 ser hospitalizado y sufri贸 amputaci贸n.

San Jer贸nimo

-Un hombre de 26 a帽os con lesiones de segundo grado en mano, miembros inferiores y da帽o auditivo. Las afectaciones ocurrieron mientras manipulaba una papeleta bajo los efectos del alcohol. Debi贸 ser hospitalizado para valoraci贸n por ortopedia.

Girardota

-Un hombre de 49 a帽os con lesiones de segundo grado en miembros inferiores ocasionados por un volador. Era observador.

As铆 las cosas, Antioquia acumula a la fecha 60 lesionados por p贸lvora, de los que 36 son adultos y 24 menores de edad. Adicionalmente, con las cifras de hoy, Antioquia llega a 8 amputados.

Con 2.117 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 263.708

-El informe de ayer registra 2.117 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n (1.182), Bello (165), Envigado (102), Itag眉铆 (100), Rionegro (98), La Ceja (57), Caldas (52), Sabaneta (50), Copacabana (33), Marinilla (33), El Retiro (32), La Estrella (25), Carmen de Viboral (22), Apartad贸 (21), Girardota (11), Santa fe de Antioquia (8), Barbosa (8), Sons贸n (7), Santa B谩rbara (7), La Uni贸n (6), Guarne (6), Yarumal (6), El Santuario (5), El Pe帽ol (5), Salgar (5), Andes (5), Ciudad Bol铆var (5), Arboletes (5), Santa Rosa de Osos (4), Belmira (4), Necocl铆 (4), Carepa (3), Concordia (3), Abejorral (3), San Jer贸nimo (2), San Vicente (2), San Pedro de Urab谩 (2), Dabeiba (2), Amag谩 (2), Donmat铆as (2), Puerto Berr铆o (2), Chigorod贸 (1), Nari帽o (1), Fredonia (1), Giraldo (1), Olaya (1), Anor铆 (1), San Luis (1), Jeric贸 (1), San Roque (1), Maceo (1), Frontino (1), Turbo (1), Angel贸polis (1), Segovia (1), Amalfi (1), T谩mesis (1), C谩ceres (1), Vegach铆 (1), Guatap茅 (1), San Francisco (1) e Hispania (1).

-Se reportan 31 fallecidos. En Medell铆n hay (17) de ellos, Bello (3), Rionegro (3), Itag眉铆 (2), Chigorod贸 (1), El Santuario (1), Envigado (1), Girardota (1), La Ceja (1) y T谩mesis (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 4.817.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI de 81.52%.

covid enero 1

Para el 1 de enero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.117 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 263.708. De ellos 135.331 son mujeres y 128.377 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 6.414 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 251.911.

De los activos, en Medell铆n hay 3.543 casos y los 2.871 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (498), Envigado (429), Itag眉铆 (324), Rionegro (267), Sabaneta (164), Caldas (142), La Ceja (129), La Estrella (95), Marinilla (95), Copacabana (81), Apartad贸 (62), El Retiro (62), Carmen de Viboral (49), Girardota (48), Guarne (46), El Santuario (30), Barbosa (26), Santa fe de Antioquia (23), La Uni贸n (20), Sons贸n (16), Yarumal (16), Donmat铆as (15), Ciudad Bol铆var (13), Andes (11), Santa Rosa de Osos (10), Salgar (9), Santa B谩rbara (8), El Pe帽ol (8), Segovia (8), San Vicente (6), Arboletes (6), San Pedro de los Milagros (6), Necocl铆 (6), Turbo (5), Frontino (5), Caucasia (5), Belmira (5), Abejorral (5), Concordia (5), Puerto Berr铆o (5), San Jer贸nimo (5), Dabeiba (4), Amag谩 (4), Fredonia (4), San Pedro de Urab谩 (4), Chigorod贸 (4), Buritic谩 (4), Guatap茅 (4), Carepa (4), Venecia (4), Yolomb贸 (3), Cocorn谩 (3), San Luis (3), Betulia (3), T谩mesis (3), Mutat谩 (3), Urrao (3), C谩ceres (3), Amalfi (3), Betania (2), Puerto Triunfo (2), Montebello (2), San Francisco (2), San Rafael (2), Cisneros (2), Jard铆n (2), Eb茅jico (2), Anor铆 (2), Nari帽o (2), Vegach铆 (1), Hispania (1), Granada (1), San Roque (1), Valdivia (1), Jeric贸 (1), Yal铆 (1), Remedios (1), Titirib铆 (1), Ca帽asgordas (1), Olaya (1), Giraldo (1), Valpara铆so (1), Brice帽o (1), Angel贸polis (1), San Carlos (1), Pueblorrico (1), Sopetr谩n (1), La Pintada (1) y Maceo (1).

Igualmente, se帽ala que hay (752) pacientes hospitalizados: (467) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (285) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (5) personas hospitalizadas. De Choc贸 (4) est谩n en hospitalizaci贸n general y de Quind铆o (1) en UCI.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que est谩n las destinadas para la atenci贸n de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patolog铆as, Antioquia cuenta en total con 1.250 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.019 ocupadas as铆: 379 con pacientes COVID, 123 sospechosos de COVID y 517 no COVID. As铆 las cosas, la ocupaci贸n de camas UCI en el departamento hoy es de 81.52%.

De acuerdo con el informe, las 251.911 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (141.680), Bello (21.514), Itag眉铆 (13.759), Envigado (12.449), Rionegro (7.850), Caldas (5.097), Sabaneta (4.839), Apartad贸 (4.001), Copacabana (3.612), La Estrella (3.003), La Ceja (2.094), Girardota (1.771), Marinilla (1.727), Guarne (1.403), Carmen de Viboral (1.361), Turbo (1.347), Carepa (1.327), Barbosa (1.049), Santa Rosa de Osos (903), Chigorod贸 (885), Hidroituango (871), Puerto Berr铆o (857), Caucasia (811), Segovia (809), Yarumal (671), El Santuario (657), Donmat铆as (652), El Retiro (649), Santa fe de Antioquia (647), Buritic谩 (627), El Bagre (585), La Uni贸n (529), Urrao (516), Amag谩 (421), Remedios (408), Andes (374), Necocl铆 (341), Ciudad Bol铆var (341), Taraz谩 (283), Dabeiba (278), Sons贸n (269), Entrerr铆os (248), San Vicente (244), San Pedro de los Milagros (237), Yond贸 (236), Sopetr谩n (233), Puerto Triunfo (226), Santa B谩rbara (226), Arboletes (224), Puerto Nare (221), Jard铆n (200), Ituango (197), Salgar (192), Yolomb贸 (174), San Pedro de Urab谩 (171), Peque (171), El Pe帽ol (171), Zaragoza (162), San Jer贸nimo (159), San Roque (158), Giraldo (157), C谩ceres (153), Fredonia (151), Mutat谩 (146), Santo Domingo (144), Nech铆 (143), Amalfi (135), Cocorn谩 (135), La Pintada (135), Vegach铆 (130), Abejorral (122), Guatap茅 (122), San Luis (121), Cisneros (116), Ca帽asgordas (113), Anor铆 (109), Venecia (103), San Carlos (103), T谩mesis (101), Uramita (100), Betania (92), Valdivia (90), Hispania (88), Murind贸 (86), Brice帽o (83), Vig铆a del Fuerte (81), Maceo (80), Jeric贸 (77), San Andr茅s de Cuerquia (76), Betulia (74), Heliconia (74), Caicedo (69), Titirib铆 (64), Liborina (64), Tarso (61), San Rafael (60), San Juan de Urab谩 (58), Eb茅jico (58), Concordia (56), Frontino (55), Nari帽o (52), Anz谩 (47), Toledo (46), Montebello (43), G贸mez Plata (39), Angel贸polis (38), Argelia (38), San Francisco (38), Angostura (38), Concepci贸n (36), Carolina del Pr铆ncipe (35), Granada (33), Sabanalarga (33), Armenia (30), Campamento (30), Caracol铆 (29), San Jos茅 de la Monta帽a (29), Pueblorrico (26), Abriaqu铆 (23), Alejandr铆a (23), Olaya (22), Valpara铆so (21), Belmira (20), Guadalupe (20), Yal铆 (17) y Caramanta (3).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado en total 1.047.929 muestras. De estas 煤ltimas, 919.895 han resultado negativas.

Estado de la Red Vial del departamento para este fin de semana

Red Vial Antioquia

- Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad nueva que se pueda presentar en las v铆as departamentales.

En las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente se presentan las siguientes novedades:

• V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, con restricci贸n de veh铆culos de carga.

• V铆a variante Las Palmas: habilitada con normalidad; restricci贸n de veh铆culos de carga superiores a 4 toneladas.

• La Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente - T煤nel de Oriente est谩 en funcionamiento las 24 horas del d铆a, con las restricciones de circulaci贸n a veh铆culos de carga, ciclistas, peatones, veh铆culos de ense帽anza, motos, veh铆culos de tracci贸n animal y chivas.

• Se recomienda no exceder los l铆mites de velocidad, siempre estar atentos a las indicaciones en la v铆a y tener en cuenta los cambios en las velocidades del corredor de la conexi贸n vial: en v铆as a cielo abierto la velocidad m谩xima es de 80 km/h y la m铆nima de 70 km/h; en los t煤neles la velocidad m谩xima es de 70 km/h y la m铆nima de 60 km/h.

• V铆a doble calzada Las Palmas: Desde el 21 de diciembre se iniciaron las actividades de rehabilitaci贸n de la calzada de ascenso de la Doble Calzada Las Palma entre el sector Chuscalito kil贸metro 6+600 y El Alto.

Se recomienda a los conductores y ciclistas estar atentos a las indicaciones de las se帽ales, dadas las actividades, desv铆os y restricciones de velocidad.

Habilitada con restricci贸n a veh铆culos de carga superior a 4 toneladas. Es importante tener en cuenta esa restructuraci贸n de carga de todo veh铆culo superior a 4 toneladas entre el km. 6 + 600 (arriba del restaurante Chuscalito) hasta el km 16 + 600 (Glorieta Alto de Las Palmas)

Las actividades de rehabilitaci贸n contin煤an; se recomienda transitar con precauci贸n en la v铆a de descenso de la Doble Calzada Las Palmas.

ESTAS SON LAS NOVEDADES EN V脥AS CONCESIONADAS ABURR脕 NORTE, DEL 1 AL 8 DE ENERO DE 2021:

Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte:

Tramo doble calzada Solla-Hatillo:

• Para el domingo 3 de enero entre Solla-Niqu铆a sentido sur-norte est谩 programado el cierre total entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m. toda vez que se tiene programado realizar la ciclov铆a, acatando las disposiciones dadas en el Decreto 1168 del 25 agosto de 2020 del Ministerio del Interior y la Resoluci贸n 1462 de 2020 del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

• En el PR14+000 sector Yamaha y TDM sentido sur-norte entrada y salida de veh铆culos pesados por contingencia debido al fallo sector de Anc贸n del municipio de Copacabana.

• En PR 5+500 Peaje Niqu铆a est谩n habilitados los 10 carriles y en PR 18+300 Peaje Trapiche, est谩n habilitados los 6 carriles para el cobro de los peajes, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 768 art铆culo 3.

Tramo doble calzada Hatillo-Barbosa:

• En el PR 5+800 y en PR 6+500 sentido norte-sur pasos restringidos a un solo carril.

• En PR 3+700 al PR3+900 paso solamente por el carril izquierdo por el cierre del carril derecho debido a la reparaci贸n de la losa del Puente.

Tramo doble calzada Barbosa-Pradera:

• En el sector del fallo Yarumito PR12+000 paso con precauci贸n por la calzada norte-sur, y por la calzada sur-norte por ambos carriles, depresi贸n en el sitio.

• Las v铆as alternas: Acevedo-Copacabana, Girardota-Cabildo-Hatillo y Hatillo-Barbosa, se encuentran habilitadas.

•En los tramos Girardota-Hatillo:

•En PR5+250 Peaje Cabildo, se tienen habilitados los 2 carriles para el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 768 art铆culo 3.

• Tramo Hatillo - Donmat铆as - Hoyo Rico, se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en los siguientes PR: PR24+270, PR24+680, PR43+900 y en el PR 49+000.

•En PR24+270 paso con precauci贸n especialmente por el carril derecho sentido sur-norte por la ejecuci贸n de trabajos de estabilidad de la banca.

•En PR24+680 paso con precauci贸n especialmente por el carril derecho sentido sur-norte por la ejecuci贸n de trabajos de estabilidad de la banca.

•En el PR45+900 en operaci贸n la nueva estaci贸n de Peaje Pandequeso sector R铆ogrande y est谩n habilitados cuatro de los seis carriles para el cobro del peaje, el cual contin煤a su operaci贸n en forma manual.

En las subregiones del Departamento la situaci贸n en detalle es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:

• V铆a La Ese – Campamento: paso restringido en el km 8+650 por falla del pavimento.

• San Ferm铆n – Brice帽o: En el km 10+070 se presenta hundimiento de banca y adicionalmente se presentan varios hundimientos de banca a lo largo de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Apartada (San Jos茅 de La Monta帽a) - Partidas (San Jos茅 De la Monta帽a) - Toledo - Matanzas: Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando manteniendo mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• La Ese - Angostura - Partidas a Angostura - La Herradura: Presenta cierre total a la altura del km 20+300 en jurisdicci贸n de Angostura, se recomienda tomar v铆as alternas. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando manteniendo mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Toledo – Matanzas: Se presentan movimientos en masa, se mantiene en la v铆a presencia de maquinaria amarilla en el km 10+450 para garantizar la transitabilidad. Se recomienda transitar con precauci贸n.

SUROESTE:

• V铆a Puente Iglesias - Marsella - Fredonia: restricci贸n de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad m谩xima a 10 km, seg煤n resoluci贸n No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018, se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Paso con precauci贸n en el km 13+700.

• V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017.

• V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: se recomienda transitar con precauci贸n en el km 2+000 por derrumbe, y en el km 9+500 paso restringido por presencia de rocas.

• V铆a Concordia - Betulia: V铆a con sectores con fallas geol贸gicas, entre las que est谩n falla geol贸gica en el km 8+900, punto cr铆tico Majagual, se presentan derrumbes que afectan el corredor, se mantiene presencia de maquinaria amarilla, para garantizar la transitabilidad. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• Corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia - Bolombolo: en el km 4+400, sector Las Pe帽as, se recomienda transitar con precauci贸n por derrumbes en la v铆a. Adem谩s, se recomienda evitar tr谩nsito nocturno entre el sector Burucuca y la entrada a la v铆a Mi Casita. V铆a alterna utilizada debido a tr谩nsito intermitente en la v铆a nacional sector Sinifan谩.

• V铆a Versalles - Montebello: paso restringido s贸lo a un carril por p茅rdida de banca en el km 11+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Betulia – San Jos茅 – Urrao: V铆a con sectores con problemas geol贸gicos, los cuales, afectan el corredor y generan derrumbes a lo largo del corredor, presencia de maquinaria amarilla para garantizar la transitabilidad. Transitar con precauci贸n.

• V铆a Salgar – La C谩mara – La Quiebra: paso restringido por perdida parcial de banca en el corregimiento de La C谩mara sector La Yaruma, se recomienda el transito con precauci贸n.

• V铆a Paso Nivel – Amag谩 - Angel贸polis: Se presenta cierre parcial de v铆a en el km 10+500 por p茅rdida de banca; paso restringido por fuertes lluvias que generaron deterioro en subrasante de v铆a en el punto de la planta de Cueros V茅lez, se recomienda el transito con precauci贸n.

• V铆a Barroso – El Chaquiro – Salgar: paso restringido por deslizamiento y rocas en el sector las pe帽as, se recomienda el transito con precauci贸n.

• V铆a Altamira – San Jos茅: Presenta perdida de banca parcial, se recomienda paso con precauci贸n.

• V铆a Pe帽alisa la Bodega - Tarso: V铆a en afirmado que presenta mal estado de transitabilidad por fuertes lluvias en la zona, se recomienda paso con precauci贸n.

• V铆a Remolino - Hispania - Puerto Boy - La Bodega - Andes - Jard铆n - Alto de Ventanas (no incluye tramo urbano de Jard铆n): Se presentan en algunos sectores del corredor derrumbes y ca铆da de rocas, se recomienda transitar con precauci贸n

• V铆a Caldas – Angel贸polis: Presenta ca铆da de 谩rboles y alta vegetaci贸n que genera riesgo de desplazamiento, igualmente se presentaron movimientos de masa en diferentes puntos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Puente Iglesias – La Ye y La Ye – L铆bano: Se adelantan trabajos para la ampliaci贸n, rectificaci贸n y pavimentaci贸n, por lo que se encuentra personal, materiales y equipos en la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

OCCIDENTE Y URAB脕:

• Cierre total de Antigua V铆a al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del r铆o Aurr谩. Tomar v铆a alterna Medell铆n - Santa Fe de Antioquia.

• V铆a Carepa – Saiza: se habilita paso a un carril en el km 2+400, se recomienda tr谩nsito con precauci贸n; se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando manteniendo mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Arboletes - El Tambito: v铆a en afirmado con deterioro en algunos sectores, lo cual, ocasiona dificultad en la transitabilidad debido a las lluvias, se moviliz贸 maquinaria amarilla al corredor para realizar manteniendo mec谩nico, en los sectores cr铆ticos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Mellitos - El Tambito: v铆a en afirmado con deterioro en algunos sectores, lo cual, ocasiona dificultad en la transitabilidad debido a las lluvias, se moviliz贸 maquinaria amarilla al corredor para realizar manteniendo mec谩nico, en los sectores cr铆ticos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Liborina – San Diego – El Cardal: sector PCH, paso restringido por pedida parcial de banca.

• V铆a Liborina – Sabana Larga: Presenta paso restringido a la altura del Km 1+300, se dispuso maquinaria para garantizar la transitabilidad, transitar con precauci贸n. Cierre parcial en el Km 35+000 por ca铆da de puente.

• V铆a Dabeiba - Camparrusia: Presenta cierre total a la altura del Km 9+750 por ca铆da de puente. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla en sectores cr铆ticos de la v铆a realizando mantenimiento mec谩nico, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Miserenga (Cruce Ruta 62) - Eb茅jico - Sevilla - Heliconia - Alto del Chuscal: Se han presentado derrumbes en distintos puntos del corredor, tambi茅n se presentan sectores con afirmado en mal estado debido a las lluvias, lo cual dificulta la transitabilidad, se mantiene presencia de maquinaria amarilla para mantener habilitado el tr谩nsito en el corredor vial. Tambi茅n se realizan actividades de mantenimiento mec谩nico en sectores cr铆ticos del corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.

• Sector Eb茅jico – Sevilla, presenta paso restringido por perdida de banca, entre el Km 24 al Km 28.

• Sector Miserenga (Cruce Ruta 62) – Eb茅jico, paso restringido a un carril por remoci贸n de derrumbe.

• V铆a Uramita - Peque: se presentan derrumbes en distintos puntos del corredor entre el Km 20 y el Km 24, se mantiene presencia de maquinaria amarilla para mantener habilitado el tr谩nsito en el corredor vial. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Pinguro – Buritic谩: se present贸 derrumbe que ocasion贸 cierre total, se desplaza maquinaria al sitio para mantener la transitabilidad, una vez habilitada la transitabilidad, transitar con precauci贸n.

• V铆a Sopetran – Horizontes - Belmira: Transito con precauci贸n debido a trabajos de mantenimiento en la v铆a.

• V铆a Heliconia – Sevilla: Paso restringido por perdida de banca en el Km 47+000, se recomienda tomar v铆as alternas.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

• V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a en el sector La Cortada – Yolomb贸, se mantiene maquinaria amarilla para mantener habilitada la transitabilidad. En el km 8+000 se presenta un represamiento en Boxculvert en el sector de partidas de Amalfi, restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas.

• V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.

• V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas, presenta dif铆ciles condiciones de transitabilidad.

• V铆a Puerto Berrio - Yond贸: v铆a en afirmado en regulares condiciones por fuertes lluvias, se recomienda transitar con precauci贸n. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando manteniendo mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Las Flores (Puerto Berr铆o) - Bodegas - La Y茅: v铆a en afirmado en regulares condiciones por fuertes lluvias, se recomienda transitar con precauci贸n. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando manteniendo mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Yal铆 – Maceo: se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca.

• V铆a San Roque – Santo Domingo: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 14+000 y km 18+000 por desbordamiento de banca.

• V铆a La Cortada – El Mango: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a, en el Km 36+200 se presenta perdida de banca.

Se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n de  derrumbes en el corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Chorritos – Rio Mara – Santa Isabel: se presenta cierre total por Puente en mal estado.

• V铆a La Cortada – Yolomb贸: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n de derrumbes en el corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Cortada – Yolomb贸: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n de derrumbes en el corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Campamento - Rio Nech铆 - Ye de Anor铆: se present贸 deslizamiento en masa, el cual, ocasion贸 el cierre total de la v铆a, se desplaza maquinaria al sitio para recuperar la transitabilidad, se recomienda tomar v铆as alternas, y una vez habilitada la transitabilidad, transitar con precauci贸n.

• V铆a Santiago Berr铆o - Mulas - Cruces - Puerto Nare: se adelantan trabajos para la ampliaci贸n, rectificaci贸n, pavimentaci贸n y construcci贸n de obras complementarias, por lo que se encuentra personal, materiales y equipos en la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

ORIENTE:

• V铆a La Quiebra – Argelia: p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Autopista - Granada: falla geol贸gica en el km 0+900, se realiza mitigaci贸n en este punto. Se presenta perdida de banca en el k 5+400, se mantienen presencia de maquinaria, personal y equipos para la construcci贸n de muro de contenci贸n, para recuperar la operaci贸n normal en este sector, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: punto cr铆tico en el km 4+800 y p茅rdida parcial de banca en el km 17+800. Se presentan derrumbes a media banca, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida parcial de banca.

• V铆a Concepci贸n – San Vicente: Se presenta perdida parcial de banca. Se recomienda transitar con precauci贸n. Se presentan derrumbes en sectores del corredor vial, se continua en labores de remoci贸n, adicionalmente se realizan actividades de reparcheo, por lo cual, hay presencia de personal y maquinaria en la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n. Se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a; se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: paso restringido por p茅rdida parcial de banca en el km 5+700.

• V铆a Autopista – San Lu铆s: fallo en la banca en el km 0+600. Adicionalmente se presentan derrumbes en el km 3+000 y a lo largo del corredor, por lo que se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Autopista – Aquitania: cerrada por p茅rdida de banca y deslizamientos de gran magnitud, a la altura del km 31+300. Se recomienda tomar v铆as alternas.

• V铆a San Lu铆s – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000. Se recomienda paso con precauci贸n.

• V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9+000, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018.

• V铆a El Retiro – Montebello: paso con precauci贸n en el km 14+000 y en el km 6+000.

• V铆a La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: en el sector Piedras Blancas se presenta p茅rdida parcial de banca en el km 19+000. Se recomienda transitar con precauci贸n en los km 9+000 y km 9+500.

• V铆a Sons贸n – La Quiebra – Nari帽o: se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n. De igual manera, por talud rocoso inestable, se recomienda transitar con precauci贸n y evitar el tr谩nsito en horas de la noche.

• V铆a San Rafael - La Palma - La Holanda - San Carlos: En el km 24+00 se presenta cierre parcial de media calzada por derrumbe. Se presenta perdida parcial de banca en el Km 1, se recomienda transitar con precauci贸n.

• Barbosa – Concepci贸n: El Bizcocho (San Rafael): se presentaron m煤ltiples derrumbes en este corredor vial, por lo que hay paso restringido, se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n para habilitar la transitabilidad normal, se recomienda transitar con precauci贸n.

• El Pe帽ol - Guatap茅 - El Bizcocho - San Rafael: Se presenta perdida parcial de banca en el km 7, igualmente se presentan derrumbes y hundimientos de pavimento a lo largo del corredor; se recomienda transitar con precauci贸n.

• Cocorn谩 - El Ramal (Granada): Se presenta perdida parcial de banca. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V脥AS DE INFLUENCIA DEL PEAJE PAJARITO:

• V铆a Variante Don Mat铆as (Ruta 25) - R铆o Chico – Entrerr铆os: En el Km 5+000 se presenta cierre total por da帽o en puente, se recomienda tomar v铆as alternas. Se presenta p茅rdida de banca, se realiza construcci贸n de muro de contenci贸n en el km 8+000, Construcci贸n de filtros y terraplen se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Pajarito - San Pedro de Los Milagros - La Ye - Entrerr铆os - Santa Rosa de Osos (Cruce Ruta 25): Se realizan actividades de mantenimiento rutinario en sectores de Pajarito san Pedro de los Milagros, adicionalmente se realiza instalaci贸n de asfalto y limpieza de cunetas desde el km 0 + 800 hasta el 4+200, y construcci贸n de muro en el km 11+700 (vaciado de pilas), por lo cual hay presencia de personal y maquinaria en la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a Entrerr铆os - Labores - San Jos茅 de la Monta帽a: Presencia de maquinaria entre el Km 23+000 y el Km 40+000 realizando trabajos de mantenimiento de las v铆as, se recomienda transitar con precauci贸n.

• V铆a La Y茅 – Belmira: Se realiza construcci贸n de muro en gaviones en el km 14+000, se recomienda transitar con precauci贸n.

La Secretar铆a de Salud y la Gobernaci贸n de Antioquia cierran la segunda fase del Acuerdo de Punto Final

- Para esta segunda fase el Gobierno Nacional financi贸 el 73% de los recursos, es decir, 92.515.770.079 pesos y desde el nivel departamental el 27%, es decir, 34.930.450.983 pesos.

- Con este pago Antioquia se convierte en el primer departamento que cierra la fase dos del Acuerdo de Punto Final.

Logo Gobernacion Antioquia

Con esta buena noticia la Secretar铆a de Salud y la Gobernaci贸n de Antioquia cerraron el a帽o 2020. Para saldar las deudas que aquejan al sector de la salud, hoy la red de prestaci贸n de servicios del departamento, p煤blica y privada, recibi贸 la transferencia de los dineros objeto de cofinanciaci贸n de la segunda fase de Punto Final, que tienen como prop贸sito oxigenar el sistema de salud y generar mayor liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones.

De acuerdo con la secretaria de Salud del departamento, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, “de esta manera se paga lo no POS, es decir, que no solo ayudamos a los prestadores de servicios de salud sino a los trabajadores en este momento cr铆tico de la pandemia”.

El desembolso que corresponde a 34.930.450.983 pesos, hace parte del esfuerzo de la Gobernaci贸n de Antioquia para financiar el Acuerdo de Punto Final al que, hace unos d铆as, el Gobernador, An铆bal Gaviria Correa, se refiri贸 como “un recurso que estaba necesitando urgentemente todo el sistema de salud. Esto llega a irrigar en el momento m谩s necesario y m谩s propicio al sistema de salud para que pueda seguir funcionando, porque este sistema tambi茅n es como un cuerpo, sino hay circulaci贸n de la sangre, sino hay circulaci贸n de los recursos, empieza a tener problemas de tipo operacional y administrativo”.

Con este pago se completa, entonces, el valor total de la segunda fase correspondiente a 127.446.221.062 pesos.

En despedida del 2020 Colombia tuvo la cifra m谩s baja de homicidios en 17 a帽os: Polic铆a Nacional

La reducci贸n de homicidios con respecto a la celebraci贸n del a帽o nuevo del 31 de diciembre del 2019 fue del 42% (30 muertes menos, de 71 a 41) y desde el a帽o 2003 es la cifra m谩s baja reportada.

En despedida del 2020 Colombia tuvo la cifra m谩s baja de homicidios en 17 a帽os: Polic铆a Nacional

La Polic铆a Nacional inform贸 que en la despedida del a帽o 2020 el pa铆s tuvo la cifra m谩s baja de homicidios de los 煤ltimos 17 a帽os, desde que existe registro en la base de datos Siedco (Sistema de Informaci贸n Estad铆stico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Polic铆a Nacional).

La reducci贸n de homicidios con respecto a la celebraci贸n del a帽o nuevo del 31 de diciembre del 2019 fue del 42% (30 muertes menos, de 71 a 41) y desde el a帽o 2003 es la cifra m谩s baja reportada.

Es importante anotar que los registros consolidados (de las 00:00 horas del 31 de diciembre a las primeras 6 horas del a帽o 2021) indican que 9 de las muertes violentas ocurridas fueron episodios de ri帽a, las dem谩s son objeto de investigaci贸n.

As铆 mismo, al inicio del 2021 hubo 78 casos de personas lesionadas con armas cortopunzantes, mientras que hace un a帽o se registraron 318 casos.

Igualmente, se present贸 una reducci贸n del 98% de personas quemadas con p贸lvora, seg煤n el reporte preliminar del Instituto Nacional de Salud.

Movilidad y control sobre las v铆as

El balance inicial de la Direcci贸n de Tr谩nsito y Transporte indica que anoche (entre las 06:00 p.m. del 31 de diciembre a las 06:00 a.m. de hoy viernes) hubo 45 siniestros viales en distintas regiones del pa铆s, lo que signific贸 una reducci贸n del 4% frente a la noche de fin de a帽o 2019, cuando se reportaron 47 accidentes.

De acuerdo con lo establecido, 4 personas (2 motociclistas, 1 acompa帽ante y 1 peat贸n) perdieron la vida (reducci贸n del 20%), y otras 50 personas resultaron lesionadas (disminuci贸n del 18%).

Por 煤ltimo, en desarrollo de los controles instalados en las v铆as, los uniformados efectuaron 1.014 pruebas de embriaguez a conductores, de las cuales 19 resultaron positivas.

Con informaci贸n de la Polic铆a Nacional

‘Frente a los $ 50 mil millones entregados por Farc, las v铆ctimas seguir谩n siendo el eje de las acciones del Gobierno Duque’: Consejero Emilio Archila

-Tras vencer el plazo para la entrega, estaremos atentos si hay bienes-extempor谩neos -y tambi茅n seguiremos avanzando en la extinci贸n del dominio de los bienes no inventariados, dijo el funcionario.

-Consejero Archila entregar谩 reporte a la Fiscal铆a, a la JEP, a Naciones Unidas y otros que hacen seguimiento.

-“No hay esfuerzo que no hayamos hecho o vayamos a hacer para reparar a las v铆ctimas. Pretendemos que lo pactado se cumpla en beneficio de esas v铆ctimas. Siempre mantuvimos el 谩nimo y la disposici贸n para recibir los bienes. Hay varios inmuebles identificados y estamos determinando si se pueden traspasar; otros son bald铆os y predios que no estaban en cabeza de Farc sino de sus verdaderos propietarios. Que no se hayan entregado los bienes a tiempo no extingue la obligaci贸n”, enfatiz贸 el Consejero.

Durante el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Consejero para la Estabilizaci贸n y la Estabilizaci贸n, Emilio Archila, destac贸 la inversi贸n de 4,9 billones de pesos en obras PDET durante el Gobierno del Presidente Duque.

El Consejero Presidencial para la Estabilizaci贸n y la Consolidaci贸n, Emilio Archila, report贸 que tras vencer el plazo del 31 de diciembre establecido para la entrega de los bienes inventariados por las mismas Farc, para la reparaci贸n de las v铆ctimas, se han podido monetizar $50 mil millones.

Archila aclar贸 que, si hay m谩s bienes, a煤n extempor谩neamente ser谩n recibidos.

“Para establecer el plazo tuvimos en cuenta que ya han pasado mas de cuatro a帽os.  Y, tambi茅n, se previ贸 toda la log铆stica por parte de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), se coordin贸 con el Ministerio de Defensa la seguridad f铆sica y con el Ministerio de Salud lo correspondiente a bioseguridad.  As铆, de parte nuestra se hubiera podido cumplir con el 100%”, explic贸 el Consejero Archila.

Las v铆ctimas son y seguir谩n siendo el eje principal de las acciones del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque.  Por ello, de todas maneras estamos atentos a la recuperaci贸n de recursos, ya sea por la ubicaci贸n y devoluci贸n de bienes, o a trav茅s de procesos de extinci贸n de dominio que ya hemos adelantado para acciones concretas de reparaciones colectivas”, dijo Archila.

El inventario de las Farc, presentado en agosto de 2017 se refiri贸 a  1 bill贸n de pesos.  La mitad no pod铆a ser monetizada porque se trataba de v铆as, campa帽as de vacunaci贸n y otros rubros que no pod铆an utilizarse. Se reportaron aproximadamente $ 500 mil millones, entre oro, d贸lares, dinero en efectivo y bienes inmuebles, ganado y veh铆culos. El producido l铆quido hasta ahora alcanz贸 a $ 50 mil millones.

Archila precis贸 que, en cumplimiento de sus funciones, enviar谩 los informes pertinentes a la Fiscal铆a General  y a la Jurisdicci贸n Especial para la Paz, JEP, que son las instancias en las que se debe analizar si hay responsabilidades individuales.

Tambi茅n- dijo- es necesario informar sobre los detalles de lo ocurrido a la Misi贸n de Verificaci贸n de las Naciones Unidas y a todas a las entidades de seguimiento de la implementaci贸n del Acuerdo, pues hay tambi茅n un deber colectivo de las Farc.

“No hay esfuerzo que no hayamos hecho o vayamos a hacer para reparar a las v铆ctimas. Pretendemos que lo pactado se cumpla en beneficio de esas v铆ctimas. Siempre mantuvimos el 谩nimo y la disposici贸n para recibir los bienes. Hay varios inmuebles identificados y estamos determinando si se pueden traspasar; otros son bald铆os y predios que no estaban en cabeza de Farc sino de sus verdaderos propietarios. Que no se hayan entregado los bienes a tiempo no extingue la obligaci贸n”, puntualiz贸 el Consejero.

Destac贸 Archila que m谩s all谩 del valor comercial que implican los recursos, la entrega de bienes tiene tambi茅n un alto sentido de reconciliaci贸n y un valor reparador de contenido moral muy importante.

Las cifras de la SAE

Relaci贸n de recibo elaborada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE): dinero en efectivo $ 2.114.350.000; 450 mil d贸lares equivalentes a $1.442.22.675; 206.818 gramos oro comercializados en US11.285.643.36 (40 mil millones de pesos). 37.953 gramos de oro m谩s, pendientes por comercializar, y 2.836 granos de oro en joyas pendientes de aval煤o.

-De 722 inmuebles relacionados y valorados por las Farc en $484.604.000.000, solo entregaron 8; no entregar谩n 213 y est谩n pendientes de entrega 501 inmuebles.

-De 319 veh铆culos reportados, la SAE recibi贸 cuatro unidades que fueron vendidos por $14.500.000.

Informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Estabilizaci贸n y la Consolidaci贸n