P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 14 de diciembre de 2020

Con el ave mosquerito silb贸n, ya son 22 especies registradas por primera vez en los ecosistemas estrat茅gicos de Medell铆n

- Fue avistada en el Cerro Nutibara y con ella son nueve las especies de aves nuevas registradas en la ciudad durante el 2020.
- Este es uno de los a帽os con mayor n煤mero de reportes de fauna silvestre en Medell铆n.

2020-12-13_055304 mosquerito silbon

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando en la protecci贸n y conservaci贸n de la biodiversidad y el patrimonio ambiental, a trav茅s de procesos de monitoreo e identificaci贸n en las diferentes 谩reas protegidas de la ciudad.

Estas acciones, desarrolladas por medio de la Secretar铆a de Medio Ambiente, permitieron el registro del ave Camptostoma obsoletum o com煤nmente llamada mosquerito silb贸n, especie nunca antes registrada en nuestra ciudad. Fue observada en el Cerro Nutibara, es nativa de Centro y Suram茅rica, se adapta a diversos ambientes y se encuentra en zonas semiabiertas y bordes de bosques.

“Estos hallazgos son el resultado de las labores de protecci贸n y conservaci贸n en este pulm贸n ambiental, con las cuales garantizamos condiciones ideales para la fauna y flora que all铆 habita. Entre los servicios ecosist茅micos que ofrece este cerro est谩n la barrera a la expansi贸n urbana, el soporte a la conectividad ecol贸gica, la regulaci贸n clim谩tica y la protecci贸n de suelos”, manifest贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya Velilla.

El mosquerito alcanza los 10 cent铆metros de altura, posee un color gris谩ceo con amarillo opaco y un copete despeinado; se alimenta principalmente de invertebrados y algunas frutas, contribuyendo con el control biol贸gico de las poblaciones de insectos y con la dispersi贸n de semillas para renovaci贸n bot谩nica.

Durante 2020, en Medell铆n han sido reportadas 22 especies nuevas, de las cuales nueve corresponden a aves, siendo este el a帽o en el que m谩s fauna silvestre se ha registrado en los ecosistemas estrat茅gicos de la ciudad.

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

La Alcald铆a de Medell铆n reconoci贸 la labor de seis l铆deres afrodescendientes con los Premios Chang贸

- El galard贸n resalta iniciativas que promueven el desarrollo y los derechos de la poblaci贸n afro de la ciudad.
- Los Premios Chang贸 fueron transmitidos en vivo por el canal Telemedell铆n. 
- Durante el evento, el alcalde Daniel Quintero resalt贸 el rol que tendr谩 la comunidad afrodescendiente en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro.

2020-12-13_055006 Premiods Chango

Seis iniciativas de liderazgo afrodescendiente fueron exaltadas durante la ceremonia de la cuarta edici贸n de los Premios Chang贸, que se realiz贸 como una forma de reconocer las acciones y los proyectos que promueven, fortalecen, reivindican y visibilizan los derechos de esta poblaci贸n.

El acto fue presidido por el alcalde Daniel Quintero y la gestora social Diana Osorio. En 茅l, se dio a conocer el trabajo de ciudadanos y organizaciones en pro del desarrollo y el bienestar de las 236.200 personas negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras que habitan en Medell铆n.

“Yo creo en ustedes, creo en su futuro, creo que si se les dan las herramientas, la educaci贸n adecuada y oportunidades, no hay nada que los pueda detener. Adem谩s est谩n listos para contribuir, para luchar, para hacer de esta Medell铆n m谩s grande, porque tienen el talento y las ganas. Gracias por inspirar. Recuerden que hay un ni帽o o una ni帽a que los est谩 mirando desde su casa y gracias a ustedes va a creer diferente, se van a levantar ma帽ana y va a estudiar con m谩s ganas y trabajar con m谩s ganas”, dijo el Alcalde.

Los ganadores fueron elegidos entre 29 solicitudes que se presentaron en seis categor铆as: Cultura y Arte; Deporte y Recreaci贸n; Bienestar Social y Convivencia; Participaci贸n Ciudadana; Etnoeducaci贸n y Liderazgo Comunitario.

“Con estos premios resaltamos la labor de quienes constantemente est谩n ejecutando acciones en pro de la ciudadan铆a afro, con el fin de erradicar la discriminaci贸n, promover la inclusi贸n, reivindicar los derechos humanos, brindar acceso a oportunidades mediante estrategias con enfoque diferencial y promover la identidad 茅tnica, entre otras acciones. Estamos muy orgullosos del compromiso y la dedicaci贸n de cada una de las personas que se presentaron para estos premios”, expres贸 la gerente Farlin Perea Renter铆a.

Los galardonados son:

-Linda Diomary Zapata, quien hace un trabajo continuo por el autorreconocimiento 茅tnico desde la primera infancia, con acciones que forman el sentido de pertenencia y la identidad a partir de valores.

-Gabriela Casseres Russo, quien desde la plataforma Micr贸fono Afro construy贸 una herramienta de informaci贸n y empoderamiento de la comunidad afrodescendiente de la ciudad.

-Luz Esneda Quito Arias,  quien lidera un proyecto en el corregimiento Altavista para fomentar y rescatar la identidad cultural afro como herramienta de convivencia y unidad.

-Sally Agualimpia C贸rdoba, por su constante trabajo en busca del bienestar de la poblaci贸n afro para que incorpore en sus rutinas estilos de vida saludable.

-Juana Mar铆a Jord谩n C贸rdoba, por el trabajo social que busca empoderar a las mujeres afro desde la autovaloraci贸n y aceptaci贸n.

-Corporaci贸n Corberenice, por su labor comunitaria con la poblaci贸n afro de la ciudad, promoviendo el tejido social, cultural y art铆stico a trav茅s de  acciones que propenden por el bienestar comunitario.

“Estoy s煤per feliz y contenta porque s茅 que detr谩s de este logro hay un equipo maravilloso de la corporaci贸n, que me apoya, y nos est谩n viendo ni帽os y j贸venes que, a trav茅s de ver esta inspiraci贸n, van a crecer y van a lograr sus sue帽os”, expres贸 Isney Londo帽o Mosquera, de Corberenice, ganadora en la categor铆a de Bienestar Social y Convivencia.

Cada uno de los ganadores recibi贸 un cheque por $2 millones para fortalecer sus iniciativas, una cena en el Canal Parque Gabriel Garc铆a M谩rquez luego de la ceremonia de premiaci贸n, la estatuilla de Chang贸 y una menci贸n de honor. 

Con estas acciones, se busca fortalecer y visibilizar a las poblaciones 茅tnicas frente a la ciudadan铆a, pues los Premios Chang贸 son una estrategia que le apuesta al reconocimiento y acompa帽amiento constante a los l铆deres y las lideresas que promueven la construcci贸n social de una ciudad incluyente.

A partir del 1 de enero aumentar谩n tarifas en el transporte p煤blico

  • ​Desde el 1 de enero, las tarifas del Transporte P煤blico del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩- SITVA, aumentar谩n dando cumplimiento a los Acuerdos aprobados en la Junta Metropolitana llevada a cabo el 4 de diciembre de 2020.
  • Bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover un transporte p煤blico con mayores beneficios para sus habitantes
  • El acuerdo para el aumento es el resultado de una propuesta socializada y concertada en el Consejo Metropolitano de Transporte constituido por los 10 secretarios de Movilidad de los 10 municipios que integran el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • El perfil estudiantil conservar谩 la misma tarifa que se tiene desde el a帽o 2019 es decir, 1.090 pesos, con lo que se beneficiar谩n m谩s de 37.500 estudiantes.
  • La implementaci贸n se realizar谩 y evaluar谩 bajo la supervisi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Subdirecci贸n de Movilidad.
destacada-logo-area

A partir del 1 de enero de 2021, se presentar谩 incremento en las tarifas de los subsistemas de transporte p煤blico masivo y colectivo con radio de acci贸n metropolitano del Valle de Aburr谩, as铆 como lo establecen los Acuerdos Metropolitanos aprobados el 4 de diciembre por la Junta Metropolitana, conformada por los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

En la reuni贸n de la Junta, los mandatarios determinaron que el aumento en la tarifa frecuente del Subsistema masivo ser谩 de 75 pesos, de 50 pesos en las rutas integradas y de 100 pesos en las rutas de transporte p煤blico colectivo metropolitano.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su Junta y en su funci贸n de autoridad de transporte, fij贸 las tarifas de transporte p煤blico colectivo de pasajeros en su jurisdicci贸n, lo que se encuentra desarrollado en art铆culo 14° de la Ley 86 de 1989, modificada por el art铆culo 98 de la Ley 1955 de 2019, el Decreto 2660 y la Resoluci贸n 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, en las cual se establecen los criterios generales y la metodolog铆a para la elaboraci贸n de los estudios de costos que sirven de base para la fijaci贸n de las tarifas del transporte p煤blico colectivo masivo y metropolitano.

Esta determinaci贸n, se da a partir de los respectivos an谩lisis t茅cnicos y financieros realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que sirven de fundamento para proponer las tarifas, de acuerdo con los an谩lisis y estudios de costos, partiendo de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, que permitan adem谩s establecer una equidad entre el transporte p煤blico colectivo y masivo.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en calidad de autoridad de transporte, le compete fijar las tarifas del transporte p煤blico colectivo metropolitano y masivo, bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, as铆 como los relativos a la sostenibilidad e integralidad del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 SITVA.

De igual manera, el transporte, al tener el car谩cter de servicio p煤blico esencial, debe ser accesible a todos los usuarios y en virtud de ello, el art铆culo 3 de la Ley 105 de 1993, faculta a las entidades territoriales para establecer subsidios a favor de estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, a fin de que cuenten con tarifas que est茅n a su alcance econ贸mico; por lo tanto, se deben establecer las previsiones que permitan el cobro de las tarifas diferenciales en los diferentes medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA, a las personas con las condiciones descritas.

Dando cumplimiento a todo lo anterior, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presenta los valores de las tarifas para el 2021, teniendo en cuenta un incremento en el SITVA, de 3,2% en la tarifa de usuario frecuente, en rutas integradas del 3,6% y en rutas metropolitanas: en promedio 4,2% (var铆a seg煤n la ruta):

Tarifas del Subsistema Masivo en las Cuencas 1 – 2 –– 4 – 5 – 7 – 8 – 9, en los modos metro, tranv铆a y cables:

2020-12-13_052102 Tarifas Metro nuevas

En Valpara铆so se entreg贸 el primer proyecto de vivienda social con sello de sostenibilidad

- 60 familias de este municipio del suroeste antioque帽o podr谩n disfrutar de vivienda digna y sostenible en esta Navidad.

- Con la construcci贸n de El Para铆so se han generado 45 empleos directos y 20 indirectos de los cuales el 95% fueron para mano de obra local.

- En su visita el gobernador destac贸 que ya el hospital logr贸 su viabilidad financiera, se comprometi贸 con la remodelaci贸n del parque principal y con la realizaci贸n del proyecto casa museo Rafael Uribe.

viviendas Valparaiso

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia Jaramillo, y el alcalde de Valpara铆so, Jaime Alberto Rinc贸n le entregaron 60 viviendas a igual n煤mero de familias de Valpara铆so, Suroeste del departamento.

Las casas, ubicadas en la urbanizaci贸n El Para铆so, hacen parte del conjunto habitacional que cuenta con otras 100 soluciones de inter茅s social, todas las cuales cuentan con la certificaci贸n de sostenibilidad Casa Colombia, otorgada por el Consejo Colombiano de Construcci贸n Sostenible, que reconoce las mejores pr谩cticas de vivienda sustentable en el pa铆s.

El gobernador An铆bal Gaviria felicit贸 a las familias beneficiarias del proyecto y destac贸 c贸mo principios filos贸ficos como la uni贸n se ven reflejados en este proyecto: unidad en la empresa constructora y unidad en las instituciones que se unieron para hacer realidad este prop贸sito.

Resalt贸 especialmente la participaci贸n del Gobierno Nacional, reconoci贸 el aporte de las cajas de compensaci贸n Comfama y Comfenalco; de Bancolombia, del Fondo Nacional del Ahorro, del BBVA, de la cooperativa Coofinep, del municipio y de los beneficiarios.

La urbanizaci贸n tuvo una inversi贸n de $13.257 millones, de los cuales la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura del Departamento, aport贸 $400 millones para apoyar el cierre financiero de las familias.

Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de VIVA, resalt贸 la importancia de esta entrega porque “no es solo la propiedad sobre la vivienda, sino que es ir mucho m谩s all谩, es entregar una soluci贸n digna de vivienda que, a la par, converse con la responsabilidad que tenemos con proteger el planeta.  El municipio tiene, entre otros, un proyecto para la construcci贸n de 100 viviendas m谩s, la construcci贸n de vivienda ind铆gena para la comunidad Embera Cham铆”, dijo.

Este proyecto, que cuenta con recursos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a trav茅s de su programa Mi Casa Ya y las cajas de compensaci贸n familiar Comfama y Comfenalco, est谩 concebido bajo el concepto de sostenibilidad integral, que combina estrategias para que la comunidad participe en el dise帽o del proyecto y reciba educaci贸n financiera.

El Para铆so re煤ne todas las condiciones ambientales, tales como sistemas de ahorro de agua y energ铆a, que representan una econom铆a del 20% y el 30% respectivamente, es decir, unos $100.000 pesos mensuales en el gasto de los propietarios.

Adem谩s de las 160 viviendas, se entregar谩n 15.000 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute y movilidad de los residentes y vecinos del proyecto.

Mauricio S谩nchez, gerente de SYMA, la empresa constructora, destac贸 que este es el resultado de trabajar unidos en un esfuerzo que se viene adelantando con el Concejo Municipal, con las familias que a trav茅s del imaginario colectivo dieron vida a las ideas y, con el proceso de acompa帽amiento financiero y social se logr贸 que el 85% de las familias del proyecto con un salario m铆nimo, pudieran ser propietarias de sus casas.

De esta manera, VIVA le sigue apostando, desde el Plan de Desarrollo Unidos Por la Vida, a cofinanciar 75.000 soluciones de vivienda social en el cuatrienio, muchas de ellas con criterios de sostenibilidad para seguir transformando el h谩bitat de los antioque帽os con soluciones de vivienda arm贸nicas y respetuosas del medioambiente.

En el acto de entrega, el gobernador pidi贸 a la Secretar铆a Seccional de Salud presentar una rese帽a de lo que est谩 pasando con el tema de salud en el municipio. La secretaria Lina Bustamante record贸 que al iniciar el a帽o se hab铆an encontrado 31 hospitales en grave riesgo financiero con plazo de este a帽o para su liquidaci贸n; Valpara铆so estaba en este caso, pero con la directriz del gobernador de acompa帽ar a todos los municipios, se inici贸 el proceso con la gerente de la ESE, un proceso de concurrencia con las deudas pensionales de los hospitales desde 1993 y esta semana el Ministerio de hacienda dio visto bueno a Valpara铆so para viabilizar su hospital.
 
El mandatario seccional An铆bal Gaviria Correa se帽al贸, adem谩s, que todos los desarrollos para Valpara铆so se trabajar谩n mediante la estrategia de “Acuerdos Municipales”, por ser esta una alternativa segura y eficaz de mayor participaci贸n; en este sentido, el mandatario se comprometi贸 en apoyar la consolidaci贸n de la Casa Museo General Rafael Uribe y de un bulevar para unir el municipio con la Casa Museo como atractivo tur铆stico que sirva de arranque de la v铆a hacia San Pablo y hacia T谩mesis.

En ese bulevar, de kil贸metro y medio de extensi贸n, se proyecta contar con andenes para el disfrute de las personas, que est茅 enriquecido con un recorrido plasmado en diferentes elementos que cuenten parte de la historia del General y del mismo municipio.

Tambi茅n se comprometi贸 adem谩s con apoyar la remodelaci贸n del parque principal del municipio, de modo que sirva para el reordenamiento del municipio y de su entorno, que responda a su nueva vocaci贸n tur铆stica y que responda a los cambios sociales que vive Valpara铆so.

En Valpara铆so se entreg贸 el primer proyecto de vivienda social con sello de sostenibilidad

- 60 familias de este municipio del suroeste antioque帽o podr谩n disfrutar de vivienda digna y sostenible en esta Navidad.

- Con la construcci贸n de El Para铆so se han generado 45 empleos directos y 20 indirectos de los cuales el 95% fueron para mano de obra local.

- En su visita el gobernador destac贸 que ya el hospital logr贸 su viabilidad financiera, se comprometi贸 con la remodelaci贸n del parque principal y con la realizaci贸n del proyecto casa museo Rafael Uribe.

Valparaiso viviendas

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia Jaramillo, y el alcalde de Valpara铆so, Jaime Alberto Rinc贸n le entregaron 60 viviendas a igual n煤mero de familias de Valpara铆so, Suroeste del departamento.

Las casas, ubicadas en la urbanizaci贸n El Para铆so, hacen parte del conjunto habitacional que cuenta con otras 100 soluciones de inter茅s social, todas las cuales cuentan con la certificaci贸n de sostenibilidad Casa Colombia, otorgada por el Consejo Colombiano de Construcci贸n Sostenible, que reconoce las mejores pr谩cticas de vivienda sustentable en el pa铆s.

El gobernador An铆bal Gaviria felicit贸 a las familias beneficiarias del proyecto y destac贸 c贸mo principios filos贸ficos como la uni贸n se ven reflejados en este proyecto: unidad en la empresa constructora y unidad en las instituciones que se unieron para hacer realidad este prop贸sito.

Resalt贸 especialmente la participaci贸n del Gobierno Nacional, reconoci贸 el aporte de las cajas de compensaci贸n Comfama y Comfenalco; de Bancolombia, del Fondo Nacional del Ahorro, del BBVA, de la cooperativa Coofinep, del municipio y de los beneficiarios.

La urbanizaci贸n tuvo una inversi贸n de $13.257 millones, de los cuales la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura del Departamento, aport贸 $400 millones para apoyar el cierre financiero de las familias.

Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de VIVA, resalt贸 la importancia de esta entrega porque “no es solo la propiedad sobre la vivienda, sino que es ir mucho m谩s all谩, es entregar una soluci贸n digna de vivienda que, a la par, converse con la responsabilidad que tenemos con proteger el planeta. El municipio tiene, entre otros, un proyecto para la construcci贸n de 100 viviendas m谩s, la construcci贸n de vivienda ind铆gena para la comunidad Embera Cham铆”, dijo.

Este proyecto, que cuenta con recursos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a trav茅s de su programa Mi Casa Ya y las cajas de compensaci贸n familiar Comfama y Comfenalco, est谩 concebido bajo el concepto de sostenibilidad integral, que combina estrategias para que la comunidad participe en el dise帽o del proyecto y reciba educaci贸n financiera.

El Para铆so re煤ne todas las condiciones ambientales, tales como sistemas de ahorro de agua y energ铆a, que representan una econom铆a del 20% y el 30% respectivamente, es decir, unos $100.000 pesos mensuales en el gasto de los propietarios.

Adem谩s de las 160 viviendas, se entregar谩n 15.000 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute y movilidad de los residentes y vecinos del proyecto.

Mauricio S谩nchez, gerente de SYMA, la empresa constructora, destac贸 que este es el resultado de trabajar unidos en un esfuerzo que se viene adelantando con el Concejo Municipal, con las familias que a trav茅s del imaginario colectivo dieron vida a las ideas y, con el proceso de acompa帽amiento financiero y social se logr贸 que el 85% de las familias del proyecto con un salario m铆nimo, pudieran ser propietarias de sus casas.

De esta manera, VIVA le sigue apostando, desde el Plan de Desarrollo Unidos Por la Vida, a cofinanciar 75.000 soluciones de vivienda social en el cuatrienio, muchas de ellas con criterios de sostenibilidad para seguir transformando el h谩bitat de los antioque帽os con soluciones de vivienda arm贸nicas y respetuosas del medioambiente.

En el acto de entrega, el gobernador pidi贸 a la Secretar铆a Seccional de Salud presentar una rese帽a de lo que est谩 pasando con el tema de salud en el municipio. La secretaria Lina Bustamante record贸 que al iniciar el a帽o se hab铆an encontrado 31 hospitales en grave riesgo financiero con plazo de este a帽o para su liquidaci贸n; Valpara铆so estaba en este caso, pero con la directriz del gobernador de acompa帽ar a todos los municipios, se inici贸 el proceso con la gerente de la ESE, un proceso de concurrencia con las deudas pensionales de los hospitales desde 1993 y esta semana el Ministerio de hacienda dio visto bueno a Valpara铆so para viabilizar su hospital.
El mandatario seccional An铆bal Gaviria Correa se帽al贸, adem谩s, que todos los desarrollos para Valpara铆so se trabajar谩n mediante la estrategia de “Acuerdos Municipales”, por ser esta una alternativa segura y eficaz de mayor participaci贸n; en este sentido, el mandatario se comprometi贸 en apoyar la consolidaci贸n de la Casa Museo General Rafael Uribe y de un bulevar para unir el municipio con la Casa Museo como atractivo tur铆stico que sirva de arranque de la v铆a hacia San Pablo y hacia T谩mesis.

En ese bulevar, de kil贸metro y medio de extensi贸n, se proyecta contar con andenes para el disfrute de las personas, que est茅 enriquecido con un recorrido plasmado en diferentes elementos que cuenten parte de la historia del General y del mismo municipio.

Tambi茅n se comprometi贸 adem谩s con apoyar la remodelaci贸n del parque principal del municipio, de modo que sirva para el reordenamiento del municipio y de su entorno, que responda a su nueva vocaci贸n tur铆stica y que responda a los cambios sociales que vive Valpara铆so.

El IDEA e Inficaldas firman Acuerdo de Voluntades

Se fortalecer谩n las relaciones entre ambos departamentos para trabajar por el desarrollo conjunto de las dos regiones.

Ejecuci贸n de acciones conjuntas en temas de asistencia t茅cnica, administrativa y financiera son algunos de los aspectos que contempla el Acuerdo.

Firma-Acuerdo-IDEA-Inficaldas-2

El gerente general del IDEA, Juli谩n V谩squez Rold谩n, firm贸 el Acuerdo de Voluntades con su par de Inficaldas, Juan Manuel Londo帽o Jaramillo, con el objeto fomentar la colaboraci贸n interinstitucional para el intercambio de informaci贸n y desarrollo conjunto de proyectos en el marco de sus competencias.

Se suma a lo anterior, la necesidad de que ambos Institutos adelanten acciones conjuntas en temas de inter茅s rec铆proco en las 谩reas de asistencia t茅cnica, administrativa, financiera -especialmente en la capacitaci贸n a municipios-, cooperaci贸n en cr茅ditos, potencializaci贸n de las promotoras en temas como catastro multiprop贸sito, maquinaria amarilla y potencial energ茅tico, entre otras, que son de mutuo inter茅s, con el prop贸sito conjunto de participar en la formulaci贸n, revisi贸n, aporte y cualificaci贸n de proyectos de gran importancia para el desarrollo 贸ptimo de las regiones que representan.

As铆 mismo, ambos Institutos buscan generar el intercambio de experiencias, conceptos e informaci贸n en diferentes 谩reas del conocimiento y el desarrollo de actividades conjuntas que cualifiquen y fortalezcan el progreso de algunos proyectos que se adelanten en el IDEA y en Inficaldas.

Por su parte, el IDEA se compromete, entre otras, a “compartir informaci贸n t茅cnica, administrativa, conocimientos y experiencias exitosas tendientes a cualificar y fortalecer los proyectos que adelanta Inficaldas en tres grandes objetivos: i) Compartir conocimiento y experiencias para el fortalecimiento en capacitaciones dirigidas a los municipios del departamento, ii) Cooperaci贸n en temas relacionados con operaciones crediticias y iii) Fortalecimiento integral de las Promotoras en los componentes de Catastro Multiprop贸sito, Maquinaria Amarilla y Potencial energ茅tico”.

Otro de los compromisos ser谩 “brindar apoyo t茅cnico a Inficaldas en temas que hayan sido solucionados previamente por el IDEA, para la toma acertada de decisiones, y participar en el marco de sus competencias y capacidad, en los espacios deliberativos, de socializaci贸n, revisi贸n, presentaci贸n y an谩lisis de los proyectos de regi贸n en los que participen el IDEA e Inficaldas”.

El IDEA es la banca aliada del desarrollo de Antioquia y de nuestro pa铆s.

Las canoas de Turbo ahora son arte sobre el mar

• Gracias a la intervenci贸n de Antioquia es M谩gica y la Fundaci贸n Pintuco, los pescadores ahora tambi茅n hacen parte de los nuevos 铆conos de Turbo.

• Los propietarios de las lanchas se inspiraron en las tradiciones de su municipio para pintarlas.

Canoas turbo

Por las costas turbe帽as ahora se observan navegar obras de arte. Son veinte lanchas que tradicionalmente han sido usadas por transportadores y pescadores para cumplir con sus faenas, pero que ahora han sido intervenidas con formas y colores, para rendir un homenaje a esta labor ancestral.

Los propietarios de las lanchas participaron en un proceso de construcci贸n de imaginarios, que tuvo el acompa帽amiento de expertos de Antioquia es M谩gica y la Fundaci贸n Pintuco, que les sirvi贸 para incorporar elementos propios de su regi贸n en sus canoas.

Durante nueve d铆as, los due帽os de las canoas estuvieron apoyando el trabajo de artistas de Turbo y Necocl铆, en Playa Dulce, quienes pintaron sobre la fibra de vidrio los 铆conos de Urab谩 y expresaron su creatividad en sus elementos de trabajo.

El prop贸sito de esta intervenci贸n es que las lanchas se conviertan en nuevos 铆conos de Turbo, porque con su colorido estar谩n navegando por las costas y manglares del distrito.

VivaLaRecreov铆a2020

Apartado ni帽os

Con una masiva participaci贸n de ni帽os y adolescentes del barrio La Alborada, cerr贸 el programa de las Recreov铆as del a帽o 2020, en Apartad贸.

En esta ocasi贸n, se habilit贸 toda la v铆a pavimentada de este barrio para el disfrute de la comunidad, donde las emociones se apoderaron de los nin@ y adolescentes que pasaron una tarde amena, con lo cual cerr贸 el a帽o del programa #Apartad贸Recrea del Imder Apartad贸.

El Cuerpo de Bomberos de Apartad贸, Ej茅rcito Nacional y la Secretar铆a de Tr谩nsito y Movilidad del municipio acompa帽aron cada una de estas actividades que se desarrollaron para estas comunidades.

Reconocimiento al Equipo de Auditores Internos de la Administraci贸n Municipal de Apartad贸.

Auditores Apartado

El alcalde encargado de Apartad贸, Eleazar Quejada Palma, le hizo un reconocimiento al Equipo de Auditores Internos de la administraci贸n municipal, por el apoyo y contribuci贸n con la calidad de los procesos de gesti贸n y evaluaci贸n.

El funcionario, le agradeci贸 a cada auditor toda su entrega y dedicaci贸n en la auditor铆a interna realizada el mes pasado en la administraci贸n municipal.

En un acto realizado en el despacho municipal, se le entreg贸 este merecido reconocimiento a cada uno de los auditores.

El gobierno de Apartad贸 Ciudad L铆der, est谩 comprometido con la calidad de sus procesos, por eso valora y honra el trabajo y aporte de sus auditores en la b煤squeda del mejoramiento continuo como sin贸nimo de buen gobierno.