P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 23 de agosto de 2024

EXPOCAMACOL 2024: Un 脡xito Rotundo con USD 1.100 Millones en Negocios

En el marco de la Feria EXPOCAMACOL 2024, el gremio de los constructores, Camacol, present贸 un balance positivo destacando el crecimiento del 47% en las expectativas de negocios en comparaci贸n con la edici贸n anterior. Este aumento representa un total de USD 1.100 millones en transacciones, de los cuales el 74% corresponde a negocios nacionales (USD 797 millones) y el 26% a negocios internacionales (USD 277 millones).

El gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, se帽al贸 que estos resultados reflejan el impacto significativo del sector de la construcci贸n en la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s. "Nos llena de gran satisfacci贸n ser la sede de esta importante feria internacional, evento que hoy alcanza proyecciones de negocios por alrededor de USD 1.100 millones. Estos resultados tan positivos evidencian el importante papel del sector de la construcci贸n en la reactivaci贸n econ贸mica y el potencial que tenemos", expres贸 Loaiza.

Durante los primeros dos d铆as de la feria, se registr贸 un aumento del 18% en el n煤mero de visitantes, alcanzando las 25,000 personas, lo que representa el 50% de la meta de visitantes esperados. Este incremento tambi茅n se traduce en m谩s de 40,000 contactos comerciales generados por los expositores. Adem谩s, el 94% de los visitantes es p煤blico especializado proveniente de 55 pa铆ses, con una fuerte representaci贸n de Rep煤blica Dominicana, Ecuador y Estados Unidos.

El evento no solo ha sido una plataforma para negocios inmediatos, sino que tambi茅n ha proyectado compras a corto plazo por USD 65 millones, gracias a la rueda de negocios organizada en alianza con ProColombia y la Alcald铆a de Medell铆n. "Cumplimos el objetivo de reunir en la ciudad a la industria de la construcci贸n, el dise帽o, la ingenier铆a y la arquitectura, en intercambios de conocimiento, negocios y networking que hacen que la industria se reactive y se expanda", concluy贸 Loaiza Posada.

Medell铆n Proyecta USD 15.3 Millones en Derrama Econ贸mica Gracias a EXPOCAMACOL 2024

La Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, Mar铆a Fernanda Galeano, present贸 un balance positivo de EXPOCAMACOL 2024, destacando el impacto significativo en la derrama econ贸mica de la ciudad, proyectada en USD 15.3 millones, superando los USD 13 millones de la edici贸n anterior. 


Esta cifra incluye gastos en alojamiento, transporte, alimentaci贸n, compras y otros gastos de visitantes y expositores. "En Medell铆n, en el trimestre abril-junio, el sector construcci贸n ocup贸 a 157.517 personas, 36.000 m谩s que en el mismo periodo del a帽o pasado, destac谩ndose como la actividad que m谩s aporta al empleo", agreg贸 Galeano.

Galeano subray贸 el papel estrat茅gico de EXPOCAMACOL como un evento clave para dinamizar la econom铆a local y nacional. "EXPOCAMACOL es un evento de ciudad que cada dos a帽os pone a Medell铆n en el centro de las reflexiones y el an谩lisis de una industria tan estrat茅gica como la construcci贸n, que es fundamental para dinamizar la econom铆a de la ciudad y del pa铆s por su alto impacto en el empleo y la industria", afirm贸 la funcionaria.

La feria, que es considerada la m谩s importante de la industria de la construcci贸n en Latinoam茅rica, alcanz贸 transacciones por USD 1.100 millones, con un 74% correspondiente a negocios nacionales y un 26% a internacionales.

Con m谩s de 50,000 visitantes esperados al final del evento y la participaci贸n de 500 expositores de 20 pa铆ses, EXPOCAMACOL 2024 reafirma su posici贸n no solo como un motor de negocios en la industria de la construcci贸n, sino tambi茅n como un catalizador de desarrollo econ贸mico para Medell铆n, contribuyendo al turismo y a la ocupaci贸n hotelera en la ciudad.


Innovaci贸n y sostenibilidad: las grandes apuestas del sector construcci贸n en ExpoCamacol 2024

En el marco de EXPOCAMACOL 2024, Camacol Antioquia otorg贸 el prestigioso Premio a la Innovaci贸n a cuatro empresas del sector de la construcci贸n que han demostrado un liderazgo sobresaliente en la implementaci贸n de iniciativas innovadoras. Estas empresas han contribuido significativamente a mejorar la productividad y la competitividad en diversas etapas de la cadena de valor de la construcci贸n, consolid谩ndose como referentes en la industria.

En esta sexta edici贸n del Premio a la Innovaci贸n, fueron nominadas diez empresas provenientes de distintos segmentos del sector constructor. Sin embargo, debido a un empate en la tercera posici贸n, se seleccionaron cuatro ganadores que destacaron por sus aportes innovadores.

El primer puesto fue para AM Equipos, con su sistema de control Mixap, un innovador control autom谩tico para la dosificaci贸n y mezcla en la producci贸n de concreto, que incorpora desarrollos locales tanto en software como en hardware. Esta soluci贸n permite optimizar el proceso de producci贸n, asegurando una mayor eficiencia y calidad en el concreto producido.

En el segundo lugar, se reconoci贸 a Aires y Tecnolog铆a por sus generadores atmosf茅ricos de agua potable, una tecnolog铆a avanzada que extrae agua potable directamente de la humedad del aire. Esta soluci贸n es particularmente 煤til en 谩reas con acceso limitado al agua potable, proporcionando una alternativa sostenible y eficiente.

El tercer puesto fue compartido entre dos empresas: Cementos Argos y Ultracem. Cementos Argos fue premiada por su cemento estructural en empaque soluble, que optimiza el consumo y reduce el desperdicio en la mezcla de concreto. Por su parte, Ultracem destac贸 con Ecosac, un saco de cemento biodegradable que se disgrega en la mezcla, eliminando as铆 los residuos en las obras de construcci贸n.

Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, destac贸 la importancia de estas iniciativas: “Cada a帽o reunimos en el Premio a la Innovaci贸n iniciativas muy destacadas que evidencian las apuestas del sector privado por estar a la vanguardia e impulsar el avance del sector constructor en materia de competitividad y productividad. Nos llena de gran satisfacci贸n ver las grandes apuestas de nuestros empresarios y estamos seguros de que vamos por muy buen camino”.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado compuesto por seis profesionales destacados de la academia, la industria, el sector p煤blico y gremial, quienes, con su amplia experiencia, reconocieron el valor de cada una de las propuestas presentadas.

Antioquia y UNICEF unen fuerzas para combatir la desnutrici贸n y proteger a la infancia

La Gobernaci贸n de Antioquia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia en la regi贸n. Este acuerdo interinstitucional busca abordar problem谩ticas claves como la desnutrici贸n, la educaci贸n, la atenci贸n a la poblaci贸n migratoria y la protecci贸n de menores en zonas de conflicto.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n, destac贸 la importancia de esta alianza para su administraci贸n, subrayando el compromiso de invertir en los ni帽os desde su gestaci贸n hasta los cinco a帽os, con un 茅nfasis particular en la lucha contra la desnutrici贸n. “Qu茅 bueno formalizar a trav茅s de este memorando unas coincidencias y apuestas que tenemos en com煤n desde el gobierno de Antioquia y Unicef en favor de un sector poblacional que tanto lo necesita”, afirm贸 el mandatario.

Por su parte, Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia, se帽al贸 que el organismo multilateral aportar谩 apoyo t茅cnico a la Gobernaci贸n de Antioquia, implementando modelos exitosos para abordar las problem谩ticas identificadas en conjunto. Este apoyo incluir谩 estrategias y herramientas que ya han mostrado resultados positivos en otros contextos y regiones.

Una de las primeras acciones derivadas de este Memorando ser谩 el apoyo a los ni帽os migrantes en Necocl铆, donde la Gobernaci贸n de Antioquia brindar谩 profesionales, acompa帽amiento y seguimiento nutricional en un espacio de atenci贸n amigable gestionado por UNICEF. Esta iniciativa busca garantizar que los menores reciban la atenci贸n necesaria para su bienestar y desarrollo, especialmente en una regi贸n que enfrenta desaf铆os significativos debido a la migraci贸n.

Con una poblaci贸n infantil y adolescente de aproximadamente un mill贸n 600 mil ni帽os hasta los 18 a帽os, de los cuales 309 mil se encuentran en pobreza extrema, la alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y UNICEF representa un esfuerzo significativo para mejorar las condiciones de vida de los menores en la regi贸n.

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Llega a Medell铆n con una Fiesta de F煤tbol y Cultura

Con la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, la ciudad de Medell铆n se convierte en el epicentro de una celebraci贸n deportiva y cultural que abarca una amplia gama de actividades. Desde torneos de f煤tbol hasta eventos culturales, la ciudad se prepara para recibir a equipos y visitantes de todo el mundo, promoviendo la inclusi贸n y el desarrollo del f煤tbol femenino en la regi贸n.

Entre los eventos destacados, se incluyen el torneo femenino sub-14, la toma institucional de la ciclov铆a, exposiciones fotogr谩ficas y muestras culturales. Adem谩s, se instalar谩n pantallas gigantes durante los partidos de la Selecci贸n Colombia para que los aficionados puedan disfrutar de la emoci贸n del f煤tbol en compa帽铆a.

Como parte del apoyo a las jugadoras colombianas, se invita a la comunidad a participar en las ciclov铆as del 25 de agosto vistiendo la camiseta de la Selecci贸n Colombia. "Medell铆n es mundial y su gente tambi茅n. A trav茅s de muchos eventos se dejar谩 un legado en la comunidad. Vamos a lograr que la Copa Mundial Femenina Sub-20 se viva en el barrio y en el coraz贸n de todas las personas", expres贸 Eduardo Silva Meluk, director del Inder.

El viernes 23 de agosto, la ciudad dar谩 la bienvenida a los equipos de Fiyi, Brasil y Francia, que arribar谩n a Medell铆n para participar en el torneo. El s谩bado, la cancha #1 de la unidad deportiva Jos茅 Ren茅 Higuita ser谩 sede del festival “Vamos todas”, organizado por la FIFA, con la participaci贸n de 100 ni帽as entre 8 y 12 a帽os de diferentes comunas y corregimientos.

El evento tambi茅n incluye la instalaci贸n del "Museo de la calle: hero铆nas del f煤tbol antioque帽o", una muestra fotogr谩fica que se exhibir谩 en el pasaje Jun铆n del 27 de agosto al 30 de septiembre. Esta exposici贸n rinde homenaje a 11 mujeres emblem谩ticas del f煤tbol local, destacando su impacto en el deporte.

Adem谩s, la FIFA contribuir谩 con una intervenci贸n en grafiti en la cancha de La Independencia #1, en San Javier, prevista para el 29 de agosto. Esta obra incluir谩 la pintura de pisos y tribunas, embelleciendo el espacio deportivo y fomentando la cultura urbana.

Durante los partidos de la Selecci贸n Colombia los d铆as 31 de agosto, 3 y 6 de septiembre, se colocar谩n pantallas gigantes en diferentes puntos de la ciudad, como la cancha polideportiva Bel茅n Rinc贸n y la unidad deportiva La Floresta, permitiendo que los seguidores disfruten del f煤tbol en vivo.

Por 煤ltimo, del 3 al 6 de septiembre, la unidad deportiva Atanasio Girardot albergar谩 la exposici贸n fotogr谩fica itinerante “En la cancha: mil mujeres, mil historias”. Esta muestra destaca el papel de las mujeres en el f煤tbol latinoamericano, con im谩genes captadas por lideresas, futbolistas, periodistas y fot贸grafas profesionales de Colombia, M茅xico y Argentina.