P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 1 de mayo de 2020

Alcalde de Medell铆n radic贸 en el Concejo el proyecto de Plan de Desarrollo m谩s ambicioso de la historia de la ciudad





: Cuenta con el Plan Plurianual de Inversi贸n m谩s grande en la historia de Medell铆n, con 22.7 billones de pesos.
.: “Presentamos con toda la confianza un Plan de Desarrollo va a hacer de nuevo a Medell铆n capital industrial de Colombia”: Daniel Quintero.
.: Es la hoja de ruta que llevar谩 a la ciudad a la reactivaci贸n econ贸mica y social.
.: ||Audio|| Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n. 



El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, radic贸 ante el Concejo de la Ciudad el proyecto de acuerdo para aprobaci贸n del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023. 
Este plan, el m谩s participativo en la historia de la ciudad, es la hoja de ruta que llevar谩 a la ciudad a la reactivaci贸n econ贸mica y social en los pr贸ximos cuatro a帽os. 
Durante la entrega del Plan de Desarrollo el alcalde Daniel Quintero Calle destac贸: “Nuestro prop贸sito no es volver a la normalidad del pasado sino ir hacia adelante haciendo grandes transformaciones.  Nuestro Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023 parte de la convicci贸n de que es posible construir un mejor futuro. Es la ruta para que, a pesar de los retos presentes, Medell铆n se transforme en una ciudad moderna: sostenible ambiental y socialmente, competitiva en la econom铆a global y equitativa en sus territorios”. 


Para lograr su objetivo de superar los retos impuestos por el Covid-19 y transformar a Medell铆n en una ciudad moderna, el alcalde present贸 las cinco l铆neas estrat茅gicas:

1. Reactivaci贸n Econ贸mica y Valle del Software con una inversi贸n por $1.1 billones

Es la l铆nea que encabeza el Plan de Desarrollo Municipal, pues es a trav茅s de la gesti贸n del conocimiento tecnol贸gico y cient铆fico, aplicado a los campos sociales, culturales, ambientales, econ贸micos y pol铆ticos, que se propone la transformaci贸n de la ciudad.

“El Plan habla de integrar y dar un bill贸n de pesos al plan de construcci贸n de lo que hemos denominado Medell铆n Valle del Software, que es nuestra estrategia diferenciadora y ambiciosa para hacer de Medell铆n una ciudad que se mueva a trav茅s de una nueva econom铆a del conocimiento, que cree nuevos empleos y m谩s riqueza”, afirm贸 el alcalde Daniel Quintero.

Adem谩s, el mandatario local se帽al贸: “As铆 como hemos sabido manejar esta crisis siendo reconocidos como una de las ciudades de Am茅rica Latina que mejor ha manejado esta pandemia, presentamos con toda la confianza un Plan de Desarrollo que se va a convertir en la herramienta para hacer de nuevo a Medell铆n capital industrial de Colombia en la era de la Cuarta Revoluci贸n Industrial”.

2. Transformaci贸n Educativa y Cultural con una inversi贸n por $6.2 billones

Busca que la educaci贸n de calidad no sea un privilegio de pocos sino un derecho de todos y todas.

3. Medell铆n me Cuida con una inversi贸n por $5.2 billones

Busca enaltecer la vida humana, las familias y las comunidades, como centro de la reflexi贸n y de la acci贸n pol铆tica y administrativa.

“Medell铆n Me Cuida se convierte, con su enfoque familiar, en una apuesta permanente de atenci贸n a los m谩s golpeados con m谩s de cinco billones de pesos que permiten el nacimiento de la renta y canasta b谩sica de servicio social”, sostuvo el mandatario local.

4. Ecociudad con una inversi贸n por $4.4 billones

Propende la transici贸n hacia una ciudad sostenible y equitativa, mediante el equilibrio con el medio ambiente y el logro de las condiciones de armon铆a medioambientales, que reduzcan el conjunto de impactos que ejerce la comunidad sobre su entorno.

“El Metro de la 80 y la ciclorruta norte – sur no solo permiten generar miles de empleos para la ciudad, sino que permiten movernos hacia una ecociudad”, record贸 el alcalde Quintero.

5. Gobernanza y Gobernabilidad con una inversi贸n de $2.7 billones

Es transversal al Plan, con su principio orientador: la protecci贸n y la defensa de lo p煤blico no es negociable. Le apuesta a que la institucionalidad y la ciudadan铆a se reconozcan mutuamente como actores que deben construir el futuro de manera conjunta y con sinergia.



Adem谩s de garantizar la atenci贸n integral a las necesidades b谩sicas de la ciudadan铆a, el Plan de Desarrollo fue adaptado y se enfoca en generar empleo y reactivar la econom铆a para contrarrestar los efectos de la crisis generada por el Covid-19. Es por esto por lo que se cre贸 la plataforma Medell铆n Me Cuida para personas y empresas, como un plan de apoyo y cuidado a todos los sectores de la sociedad civil.

El Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023 tiene dos r茅cords: ser el m谩s participativo, pues de su construcci贸n hicieron parte m谩s de 15 mil ciudadanos de forma presencial y recoge cerca de 500 propuestas o sugerencias recibidas de parte de la sociedad. El otro hito lo constituye el contar con el Plan Plurianual de Inversi贸n m谩s grande en la historia de Medell铆n, con 22.7 billones de pesos.



Finalmente, el mandatario local invit贸 a la ciudadan铆a a trabajar de la mano para cumplir con cada una de las metas que la ciudad se proponga, como el sue帽o de una nueva l铆nea del Metro de la 80, porque: “El futuro se parece a nosotros. Vamos por 茅l”.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

脕rea Metropolitana acoge lineamientos de protocolos de bioseguridad para las obras de infraestructura que ejecuta en el territorio



​Se busca que tanto empleadores como trabajadores verifiquen el cumplimiento delos protocolos de bioseguridad en las empresas del sector de la construcci贸n, ubicadas en los diez municipios del Valle de Aburr谩 y as铆 evitar la propagaci贸n del coronavirus.

Ingrese a https://www.metropol.gov.co/ y descargue el archivo. Es por su seguridad y la de los dem谩s.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 acogi贸 las directrices de las Circulares 01 –que hace referencia a las obras civiles- y 03 –que hace referencia a las obras de infraestructura de transporte- emitidas por el Gobierno Nacional sobre los protocolos de bioseguridad que se deben poner en pr谩ctica en las diferentes obras que, en este caso, ejecuta la entidad en los diez municipios del territorio integrado.

Lo que hizo el 脕rea Metropolitana, por intermedio de la subdirecci贸n de Proyectos y el Programa de Gesti贸n de Riesgos de la entidad, fue tomar las directrices emitidas en ambas circulares, unificarlas para que apliquen a las obras que ejecuta el 脕rea Metropolitana, emitir un checklist o una lista de verificaci贸n y compartirlas con los contratistas de las diferentes obras.

La subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana, Mar铆a Camila Salcedo, aclaro, eso s铆, que los contratistas son los que deben emitir sus propios protocolos de seguridad, junto con el acompa帽amiento de la ARL. Una vez aprobado, primero por la interventor铆a, y lu​ego por la subdirecci贸n de Proyectos, el 脕rea Metropolitana procede con la autorizaci贸n del reinicio de obras.

Con la reactivaci贸n del sector de la construcci贸n, y de otros sectores de la econom铆a, los protocolos y medidas de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional son de obligatorio cumplimiento tanto para las empresas, como para sus trabajadores, que desde esta semana reanudaron labores.

De manera particular, el sector de la construcci贸n y toda la cadena de suministros, est谩n obligados a cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad, de acuerdo con las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, mediante la circular conjunta 003 del 08 de abril de 2020, de los Ministerios de Salud y Protecci贸n Social, Trabajo y Transporte; y la Circular conjunta 001 de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El incumplimiento de estas normas acarrea sanciones.

“Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 estamos comprometidos con la salud de todos los habitantes de los 10 municipios que conforman esta regi贸n, y as铆 evitar la propagaci贸n del Coronavirus Covid-19”, destac贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona. Agreg贸 que “del compromiso de los empresarios y trabajadores, depende que la reactivaci贸n econ贸mica de esta regi贸n, sea una realidad y un alivio, ante esta dif铆cil situaci贸n que vive el pa铆s y el mundo”.

“La implementaci贸n de estos protocolos en las obras va desde puntos de desinfecci贸n, de lavado de manos, uso de tapabocas, separaci贸n del personal, separaci贸n entre los equipos de trabajo, punto de lavados de las botas. Tenemos obras en las que tambi茅n se est谩 implementando un espacio para que los trabajadores lleguen, se cambien de ropa, ejecuten las labores en la obra y de salida tambi茅n se cambien de nuevo para que no se movilicen con la ropa de trabajo, por razones obvias”, dijo, por su parte, la subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana, Mar铆a Camila Salcedo.

La lista de verificaci贸n de los Protocolos de Bioseguridad, para que tanto empleadores como trabajadores verifiquen el cumplimiento de est谩s en las empresas del sector de la construcci贸n, puede ser consultada y descargada en la p谩gina web del 脕rea Metropolitana: https://www.metropol.gov.co/​.

Si me cuido, te cuido y nos cuidamos.

A continuaci贸n encontrar谩 la Lista de verificaci贸n del Protocolo de Bioseguridad de las obras de infraestructura o edificaciones.

boton_descarga_Pdf.png

​​​Obras que ejecuta el 脕rea Metropolitana en el Valle de Aburr谩

NORTE:

1. V铆a Barbosa la Raya:
Municipio de Barbosa

2. Puentes parque las Aguas:
Municipio de Barbosa

3. Urbanismos de Colegios:
Municipios de (Barbosa, Girardota y Bello)

4. Ciclorrutas del Norte:
Municipios de (Barbosa, Girardota, Bello y Copacabana)

5. Fase 2 y Fase 4 Regional Oriental Norte
Municipios de (Bello y Copacabana)

​MEDELL脥N:

6. Hospital la Mar铆a:
Municipio de Medell铆n

7. Ciclorruta de Barranquilla:
Municipio de Medell铆n

SUR:

8. V铆a Distribuidora.
Municipios de (Envigado y Sabaneta)

9. Intercambio vial Ayur谩:
Municipios de (Envigado e Itag眉铆).

10. La 77 Sur.
Municipios de Sabaneta.

11. CAM de Caldas:
Municipio de Caldas

Profesores de Medell铆n se reinventan y ahora implementan clases por WhatsApp

.: Instituciones oficiales de la ciudad caracterizan a la poblaci贸n para ofrecer alternativas.
.: En la comuna 13, 70 % de los estudiantes de una instituci贸n educativa recibe asesor铆a de sus maestros por WhatsApp.



En Medell铆n los maestros se reinventan. A partir de las necesidades de la poblaci贸n, exploran herramientas para mantener contacto con sus estudiantes. Algunas instituciones educativas indagaron cu谩ntos tienen computador, redes sociales, chats o no cuentan con internet. As铆 idearon un plan para cada uno.
Este es el caso de la Instituci贸n Educativa El Coraz贸n, ubicada en la periferia de la ciudad, donde padres de familia, acudientes y alumnos apelan a la recursividad para conectarse con sus maestros.
De 1.302, 467 ni帽os, ni帽as y j贸venes no tienen conectividad. Por eso recibieron sus gu铆as de aprendizaje f铆sicas, para que las realicen dentro de sus posibilidades y con un periodo de gracia para ser evaluados una vez retomen las clases presenciales. 
Sin embargo, gran parte de la poblaci贸n acad茅mica usa un mismo recurso: el WhatsApp. Es as铆 como de lunes a viernes, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., los docentes env铆an un taller semanal y responden por este medio todas las inquietudes de sus alumnos. 
En la estrategia participan padres de familia y acudientes; se conectan al chat y conocen de primera mano el proceso de ense帽anza.
Esta es una de las opciones de En Casa Aprendemos, de la Secretar铆a de Educaci贸n. La comunidad puede acceder a contenidos pedag贸gicos a trav茅s de YouTube, Telemedell铆n, Facebook y el sitio web www.medellin.edu.co.

Por Paola Molina e ldefonso Cardona.

En Manrique, Alcald铆a de Medell铆n ha entregado 2.884 ayudas

.: Los primeros beneficiarios de la comuna 3 fueron 1.939 hogares.
.: Se han distribuido 2.884 paquetes alimentarios en el sector.
.: Poblaci贸n fue priorizada con los datos de la plataforma Medell铆n me cuida, la informaci贸n suministrada por l铆deres comunitarios y la caracterizaci贸n en campo.




Con el trabajo voluntario de la comunidad, de funcionarios y gracias a donaciones de EPM, la Alcald铆a de  Medell铆n ha entregado 2.884 paquetes alimentarios en la comuna Manrique, particularmente en los barrios La Cruz, La Honda, La Hondita, Versalles 1 y Versalles 2, identificados como los sectores m谩s vulnerables de la zona.

En total, 1.939 familias fueron las primeras beneficiarias, a partir de la identificaci贸n realizada con la plataforma  Medell铆n me cuida y con datos recopilados en territorio.

Adem谩s de v铆veres, las donaciones incluyen kits para cubrir las necesidades de las mujeres y poblaci贸n transg茅nero, as铆 como cuido para perros y gatos.

El secretario de Movilidad y gerente encargado para la comuna 3, Carlos Cadena Gait谩n, agradeci贸 a los habitantes “por todo su apoyo, pues este proceso ha sido posible gracias a la Alcald铆a, pero tambi茅n ha sido fundamental el acompa帽amiento de las JAC, la JAL y los l铆deres de Manrique”.

En la log铆stica de distribuci贸n tambi茅n han participado integrantes de las secretar铆as de Gobierno, Medio Ambiente, Mujeres, Participaci贸n, Inclusi贸n y Movilidad, con el acompa帽amiento de agentes de tr谩nsito, Defensa Civil y Polic铆a Nacional. 

La entrega de ayudas continuar谩 esta semana en el barrio Bello Oriente.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Con 4 nuevos casos reportados, el n煤mero total de personas contagiadas por COVID-19 en Antioquia asciende a 472

- El reporte de ayer registra cuatro (4) casos nuevos, todos ubicados en el municipio de Medell铆n.

- De la totalidad de sus casos, Antioquia tiene, a la fecha, el 67% de ellos recuperados.



Para ayer jueves 30 de abril, el Ministerio de Salud reporta cuatro (4) casos nuevos de COVID-19 en el departamento, lo que eleva a 472 la tasa total de contagiados por la enfermedad en Antioquia. Cada una de ellas fue previamente identificada, aislada y puesta bajo vigilancia epidemiol贸gica al igual que sus contactos estrechos. De los 472 casos positivos en el departamento 226 son hombres y 246 son mujeres. Adem谩s, a hoy se registran 13.929 pruebas negativas.

En la actualidad en el departamento hay 151 casos activos, 316 personas recuperadas y cinco (5) fallecidas. De los activos, en Medell铆n se reportan 95 y los 56 restantes se distribuyen en otros municipios as铆: Bello (31), Envigado (4), Itag眉铆 (4), Copacabana (6), La Estrella (5), Sabaneta (1), Apartad贸 (1), Guarne (1), Donmat铆as (1), Granada (1) y Barbosa (1).

A la fecha hay 11 pacientes hospitalizados, siete (7) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y cuatro (4) en hospitalizaci贸n general.

El informe indica, adem谩s, que los 316 pacientes recuperados en el departamento est谩n distribuidos as铆: Medell铆n (191), Amag谩 (1), Andes (1), Angostura (1), Apartad贸 (3), Bello (24), Caldas (5), Cocorn谩 (1), Copacabana (3), Donmat铆as (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Envigado (28), Frontino (1), Girardota (1), Guarne (2), Guatap茅 (2), Itag眉铆 (14), La Ceja (2), La Estrella (4), Montebello (3), Rionegro (10), Sabaneta (10), San Pedro de Urab谩 (1), Santa Rosa de Osos (2), Santo Domingo (1) y Sons贸n (2).

Respecto al comportamiento positivo de recuperados en el departamento, Martha Londo帽o, epidemi贸loga de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, se帽ala que el 茅xito se da gracias a la vigilancia intensiva de cada caso y la acci贸n de la Sala de An谩lisis del Riesgo en la Gobernaci贸n de Antioquia que opera 24/7. Explica Londo帽o que cada caso es analizado de manera individual y a cada paciente se le hace seguimiento desde la Secretar铆a de Salud de su municipio y de su EPS.

“Nuestro seguimiento detallado nos facilita la toma de la segunda prueba para evaluar el estado del virus en el paciente y tomarla a tiempo. En la Sala de An谩lisis del Riesgo tenemos una documentaci贸n estricta de cada paciente, en ello trabajamos m谩s de 25 profesionales de Medell铆n y Antioquia entre los que estamos epidemi贸logos, m茅dicos, enfermeras y especialistas en informaci贸n, lo que nos permite hacer este seguimiento individualizado”, se帽ala la epidemi贸loga.

La Gobernaci贸n de Antioquia radic贸 el proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida 2020 – 2023

- Teniendo en cuenta la contingencia de la pandemia del coronavirus, el proyecto incluye un enfoque de resiliencia y un plan de reactivaci贸n y revitalizaci贸n de la econom铆a.

- La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a, explic贸 que para el cuatrienio se dispone de un presupuesto de inversi贸n de 13.1 billones de pesos.



Ayer jueves 30 de abril, la Gobernaci贸n de Antioquia radic贸 ante la Asamblea Departamental el proyecto de Ordenanza que dar谩 vida al Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023, el cual fijar谩 la ruta de trabajo durante estos cuatro a帽os y dar谩 prioridad a la mitigaci贸n de las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el documento entregado para el estudio y an谩lisis de los 26 diputados que integran esta corporaci贸n, el gobernador An铆bal Gaviria Correa focalizar谩 la acci贸n de su gobierno en cinco l铆neas estrat茅gicas que no tuvieron que ser modificadas, pero s铆 ampliadas con un enfoque de resiliencia y un plan de reactivaci贸n y revitalizaci贸n econ贸mica, a ra铆z de la crisis coyuntural del Covid-19.

Cabe se帽alar que estas l铆neas estrat茅gicas apuntan a generar progreso y equidad en todos los rincones del departamento, gracias a su amplio componente de participaci贸n ciudadana.  Es por ello que la primera y m谩s importante es la l铆nea Nuestra gente que se basa en el ser humano y en estrategia de inclusi贸n, desarrollo de capacidades y promoci贸n de la equidad.

Las otras cuatro l铆neas que conforman esta herramienta de planificaci贸n son: Nuestra Econom铆a (2), Nuestro Planeta (3), Nuestra Vida (4) y Nuestra Gobernanza (5), que ser谩n muy importantes para la competitividad y la innovaci贸n, la gesti贸n y protecci贸n integral del medio ambiente; la defensa, protecci贸n y el cuidado de la vida como valor supremo y un buen gobierno, en el que se pueda crear con corresponsabilidad, teniendo en cuenta a los actores de todos los sectores en el territorio.

De acuerdo con el secretario General, Juan Guillermo Usme, este documento ha sido construido siguiendo con todos los lineamientos legales y constitucionales, y tiene como fundamento el tema social.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Claudia Garc铆a, hizo 茅nfasis en el tema de la unidad como el m茅todo para alcanzar los mejores desarrollos para Antioquia. Indic贸 que, para el cuatrienio, Antioquia dispondr谩 de un presupuesto de inversi贸n de 13.1 billones para la ejecuci贸n del Plan de desarrollo UNIDOS por la vida.

La mesa directiva de la Asamblea Departamental y el gobernador, determinaron que las sesiones extraordinarias que van desde el 1 al 31 de mayo, se realizar谩n de manera no presencial y con conexi贸n digital, con el fin de dar cumplimiento a las condiciones de bioseguridad para evitar la propagaci贸n del virus.

Seg煤n el presidente de la Asamblea Departamental, Rub茅n Dar铆o Callejas, inicialmente el proyecto ser谩 analizado por la comisi贸n sexta, y despu茅s pasar谩 a estudio de la totalidad de los diputados.

Un total de 1.757 ciudadanos colombianos han sido repatriados este mes en 19 vuelos de car谩cter humanitario


​Los vuelos excepcionales fueron posibles por la autorizaci贸n del Gobierno Nacional, dentro de las medidas  para enfrentar la pandemia del coronavirus, y han llegado procedentes de Honduras, Francia, Canad谩, M茅xico, Per煤, Emiratos 脕rabes Unidos, Rep煤blica Dominicana y Estados Unidos, entre otros pa铆ses.

Un total de 1.757 ciudadanos colombianos que se encontraban en el exterior han sido repatriados este mes en 19 vuelos de car谩cter humanitario, inform贸 el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dichos vuelos humanitarios han sido aprobados por las autoridades para colombianos (o en algunos casos, extranjeros residentes en el pa铆s) que se encontraban en otras naciones y que se inscribieron previamente en el Registro Consular como viajeros temporales, solicitando apoyo para su eventual regreso a Colombia.

Los vuelos excepcionales fueron posibles por la autorizaci贸n del Gobierno Nacional, dentro de las medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus, y han llegado procedentes de Honduras, Francia, Canad谩, M茅xico, Per煤, Emiratos 脕rabes Unidos, Rep煤blica Dominicana y Estados Unidos, entre otros pa铆ses.

Los 煤ltimos 104 colombianos repatriados regresaron el mi茅rcoles en la noche de San Pedro Sula (Honduras), mientras que para las pr贸ximas horas se espera la llegada de otro avi贸n proveniente de Francia, que transporta a 153 connacionales.

La Canciller铆a, el Ministerio de Transporte y Migraci贸n Colombia vienen trabajando articuladamente en la llegada de este tipo de vuelos excepcionales, limitados a tres por semanas.

Los colombianos que regresan al pa铆s deben cumplir con la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio en la ciudad de Bogot谩, y si incumplen pueden incurrir en sanciones administrativas y penales.

脷ltimos vuelos

El pasado martes 28 de abril lleg贸 un vuelo desde el aeropuerto internacional Pearson, de Toronto (Canad谩), en el que fueron transportados  298 connacionales; y el 27 de abril retornaron al pa铆s 150 connacionales que se encontraban en M茅xico.

Entretanto, el 23 de abril aterriz贸 en el aeropuerto El Dorado, de Bogot谩, el vuelo que traslad贸 a Colombia a 157 colombianos y 8 tripulantes procedentes de Houston (Texas, EE.UU.).

El d铆a 16 de abril arribaron a Colombia 45 ciudadanos colombianos que estaban en Rep煤blica Dominicana.

Y un d铆a antes retornaron al pa铆s 114 connacionales que se encontraban en el estado de Florida (EE.UU.), y requer铆an apoyo para su regreso.

Mientras tanto, el d铆a 13 llegaron a Colombia 169 ciudadanos que se encontraban en Cuzco (Per煤), y tres d铆as antes hab铆an llegado de la capital de esa naci贸n, Lima, otras 112 personas de nacionalidad colombiana.

As铆 mismo, el 8 de abril regresaron a Colombia 56 connacionales que se hallaban en Emiratos 脕rabes Unidos.

A comienzos de este mes, la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, indic贸 que los consulados de Colombia apoyaron a 3.196 colombianos que estaban en viajes de turismo o negocios, y necesitaban asistencia urgente para regresar al pa铆s ante las restricciones de ingreso definidas en Colombia y otros pa铆ses por la pandemia.

Adem谩s, se consolid贸 un censo de colombianos que estaban temporalmente en el exterior y no alcanzaron a regresar, que ascend铆a a 2.568 personas.

Autoridades hicieron control en v铆a de El Salado durante el horario para hacer deporte



En la tarde de ayer jueves 30 de abril, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m, horario establecido para practicar deporte en Envigado, la Inspecci贸n de Espacio P煤blico y personal de la Secretar铆a de Salud, recorrieron la v铆a que conduce al Parque Ecol贸gico El Salado, con el fin de hacer control a los ciudadanos que transitan por dicha v铆a.

En el recorrido se hizo toma de temperatura corporal a un total de 415 ciudadanos, a quienes se les verific贸 tambi茅n el uso correcto del tapabocas y la distancia preventiva entre personas.

Finalmente, se hizo control de pico y c茅dula a quienes no estaban en funci贸n de hacer deporte y se devolvieron 45 personas que no cumplieron con las medidas.

Parque Urbano El Dorado, primera obra p煤blica en reiniciar labores en la Ciudad Se帽orial



El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, acompa帽ado por el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, recorri贸 el proyecto de construcci贸n del Parque Urbano El Dorado, obra p煤blica que reinici贸 sus labores el d铆a de ayer.

Para ello, se verificaron las medidas de seguridad que se toman en el lugar para la protecci贸n de todos y se logr贸 evidenciar el gran avance de esta obra, que ser谩 para disfrute de todos los envigade帽os y un pulm贸n verde para toda el 脕rea Metropolitana.

El proyecto mencionado hab铆a sido suspendido el pasado 24 de marzo de 2020, en cumplimiento de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional con el fin de contener el COVID – 19.

En concordancia con el art铆culo 3 del Decreto 531 del 8 de abril de 2020, el cual establece permitir la circulaci贸n en el caso de “ejecuci贸n de obras de infraestructura de transporte y obra p煤blica, as铆 como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecuci贸n de las mismas”, la Administraci贸n Municipal public贸 la Circular No. 0000043, a trav茅s de la cual solicit贸 a los contratistas el Plan de Reactivaci贸n de Ejecuci贸n de Obras y el Protocolo de Bioseguridad para la contenci贸n del COVID 19, el cual en el caso del Parque Urbano El Dorado ya fue avalado por la ARL, la interventor铆a y el Comit茅 Asesor del Municipio permitiendo as铆 el reinicio de las actividades constructivas en el lugar.

En el sitio donde se desarrolla el parque se adapt贸 todo un circuito de bioseguridad y se tom贸 un protocolo encaminado a preservar la salud de todos:

-Toma de temperatura

-Desinfecci贸n al entrar al sitio

– Diligenciamiento de encuesta y toma de datos

– Lavado de manos y de zapatos

– Cambio de ropa en un espacio adaptado para que cada persona tome la distancia requerida

-Se帽alizaci贸n indicando el distanciamiento que debe tomarse en cada actividad (cambio de ropa, reclamaci贸n de herramientas, hora de almuerzo, entre otras)

– Espacio completamente adaptado para la hora del almuerzo, evitando cualquier riesgo de contagio

– Implementos de protecci贸n para todas las personas que hacen parte del proyecto.

– Desinfecci贸n del espacio y las herramientas todos los d铆as al finalizar la jornada laboral

– Implementos de protecci贸n para todas las personas que hacen parte del proyecto.

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, contin煤a trabajando por el reinicio paulatino de las obras de infraestructura que se adelantaban en nuestro territorio, que al igual que Parque Urbano, hab铆an sido suspendidas debido a la situaci贸n presentada por el COVID 19, teniendo siempre como prioridad la salud y el bienestar de todos los envigade帽os y dem谩s ciudadanos.

Contexto construcci贸n Parque Urbano El Dorado:

Actualmente se adelanta la primera etapa de este proyecto, que tiene lugar en el espacio p煤blico recuperado durante la pasada administraci贸n municipal, que anteriormente funcionaba como la “Terminal de Buses de El Dorado”.

10.531 m2 que ser谩n destinados para el disfrute de la comunidad.

Para elegir el dise帽o de este gran proyecto, los envigade帽os tuvieron la oportunidad de votar de manera virtual y elegir entre diferentes propuestas cual era el parque que quer铆an, decidi茅ndose por un espacio que incluir谩 zona de mascotas, gimnasio con dotaci贸n para personas con movilidad reducida, zona infantil, iluminaci贸n led y siembra de m谩s de 100 谩rboles nativos.

El Parque Urbano El Dorado es construido con recursos en su totalidad aportados por el Municipio de Envigado y va en un 80% de avance, esperando que pronto, cuando podamos estar unidos de nuevo, disfrutemos de este gran sue帽o hecho realidad.

Findeter lanza l铆nea de cr茅dito ‘Compromiso Territorios’ por $500 mil millones, para apoyar el fortalecimiento institucional de entidades territoriales

​• Los recursos son para departamentos, municipios y entidades descentralizadas del orden  territorial de todo el pa铆s y podr谩n ser usados para capital de trabajo.

• “Findeter es la Banca de Desarrollo de los territorios y apoyamos a alcald铆as y gobernaciones para que en coyunturas como las actuales cuenten con los recursos necesarios para que puedan seguir operando”, dijo la Presidenta de la entidad, Sandra G贸mez Arias.



La Banca de Desarrollo Territorial - Findeter anunci贸 el lanzamiento de una l铆nea de cr茅dito denominada ‘Compromiso Territorios’ que beneficiar谩 a las entidades territoriales para que puedan aliviar las necesidades de capital de trabajo.

Esta l铆nea de redescuento dispone de $500 mil millones con plazos de hasta tres a帽os y con un a帽o de per铆odo de gracia a capital.

Los recursos podr谩n ser usados por municipios, departamentos y entidades descentralizadas del orden territorial para capital de trabajo, entendido 茅ste como los recursos financieros que las entidades requieren para el desarrollo de sus actividades.

El monto m谩ximo para municipios es de hasta $15.000 millones y para departamentos  es de hasta $20.000 millones.

“Nuestra labor es poner a disposici贸n de nuestros principales clientes: alcald铆as y gobernaciones, recursos para apoyar su gesti贸n. Hoy requieren de nuestro compromiso en un momento en el que sus recaudos han disminuido y deben  seguir operando”, dijo la Presidenta de Findeter, Sandra G贸mez Arias.

C贸mo acceder a los recursos

Para acceder a estos cr茅ditos, los municipios, departamentos y las entidades descentralizadas del orden territorial, podr谩n solicitarlos a trav茅s de los intermediarios financieros con los que realizan sus operaciones de cr茅dito. Los bancos comerciales son los socios estrat茅gicos que permiten llevar estos recursos a las entidades territoriales.

Especificaciones de la l铆nea Compromiso Territorios

La tasa de inter茅s para los cr茅ditos ser谩 de IBR 1M + 1,85% M.V. Las tasas que los bancos comerciales ofrecer谩n a los municipios y departamentos no podr谩n ser superiores al 2% sobre la tasa final de Findeter.