Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 17 de enero de 2025

El 85.2 % de los estudiantes de Medellín se siente satisfecho con el Programa de Alimentación Escolar

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Medellín recibió una calificación sobresaliente por parte de los estudiantes de instituciones educativas, según la Encuesta Anual de Satisfacción PAE 2024, que evaluó las experiencias de 4.133 alumnos desde transición hasta undécimo grado. El 85.2 % de los encuestados se declaró satisfecho con el programa, resaltando el complemento alimentario tipo almuerzo como uno de los más apetecidos.

Además de la calidad del servicio, el 98 % de los estudiantes valoraron el impacto económico del PAE en sus familias, mientras que el 96 % destacó su contribución a la nutrición y la salud. Estos resultados subrayan la importancia del programa no solo como un apoyo educativo, sino también como un pilar de bienestar social.

Lina Chavarriaga, directora técnica del Equipo de Seguridad Alimentaria, señaló: “La encuesta de satisfacción nos muestra que los escolares se sienten contentos y satisfechos con la ración alimentaria que hoy están recibiendo. Vamos a seguir trabajando para que un mayor porcentaje de estudiantes sean atendidos con almuerzo preparado en sitio. La Administración Distrital sigue comprometida en mejorar las condiciones de los comedores escolares”.

En 2024, el PAE amplió su cobertura, beneficiando a 232.000 estudiantes, 12.000 más que en 2023. Este avance refleja el compromiso de Medellín con la seguridad alimentaria y la calidad educativa de su población estudiantil.

Antioquia hace un llamado urgente a donar sangre: 12 puntos habilitados

La Gobernación de Antioquia hace un llamado urgente a la comunidad para aumentar las reservas de los bancos de sangre, que han disminuido tras la temporada de Navidad y Año Nuevo. Con el lema de salvar vidas, las autoridades recuerdan que por cada donante es posible ayudar a tres personas.

Los interesados en donar pueden acudir a cualquiera de los 12 bancos de sangre ubicados en Medellín, Rionegro y Apartadó. El proceso es simple, seguro y toma solo 30 minutos. La secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez Orrego, explicó que actualmente solo 23 de cada mil personas habilitadas para donar lo están haciendo, lo que genera un déficit mensual de 100 donantes del grupo O negativo y 400 del grupo O positivo.

“El hábito de donar sangre no solo salva vidas, sino que también aporta beneficios a la salud del donante. Invito a los antioqueños entre los 18 y 65 años, en buenas condiciones de salud, a sumarse a esta causa solidaria”, añadió la funcionaria.

Los bancos de sangre de la Red Departamental cumplen estrictas normas de bioseguridad y están abiertos de lunes a sábado para recibir a quienes deseen contribuir con este gesto altruista. Para mayor información, la Secretaría de Salud e Inclusión Social está disponible para resolver dudas sobre el proceso y sus beneficios.

En Medellín:

Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, sede Clínica León XIII - Hospital Alma Mater Dirección: Carrera 51 B # 69 – 13 (Bloque 1 - Primer Piso) Teléfono: (604) 6049595 opción 1 / Extensión 31545 Celulares: 3102566208 y 3023662485

Cruz Roja Seccional Antioquia Dirección: Carrera 52 # 25 - 310 (Avenida Guayabal)  Teléfono: (604) 3505300, extensiones 296 y 665

Hospital San Vicente Fundación                                                                                                  Dirección: Calle 67 # 51 C - 77 (Barranquilla)                                                                              Teléfono: (604) 5167459                                                                                                                  Celular: 3004098800

Laboratorio Médico de Referencia - Clínica El Rosario                                                                Dirección: Calle 63 # 41 - 27 (segundo piso)                                                                            Teléfono: (604) 2959000 extensiones 9163 y 9124                                                                    Celular: 3007431397

Clínica Medellín sede Occidente                                                                                                  Dirección: Carrera 65 B # 30 - 95 (Belén Fátima)                                                                        Teléfono: (604) 4020990 Opción 1, extensión 8119                                                                    Celular: 3103729207

Hospital General de Medellín                                                                                                  Dirección: Carrera 48 # 32 - 102 (Barrio San Diego)                                                                          Teléfono: (604) 3847300 extensiones 1883 y 1887                                                                      

Clínica Las Américas - AUNA                                                                                                          Dirección: Diagonal 75B # 2A – 120                                                                                          Teléfono: (604) 3421010 extensiones 1638 y 3804                                                                      Celular: 3105310646

Hospital Pablo Tobón Uribe                                                                                                      Dirección: Calle 78B # 69 - 240 (Primer piso)                                                                          Teléfono: (604) 4459349

Clínica Cardiovid                                                                                                                            Dirección: Calle 78 B # 75 – 21                                                                                              Teléfono: (604) 3227090 extensión 4145                                                                                  Celular: 3168280186

En Rionegro

Hospital San Juan de Dios                                                                                                                Dirección: Carrera 48 # 56 – 59                                                                                                  Teléfono: (604) 5313700 extensión 170                                                                                    Celular: 3107009218

Clínica SOMER                                                                                                                          Dirección: Calle 38 # 54 A – 35 (Torre 1, Consultorio 219)                                                        Teléfono: (604) 5699999 extensión 153                                                                                            Celular: 3228911067

En Apartadó:

Banco de Sangre UNLAB - Zona Franca Urabá                                                                              Dirección: Carrera 100 # 43 - 770 (Lote C 101 - Piso 2)                                                                  Teléfono: (604) 8156090                                                                                                              Celulares: 3133938840 y 3015227251

Cali renueva sus Casas de Justicia: inversión histórica beneficia a más de 80 mil ciudadanos

La Alcaldía de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, ha entregado oficialmente las renovadas instalaciones de las tres Casas de Justicia de la ciudad, ubicadas en Siloé, Alfonso López y Aguablanca. Con una inversión superior a los $885 millones de pesos, se han modernizado los espacios, equipado con mobiliario nuevo y realizado adecuaciones estructurales para garantizar un servicio más eficiente y digno a los caleños.

“Nos comprometimos a mejorar la infraestructura y acercar la justicia a las comunidades, y este es un paso más hacia ese objetivo. Invitamos a los ciudadanos a usar estos espacios diseñados para resolver conflictos de manera pacífica”, afirmó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

En 2024, las Casas de Justicia atendieron a 80.450 personas, un aumento del 104% respecto al año anterior. Estos espacios ofrecen servicios gratuitos como orientación jurídica, conciliación, mediación de conflictos y talleres psicosociales, contribuyendo a la pacificación de los territorios.

Además de estas mejoras, la Administración Distrital proyecta abrir tres nuevas sedes en zonas estratégicas para ampliar la cobertura y seguir promoviendo una justicia inclusiva y cercana.

Dos guacamayas recuperan su libertad tras operativo en Envigado

En la vereda El Vallano, municipio de Envigado, un operativo liderado por la Dirección de Bienestar Animal y la Inspección de Policía de Carabineros logró la liberación de dos guacamayas que permanecían en condiciones de cautiverio. Este importante logro fue posible gracias a la entrega voluntaria de los ejemplares, que ahora podrán regresar a su hábitat natural.

El operativo reafirma el compromiso de Envigado con la protección de la biodiversidad y el bienestar de las especies silvestres, promoviendo la conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar la libertad y los ecosistemas de los animales.

En Colombia, la tenencia de fauna silvestre en cautiverio está prohibida por normativas como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801), el Procedimiento Sancionatorio Ambiental (Ley 1333 de 2009) y el Código Penal (Ley 599 de 2000). Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta los 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

La Alcaldía de Envigado hace un llamado a la comunidad para denunciar casos de tenencia ilegal de fauna silvestre a través de su línea de WhatsApp (314 726 51 62) o el correo bienestaranimal@envigado.gov.co. La conservación de la biodiversidad es un esfuerzo conjunto que requiere del compromiso de todos.