P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de septiembre de 2022

120 llamadas de emergencia se recibieron en el 123 por las lluvias de ayer tarde en la ciudad

 - El Dagrd, con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, contin煤a en diferentes barrios atendiendo los incidentes reportados. 

- Hasta el momento no se reportan p茅rdidas de vidas o lesionados producto de las emergencias en la ciudad. 


Las principales emergencias atendidas ayer en la tarde en la ciudad, producto de las fuertes lluvias, estuvieron relacionadas con m谩s de 15 desplomes de 谩rboles, movimientos en masa, inundaciones en v铆a p煤blica, insuficiencia en desag眉es, desbordamiento de quebradas, inundaciones en deprimidos, entre otras. 

Las zonas centroriental y centroccidental fueron las m谩s afectadas, comunas 8- Villa Hermosa, 9 - Buenos Aires, 11- Laureles-Estadio y 12- La Am茅rica. A la l铆nea 煤nica de emergencias 123 ingresaron 120 llamadas que fueron atendidas por el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n. 

“Hubo un momento de la tarde que ten铆amos a todas las unidades de Bomberos Medell铆n atendiendo llamados de la comunidad por las lluvias. Y seguro que hasta entrada la madrugada seguiremos trabajando en procura de darle respuesta a toda la comunidad”, dijo Carlos Mu帽oz, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd. 

En los barrios Villatina, Villa Hermosa y 13 de Noviembre, se activ贸 al equipo t茅cnico del Dagrd para realizar inspecciones por riesgo en viviendas que se vieron afectadas por movimientos en masa. Hasta ahora no se reportan lesionados. 

De la misma manera, se activ贸 a EPM con un vactor, Emvarias, la secretar铆a de Movilidad y se alert贸 a la Comisi贸n Social de emergencia de la secretar铆a de Inclusi贸n Social para estar en alistamiento por casos en los que se hayan presentado p茅rdida de enseres. 

“Vale la pena recordar todas las recomendaciones por temporada de lluvias como mantener cauces de r铆os y quebradas limpios, hacer una correcta disposici贸n de las basuras, revisar, limpiar y reparar techos y canaletas y reportar cualquier emergencia al 123”, concluy贸 Carlos Mu帽oz.  

De manera simult谩nea a la atenci贸n de emergencias por lluvias en la ciudad, Bomberos Medell铆n control贸 un incendio en una vivienda de San Antonio de Prado. 

A esta hora se contin煤a haciendo seguimiento a diferentes casos en la ciudad, principalmente de desplomes de 谩rboles como es el caso de uno de grandes proporciones que afect贸 la Instituci贸n Educativa Concejo de Medell铆n. Para ello, se activaron grupos de socorro que apoyar谩n estas labores. 

Ya son tres las Ciudades del Aprendizaje en el Valle Aburr谩

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha sido el ente articulador de este ejercicio desde el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.

Adem谩s de Medell铆n, la Unesco le notific贸 a Envigado y La Estrella que ya hacen parte de este selectivo grupo.

De los 1103 municipios colombianos, solo ocho hacen parte de Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. 


Una ciudad del aprendizaje, seg煤n la Unesco, entidad que otorga el reconocimiento, promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y mejora el empoderamiento individual y la inclusi贸n social, el desarrollo econ贸mico y la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.

En Colombia, solo ocho municipios de los 1103 que existen en el pa铆s (seg煤n el DANE), -incluidos 8 distritos especiales que se cuentan tambi茅n como municipios- hacen parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC por sus siglas en ingl茅s). De los ocho, tres son del Valle de Aburr谩, los cuales alcanzaron esa categor铆a, gracias a un trabajo articulado desde el Consejo Metropolitano de Educaci贸n, con el liderazgo del Programa Cultura y Educaci贸n, de la subdirecci贸n de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Los dos 煤ltimos municipios en lograrlo y ser notificados ya por la Unesco, organismo que hace el reconcomiendo, fueron Envigado y La Estrella. En Antioquia ya lo eran Medell铆n y Rionegro. Los dem谩s municipios son Bogot谩, Manizales, Quibd贸 y Tunja.

Al expresar su satisfacci贸n por el reconocimiento, el secretario de Educaci贸n y Cultura de La Estrella, Deimer Fl贸rez Ocampo, se帽al贸 que “acabamos de recibir la membres铆a por la Unesco. Somos una de las “Ciudades del Aprendizaje en Colombia. Solo 294 en el mundo. Y as铆, desde el 脕rea Metropolitana, felicitamos a Envigado, porque Envigado y La Estrella somos ciudades del aprendizaje”.

El secretario de Educaci贸n de Envigado, Juan Gabriel V茅lez Manco, tambi茅n hizo expl铆cita su felicidad. “En la ciudad de Envigado recibimos una gran membres铆a mundial de la Unesco como entidad reguladora de las Ciudades del Aprendizaje. Hoy, Envigado est谩 declarada Ciudad del Aprendizaje. Hoy nuestras ciudades hermanadas ser谩n Korea, Eslovaquia, Turqu铆a, Argentina, M茅xico. Todos quieren intercambiar aquello que denominamos gesti贸n del conocimiento, una raz贸n m谩s para pensar desde lo metropolitano para el mundo”, indic贸 V茅lez Manco.

El subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales destac贸 que a los municipios del territorio les ha servido de referencia para postularse como Ciudades del Aprendizaje y la sinergia que entrega el ejercicio de participar en el Consejo Metropolitano de Educaci贸n, desde donde se construye el Plan Metropolitano de Educaci贸n con un prop贸sito: sincronizar los planes municipales de educaci贸n de los diez municipios del territorio.

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO promueve el aprendizaje permanente en sus comunidades. Hoy, 294 ciudades de todo el mundo comparten inspiraci贸n, conocimientos y mejores pr谩cticas entre s铆. 

Las acciones que emprende la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO apuntan a la consecuci贸n de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, pero sobre todo del ODS 4, que hace referencia a “garantizar una educaci贸n inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y el ODS 11: “lograr que las ciudades sean m谩s inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.  

Antioquia entrega sello de bioseguridad “Check in Certificado” a operadores tur铆sticos del departamento

 - Este sello se entrega a empresarios que cumplieron con la aplicaci贸n sistem谩tica de protocolos de bioseguridad.

- El departamento de Antioquia es el de mejores resultados en todo el Pa铆s, al tener una meta de 243 prestadores de servicios tur铆sticos certificados en 48 municipios de las nueve subregiones.

- Esta es la segunda entrega en la que se certifican 201 empresarios. El pasado 23 de marzo se certificaron 42. El convenio tiene una inversi贸n de 400 millones de pesos.

La Gobernaci贸n de Antioquia, el Viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional del Turismo Fontur, finalizaron la entrega presencial de los sellos de bioseguridad “Check in Certificado” a 243 establecimientos del sector tur铆stico que cumplieron con la aplicaci贸n sistem谩tica de protocolos de bioseguridad, minimizando riesgos para los trabajadores, clientes, visitantes y proveedores. 


El convenio se desarrolla entre el 28 de diciembre de 2020 y el 23 de diciembre de 2022, con una inversi贸n de m谩s de 400 millones de pesos, aportados 50% por la Gobernaci贸n de Antioquia y 50% por Fontur, y con el ente certificador SGS Colombia. 

“Hemos finalizado el proceso de entrega de los sellos de bioseguridad Check in Certificado. Son, en total, 243 establecimientos de operadores de turismo en nuestro departamento que siguen trabajando por incrementar la competitividad y la calidad de la oferta tur铆stica de Antioquia como destino. Es una apuesta fundamental para que visitantes y turistas, cada vez m谩s, se sientan seguros y motivados para que continuemos explorando la magia de Antioquia. 48 municipios beneficiados en las nueve subregiones y seguimos apostando para que hagamos de Antioquia un destino sostenible”, coment贸 Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia.

Esta certificaci贸n se hace con motivo de la finalizaci贸n de los procesos de autoevaluaci贸n, planificaci贸n, evaluaci贸n remota y en sitio, que se llevaron a cabo con los empresarios que, de manera voluntaria, se vincularon al convenio. 

“El departamento de Antioquia es el de mejores resultados en todo el pa铆s, al tener una meta de 243 prestadores de servicios tur铆sticos certificados en 48 municipios, lo cual nos est谩 dando el sello verde travel que es a nivel mundial y el sello de seguridad para mejorar la calidad en el turismo”, manifest贸 Carlos Mario Gil, gestor regional para Antioquia y Choc贸 de Fontur. 

Con el proceso de evaluaci贸n previo a la certificaci贸n, se contribuy贸 a la seguridad de las empresas del departamento al implementar las mejores pr谩cticas y recomendaciones frente al COVID-19, minimizar el riesgo de propagaci贸n de la pandemia por fallas en la definici贸n e implementaci贸n de protocolos, reducir los riesgos de sanciones frente a potenciales visitas de la autoridad para verificar el cumplimiento y eficacia de los protocolos y generar confianza a clientes, consumidores, colaboradores y autoridades locales.

“Esta certificaci贸n es muy importante ya que nos va a traer mayores turistas y vamos a tener esta responsabilidad con ellos, y de esta manera poder atenderlos y estar seguros de que no vamos a tener ning煤n percance con ellos y va a traer un mejor desarrollo a nuestra regi贸n”, expres贸 Diego D铆az, operador tur铆stico del municipio de Jard铆n. 

Se trata de una apuesta administrativa y financiera colegiada para apoyar a los empresarios del sector tur铆stico en la implementaci贸n de mejores pr谩cticas, de manera que se fortalezca la confianza entre los viajeros y consumidores en esta etapa final de la pandemia.

3er encuentro Anual de la Mesa Intersectorial de C谩ncer

Este a帽o se han programado 4 encuentros de Mesa Intersectorial de C谩ncer. 

El pr贸ximo encuentro ser谩 el d铆a 9 de noviembre de 2022.


Se llev贸 a cabo el 3er encuentro Anual de la Mesa Intersectorial de C谩ncer, con enfoque principal en C谩ncer de Mama, el cual se encuentra priorizado en el Municipio de Envigado.

En este espacio, se busc贸 el fortalecimiento de la Ruta Integral de Atenci贸n en Salud de C谩ncer, articulando las etapas del ciclo de salud, que incluye la promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad, detecci贸n precoz y soporte oncol贸gico, orientadas a la recuperaci贸n de la salud, en la cual se incluyen acciones de educaci贸n, cuidado paliativo y rehabilitaci贸n con enfoque hol铆stico, que pueden ser facilitadas al usuario en cualquier etapa del proceso de atenci贸n.

Este evento, tuvo lugar en el Centro Gerontol贸gico AtardeSer, contando con la participaci贸n de algunos de los actores del sistema de salud, como representantes de la Secretar铆a de Salud, prestadores de servicios en salud, incluyendo dem谩s actores sociales como el sector educaci贸n y el 脥nder, dando cumplimiento a la agenda pactada, logrando una sensibilizaci贸n entorno al panorama actual de c谩ncer del municipio.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Congreso aprob贸 la Ley org谩nica que reglamenta a Medell铆n como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

- El proyecto se discuti贸 en Plenaria del Senado con Germ谩n Blanco como ponente.

- Esto permitir谩 mayor articulaci贸n con el Gobierno Nacional y m谩s presencia en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas relacionadas con la vocaci贸n del Distrito.

- La ciudad avanza en la consolidaci贸n del Valle Del Software y territorio inteligente y se hace visible a nivel nacional e internacional.

medellin panoramica

Con 61 votos a favor, este 28 de septiembre se aprob贸 en plenaria del Senado el Proyecto de Ley n煤mero 371 de 2022 del Senado y 043 de 2021 de la C谩mara, que reglamenta el funcionamiento de la ciudad como Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

“Esto tiene un impacto gigante en el territorio, una apuesta por una econom铆a del conocimiento empieza a transformarse, a crear empleo. Con esta reglamentaci贸n se aprobaron algunos beneficios tributarios y beneficios en general para empresas que se ubiquen y que se creen en el territorio. Esos empleos tienen una ventaja gigante y es que son los m谩s demandados en el mundo. ¿Qu茅 nos so帽amos en Medell铆n? que los d贸lares comiencen a llegar a las comunas, a los j贸venes y a las j贸venes, a los m谩s humildes. Cuando eso pase, los duros en los barrios no van a ser los que est谩n dedicados a acciones criminales sino aquellos que est谩n dedicados al conocimiento”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Dentro de las disposiciones est谩 el renombramiento de las autoridades locales, que pasar铆an de municipales a distritales, as铆: Alcalde Distrital, Concejo Distrital, Juntas Administradoras Locales y las entidades que el Concejo Distrital a iniciativa del Alcalde Distrital, considere, cree y organice.

“Sale la reglamentaci贸n del Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n despu茅s de dos debates en C谩mara y dos en Senado; estas son las reglas de juego que va a tener el Distrito a partir de la sanci贸n de esta Ley. Temas como el fondo especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, el consejo rector, todo lo que tiene que ver con los incentivos de pol铆tica p煤blica y la divisi贸n pol铆tica administrativa. Las competencias especiales y otros, est谩n en esta Ley. Obliga adem谩s al Distrito, en no menos de un a帽o, a tener reglamentado todos los temas, como los que van por acuerdos y decretos distritales. Es una noticia fundamental, nosotros creemos en la construcci贸n del Distrito, porque queremos que Medell铆n sea el Valle del Software”, afirm贸 Sergio L贸pez Mu帽oz, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Adicionalmente, se enumeran facultades que tendr谩 el Distrito Especial, entre ellas participar en la formulaci贸n de la Pol铆tica Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, potenciar la construcci贸n de ecosistemas tecnol贸gicos, participar como miembro (con voz y voto) del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n – CODECTI- de Antioquia y podr谩 desarrollar las diferentes pol铆ticas y programas necesarios en el territorio para potenciar las capacidades y la transformaci贸n en materia de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

El Distrito de Medell铆n contar谩 con participaci贸n de Innpulsa y los ministerios de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, de Comercio, Industria y Turismo y de Educaci贸n, que permitir谩n la articulaci贸n directa del Gobierno Distrital con el Nacional.

Para la formulaci贸n y desarrollo de los programas de promoci贸n de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en el territorio, el Distrito contar谩 con el apoyo del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones. Tambi茅n con el apoyo del Ministerio de Educaci贸n para los lineamientos curriculares, pedag贸gicos y dem谩s acciones necesarias para el fortalecimiento del sistema educativo.

El proyecto de Ley dota al Distrito de los instrumentos, herramientas y mecanismos para el fortalecimiento de su vocaci贸n en el desarrollo de la ciudad. Adem谩s, contempla est铆mulos tributarios para las empresas de base tecnol贸gica que se asienten en la capital antioque帽a, un est铆mulo para la inversi贸n y el trabajo entre empresa, sociedad y Estado.
 
Como antecedente, con el acto legislativo n煤mero 1 del 14 de julio de 2021, el Congreso de la Rep煤blica otorg贸 la calidad de Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n a la ciudad, lo que contribuye a la consolidaci贸n del Valle del Software, la atracci贸n de inversi贸n nacional y extranjera y la potencializaci贸n de capacidades y oportunidades para los habitantes del territorio inteligente.

El sector de la vivienda en Antioquia se une para reducir a cero el d茅ficit habitacional del departamento a 2040

- El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y los principales representantes de los actores de la vivienda en Antioquia, realizaron el primer Encuentro de la Mesa de Vivienda y H谩bitat.

- En el mismo se constituy贸 el Consejo Rector Sectorial de Vivienda y H谩bitat con miras a establecer agendas comunes que respondan a las necesidades de vivienda y h谩bitat de los territorios. 

vivienda antioquia

Con el fin de desarrollar agendas de articulaci贸n, cooperaci贸n y coordinaci贸n en el desarrollo de planes y proyectos de vivienda y h谩bitat sostenible en el departamento, a trav茅s de un mecanismo de gobernanza territorial, los principales actores del sector de la vivienda se reunieron en el primer Encuentro de la Mesa de Vivienda y H谩bitat de Antioquia.

A su vez, y en el marco de este encuentro se constituy贸 el Consejo Rector Sectorial de Vivienda y H谩bitat como parte de las estrategias de institucionalizaci贸n de la Agenda Antioquia 2040 y la aplicaci贸n del Sistema Departamental de Planeaci贸n.

“Esta Mesa, que se convierte a su vez en el Consejo Rector de la Agenda 2040 tiene que ser permanente para que represente las voces de los antioque帽os y antioque帽as en cuanto a vivienda se refiere en el presente y largo plazo”, dijo An铆bal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

La Mesa Departamental de Vivienda es un mecanismo de gobernanza territorial que desarrollar谩 una agenda com煤n a todos los actores de la vivienda en el departamento para la ejecuci贸n de proyectos de vivienda y h谩bitat sostenible.

Esta Mesa tendr谩 una visi贸n territorial, promoviendo mesas subregionales que se articulen con los escenarios de gobernanza sectorial existentes en los municipios. La Mesa se posicionar谩 como un escenario propicio para el di谩logo dentro del sector de la vivienda y en distintas escalas de gobierno local y regional.

“Hay una propuesta enmarcada en la pol铆tica p煤blica, este plan se deriva en una agenda program谩tica con cuatro comisiones: una de emergencia clim谩tica; otra de oferta y demanda para revisar el entorno financiero de la vivienda, un observatorio de vivienda y h谩bitat, y finalmente, una comisi贸n para el fortalecimiento de los constructores y proveedores medianos del sector construcci贸n de vivienda”, indic贸 Luis Roberto Dur谩n, Gerente de VIVA.

La dinamizaci贸n de esta Mesa se har谩 a trav茅s de un Consejo Consultivo Rector, enmarcado en la Agenda Antioquia 2040 y conformado por los actores participantes de la misma, quienes se comprometen a participar activamente en el escenario. La Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, asumir谩 la secretar铆a t茅cnica.

Al respecto, Claudia Garc铆a Loboguerrero, Directora de Planeaci贸n de Antioquia, se帽al贸 que “hemos conversado con m谩s de 30 mil antioque帽os y antioque帽as y la vivienda aparece en unos de esos tres temas m谩s importantes que tocan el coraz贸n de los ciudadanos. Nos dicen: queremos una vivienda propia y con calidad, con un entorno adecuado, queremos acceder a vivienda propia y por eso estamos haciendo este llamado al sector, cuando faltan m谩s de 500 mil viviendas en Antioquia”.

La mega planteada en la Agenda Antioquia 2040 es lograr cero d茅ficit habitacional en el Departamento.

J贸venes Cuid谩 visitaron nacimiento del r铆o Aburr谩 – Medell铆n

2022-09-29_034117

♻️M谩s de 200 j贸venes, del programa Cuid谩, visitaron el nacimiento del r铆o Aburr谩 – Medell铆n ⛰️en el alto de San Miguel, en el municipio de Caldas; en la salida pedag贸gica, aprendieron sobre la calidad del agua y los organismos indicadores de calidad de este ecosistema acu谩tico.

Esto fue posible gracias a la articulaci贸n de la red de monitoreo ambiental del R铆o Aburr谩 – Medell铆n con las iniciativas de dicho programa de vig铆as ambientales. Con la articulaci贸n institucional y comunitaria para la gesti贸n ambiental aportamos a la construcci贸n de un #FuturoSostenible ✅

Se ampl铆an recomendaciones de evacuaci贸n preventiva a locales comerciales y otra vivienda en el barrio Boston

Luego de la visita de inspecci贸n por riesgo en un edificio con problemas estructurales en Boston, el equipo t茅cnico del Dagrd, bajo la premisa de preservar y cuidar la vida, recomend贸 ampliar la evacuaci贸n preventiva a otra vivienda y a cinco locales comerciales vecinos.

vivienda Boston

En total se tienen 12 recomendaciones de evacuaci贸n: seis viviendas que corresponden a la edificaci贸n, cinco locales comerciales y una vivienda vecina.

“Nuestro prop贸sito es preservar y cuidar la vida de los ciudadanos, donde se activan las rutas de atenci贸n. Esa evacuaci贸n preventiva se debe mantener hasta tanto los propietarios realicen una valoraci贸n con ingeniero estructural”, dijo el subdirector de Conocimiento y Reducci贸n de Riesgo de Desastres del Dagrd, Walter P茅rez.

La edificaci贸n con problemas estructurales tiene seis viviendas, en una de ellas no se tiene registro de sus habitantes porque est谩n por fuera de la ciudad. Hasta el momento, se tiene registro de 22 personas a quienes se indic贸 salir del lugar: 20 del edificio y dos m谩s de la vivienda vecina.

Equipos sociales de la Administraci贸n Distrital contin煤an con la sensibilizaci贸n a dos adultos mayores que permanecen en el inmueble.

“All铆 siguen los adultos mayores que se niegan a evacuar, por lo cual continuaremos con el equipo de la comisi贸n social, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, haciendo un trabajo de sensibilizaci贸n y pedagog铆a, tratando de convencerlos. La exposici贸n al riesgo es alta para ellos y deben salir de la vivienda”, a帽adi贸 el subdirector.

La Alcald铆a de Medell铆n mantiene la atenci贸n integral a las familias afectadas. En las pr贸ximas horas se entregar谩 la ayuda humanitaria. Adem谩s, se inform贸 a los propietarios la necesidad de contratar a un ingeniero estructural que defina acciones de estabilizaci贸n y rehabilitaci贸n del elemento fallado.

Con obras de mitigaci贸n en todos los sectores, Itag眉铆 le hace frente a la segunda ola invernal

Mediante el Decreto Municipal 394, desde mayo de este a帽o, Itag眉铆 declar贸 su estado de calamidad p煤blica y activ贸 la urgencia manifiesta para mitigar de forma r谩pida los riesgos de desastres ocasionados por la temporada de lluvias.

f0f7b-obras-de-mitigacion

Seg煤n el Ideam, para el 煤ltimo trimestre del a帽o se predicen incrementos de lluvias por encima de los registros hist贸ricos, por eso, en el municipio de Itag眉铆 se viene trabajando en diferentes frentes para mitigar los riesgos detectados en varios sectores, especialmente los de la zona de influencia de la quebrada Do帽a Mar铆a que recorre de sur a norte a esta localidad. Son 12 puntos priorizados por el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo en los barrios Villa L铆a, San Javier, Santa Mar铆a La Nueva, Playa Rica, La Uni贸n, El Rosario, El Carmelo, Santa Mar铆a N°1 y en las veredas Los Olivares, El Ajizal y Los G贸mez.

Muros de contenci贸n nuevos y reforzamiento de los existentes, limpieza de la quebrada, protecci贸n en ambas m谩rgenes para evitar socavaciones, revegetalizaci贸n de taludes con especies que ayuden a estabilizar y amarrar los terrenos, son algunas de las obras realizadas en medio de la declaratoria de calamidad p煤blica y urgencia manifiesta. “En las 煤ltimas semanas, gracias a estas obras y a un trabajo preventivo con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo, no hemos presetando ning煤n hecho que lamentar en la ciudad. En articulaci贸n con los Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, seguimos atentos y acompa帽ando a las comunidades”, asegur贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Adicional a esto, la alcald铆a inform贸 que desde hace algunos meses viene trabajando en un convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, con la intervenci贸n de tres quebradas: La Mu帽oz, Zanj贸n del Alto y El Sesteadero, con construcci贸n de box culvert, muros de contenci贸n y dem谩s obras para la estabilidad y limpieza de estos cauces.

El Alcalde Braulio Espinosa realiz贸 la posesi贸n de Asocomunal

  • Presidido por el Alcalde Braulio Espinosa, se realiz贸 el acto de posesi贸n de la nueva junta directiva de Asocomunal Envigado.
  • La nueva junta directiva fue elegida el pasado 31 de julio de 2022, cumpliendo el lleno de los requisitos establecidos por la ley.
IMG-20220927-WA0067-1024x683

Mediante acto protocolario, el Alcalde Braulio Espinosa realiz贸 el reconocimiento de la nueva junta directiva de Asocomunal, la cual desarrollar谩 sus funciones en el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto del 2026.

Para este periodo fueron reelegidos de la anterior junta el se帽or Hern谩n Otto G贸mez Yepes (presidente), Francisco Javier Betancur Ram铆rez (vicepresidente), Carlos Antonio Penagos Giraldo (fiscal), Jos茅 Rodrigo Zapata Arboleda (conciliador) y Luis Carlos Vargas (conciliador).

A su vez, fueron elegidos como nuevos integrantes de la junta M贸nica Mar铆a Correa Prada (tesorera), Ilda Mery Guti茅rrez (conciliadora), Luz Estella Orozco y Mar铆a Isabel Ruiz Londo帽o (delegadas).

Asocomunal tiene como objetivo promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organizaci贸n democr谩tica, moderna, participativa y representativa, siendo el organismo que agrupa las diferentes Juntas de Acci贸n Comunal del Municipio.

mi茅rcoles, 28 de septiembre de 2022

El Festival Miradas Medell铆n busca artistas de Audiovisual Expandido, formadores y jurados estudiantiles

- En Audiovisual Expandido se invita a propuestas en mapping, live visual, vj, medios interactivos y otras artes mediales.

- Este segundo llamado del festival tendr谩 inscripciones desde el 27 de septiembre, y hasta el 17 de octubre, en www.miradasmedellin.com.

- Adem谩s, el prop贸sito es crear v铆nculos con instituciones educativas, estudiantes, organizaciones, colectivos y artistas alrededor de las artes audiovisuales.

festival cultural medellin

Miradas Medell铆n, Festival de Cine y Artes Audiovisuales en su segunda edici贸n, ampl铆a su alcance y democratiza la inclusi贸n de nuevos y diversos actores, con un nuevo llamado que invita a organizaciones o colectivos que trabajan en la formaci贸n cinematogr谩fica, as铆 como a artistas del Audiovisual Expandido y a estudiantes de diversas instituciones para que se inscriban hasta el 17 de octubre en el sitio web www.miradasmedellin.com.

Son tres ejes: uno en formas diversas del Audiovisual Expandido; otro en formaci贸n a personas jur铆dicas y naturales con trayectoria como capacitadores en lenguaje audiovisual; y uno m谩s que se concentra en estudiantes y busca priorizar las miradas y la palabra de los alumnos de carreras afines.

“Este segundo llamado invita a estudiantes de las carreras audiovisuales a que se inscriban para ser jurados y as铆 evaluar y tener una visi贸n de lo que ser谩 la competencia de cine colombiano que vamos a tener en la segunda edici贸n de Miradas Medell铆n, en  noviembre. Invitamos a toda la ciudadan铆a y al sector audiovisual a compartir esta invitaci贸n”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Esta es una apuesta por integrar a los territorios, comunas, centros educativos y grupos creativos de una industria latente del audiovisual, que no solo cobra vida en las salas de cine o en los rodajes de las producciones, o  en la escritura de guiones y libretos, sino que re煤ne a una comunidad diversa bajo un mismo sello: sentir y vivir con im谩genes y sonidos.

Felipe L贸pez, artista visual de Medell铆n, destac贸 la importancia de participar en estos procesos: “El a帽o pasado fui ganador de los est铆mulos de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana en el Festival Miradas Medell铆n con mi proyecto “Territorio Libro”, el cual involucra el muralismo y la realidad aumentada; una experiencia sensitiva y visual con la que tuve la oportunidad de visibilizar mi trabajo.  Este a帽o hago una invitaci贸n especial al sector audiovisual de la ciudad a este nuevo llamado, para hacer realidad sus obras art铆sticas y visuales”.

Entre las modalidades est谩n:

Llamado de Formaci贸n:
El prop贸sito es fortalecer la programaci贸n acad茅mica del festival hacia el cine y las audiovisuales, pero tambi茅n a procesos barriales, comunitarios y ciudadan铆a en general, para visibilizar a las organizaciones y colectivos de Medell铆n que impulsan el crecimiento de estas artes desde sus diferentes experiencias, visiones, realidades y contextos. Tambi茅n, la idea es abrir una ventana a nuevos p煤blicos infantiles y j贸venes que no se han acercado al s茅ptimo arte.

Consulte detalles e inscripciones :
https://drive.google.com/file/d/1Ut2WtNjLu_kTsK9AjU3ubSONBZ0QsLhG/view.

Llamado de Audiovisual Expandido
Est谩 dirigido a artistas locales que propongan obras de Audiovisual Expandido, multimedia, actos en vivo e interactivos, entre otros. La idea es estimular el flujo de pr谩cticas art铆sticas y culturales experimentales que conjugan ciencia, arte y tecnolog铆a para la creaci贸n de obras en diversos lenguajes visuales, gr谩ficos y sonoros. 

Consulte detalles e inscripciones.
https://drive.google.com/file/d/1zAshDIpH5Z1AZENPLq6TpPbU02jn6AP4/view

¡Juntos hacia la sostenibilidad!

sostenibilidad 1

Fomentar buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n y consumo sostenible, como: ser responsables en el uso eficiente de agua y energ铆a ⚡, menores emisiones de di贸xido de carbono☁️ y disminuci贸n de los residuos, entre otros.

sostenibilidad 2

sostenibilidad 3

Es una iniciativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en convenio con ICONTEC por un futuro sostenible.

M谩s de 1 mill贸n de personas estar谩 sin el servicio de acueducto por trabajos subacu谩ticos en el embalse La Fe

• Los sectores y horarios se pueden consultar en la p谩gina web de EPM (www.epm.com.co) o con la asistente virtual Ema, al WhatsApp 302 3000 115

•  La interrupci贸n programada de acueducto durar谩 en promedio 12 horas
•  Incluye horarios escalonados entre el domingo 2 de octubre y lunes 3 de octubre
•  Ser谩n 365 mil usuarios sin el servicio, equivalente a m谩s de un mill贸n de personas

La-Ayura (1)

Dentro de los trabajos de modernizaci贸n de la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩, que suministra el agua potable a la mitad de los habitantes del Valle de Aburr谩, es necesario hacer el cambio de las tres compuertas de la torre de captaci贸n del embalse La Fe, de donde llega el agua cruda que es tratada en la planta ubicada en Envigado.
Estas obras, de alta ingenier铆a, obligan a la interrupci贸n programada del servicio de acueducto entre el domingo 2 de octubre y el amanecer del lunes 3 de octubre en sectores del Distrito de Medell铆n y los municipios de Envigado, Itag眉铆, La Estrella y Sabaneta.

Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, indic贸 que “actualmente nuestra empresa adelanta las obras para la modernizaci贸n y ampliaci贸n del sistema con el fin de suministrar el servicio de acueducto con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad a nuestros usuarios de hoy y ma帽ana, en un compromiso con su salud y calidad de vida. Este plan comprende diferentes proyectos de infraestructura en varias zonas del 谩rea metropolitana y algunos de manera simult谩nea, indispensables para responder al crecimiento poblacional y urban铆stico del Valle de Aburr谩”.

Obras subacu谩ticas
El cambio de las compuertas del embalse La Fe, ubicado en el municipio de El Retiro, requiere m谩s de dos meses de labores por su complejidad. Las obras iniciar谩n con la compuerta superficial y terminar谩n con la compuerta ubicada en la parte m谩s profunda del espejo de agua. Por esta raz贸n, la intervenci贸n se har谩 en cuatro jornadas: dos en octubre, una en noviembre y otra en diciembre pr贸ximo. Para las cuatro jornadas se requiere la interrupci贸n programada del servicio de acueducto, con el fin de que las cuadrillas e ingenieros puedan adelantar las actividades de manera segura.

En la primera jornada, este 2 de octubre, el equipo de buzos industriales instalar谩 un tap贸n o tablero de seguridad, de 250 kilos, sin flujo de agua hacia la planta La Ayur谩. Esta haza帽a permitir谩 llevar a cabo en las semanas siguientes el desmontaje, instalaci贸n de la compuerta y cumplir con las pruebas t茅cnicas y de seguridad.

Estas compuertas, que ya cumplieron su vida 煤til con 55 a帽os de operaci贸n, son vitales en la operaci贸n del embalse y la provisi贸n de agua al Valle de Aburr谩, pues permiten captar el agua en distintos niveles de profundidad, a 5, 12 y 17 metros.

Con la comunidad
EPM implement贸 un operativo especial para atender a m谩s de un mill贸n de personas que estar谩n sin el servicio de acueducto en varias zonas de los municipios de Itag眉铆, Envigado, La Estrella, el distrito de Medell铆n y un peque帽o sector del municipio de Sabaneta. Entre el 2 y 3 de octubre la Empresa suministrar谩 agua potable, sin costo para la comunidad, a trav茅s de 41 rutas residenciales de carrotanques, distribuidos en cinco zonas geogr谩ficas y nueve rutas adicionales para los clientes corporativos del sector salud, industria y grandes superficies comerciales.

En total ser谩n 50 rutas de carrotanques entregando agua potable a m谩s de 1 mill贸n de personas durante la interrupci贸n de este domingo 2 de octubre. Adicionalmente, se instalar谩n tanques fijos de 2 mil litros de agua potable en establecimientos de personas con movilidad restringida.

En l铆nea
Esta interrupci贸n de acueducto no es generalizada por barrio, municipio o ciudad. Por ello, es indispensable que cada usuario consulte previamente si su instalaci贸n tendr谩 o no cese del servicio y en qu茅 horario. EPM tendr谩 toda la informaci贸n actualizada en su p谩gina web www.epm.com.co, en su L铆nea de Atenci贸n al Cliente (604) 44 44 115 y como novedad se contar谩 tambi茅n con Ema, la asistente virtual de EPM, que con el n煤mero del contrato realizar谩 la b煤squeda por el usuario y le dir谩 si tendr谩 o no interrupci贸n del servicio. A Ema se puede acceder en www.epm.com.co o en el WhatsApp 302 3000 115, con la pregunta: ¿voy a tener interrupci贸n este fin de semana?

Modernizaci贸n de La Ayur谩
El proyecto de modernizaci贸n de la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩 se inici贸 en 2017 y se estima concluirlo en 2026. La obra se desarrolla en cuatro frentes: el primero asociado a las estructuras de salida de la Planta, el segundo a los procesos f铆sicos-qu铆micos de la potabilizaci贸n, el tercero corresponde a la infraestructura que lleva el agua desde el embalse y para la cual EPM ya adelant贸 el diagn贸stico de m谩s de 8 kil贸metros del t煤nel y, el cuarto frente, es el cambio de las tres compuertas de la torre de captaci贸n del embalse La Fe.

Se estima que la ampliaci贸n de la capacidad en la planta La Ayur谩 ayudar谩 abastecer a 500 mil usuarios m谩s en el Valle de Aburr谩, un territorio con un crecimiento din谩mico. “Los trabajos en La Ayur谩 sumados a los que estamos adelantando en la planta Manantiales nos permitir谩n tener agua potable para nuestro territorio por 50 a帽os m谩s”, destac贸 Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

Cuatro importantes proyectos para Antioquia fueron aprobados por la Asamblea Departamental al cierre de las sesiones extras

-Vigencias futuras para infraestructura, cultura y alimentaci贸n para los ni帽os, entre los proyectos aprobados. Como un balance muy positivo, lo calific贸 el secretario General de la Gobernaci贸n, Juan Guillermo Usme.

-En el 煤ltimo periodo de sesiones que inicia en octubre, se discutir谩 el presupuesto del departamento para el 2023.

asamblea antioquia

Fueron clausuradas las sesiones extras de la Asamblea Departamental, donde fueron aprobados cuatro proyectos, tres de ellos fundamentales para el Gobierno de Antioquia.

“Tenemos b谩sicamente la aprobaci贸n del proyecto de circuitos viales estrat茅gicos desde el punto de vista de una Ordenanza marco, que es la que reglamenta todo lo que tiene que ver no solo para este Gobierno, sino para proyectos futuros todo lo concerniente al mantenimiento, pavimentaci贸n y optimizaci贸n de la red vial del departamento, tanto en su primer nivel como en las v铆as secundarias y terciarias tan importantes desde el punto de vista no solo econ贸mico sino social, y desde el punto de vista de infraestructura y modernizaci贸n de las v铆as de Antioquia”, dijo Juan Guillermo Usme, secretario General de la Gobernaci贸n, delegado del gobernador An铆bal Gaviria para el cierre de sesiones.

Adem谩s se aprobaron vigencias futuras y excepcionales al Departamento Administrativo de Planeaci贸n para la mitigaci贸n del R铆o Atrato (600 millones); a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social para la implementaci贸n del PAE en 117 municipios no certificados (64 mil millones); al Instituto de Cultura y Patrimonio para la implementaci贸n de la pol铆tica de cultura departamental (432 millones). Vigencias futuras a la Secretar铆a de Suministros para la adici贸n a un contrato de contact center y BPO (2 mil millones) y a la Secretar铆a de Infraestructura para la suscripci贸n de un contrato para mejorar la red vial terciaria del departamento (1.400 millones).

Adem谩s del Proyecto de Ordenanza referente al reglamento interno de la Asamblea Departamental, modificado y actualizado en concordancia con la ley 2200 del 2022.

“En conclusi贸n, una Asamblea activa, como se ha mostrado en estos 33 meses de administraci贸n departamental, con un Gobierno respetuoso por la autonom铆a que ella tiene, pero a su vez desde el punto de vista de los debates de control pol铆tico y de las audiencias p煤blicas, con total presencia de la administraci贸n, por una instrucci贸n directa del Gobernador, sabiendo y conociendo que la democracia sea en estos centros de debate y de control como en este momento en la Asamblea Departamental”, manifest贸 el secretario General.

En las sesiones ordinarias que inician este primero de octubre, se discutir谩 el presupuesto del departamento para el 2023.

“Hay un tema importante que tenemos que hacer, una compatibilidad de nuestro presupuesto con el nuevo plan de desarrollo a nivel nacional, que tiene que ver con el programa de gobierno del nuevo presidente, esos ajustes son importantes, desde el punto de vista de regal铆as vienen algunas restricciones y para nosotros estos recursos tambi茅n son b谩sicos, precisamente para el 煤ltimo periodo de sesiones, el proyecto de presupuesto general del departamento es absolutamente b谩sico desde el punto de vista de ejecuci贸n de nuestro plan de desarrollo, Unidos por la Vida 2020 2023”,  explic贸 Juan Guillermo Usme, secretario General de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Ag茅ndate este mi茅rcoles 28 de septiembre y participa del ciclopaseo “J贸venes Envi-cicleta”

  • Iniciar谩 por la carrera 48 en direcci贸n norte (calzada oriental de la Avenida Las Vegas), pasando por encima del puente del Intercambio Vial Los Fundadores hasta la calle 19 sur, donde girar谩 a la derecha por la carrera 46 (Bosques de Z煤帽iga).
  • Avanzar谩 por la carrera 46 hasta la calle 25 sur, donde girar谩 a la derecha, para tomar el carril de la izquierda de la calle 25 sur.
  • En la calle 25 sur tomar谩 el retorno, por la canalizaci贸n al oriente, para continuar por la calle 25 sur en sentido occidente oriente, pasando por la urbanizaci贸n Villa Grande.
  • Cruzar谩 la Avenida El Poblado para continuar por la calle 25 sur hasta la carrera 42B, donde girar谩 a la derecha hasta la Corporaci贸n Revivir, all铆 contaremos con un punto de hidrataci贸n.
  • El recorrido continuar谩 por la carrera 42B hasta la diagonal 32 y de all铆 se dirigir谩 hacia el oriente hasta la transversal 34C sur y luego, hacia el sur una vez cruce la calle 35 sur.
  • Avanzar谩 por la carrera 40 hasta la intersecci贸n de la calle 37 sur y, por esta, girar谩 a la derecha (al occidente) hasta la carrera 43A en sentido sur hasta la calle 48C sur, donde girar谩 a la derecha hasta la Avenida Las Vegas para finalizar en el punto de llegada.
WhatsApp-Image-2022-09-27-at-1.04.38-PM

Recomendamos a los conductores tomar rutas alternas durante el horario establecido para el recorrido.

Recuerda llevar hidrataci贸n, ropa c贸moda, elementos de seguridad y revisar que tu bicicleta est茅 en buenas condiciones mec谩nicas.

WhatsApp-Image-2022-09-27-at-1.04.17-PM

M谩s informaci贸n:
Secretar铆a de Movilidad
Direcci贸n de Seguridad Vial y Comportamiento de Tr谩nsito
(604) 339 40 00, ext. 4077

martes, 27 de septiembre de 2022

Reincorporados y v铆ctimas del conflicto le apostaron a la reconciliaci贸n a trav茅s del Festival F煤tbol en Paz

-160 jugadores adultos, ni帽os y ni帽as compitieron por el trofeo de la reconciliaci贸n en el sector de Campo Amor.

-Instituciones como el 脕rea Metropolitana, la ARN y la ONU contribuyeron a hacer realidad esta jornada deportiva.

-El equipo de Parceros de la Colinita logr贸 el triunfo despu茅s de disputar cinco partidos donde acumul贸 puntos por buen vocabulario, conciliaci贸n, compa帽erismo y juego limpio.

futbol para la paz

160 personas entre reincorporados, v铆ctimas, j贸venes del proyecto Parceros y funcionarios de la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana, la Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n (ARN), el Inder y la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU en Colombia le apostaron al deporte para fortalecer el tejido social, la convivencia y la reconciliaci贸n, a trav茅s de la segunda versi贸n del festival F煤tbol en Paz en la cancha de Campo Amor.

“Queremos por medio del deporte crear propuestas de convivencia para la paz. Crear escenarios de reconciliaci贸n y crear escenarios de reintegraci贸n para todos esos grupos poblacionales que han sufrido la violencia, pero que tambi茅n han hecho la violencia. Esto es una apuesta colectiva tanto de sociedad civil, como desde las instituciones que hacemos presencia y queremos que por medio del f煤tbol, del deporte popular, aportar a la construcci贸n de paz en la ciudad”, precis贸 el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.

La final del Torneo de F煤tbol en Paz fue disputada por el de equipo de Firmantes por la vida y Parceros de la Colinita, este 煤ltimo llevandose el triunfo con un marcador de tres a dos, convirtiendo este encuentro futbol铆stico en una de las estrategias para fortalecer el tejido social entre estas poblaciones y contribuir a la promoci贸n de una cultura de paz y reconciliaci贸n en la ciudad.

“Desde la entidad seguimos promoviendo este tipo de espacios donde promovemos el buen trato, la resoluci贸n de conflicto y muy importante contribuir a la Paz Total y duradera”, dijo Miguel Iguar谩n l铆der de seguridad y convivencia del 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩.

Durante esta segunda versi贸n, se logr贸 la participaci贸n de 64 ni帽os y ni帽as familiares de excombatientes, funcionarios p煤blicos y v铆ctimas del conflicto, quienes en ocho equipos se la jugaron por el Festival de F煤tbol en Paz como una acci贸n restaurativa que propici贸 espacios de sanaci贸n emocional para los menores, adem谩s de una reflexi贸n para no repetir la historia.

“Estoy ac谩 en esta integraci贸n de paz y de reconciliaci贸n que nos ha brindado la Alcald铆a de Medell铆n con el objetivo de reconciliarnos. Me siento contento y orgulloso de estar compartiendo en este espacio. Esperamos que estas actividades se puedan replicar en otras partes del departamento y del pa铆s para poder avanzar en la paz completa que tanto queremos los colombianos”, dijo Pedro Baracutao Garcia Ospina, firmante de paz y Representante a la C谩mara por el partido Comunes.

El juego limpio caracteriz贸 la jornada, los goles no brindaron el resultado final del torneo, porque los ganadores ejecutaron cada movimiento basados en los principios acordados de sana convivencia y construcci贸n de compromisos para el di谩logo y la empat铆a. Esto hizo del escenario deportivo un encuentro de reconciliaci贸n, no estigmatizaci贸n y la promoci贸n de convivencia pac铆fica en escenarios de No-Violencia para contribuir al proceso de reincorporaci贸n de Firmantes por la Paz y por la Vida, comparecientes de la fuerza p煤blica y sus familias y las v铆ctimas.

“La uni贸n es maravillosa para nosotros. Espero que esto se repita, estos escenarios se deben repetir, porque nos hacen m谩s grandes, hace que nos conozcamos y compartamos juntos lo que estamos haciendo hace muchos a帽os: la paz y la reconciliaci贸n”, mencion贸 Catalina Cano, v铆ctima del conflicto armado y l铆der deportiva del Corregimiento de San Crist贸bal.

Durante toda la jornada deportiva tambi茅n se realizaron actividades art铆sticas, culturales y de emprendimiento con la Feria Hecho en Paz y un World Coffee para el emprendimiento femenino y de poblaci贸n LGTBIQ+.

Este festival responde a la misionalidad de la Secretar铆a de la No-Violencia enfocada en la construcci贸n de paz en Medell铆n con ayuda del reconocimiento de los sujetos en contextos restaurativos a partir de la generaci贸n de procesos formativos vinculados a tem谩ticas como memoria, verdad y justicia que permiten poner en el centro a las v铆ctimas, los responsables y la comunidad.

Diez mil habitantes del barrio Tricentenario de Medell铆n disfrutar谩n de sus cinco parques renovados

  • Este tradicional barrio construido en 1978 para los Juegos Centroam茅ricanos y del Caribe cuenta con varios parques y zonas verdes, los cuales est谩n siendo intervenidos y renovados.
  • La comunidad particip贸 de los dise帽os arquitect贸nicos que incluyen espacios como teatrinos, juegos infantiles, gimnasios al aire libre, estancias, zonas verdes y de mascotas, as铆 como un sendero peatonal.
  • El proyecto garantizar谩 unos 10mil metros cuadrados de espacio p煤blico gracias a una inversi贸n superior a los 8.194 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aporta $6.000 millones y $2.194 millones por parte del Distrito Medell铆n.
parques_tricentenario

Jhon Fredy Bernal tiene 51 a帽os y vive con su hijo Alejandro de 18 a帽os en el bloque 35 del barrio Tricentenario, al noroccidente de Medell铆n. Luego de varias vueltas de la vida y no encontrar trabajo en Bogot谩, regresaron a la ciudad y ahora hacen parte de los obreros que transforman los cinco parques de uno de los sectores m谩s tradicionales de Medell铆n.

El barrio Tricentenario fue construido en 1978 para albergar a los deportistas y delegaciones que participaron de la celebraci贸n de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Hoy, m谩s de cuatro d茅cadas despu茅s, sus diez mil habitantes disfrutar谩n del mejoramiento y adecuaci贸n de sus cinco parques y zonas verdes, siendo los m谩s beneficiados los adultos mayores con mejores condiciones para su movilidad.

"Cuando uno crece en barrios con 谩rboles y parques se logra el encuentro entre vecinos y construir comunidad para salir adelante. Eso es Tricentenario, donde crec铆, y hoy estamos felices de volver para cumplir la promesa hecha en campa帽a de renovar sus cinco parques con la inversi贸n m谩s importante que se ha hecho en este sector", resalt贸 Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

En total ser谩n 10.040 metros cuadrados de espacio p煤blico renovados, gracias a la intervenci贸n de los cincos parques y la construcci贸n un sendero peatonal que conecte la Unidad de Vida Articulada Sin Fronteras (UVA) con la estaci贸n Tricentenario, del Metro:

  • Parque 1 - Bloque 90: 2.026 m2 
  • Parque 2 - La Iglesia: 1.329 m2 
  • Parque 3 - Bloque 30: 352 m2 
  • Parque 4 - Banderas: 2.278 m2 
  • Parque 5 - Bloques 12 y 13: 3.990 m2

“Esta es una inversi贸n hist贸rica para intervenir por primera vez los parques y senderos de este tradicional barrio, que permitir谩n mejorar y garantizar las condiciones de movilidad segura de toda la poblaci贸n, generar espacio p煤blico y seguir protegiendo los 谩rboles y la naturaleza”, explic贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El proyecto, ejecutado por la Empresa de Desarrollo Urbano, tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de 120 habitantes, quienes, por medio de talleres imaginarios, se presentaron 12 propuestas y luego fueron utilizadas como insumos para desarrollar los dise帽os arquitect贸nicos, teniendo en cuenta las peticiones m谩s comunes como la creaci贸n de espacios adecuados y accesibles para los adultos mayores y la reparaci贸n de los pisos.

En los dise帽os se contemplan espacios como teatrinos, juegos infantiles, gimnasios al aire libre, estancias y zonas verdes, zonas de mascotas, m谩quinas para el ejercicio al aire libre, entre otros.

“Estoy muy feliz de hacer parte de este proyecto junto con mi hijo, ayudar a construir los nuevos andenes y parques del barrio donde vivimos para que los vecinos y toda la comunidad disfruten en familia”, dijo Jhon Fredy Bernal, obrero y habitante del barrio

Este proyecto de mejoramiento y transformaci贸n en el municipio de Medell铆n se suma al proyecto de recuperaci贸n del Parque Lleras como una apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 al mejoramiento de la competitividad y transformaci贸n del espacio p煤blico en Medell铆n y el territorio metropolitano.

El gobernador An铆bal Gaviria anuncia inicio de obras en Puerto Berrio y Caracol铆 por m谩s de $18.400 millones

- Revel贸 que se estar谩 dando inici贸 a la repavimentaci贸n de 6 kil贸metros de la v铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆 y a las obras de la red de alcantarillado para las aguas residuales del barrio La Fortuna en Puerto Berr铆o.

- Gobernador visit贸 otras obras y evalu贸 avances de ejecuci贸n en ambos municipios.

gobernador caracoli

Luego de su vista a Yond贸, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, contin煤o su periplo por los municipios de Puerto Berr铆o y Caracol铆, dando a conocer los grandes proyectos que ejecuta su administraci贸n con el concurso de las alcald铆as, como la repavimentaci贸n de la v铆a San Jos茅 de Nus – Caracol铆, la pista de patinaje de Puerto Berr铆o que estar谩 lista al finalizar el a帽o y la puesta en marcha para la construcci贸n de la red de alcantarillado para aguas residuales en el barrio La Fortuna, tambi茅n en Puerto Berr铆o.

El anunci贸 m谩s importante en la municipalidad de Puerto Berrio es el inicio de obras de la red de alcantarillado para las aguas residuales del barrio La Fortuna, donde se invertir谩n $1.517 millones, recursos que incluyen las obras civiles, los suministros y la interventor铆a, lo cual beneficiar谩 a la comunidad y al municipio, porque se reducen los costos anuales a Corantioquia por concepto de vertimientos, las enfermedades de origen h铆drico y los costos asociados al saneamiento ambiental.

En este municipio, el mandatario tambi茅n tuvo la oportunidad de revisar las obras del patin贸dromo municipal el cual estar谩 listo en los pr贸ximos meses e impactar谩 a 3.660 habitantes del sector.  En esta obra, la Gobernaci贸n invirti贸 m谩s de 730 millones de pesos.

Adem谩s, recorri贸 las obras de ampliaci贸n de la sede de la Universidad de Antioquia, donde se intervienen 307 metros cuadrados sobre los que se construyen el bloque del auditorios y cuartos t茅cnicos, el tanque de agua y la instalaci贸n de la subestaci贸n el茅ctrica.

En Caracol铆, el gobernador Gaviria Correa pas贸 revista a las obras que se vienen ejecutando e hizo entrega de la segunda etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado urbano, el cual tuvo una inversi贸n superior a los $3.200 millones y favorece a nueve sectores que se conectaron al sistema, como Arenales, El Cristo, Santander, Calle Nueva, entre otros.

Sin embargo, el anunci贸 m谩s importante del mandatario seccional est谩 relacionado con la repavimentaci贸n de los 6 kil贸metros finales de la v铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆, que habilitar谩 el ingreso al casco urbano de este municipio del Magdalena Medio.

Seg煤n el gobernador, en esta obra de infraestructura que favorece a todos los pobladores del eje vial y de la cabecer municipal, tendr谩 una inversi贸n de $16.900 millones de pesos incluyendo la interventor铆a.  “Esperamos estar iniciando la obra en la segunda quincena de noviembre y esperamos estar entreg谩ndola a finales de junio de 2023 o principios de agosto”

Estudia en la IUE el Diplomado en Dise帽o Mec谩nico Asistido por Computador (CAD) e impresi贸n 3D

  • El programa tiene una duraci贸n de 90 horas y busca desarrollar habilidades de dise帽o y desarrollo CAD, para la fabricaci贸n de piezas en procesos de manufactura aditiva y prototipado r谩pido.
  • La oferta acad茅mica est谩 dirigida a personas interesadas en realizar impresi贸n 3D para prototipado r谩pido.
Diplomado-Diseno-mecnico-Asistido-por-Computador-1536x1536

La Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), a trav茅s de la Facultad de Ingenier铆a, invita a la comunidad a inscribirse en su Diplomado de Dise帽o Mec谩nico Asistido por Computador (CAD) e impresi贸n 3D, enfocado al prototipado r谩pido.

El diplomado se realizar谩 del 3 de octubre al 9 de diciembre, las inscripciones estar谩n abiertas hasta el mismo lunes 3 de octubre y el horario de estudio ser谩 de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. los lunes, mi茅rcoles y jueves.

El valor del diplomado es de $1.470.000 y la matr铆cula debe realizarse a trav茅s del sitio web: https://appsai.iue.edu.co/educoinscri/index.ef

El contenido tem谩tico del programa est谩 orientado al aprendizaje de habilidades para el dise帽o 2D y 3D con un enfoque en la manufactura aditiva, adem谩s se centra en la importancia de comunicar soluciones avanzadas de fabricaci贸n de piezas a problemas reales y relevantes a las necesidades de la industria y los sectores de aplicaci贸n.

Con el desarrollo de una metodolog铆a de aprendizaje te贸rico-pr谩ctica, los participantes podr谩n disfrutar de una oferta acad茅mica que combina la c谩tedra magistral con la aplicaci贸n de laboratorios que permiten adquirir las herramientas necesarias.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Antioquia fortalecer谩 la operaci贸n agrolog铆stica con la participaci贸n de los productores agropecuarios

- Se trata de una nueva alianza que adem谩s de eliminar el hambre, contribuya a mejorar los ingresos de los productores y a reducir los gastos de la canasta familiar de los consumidores.

- La nueva estrategia hace parte del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA- que busca garantizar el suministro agroalimentario justo, sostenible y competitivo.

antioquia agrologistica

La Gobernaci贸n de Antioquia, la Organizaci贸n de las Naciones Unidad para la Alimentaci贸n y la Agricultura –FAO y la Universidad de Antioquia, acaban de firmar una nueva alianza por $657 millones que tiene como objetivo conformar y fortalecer figuras de operaci贸n agrolog铆sticas sustentadas en la econom铆a solidaria y el desarrollo de las capacidades de las comunidades.

Este proyecto hace parte del convenio que facilit贸 la creaci贸n del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA-, que tiene como objetivo garantizar en el departamento de Antioquia, un abastecimiento agroalimentario justo, sostenible y competitivo.

En este sentido, la nueva alianza est谩 concebida para crear un modelo de referencia que permita transformar el abastecimiento agroalimentario en el departamento de Antioquia, especialmente en las subregiones de Urab谩, Norte, Suroeste y Oriente.  Esta transformaci贸n contar谩 con la participaci贸n activa de las organizaciones comunitarias, las asociaciones de productores y cultivadores, quienes podr谩n vincularse a esta iniciativa.

Es decir que con esta estrategia los agricultores ser谩n los propios gestores de la cadena de comercializaci贸n, de manera que no perder谩 el dominio de la misma. As铆 se evitar谩 que el 70% de la utilidad generada en los procesos agr铆colas queden en manos de los intermediarios.

Seg煤n el Vicerrector de Extensi贸n de la Universidad de Antioquia, David Hern谩ndez Garc铆a, “hoy tenemos la oportunidad de decirle a much铆simos cultivadores y productores del departamento de Antioquia que los vamos a formar y a acompa帽ar como agro gestores.  Es una iniciativa que se une a muchas otras que estamos desarrollando en las nueve subregiones de Antioquia”.

Adem谩s de conformar la red de agrogestores y gerentes aprendices comunitarios, que ser谩 gestionada desde esta alianza con l.a Universidad, tambi茅n dispondr谩n de los Centros de Operaci贸n Log铆stica y Comercial del SABA – COLSABA, la escuela integral de abastecimiento alimentario en donde se agregar谩 valor y garantizar谩 menor intermediaci贸n en la cadena con los circuitos cortos de comercializaci贸n y mejores precios para los productores.  Tambi茅n podr谩n agruparse en las Cooperativas D脥A para que respondan efectivamente a las necesidades del mercado en t茅rminos de frecuencias, calidades y cantidades.

Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, con el fortalecimiento del Sistema de Comercio Agr铆cola m谩s Justo, en Antioquia y Medell铆n se sentir谩 el gran prop贸sito de la eliminaci贸n del hambre, ya que se favorecen los productores, quienes recibir谩n m谩s ingresos y los consumidores pagar谩n menos.  As铆, se reduce la cadena de intermediaci贸n, se da un pago justo a los productores, se optimizan los costos log铆sticos, se garantiza la trazabilidad y la inocuidad de los productos y la seguridad alimentaria.

Por su parte, Alan Jorge Bojanic Helbingen, representante de la FAO en Colombia, indic贸 que quienes pasen por los cursos “van a estar en mejores capacidades para hacer un sistema alimentario mucho m谩s eficiente, mucho m谩s directo y sobre todo orientado a este gran objetivo, que es erradicar el hambre en el continente, en el mundo, en Colombia”.

M谩s de 10.000 habitantes de Guayabal se benefician con acciones de salud ambiental, gracias a la priorizaci贸n de Presupuesto Participativo

- Con el acompa帽amiento de la administraci贸n se generan espacios para la sensibilizaci贸n y ense帽anza de h谩bitos saludables, as铆 como acciones para la disminuci贸n del ruido.

- Igualmente, se implementaron medidores de calidad de aire en diez viviendas, en articulaci贸n con la Universidad de Medell铆n y la comunidad.

- Se priorizaron $432 millones por Presupuesto Participativo, esto en el marco de la implementaci贸n de la Pol铆tica Integral de Salud Ambiental – PISA.

Barrio Guayabal

M谩s de 10.000 personas de la comuna 15 - Guayabal se benefician con iniciativas que reducen la contaminaci贸n atmosf茅rica y ac煤stica en el sector y que contribuyen a mejorar la salud ambiental. Estas acciones fueron priorizadas a trav茅s de Presupuesto Participativo y son orientadas por la Administraci贸n Municipal, que mediante espacios l煤dicos y pedag贸gicos hace presencia en el territorio para promover tambi茅n h谩bitos de vida saludables en la poblaci贸n.

Se incluye la conformaci贸n y activaci贸n de la mesa intersectorial de salud ambiental y la elaboraci贸n de los lineamientos del Plan Comunal de Salud Ambiental a 2030.

Se destaca tambi茅n la implementaci贸n de medidores de calidad del aire, ubicados estrat茅gicamente en diez inmuebles del sector y cuyo objetivo principal es realizar seguimiento, monitoreo y an谩lisis peri贸dico de la calidad del aire en esos espacios.

“A nivel intramural en muchas viviendas, logramos hacer estas mediciones de la calidad del aire y de estos resultados surgieron unas mesas intersectoriales y de importancia, donde las empresas empezaron a ser part铆cipes del cuidado de la salud ambiental. Este monitoreo no ha acabado, hoy tenemos un diagn贸stico inicial, pero ese diagn贸stico va a continuar por otros tres meses, vamos a seguir yendo al territorio a hacer m谩s actividades de mediciones de calidad del aire y ruido”, expres贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Milena Lopera.

Con las mediciones se analiza la concentraci贸n de part铆culas contaminantes en el aire, seg煤n su tama帽o (PM10, PM2.5 y CO), tanto en las viviendas que cuentan con los dispositivos como en el sector aleda帽o a estas. Posteriormente, se hace un diagn贸stico de la situaci贸n y se socializa para generar nuevas acciones articuladas entre las empresas, el sector acad茅mico y la Administraci贸n Distrital.

Asimismo, y teniendo en cuenta que se trata de un sector industrial, se llev贸 a cabo la caracterizaci贸n y priorizaci贸n de las empresas seg煤n su riesgo ambiental, con el fin de que las compa帽铆as implementen pr谩cticas m谩s sostenibles con el medio ambiente. Todas las actividades aplicadas en el sector cuentan con una inversi贸n de $432 millones de Presupuesto Participativo.

“Con la participaci贸n de nuestra empresa damos a conocernos como una entidad que est谩 comprometida a nivel social y ambiental con el cuidado de la salud. Nosotros, como empresa, hemos querido participar con el fin de ser referentes ante otras empresas y que se adhieran para tener un grupo de trabajo m谩s grande y formado y tener unas ideas m谩s s贸lidas para mejorar la calidad de vida de nuestra comuna”, explic贸 la ingeniera ambiental de la empresa Protokimica, Ana Mar铆a Bueno.

Finalmente, la Secretar铆a de Medio Ambiente ejecutar谩 acciones educativo ambientales como: di谩logos intersectoriales con comerciantes respecto a buenas pr谩cticas ambientales y correcta disposici贸n de residuos, talleres formativos en comunicaciones ambientales, fortalecimiento de la escuela de liderazgo ambiental, el club cient铆fico en el Parque de La Conservaci贸n y las unidades did谩cticas del Aula Ambiental Manzanares, la creaci贸n de EcoHuertas, entre otras. Estas acciones contribuyen a consolidar una cultura ambiental y aportan al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la poblaci贸n.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuida el Alto de San Miguel

¡Funcionarios del 脕rea Metropolitana salieron de paseo con EnCicla y con los integrantes de Cuid谩 al Alto de San Miguel!

2022-09-26_042110

All铆 realizaron actividades l煤dico pedag贸gicas donde les contaron a las ni帽as y ni帽os la importancia de la movilidad sostenible .

Adem谩s, conocieron el Sistema p煤blico de bicicletas y los beneficios ambientales que aportan a nuestro Valle de Aburr谩.

27 j贸venes participaron del Campamento Juvenil en la vereda Arenales de Envigado

Entre el 23 y el 25 de septiembre se llev贸 a cabo el Campamento Juvenil en la vereda Arenales, en el marco de la Semana en Homenaje a las Juventudes, un encuentro del que participaron 27 j贸venes de las zonas urbana y rural de nuestro municipio.

B0C5A33F-3C8F-4605-B939-08899909DF5D-678x381

 

Durante el fin de semana, los participantes vivieron una experiencia cargada de aventura, sana convivencia, aprendizajes y cercan铆a con la naturaleza, en la que adem谩s de pasar las noches en carpas, disfrutaron de una agenda llena de actividades recreativas y formativas enfocadas en compartirles ense帽anzas 煤tiles para desenvolverse en su d铆a a d铆a.

El encuentro fue posible gracias a la suma de voluntades entre la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Bienestar Social, y la organizaci贸n de Campamentos Juveniles.

La programaci贸n de la Semana en Homenaje a las Juventudes contin煤a hasta el 2 de octubre, con贸cela dando clic aqu铆.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Con un acuerdo de siete puntos, concluyo este s谩bado las protestas en el Bajo Cauca

- En el Batall贸n Rifles del municipio de C谩ceres se llev贸 a cabo la reuni贸n conciliatoria que permiti贸 el levantamiento de la protesta de mineros en el Bajo Cauca antioque帽o.

- Entre los acuerdos logrados se destacan:  la suspensi贸n de operativos contra mini dragas de 6 a 8 pulgadas, se propiciar谩 el dialogo vinculante para la construcci贸n de la Reforma al C贸digo Minero, habr谩 acompa帽amiento para la formalizaci贸n y la solicitud de titulaci贸n, entre otros.

Nuevo doc 2022-09-24 16.15.36_P谩gina_1Nuevo doc 2022-09-24 16.15.36_P谩gina_2Nuevo doc 2022-09-24 16.15.36_P谩gina_3

“Con el poder invaluable y transformador del di谩logo, se levantan los bloqueos que se ven铆an presentando en el Bajo Cauca antioque帽o”, con este mensaje en Twitter el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, celebr贸 el trabajo que adelant贸 una comisi贸n de alto nivel integrada por los gobiernos nacional, departamental y municipales, el Congreso de la Rep煤blica, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a y entidades del Estado, la cual tuvo como objetivo lograr consensos para terminar los bloqueos, que se ven铆an registrando desde hace cuatro d铆as en la Troncal a la Costa Atl谩ntica, entre Taraz谩 y Caucasia.

El di谩logo fue liderado por la viceministra (e) del Interior, Judit Rosina Salazar Andrade:  Cont贸 con la participaci贸n de los mineros que lideraban las protestas en el eje vial, de la senadora Isabel Cristina Zuleta, el representante a la C谩mara John Jairo Gonz谩lez Agudelo, el alcalde municipio de C谩ceres, Juan Carlos Rodr铆guez Blanco, los secretarios de Gobierno de Taraz谩 y Caucasia, el comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, Brigadier General Oscar Murillo y el comandante de Polic铆a Antioquia Coronel Daniel Mazo Cardona.

Por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia estuvieron presentes el Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Luj谩n y el Secretario de Minas, Jorge Alberto Jaramillo.

En horas de la ma帽ana de este s谩bado y producto de la mediaci贸n se estableci贸 un corredor humanitario que facilit贸 el inici贸 de las negociaciones, a partir de las solicitudes presentadas por los mineros, mientras que el secretario de Minas plante贸 posibles alternativas de soluci贸n, acordes con las competencias del gobierno departamental.

Adem谩s, se acord贸 establecer un di谩logo continuo y permanente en tanto se van desarrollando los siete puntos del acuerdo.

脕rea Metropolitana impulsa el desarrollo sostenible con comit茅s ambientales

Los Comit茅s Ambientales Cuid谩, velan por el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible .

comites ambientales

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 comparti贸 con 600 de los integrantes m谩s j贸venes de la Red de gesti贸n de riesgo m谩s grande de la regi贸n, en el alto de San Miguel, en Caldas, con el fin de aprender a trav茅s de actividades l煤dicas y pedag贸gicas acciones y estrategias para enfrentar el cambio clim谩tico.

comites ambientales1

Su misi贸n es reconocer cu谩les son las condiciones ambientales de su territorio o comunidad, con el fin de emprender acciones de protecci贸n, prevenci贸n y monitoreo de situaciones de riesgo que se presenten.

comites ambientales2

¡Nos llena el coraz贸n de emoci贸n y esperanza saber que nuestros ni帽os y j贸venes de los grupos Cuid谩, aman el medio ambiente y trabajan por un #FuturoSostenible, dijeron funcionarios del 脕rea Metropolitana.

Con 67 ni帽os y j贸venes, por primera vez la Red de M煤sicas de Medell铆n participa en el Concurso Nacional del Bambuco In茅dito, en Tocancip谩

- Gracias a su talento, la Banda Sinf贸nica Juvenil, que pertenece a la red, representa a Medell铆n en el evento que finalizar谩 el 25 de septiembre.

-El grupo tendr谩 una ronda privada y dos p煤blicas; una retreta y un desfile.

-Su repertorio tiene m谩s de 20 obras, entre las que se incluye un bambuco in茅dito.

banda musical medellin

Por primera vez, la Red de M煤sicas de Medell铆n participa en el XVI Concurso Nacional del Bambuco In茅dito para Bandas, en el Municipio de Tocancip谩, en Cundinamarca, que se realiza hasta el domingo 25 de septiembre. En el evento, la red ser谩 representada por la Banda Sinf贸nica Juvenil, una de sus Agrupaciones Integradas conformada por estudiantes de las 27 escuelas de m煤sica de la ciudad.

En este escenario concursan 67 ni帽os, ni帽as y j贸venes de Medell铆n, en la categor铆a libre, junto a otras siete agrupaciones musicales de distintas partes del pa铆s.

La Banda Sinf贸nica Juvenil prepar贸 m谩s de 20 obras que en su mayor铆a pertenecen al folclor colombiano. Entre ellas se destacan melod铆as como “Selenita”, un bambuco in茅dito de Aureliano Buend铆a; “Tr铆ptico Caribe”, de Juan Guillermo Villarreal; y “Laderas”, de Jes煤s Orielso Santiago J谩come. Adem谩s, el grupo interpretar谩 porros, cumbias y fandangos, en una retreta musical en el parque principal y en el Desfile de la Colombianidad, en el que la Banda Sinf贸nica Juvenil acompa帽ar谩 a la comparsa del Carnaval de Barranquilla, con trajes y m煤sica de la Costa Atl谩ntica colombiana.

“Esto nos va a permitir, no solamente participar en un concurso, sino mostrar nuestra experiencia de la Red de M煤sicas de Medell铆n, llevar a nuestros j贸venes a que conozcan y hagan intercambio de pensamientos, de cultura a nivel nacional y as铆 construir, entre todos, un pa铆s que le apuesta a la paz. Esto hace parte de la dinamizaci贸n, de mover la cultura por el pa铆s”, se帽al贸 el Secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

Este evento estrechar谩 los lazos de amistad entre las diferentes regiones sonoras del pa铆s y motivar谩 la creaci贸n de nuevas obras musicales para enriquecer el repertorio del folclor colombiano. Por eso, en la noche del 25 de septiembre se premiar谩 a la banda con el mejor bambuco in茅dito en la categor铆a tradicional y a la banda con el mejor bambuco in茅dito en modalidad libre; adem谩s, se otorgar谩n galardones a la mejor interpretaci贸n del bambuco ganador en ediciones anteriores, al mejor director, al mejor instrumentista y a la “Banda Simpat铆a”.
 
“Es una experiencia muy bonita, llena de nuevos y hermosos momentos que se van a quedar en mi memoria toda la vida. Desde el interior siento miedo porque es la primera vez que compito, pero es muy gratificante conocer nuevas bandas, nueva m煤sica, llenarte de nuevos conocimientos, de que no solamente es tu banda sino que hay 12 bandas m谩s en competencia, es un mundo nuevo que te va a inspirar a seguir m谩s en la m煤sica”, afirm贸 Juan Manuel Londo帽o, integrante de la Banda Sinf贸nica Juvenil.

De esta manera, la Red de M煤sicas busca fortalecer el di谩logo sonoro y cultural a nivel local, nacional e internacional, as铆 como enriquecer el crecimiento personal y formativo de los ni帽os, ni帽as y j贸venes de la ciudad a trav茅s del proyecto de la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales.

s谩bado, 24 de septiembre de 2022

Con trabajos nocturnos ser谩 repavimentada la Autopista Sur a la altura de Parques del R铆o

-Las obras se ejecutar谩n entre el sector de La Macarena y la avenida 33. M谩s de 30 personas se dedicar谩n a esta labor.
-Los trabajos comenzar谩n este lunes 26 de septiembre a las 9:00 p. m. Se realizar谩n cierres viales por carriles para garantizar la movilidad.
-Esta intervenci贸n hace parte del plan de mantenimiento de la malla vial. M谩s de 18.600 huecos han sido tapados por toda la ciudad.

via parques del rio pavimentada

Desde este lunes, 26 de septiembre, en horario nocturno, se adelantar谩n trabajos para la repavimentaci贸n de la Autopista Sur, en el tramo comprendido entre La Macarena y la 33. Ser谩 una intervenci贸n integral de 400 metros lineales que  mejorar谩 los accesos y las salidas del soterrado de Parques del R铆o en la etapa 1A. Para estas acciones ser谩 necesario el cierre programado de carriles entre las 9:00 p. m. y las 4:00 a. m. lo que permitir谩, en todo momento, la circulaci贸n de veh铆culos por la zona.

“Este es un trabajo que venimos planificando desde el primer semestre de este a帽o y ya tenemos los dise帽os t茅cnicos del pavimento o estructura que debe conformarse aqu铆. Ser谩 un m贸dulo duradero en el tiempo porque no queremos que se repita lo que, lamentablemente, ocurre hoy. Esta v铆a es muy nueva, no tiene m谩s de cinco a帽os, y es lamentable que por su condici贸n actual tengamos que intervenirla tan pronto”, expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

M谩s de 30 personas con maquinaria pesada se dedicar谩n de lleno a esta tarea. Aplicar谩n cerca de 200 toneladas de mezcla asf谩ltica por jornada. La inversi贸n hecha por el Distrito, solo para este punto, supera los $2.000 millones.

“Desde la Secretar铆a de Movilidad y bajo el enfoque de Visi贸n Cero celebramos  el inicio de estas obras que aportan a la tarea de proteger la vida de los usuarios en las v铆as. Contar con una malla vial en buenas condiciones permite una movilidad m谩s segura”, manifest贸 el comandante de tr谩nsito de la Secretar铆a de Movilidad, Luis Fernando Vanegas.

Este trabajo en la Autopista Sur hace parte del plan de conservaci贸n y mantenimiento de la malla vial que se adelanta por toda la ciudad. Otras v铆as principales como La Paralela, el intercambio de la Autopista Medell铆n – Bogot谩 y la glorieta de La Alpujarra ser谩n repavimentadas pr贸ximamente. Adem谩s, se contin煤a con el parcheo de huecos en las 16 comunas y los cinco corregimientos, acciones que ya han permitido tapar m谩s de 18.600 huecos en lo que va del cuatrienio.

“Hoy podemos decir que tenemos a m谩s de 100 trabajadores y trabajadoras adicionales en nuestro contrato de malla vial para reforzar las acciones de mantenimiento y atender masivamente todas las solicitudes que nos llegan. Pasamos de 250 a 350 colaboradores en la calle dedicados, diariamente, a esta tarea”, agreg贸 la secretaria Urrego.

Adem谩s de los huecos, se han repavimentado 138 kil贸metros de v铆as en el cuatrienio. La cifra corresponde a soluciones integrales, similares a la que se tendr谩 en el soterrado de Parques del R铆o.

“Estas obras nos est谩n ayudando mucho para la seguridad vial. Yo circulo a diario por la calle 107, en el nororiente de Medell铆n, v铆a que repavimentaron por completo. Anteriormente ten铆amos mucho accidente, pero ahora qued贸 muy buena”, dijo Juli谩n Cano, habitante de ese sector.

El Distrito record贸 que los ciudadanos pueden ser parte activa de los trabajos de recuperaci贸n y mantenimiento de la malla vial con el reporte de da帽os a trav茅s del aplicativo ReportesMed, que ya supera las 20.000 descargas en iOS y Android. La inversi贸n general hecha por la Alcald铆a de Medell铆n para el cuidado de las v铆as supera los $402.000 millones.

“Indispensables, nada mejor que cuidar a nuestros hijos: as铆 lo reconoce uno de los 20 mil ciudadanos sensibilizados por el 脕rea Metropolitana para prevenir la Explotaci贸n Sexual Comercial

  • La sensibilizaci贸n ha sido posible gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que contin煤a su ejercicio de lograr estrategias que garanticen la protecci贸n y el respeto por la dignidad de nuestros j贸venes.
  • “S煤memos Kil贸metros por nuestros Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes” y “Alza tu Voz y Denuncia, son algunas de las campa帽as en las que nuestra entidad ha participado, con el apoyo de las administraciones municipales, para generar consciencia ciudadana y lograr la reducci贸n de los casos de ESCNNA en el Valle de Aburr谩 – Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes.
  • Con esta importante cifra de ciudadanos beneficiados, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 conmemora el D铆a Internacional Contra la Explotaci贸n Sexual y la Trata de Personas
explotacion sexual comercial-BOLETIN-AMVA

Con una caravana multicolor y por las calles del municipio de Itag眉铆, donde la m煤sica, el arte y los ciudadanos fueron los principales protagonistas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo de la administraci贸n municipal, conmemor贸 el D铆a Internacional Contra la Explotaci贸n Sexual y la Trata de Personas, instaurado desde 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalici贸n Contra el Tr谩fico de Personas en el Mundo.

La jornada cont贸 con la participaci贸n de cientos de personas que, como Fernando Orozco, representan a los m谩s de 20 mil ciudadanos en el Valle de Aburr谩 que han sido sensibilizados hasta ahora, frente a los conceptos b谩sicos de c贸mo proteger a los ni帽os, ni帽as y adolescentes, ante la Explotaci贸n Sexual Comercial - ESCNNA - en la regi贸n, siendo este uno de los temas de mayor responsabilidad para las autoridades.

“Como ciudadano ha sido muy interesante que el 脕rea Metropolitana genere estos espacios. He tenido la oportunidad de aprender c贸mo debo cuidar a mis hijos, y c贸mo los padres de familia debemos de actuar en momentos de riesgo, incluso, en situaciones donde son nuestros hijos los m谩s vulnerables”, dijo Fernando.

Orozco, agradeci贸, tambi茅n a la entidad y calific贸 los procesos de sensibilizaci贸n como indispensables, pues se han convertido en un modelo a seguir para 茅l y muchos padres de familia, que viven angustiados por el peligro que viven sus hijos en diferentes entornos. “Hemos aprendido sobre el auto cuidado y el respeto por el otro, logrando tener bases s贸lidas para evitar de que nuestros hijos sean v铆ctimas por ejemplo de la prostituci贸n”, concluy贸.

La subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Laura Alkaraz Garc铆a, reconoci贸 que, si bien la cifra de los 20 mil ciudadanos sensibilizados es importante, el prop贸sito de la entidad es continuar trabajando por la seguridad de los j贸venes, y por eso se espera que estas estrategias sean replicadas en todos los municipios.

“Campa帽as como “Sumemos Kil贸metros por nuestros Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, articulada con la Alcald铆a de Envigado y la empresa Tax Individual, donde logramos que m谩s de 2000 mil taxistas desde su rol, aprendieran a cuidar a los j贸venes en los entornos del transporte p煤blico y, estrategias como Alza tu Voz y Denuncia” liderada con la Alcald铆a de Itag眉铆 han sido fundamentales para alcanzar esta importante cifra que hoy no invita a seguir trabajando por la seguridad, la paz y la convivencia del y territorio”, dijo la subdirectora.

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, seguiremos trabajando con las administraciones municipales, en aras de consolidar m谩s estrategias sociales para el beneficio y protecci贸n de nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes.