P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 27 de septiembre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n asign贸 $600 millones en est铆mulos para la reactivaci贸n del sector tur铆stico

20200926-Corregimiento-San-Cristobal

.: A partir del primero de octubre se abrir谩 la convocatoria para que las propuestas accedan a los recursos.
.: Este domingo, 27 de septiembre, se celebrar谩 el D铆a Mundial del Turismo, fecha para la cual la OMT fij贸 como lema Turismo y Desarrollo Rural.

|| Audio || Palabras de Ledys L贸pez Zapata, subsecretaria de Turismo.
|| Audio || Palabras de Sandra Howard Taylor, directora ejecutiva del Bureau de Medell铆n.

Con motivo de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, la Alcald铆a de Medell铆n abrir谩 una nueva convocatoria para la cual asign贸 $600 millones para estimular proyectos de los gremios, prestadores de servicios y grupos conformados, todos relacionados con el turismo y contribuir as铆 con su reactivaci贸n econ贸mica.

La Alcald铆a de Medell铆n asign贸 $600 millones en est铆mulos para la reactivaci贸n del sector tur铆stico

La directora ejecutiva del Bureau de Medell铆n, Sandra Howard Taylor, manifest贸 que “el turismo es un motor de desarrollo alrededor del mundo, y no solo en 谩reas urbanas sino adem谩s en zonas rurales. Medell铆n y Antioquia cuentan con gran riqueza cultural, natural y en sus tradiciones, y si esto lo articulamos a煤n m谩s con el beneficio y desarrollo para nuestras comunidades rurales, estaremos acerc谩ndonos cada vez m谩s a un turismo sostenible”.

Los criterios que se evaluar谩n son: pertinencia, viabilidad t茅cnica y financiera, calidad de la informaci贸n y propuesta de retorno. La apertura ser谩 el primero de octubre y se extender谩 hasta el 22.

Qu茅 mejor forma de celebrar el turismo que apoyando a los empresarios. El 70 % del territorio de Medell铆n es 谩rea rural y por eso queremos que las propuestas y proyectos incluyan el componente rural representado en los cinco corregimientos”, expres贸 la subsecretaria de Turismo, Ledys L贸pez Zapata.

La convocatoria se divide en las categor铆as: destino seguro, innovaci贸n tur铆stica, formaci贸n y asistencia t茅cnica, adem谩s de rutas y experiencias de ciudad, entre otras. Este a帽o, el D铆a Mundial del Turismo, que es liderado por la OMT (Organizaci贸n Mundial del Turismo), tiene como lema: Turismo y Desarrollo Rural.

Este 27 de septiembre, se celebrar谩 la capacidad excepcional del turismo para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Por Natalia 脕ngel

El Concejo de Medell铆n aprob贸 en segundo debate las vigencias futuras para el Metro de la 80

.: Con votaci贸n positiva mayoritaria en segundo debate,  fue aprobado el proyecto de acuerdo n煤mero 29  por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medell铆n para comprometer vigencias futuras ordinarias.
.: Estos recursos buscan asegurar el 30 % del valor total del proyecto, equivalente a $1,1 billones con desembolsos desde 2020 hasta 2034.
.: Es el segundo proyecto de infraestructura m谩s importante de Medell铆n, despu茅s de la L铆nea A del Metro. Impulsar谩 la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, con la generaci贸n de 2.000 empleos directos.

20200925-Metro-La-80-2

Con 20 votos positivos y 1 negativo, la plenaria del Concejo Municipal aprob贸 este viernes las vigencias futuras ordinarias para ejecutar el proyecto de inversi贸n “Construcci贸n corredor vial de transporte avenida 80 y obras complementarias” (Proyecto de Acuerdo N潞 29).

Estamos muy orgullosos. El Metro de la 80 ha sido un sue帽o por m谩s de 25 a帽os despu茅s de la construcci贸n de las l铆neas A y B del Metro y hoy es un ejercicio de unidad. Esto es el resultado de un Concejo que se ha unido sin importar los partidos, de una bancada que ha estado con el Gobierno nacional tocando las puertas y dici茅ndole a la Naci贸n que a Antioquia tambi茅n hab铆a que darle recursos”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Por parte del Concejo firmaron Luis Bernardo V茅lez Montoya (presidente) y Jorge Luis Restrepo G贸mez (secretario) y, como representantes de la Administraci贸n Municipal, Mar铆a Teresa Mu帽oz Jaramillo (subsecretaria de Prevenci贸n del Da帽o Antijur铆dico),  y los secretarios 脫scar de Jes煤s Hurtado P茅rez (Hacienda), Ra煤l Eduardo Morales Vallejo (General) y Natalia Urrego (Infraestructura). El documento pas贸 a sanci贸n por parte del alcalde Daniel Quintero Calle para su constituci贸n como acuerdo municipal.

Este pr贸ximo lunes 28 de septiembre se espera la votaci贸n positiva por parte del Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal (CONFIS), que aprobar谩 las vigencias futuras por parte de la Naci贸n, correspondientes al 70 % restante de aportes. Posteriormente, y como paso final, se firmar谩 el convenio de cofinanciaci贸n entre la Naci贸n y el Municipio de Medell铆n.

El presidente de la Rep煤blica quiere venir ese mismo lunes (28 de septiembre) a darnos una noticia m谩s importante a la ciudad y que es quedar谩 firmado el 煤ltimo paso el acuerdo de cofinanciaci贸n que es el 煤ltimo, pero adem谩s el m谩s importante de los pasos. Con esto quiero darle las gracias al presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez”, agreg贸 el alcalde.

Seg煤n el modelo concertado para la estructuraci贸n financiera del proyecto Metro de la 80, la Naci贸n entregar谩 el 70 % y el Municipio de Medell铆n el 30 %, garantizado mediante vigencias futuras presupuestales hasta 2034. Adicionalmente, en la vigencia 2022, el Municipio contribuir谩, en especie, con las obras que en este momento est谩 adelantando para dicho proyecto estrat茅gico.

Para garantizar la viabilidad fiscal de las vigencias futuras, la Secretar铆a de Hacienda verific贸 en su Marco Fiscal de Mediano Plazo el cumplimiento de todos sus indicadores legales de solvencia financiera y sostenibilidad fiscal, concluyendo que dispone de recursos propios suficientes, incluidos los excedentes de EPM y de la capacidad de acceso al cr茅dito durante toda la ejecuci贸n.

El Metro de la 80, con su 谩rea de influencia conformada por 32 barrios, conectar谩 la zona occidental de la capital antioque帽a a trav茅s de la tecnolog铆a de metro ligero y aportar谩 al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un mill贸n de habitantes.

Esta megaobra, que constituye un hito en la movilidad sostenible del pa铆s, contar谩 con 17 estaciones dispuestas en 13,25 kil贸metros de desplazamiento, facilitar谩 los trayectos entre las estaciones del Caribe y Aguacatala y generar谩 cerca de 2.000 empleos directos.

Es el segundo proyecto de infraestructura m谩s importante de Medell铆n, despu茅s de la L铆nea A del Metro. Su construcci贸n es una de las apuestas m谩s relevantes para el pa铆s, por su potencial de transformaci贸n e impacto en 谩mbitos sociales, econ贸micos, ecol贸gicos y tecnol贸gicos.

El Premio de Periodismo entregar谩 $101 millones como reconocimiento a la comunicaci贸n alternativa, independiente y comunitaria

.: Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo 13 de octubre.
.: Las categor铆as a premiar son: Mejor medio impreso, Mejor cortometraje, Mejor programa radial, Mejor estrategia digital, Mejor cr贸nica escrita y Mejor cr贸nica radial.
.: En esta ocasi贸n se vinculan las secretar铆as de No Violencia, Cultura Ciudadana, Educaci贸n, Seguridad y Convivencia e Inclusi贸n, Familia y Derechos Humanos.

20200925-Premio-Periodismo

Con el prop贸sito de exaltar los mejores trabajos period铆sticos de los procesos y medios de comunicaci贸n alternativa, independiente, comunitaria y ciudadana (MAICC), la Secretar铆a de Comunicaciones presenta el D茅cimo Primer Premio de Periodismo Alcald铆a de Medell铆n 2020. Por primera vez en sus once versiones se distribuir谩n $101 millones entre los ganadores.

Se trata de un est铆mulo a la rigurosidad period铆stica, calidad narrativa y t茅cnica, investigaci贸n, pertinencia y a la contribuci贸n de los procesos y MAICC en la labor informativa de la ciudad, con una visi贸n alternativa a la comunicaci贸n masiva.

Queremos resaltar y valorar el trabajo de los medios comunitarios, independientes, alternativos y ciudadanos. Este a帽o por primera vez, en la onceava edici贸n del premio, estaremos entregando recursos por m谩s de 100 millones de pesos en seis categor铆as. Adem谩s, seis secretar铆as tambi茅n estar谩n reconociendo su trabajo”, dijo la subsecretaria de Comunicaci贸n Estrat茅gica, Johana Jaramillo.

Las propuestas se recibir谩n hasta el pr贸ximo 13 de octubre de 2020. Deben ser trabajos elaborados y publicados entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020.

Los ganadores en las categor铆as Mejor medio impreso y Mejor cortometraje recibir谩n $12 millones, respectivamente, y los elegidos como Mejor programa radial, Mejor estrategia digital, Mejor cr贸nica escrita y Mejor cr贸nica radial obtendr谩n $8 millones cada una.

Igualmente, se entregar谩n $10 millones, respectivamente, en las modalidades Medell铆n futuro Territorio de paz (Secretar铆a de la No Violencia), Convivencia Ciudadana en los territorios (Secretar铆a de Seguridad y Convivencia) y En Medell铆n la Diversidad se siente (Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos).

A su vez, recibir谩n $5 millones las propuestas ganadoras en Cultura en tiempos de Pandemia y La cultura se vive en Medell铆n (Secretar铆a de Cultura Ciudadana) y Comunicaci贸n educativa m谩s transformadora (Secretar铆a de Educaci贸n).

La iniciativa, que naci贸 hace 11 a帽os como Premio de Periodismo Comunitario, es una apuesta continua por los relatos de ciudad como una forma de hacer visibles aquellas historias que construyen ciudadan铆a y que narran las vivencias en los diferentes territorios.

Con este reconocimiento se han beneficiado cerca de 120 medios y procesos de comunicaci贸n alternativos y comunitarios de Medell铆n.

Los participantes pueden presentar producciones impresas, radiof贸nicas, audiovisuales, digitales y procesos o estrategias de comunicaci贸n, elaboradas por personas, medios y colectivos o redes de comunicaci贸n comunitaria, alternativa, independiente y ciudadana que desarrollen procesos de comunicaci贸n en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad.

Las bases y el formulario para postularse se pueden consultar en la p谩gina web https://bit.ly/308zA54.

Las inquietudes deber谩n ser remitidas, 煤nicamente, a trav茅s del correo electr贸nico: convocatorias.movilizacion@gmail.com.

Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Gobernador (e) de Antioquia clausur贸 la sesi贸n del Consejo Municipal de Paz en San Carlos

- El mandatario escuch贸 las solicitudes que la comunidad le hizo en diferentes 谩reas, para consolidar la paz en el territorio.

- Al referirse a la Casa de la Memoria en ese municipio, dijo que la memoria es fundamental para garantizar la verdad y la no repetici贸n.

SAN CARLOS GOBERNADOR

Como cierre de las actividades de la Semana por la Paz, el gobernador (e) de Antioquia, el gerente de Paz y Posconflicto y parte del gabinete departamental, participaron en el cierre del Consejo Municipal de Paz, en el municipio de San Carlos.

All铆 los asistentes, le presentaron al gobernador, diferentes requerimientos en materia de educaci贸n, infraestructura, conectividad, turismo, prevenci贸n del delito y la drogadicci贸n, y memoria, para consolidar la paz en este territorio, duramente golpeado por la violencia.

“La paz es equidad. La defensa de la vida como valor supremo y una Antioquia m谩s equitativa, son, creemos nosotros, los dos elementos rectores de la paz en Antioquia, y por eso en nuestro Plan de Desarrollo en las cinco l铆neas estrat茅gicas: Nuestra Gente, Nuestra Econom铆a, Nuestro Planeta, Nuestra Vida y Nuestra Gobernanza, hay 166 programas, muchos de ellos buscan resolver la gran desigualdad que hay entre lo urbano y lo rural”, dijo el gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez.

Por su parte el gerente de Paz y Posconflicto de Antioquia, Rafael Blanco, resalt贸 la importancia de este ejercicio de participaci贸n ciudadana a trav茅s del Consejo Municipal de Paz.

“Hubo unas solicitudes muy puntuales del Consejo Municipal de Paz para continuar y apoyar estos ejercicios de memoria y reconciliaci贸n; temas para fortalecer la educaci贸n para la paz, la convivencia y mirar algunas situaciones particulares que se han venido presentando y que pueden alterar esa sana convivencia”.

Al finalizar el evento, visit贸 la Casa de la Memoria de San Carlos. All铆 escuch贸 varios relatos sobre c贸mo el conflicto golpe贸 no solo a este municipio, sino a los que conforman la regi贸n de embalses, de all铆 la importancia de este espacio como escenario para la reconciliaci贸n y la reparaci贸n a las v铆ctimas.

“Todo lo que hagamos por defender la memoria hist贸rica, tener verdad para que haya justicia, tener verdad para que haya reparaci贸n y para que haya garant铆as de no repetici贸n, lo vamos a hacer”, expres贸 el mandatario seccional.

El gerente de Paz y Posconflicto, dijo que durante la semana UNIDOS Construimos Paz, que acaba de terminar, el balance fue muy positivo, ya que permiti贸 escuchar los diferentes enfoques que tienen la ciudadan铆a que viene construyendo paz, los empresarios, la academia, los medios de comunicaci贸n y las organizaciones sociales que de tiempo atr谩s han venido construyendo paz en los territorios. Toda esa informaci贸n hace que la ciudadan铆a pueda estar muy bien informada de como se viene trabajando en los territorios en la construcci贸n y consolidaci贸n de la paz.

No perder lo ganado en materia de seguridad, el llamado del gobernador (e) a los alcaldes de Oriente

- Durante el consejo de seguridad que se desarroll贸 en San Carlos el gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, dio instrucciones para combatir estructuras criminales y trabajar para disminuir las cifras de homicidios en esa subregi贸n.

- Dijo que, si se consigue un lote, se construir谩 la c谩rcel regional para sindicados en esa zona del departamento.

ALCALDES ORIENTE ANTIOQUIA

En el municipio de San Carlos se realiz贸 un consejo de seguridad en el que participaron nueve alcaldes de la zona de embalses de esa subregi贸n del Oriente. En la reuni贸n, los mandatarios expusieron sus preocupaciones y peticiones en materia de seguridad, los cuales est谩n relacionados con cultivos il铆citos, plazas de vicio, hacinamiento carcelario, d茅ficit de polic铆as e incremento de homicidios.

El gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, hizo un vehemente llamado a no perder lo ganado en materia de seguridad. Oriente, con 6,7%, junto al Suroeste con 54%, son las dos subregiones que presentan incremento de homicidios en lo que va corrido de este a帽o.

“En un gobierno que defiende la vida eso lo tenemos que decir y lo tenemos que poner en evidencia. Para el caso de estos nueve municipios, el a帽o pasado llevaban 15 homicidios, este a帽o llevan 25. Es tema al que le tenemos que poner el ojo y sobre el que tenemos que trabajar”, expres贸 el mandatario.

Dijo que tener cero cultivos il铆citos en el Oriente debe ser un prop贸sito que se debe lograr y proteger, pues “donde hay matas de coca hay delincuentes”. En ese sentido, a帽adi贸, “se deben atacar con igual contundencia las plazas de vicio”.
“Yo no s茅 si la ruta sea v谩monos por el Plan 100 plazas de vicio, vamos a tumb谩rselas”, indic贸.

En cuanto a la posible presencia de una estructura delincuencial conocida como el Clan de Oriente, la orden del gobernador fue contundente: atacarla de manera decidida.

“Cualquier estructura criminal que quiera alzar la cabeza para hacer presencia en el Oriente la tenemos que combatir con total verticalidad. No los dejemos pelechar, no podemos permitir que se vuelvan de una estructurita criminal a un GAO, porque ellos s铆 saben crecer. Si existe el Clan Oriente, vamos por el clan Oriente”, sostuvo.

El hacinamiento carcelario es una preocupaci贸n en esta subregi贸n del departamento, en ese sentido el gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, dijo que ya hay un terreno en Andes para la construcci贸n de una nueva c谩rcel, en Oriente tambi茅n podr铆a ser una realidad.

“Si conseguimos lote en Oriente avanzamos, pero necesitamos un predio en donde se pueda hacer una c谩rcel regional de sindicados”, manifest贸.

Por 煤ltimo, dijo que el viernes de la pr贸xima semana tendr谩 una reuni贸n con el ministro de Defensa en Bogot谩, donde espera lograr recursos para el proyecto de Tecnolog铆a para la Seguridad en Antioquia. En cuanto al incremento de polic铆as, insistir谩 en la propuesta de becar estudiantes antioque帽os que quieran ser polic铆as para que se queden en Antioquia.

Con 1.220 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 110.870

casos covid sep 26

- El informe de ayer registra 1.220 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (629), Bello (116), Itag眉铆 (67), Envigado (56), Caldas (34), Copacabana (28), Rionegro (28), Apartad贸 (21), Sabaneta (21), Yarumal (16), Necocl铆 (13), Turbo (13), Marinilla (13), La Estrella (12), Girardota (12), Donmat铆as (11), Amag谩 (11), Carmen de Viboral (10), Barbosa (9), La Ceja (9), Caucasia (8), Guarne (7), Puerto Berr铆o (6), Urrao (5), Chigorod贸 (4), Ciudad Bol铆var (3), El Retiro (3), Segovia (3), Remedios (3), Taraz谩 (3), Santa fe de Antioquia (3), Amalfi (3), Carepa (2), El Pe帽ol (2), El Bagre (2), Ituango (2), Buritic谩 (2), Giraldo (2), San Pedro de los Milagros (2), T谩mesis (2), Anz谩 (2), Ca帽asgordas (1), San Vicente (1), Pueblorrico (1), Yolomb贸 (1), Andes (1), Liborina (1), La Pintada (1), Santo Domingo (1), Betulia (1), Montebello (1), Sopetr谩n (1), Yond贸 (1), C谩ceres (1), Santa B谩rbara (1), Hispania (1), San Francisco (1), Anor铆 (1), San Pedro de Urab谩 (1), Guadalupe (1), San Roque (1), Santa Rosa de Osos (1) y Salgar (1).

- Se reportan 18 fallecidos. En Medell铆n hay (9) de ellos. Bello (2), Envigado (2), Fredonia (1), Girardota (1), Rionegro (2) y Santa fe de Antioquia (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 2.313.

- A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI de 73.80%

Para este 26 de septiembre el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.220 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 110.870. De ellos 54.136 son mujeres y 56.734 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 2.838 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 105.509.

De los activos, en Medell铆n hay 1.731 casos y los 1.019 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (232), Envigado (136), Itag眉铆 (123), Rionegro (57), Sabaneta (48), Caldas (44), Copacabana (44), La Estrella (33), Apartad贸 (32), Girardota (27), Marinilla (22), Yarumal (18), Barbosa (18), Carmen de Viboral (16), Amag谩 (16), La Ceja (16), Necocl铆 (15), Guarne (15), Segovia (14), Turbo (13), Donmat铆as (12), Puerto Berr铆o (11), Chigorod贸 (10), Caucasia (10), Yolomb贸 (10), Santa Rosa de Osos (7), El Retiro (6), Urrao (6), Carepa (5), San Vicente (4), Santa fe de Antioquia (4), Puerto Triunfo (3), Remedios (3), T谩mesis (3), Ituango (3), Taraz谩 (3), San Pedro de los Milagros (3), Titirib铆 (3), Yond贸 (3), Anz谩 (3), Amalfi (3), Ciudad Bol铆var (3), Buritic谩 (3), Uramita (2), Salgar (2), El Bagre (2), Giraldo (2), Pueblorrico (2), Fredonia (2), El Pe帽ol (2), Maceo (2), Guadalupe (2), El Santuario (2), Montebello (2), C谩ceres (1), Hispania (1), Santo Domingo (1), Ca帽asgordas (1), San Rafael (1), San Francisco (1), Liborina (1), Betulia (1), La Pintada (1), San Carlos (1), San Jer贸nimo (1), Brice帽o (1), La Uni贸n (1), Anor铆 (1), Belmira (1), Abejorral (1), Dabeiba (1), Sopetr谩n (1), Santa B谩rbara (1), San Roque (1), Jard铆n (1), Cisneros (1), Cocorn谩 (1), Andes (1) y San Pedro de Urab谩 (1).

Igualmente, se帽ala que hay (606) pacientes hospitalizados: (313) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (293) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (12) personas. De Choc贸 (7) est谩n en habitaci贸n general, C贸rdoba (1) en UCI y (1) en hospitalizaci贸n general, Santander (1) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI y Sucre (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 920 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 679 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 73.80%.

De acuerdo con el informe, las 105.509 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (61.027), Bello (9.327), Itag眉铆 (5.731), Envigado (3.512), Apartad贸 (3.343), Rionegro (1.668), Sabaneta (1.609), Copacabana (1.552), Caldas (1.485), La Estrella (1.190), Turbo (1.120), Carepa (1.109), Chigorod贸 (726), Caucasia (708), Girardota (581), Segovia (558), Buritic谩 (519), El Bagre (481), Marinilla (450), Santa fe de Antioquia (435), Guarne (367), Barbosa (327), La Ceja (312), Necocl铆 (280), Santa Rosa de Osos (266), Puerto Berr铆o (260), Remedios (204), Puerto Nare (196), Yarumal (196), Arboletes (177), Taraz谩 (170), Carmen de Viboral (168), Donmat铆as (160), El Santuario (151), Amag谩 (147), Dabeiba (140), San Pedro de Urab谩 (138), Entrerr铆os (137), Sopetr谩n (137), Nech铆 (136), Salgar (119), El Retiro (117), Mutat谩 (116), C谩ceres (113), Sons贸n (101), Andes (99), Giraldo (98), Zaragoza (96), San Pedro de los Milagros (92), Santa B谩rbara (91), Murind贸 (85), La Uni贸n (82), Urrao (80), Uramita (77), Anor铆 (77), Yolomb贸 (76), Valdivia (75), Amalfi (69), Ciudad Bol铆var (67), Vig铆a del Fuerte (66), Yond贸 (64), Ca帽asgordas (59), Ituango (56), Heliconia (55), San Jer贸nimo (52), Santo Domingo (52), La Pintada (50), Venecia (45), Guatap茅 (43), Liborina (42), San Vicente (42), San Roque (42), Peque (42), San Juan de Urab谩 (42), Puerto Triunfo (41), Armenia (40), San Luis (38), Brice帽o (34), San Carlos (33), Fredonia (33), El Pe帽ol (31), Anz谩 (31), Titirib铆 (31), Maceo (30), Caicedo (29), Abejorral (28), Jard铆n (27), San Andr茅s de Cuerquia (27), Frontino (27), Jeric贸 (25), Eb茅jico (24), Hispania (23), T谩mesis (22), Sabanalarga (21), Cocorn谩 (20), San Francisco (19), Vegach铆 (19), Angostura (18), Toledo (18), Cisneros (18), Campamento (18), Tarso (16), Argelia (16), Concordia (16), Concepci贸n (16), Abriaqu铆 (16), Olaya (14), Caracol铆 (13), Montebello (11), Betulia (10), Carolina del Pr铆ncipe (10), G贸mez Plata (10), San Jos茅 de la Monta帽a (9), Granada (8), San Rafael (7), Belmira (7), Alejandr铆a (6), Caramanta (3), Guadalupe (3), Angel贸polis (2), Valpara铆so (2), Betania (2) y Yal铆 (1). De Hidroituango hay 904 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 15.20% del total de pruebas en Colombia, es decir, 3.254.789 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 494.818 muestras. De estas 煤ltimas, 373.138 han resultado negativas.

Habi.co llega a la capital Antioque帽a para dinamizar el sector inmobiliario

  • Habi.co es una startup inmobiliaria colombiana que compra viviendas en Latinoam茅rica de manera simple y 谩gil. Cuenta con el respaldo de los m谩s importantes fondos estadounidenses como Inspired Capital y Tiger Global, y trabaja de la mano de las principales entidades financieras del pa铆s.
  • La promesa de valor de la compa帽铆a es dar liquidez al mercado y a la persona en poco tiempo, reduciendo los tiempos de espera en 30 veces, transformando un proceso que dura 10 meses, en uno de 10 d铆as.
  • Una plataforma digital que transformar谩 con big data e inteligencia artificial el sector inmobiliario en la regi贸n m谩s innovadora de Colombia, Medell铆n y el Valle de Aburr谩.
  • La startup espera generar m谩s de 80 nuevos empleos en Medell铆n para septiembre del a帽o 2021, pues sabe del conocimiento de los paisas en temas de innovaci贸n, tecnolog铆a, inteligencia artificial y big data.
thumbnail_Quiere vender su casa ya, Habi.co se la compra en 10 d铆as

Como un dinamizador del sector inmobiliario en la capital antioque帽a, Habi.co, la nueva startup, llega para revolucionar la forma tradicional de vender y comprar vivienda, simplificando los procesos y tr谩mites en esta transacci贸n.

La capital antioque帽a es la segunda aglomeraci贸n urbana m谩s grande de Colombia, y junto con el Valle de Aburr谩 son una de las plazas con mayor desarrollo inmobiliario en el pa铆s. Seg煤n el censo correspondiente al a帽o 2018, entre los municipios de Medell铆n, Envigado, La Estrella, Itag眉铆 y Bello que conforman la conurbaci贸n m谩s importante de Antioquia, viven m谩s de 3.5 millones de personas y existen 1.3 millones de unidades de vivienda. Estos n煤meros demuestran que hay una gran cantidad de personas en b煤squeda de transacciones m谩s sencillas y simples, al igual que evidencia la necesidad que hay para formalizar los procesos. 

Joel Eidelman, socio y director de inteligencia de Habi, paisa de nacimiento y quien conoce el mercado antioque帽o,  asegura que “el proceso de comprar o vender vivienda en Medell铆n es inusual, factores at铆picos como las din谩micas sociales, nuestra idiosincrasia y hasta las caracter铆sticas topogr谩ficas de la tierra, hace que los paisas vivamos la transacci贸n m谩s importante de nuestras vidas de una forma diferente, totalmente distinta a la de otro colombiano”.

En este contexto, Habi espera ayudar a los vendedores, compradores y propietarios de viviendas de clase media en la decisi贸n financiera m谩s importante de sus vidas, entendiendo esas caracter铆sticas 煤nicas de los antioque帽os que menciona Eidelman. Como parte de sus operaciones, la empresa compra inmuebles en algunas zonas de Medell铆n y del Valle de Aburr谩 y busca expandirse hasta cubrir su totalidad en los pr贸ximos meses.

Para lograrlo, aprovechar谩 la inversi贸n de m谩s 15 millones de d贸lares que ha recibido desde que inici贸 en noviembre de 2019. El capital ha llegado por parte de los m谩s reconocidos fondos de inversi贸n estadounidenses; por Tiger Global en el pasado y la m谩s reciente liderada por el fondo de riesgo tecnol贸gico, Inspired Capital. Adicional a la confianza otorgada a nivel internacional, cuenta con aliados financieros como la Fiducia Rental 4 Global y los 7 principales bancos del pa铆s. Igualmente, ha consolidado alianzas con constructoras y entidades gremiales de la industria inmobiliaria, incluida la alianza que tiene en progreso con La Lonja de Medell铆n.

De acuerdo con Brynne McNulty Rojas y Sebasti谩n Noguera, creadores de Habi, “la plataforma ofrece la posibilidad de que los usuarios vendan su inmueble en cuatro simples pasos. Primero se debe registrar el inmueble en habi.co; la plataforma hace un an谩lisis donde se compara la propiedad con la oferta actual de inmuebles similares para establecer un precio, en la cual se toman en cuenta variables como: la ubicaci贸n, n煤mero de habitaciones, sitios de inter茅s aleda帽os, entre otros; luego reciben la visita de uno de los expertos de Habi; obtienen una oferta y finalmente, si el propietario acepta el ofrecimiento, puede recibir el dinero de contado y en 10 d铆as”.

Para llevar a cabo este proceso, Habi cuenta con un algoritmo propio que se encarga de analizar miles de datos de inmuebles en venta, y comparar 25 variables seg煤n cada uno de las propiedades que se registran. Como resultado, pueden brindar a los clientes una oferta basada en una investigaci贸n digital. Es as铆 como funciona la plataforma que espera solucionar algunas de las principales oportunidades de mejora del sector inmobiliario: vender directamente un inmueble de manera segura por la formalidad y transparencia en la transacci贸n, sin reparaciones, sin perder tiempo y sin esperar por dinero.

Habi ha logrado reconocer algunos de los puntos d茅biles del sector como la falta de formalizaci贸n, la inestabilidad de los precios, la desinformaci贸n y la incertidumbre en los procesos y tr谩mites. Con ello, comprende la complejidad del proceso para brindarles una soluci贸n a los actores que hacen parte del sector inmobiliario.

Actualmente, en Medell铆n y el Valle de Aburr谩, el tiempo promedio que se demora una transacci贸n de este tipo es de 10 a 12 meses. Seg煤n Sebasti谩n Noguera, cofundador, “Habi busca revolucionar la manera de comprar y vender vivienda, nosotros estamos comprando el inmueble treinta veces m谩s r谩pido que lo que se mueve el mercado tradicional".

Una de las mayores ventajas de operar en el del Valle de Aburr谩 es la fortaleza que tiene el gremio de la Lonja de Propiedad Ra铆z en Medell铆n. El MLS (Multiple Listing Service) es la base de datos co-creada entre los principales agentes del sector, que cuenta con aproximadamente 4.500 inmuebles activos en oferta, lo cual permite que se puedan realizar procesos claves para la compa帽铆a como modelos de precios o la comercializaci贸n de los inmuebles de forma eficiente y centralizada. Ahora, Habi llega como una nueva ficha al sector; un facilitador para vendedores, compradores, agentes inmobiliarios y constructores, que necesitan dinamizar los procesos.

M谩s all谩 de facilitarle a los antioque帽os la compra y venta de vivienda, la startup busca convertirse en una fuente de empleo en la regi贸n. La empresa, que actualmente cuenta 70 empleados, espera generar m谩s de 80 nuevos empleos en Medell铆n para septiembre del a帽o 2021, pues sabe del conocimiento de los paisas en temas de innovaci贸n, tecnolog铆a e inteligencia artificial. Por eso, est谩 en busca de los mejores talentos de la capital para continuar creciendo en sus equipos comerciales, de operaciones y de tecnolog铆a y data.

Los fundadores de Habi est谩n seguros que dinamizar谩n el mercado de los inmuebles usados en el Valle de Aburr谩, generando una repercusi贸n positiva en la vivienda, aportando al crecimiento del sector para lograr, finalmente, mejorar la calidad de los procesos inmobiliarios de los antioque帽os.

“Los antioque帽os siempre vamos un paso m谩s adelante. Al igual que Habi, no solo creemos y confiamos en las buenas ideas, sino en las que verdaderamente transforman la vida de las personas”, asegura Eidelman.

Comfenalco Antioquia presente en la Feria Inmobiliaria 2020

2020-09-27_012728

Con proyectos inmobiliarios, diferentes alternativas de cr茅dito y asesor铆a en diferentes facilidades de pago y tasas de inter茅s para comprar vivienda nueva, Comfenalco Antioquia participa en la Feria Inmobiliaria 2020, que tendr谩 lugar en la plataforma digital https://www.feriainmobiliariafondista.com/feria, hasta el 31 de septiembre. 

Lina Alejandra Bedoya, coordinadora de Venta Inmobiliaria de Comfenalco Antioquia, explica que la Caja estar谩 presente con los proyectos de vivienda 脥ndigo Norte, ubicado en Bello; Senderos Unidos, de San Jos茅 de la Monta帽a, Montesol en Carepa, R铆o de Guaduas, en Chigorod贸 (Urab谩); Vol谩re, en Caldas y Altos de San Mateo etapa II, en Andes.

Durante este evento, se reunir谩n las constructoras m谩s representativas del pa铆s, al igual que inmobiliarias, urbanizadoras nacionales e internacionales, con el fin de ofrecer un espacio para que las familias conozcan proyectos habitacionales en esta feria, una de las m谩s importantes del pa铆s.

En Comfenalco Antioquia no s贸lo entregamos un subsidio o vendemos un proyecto, acompa帽amos a nuestros afiliados en el paso a paso para alcanzar su sue帽o de vivienda y ofrecemos un portafolio de proyectos urban铆sticos que se ajustan a las necesidades de las familias antioque帽as”, agrega. 

Bedoya precisa que tambi茅n se asesora a las personas para acceder al Subsidio Concurrente, es decir, el doble subsidio: del Gobierno y el de las cajas de compensaci贸n, que aplica para los grupos familiares que tienen ingresos de hasta dos salarios m铆nimos. “En esta feria, tambi茅n tendremos diferentes alternativas de cr茅dito, facilidades de pago y tasas de inter茅s para comprar vivienda nueva”, resalta. 

Por ello, brindamos caracterizaci贸n y an谩lisis, capacitaci贸n en subsidios, asesor铆as de cr茅dito, tr谩mite de compra, legalizaci贸n y asesor铆a en construcci贸n y remodelaci贸n. Actualmente tenemos 34 proyectos de vivienda, de los cuales, 26 son de VIS; cinco VIP para poblaci贸n desplazada por el conflicto armado y afectada por la ola invernal; y 3 son no VIS. 

Con una inversi贸n mayor a 9.207 millones, Comfenalco Antioquia entreg贸 a 412 familias Subsidios de Vivienda, entre enero y agosto del presente a帽o, para comprar casa nueva, mejorar la que tienen o construir en sitio propio.

Sector Funerario en Colombia y su apuesta contra reloj en medio de la pandemia

Las funerarias tuvieron que ajustarse lo m谩s r谩pido posible a todos los procesos de bioseguridad para poder prestar un servicio eficiente y seguro debido a los decesos por Covid-19.

La cultura del duelo cambi贸. Por esta raz贸n Prever tuvo que adaptar velaciones virtuales,  celebraciones de  misa  a  trav茅s  del  canal  de  Facebook  (@PreverCol) y talleres y gu铆as de duelo en l铆nea.

thumbnail_MONTESACRO CENTRO MEMORIAL MEDEDELLIN

Si hay un sector que tuvo que adecuarse m谩s r谩pidamente que cualquier otro a los nuevos protocolos de bioseguridad debido a la pandemia del Covid-19, es el funerario. De hecho, en lo corrido del a帽o ya van m谩s de 24.397 fallecimientos.

Este es el caso de Prever, que cuenta con cobertura en seis ciudades con 36 salas de velaci贸n y una red de servicio en 1.125 municipios del pa铆s.

“Se trat贸 de una carrera contra el reloj”, asegura Manuel Vergara, gerente de operaciones. Sostiene que en un tiempo r茅cord tuvieron que ajustar todos los procesos de bioseguridad para poder prestar un servicio acorde con las nuevas exigencias sanitarias, lo que les ha permitido asistir 1.610 fallecimientos entre positivos y posibles Covid- 19 en todo el territorio nacional.

“La adaptaci贸n implic贸 la protecci贸n de nuestros trabajadores y sus familias, la adecuada manipulaci贸n de los fallecidos, la desinfecci贸n de los carros, de los hornos y de los espacios comunes. As铆 como la se帽alizaci贸n y la adquisici贸n de elementos para garantizar la seguridad de todos como term贸metros, gel, tapetes desinfectantes, entre muchos otros”, explica Vergara.

En este mismo sentido se pronunci贸 Juan Rodr铆guez, Consejero y Presidente de la Junta Directiva de Prever: “Hab铆a que proteger la salud de nuestros empleados y sus familias, garantizar la calidad de la operaci贸n y la prestaci贸n del servicio a nuestros afiliados, y asegurar la continuidad de la Compa帽铆a”.

De hecho, durante los meses de julio y agosto se identific贸 un pico importante de fallecimientos del 9% a nivel nacional. Sin embargo, en muchas ciudades se presentaron disminuciones importantes de fallecidos hasta de un 44% menos que el umbral normal. El departamento con mayor n煤mero de decesos fue Amazonas, seguido por los de la Costa Atl谩ntica y Bogot谩.

Pero incluso cuando el fallecimiento es por causas diferentes al Covid-19 tambi茅n hay que aplicar nuevos protocolos como un acompa帽amiento reducido en las salas de velaci贸n y centros memoriales, garantizando el distanciamiento, la higiene permanente y el n煤mero de personas por familia.

Los rituales, el otro gran reto

Pero m谩s all谩 de todo lo que implic贸 la adecuaci贸n de las funerarias ante las r谩pidas exigencias de la pandemia, el sector ha tenido que afrontar otro reto cultural igual de importante y que tiene un gran significado para los familiares de los fallecidos: el duelo.

Esto hizo que la red de funerarias  de la red propia hayan  tenido que dise帽ar y ofrecer nuevos  servicios para llevar a cabo las honras f煤nebres  para  facilitar  el duelo y  ofrecer  una  atenci贸n  integral, tales  como  velaciones virtuales  para  asegurar  el  acompa帽amiento  de  los  m谩s  allegados,  celebraciones de  misa  a  trav茅s  del  canal  de  Facebook  (@PreverCol)  en  homenaje  a  los fallecidos,   talleres   de   duelo   en   l铆nea y  gu铆as   del   duelo   en   la   p谩gina  web  (www.prever.com.co) bajo el programa “Ens茅帽ame a Despedirme” en donde se dan a conocer actividades simb贸licas para despedir tanto a los seres queridos como a las mascotas desde casa.

“M谩s all谩 de ofrecer diferentes alternativas, el reto del sector funerario consiste en lograr que toda la poblaci贸n pueda acceder a servicios con calidad, oportunidad y a precios razonables en un  momento  en  donde el  Gobierno  y  las  entidades sanitarias han exigido que se tomen medidas restrictivas para mitigar la expansi贸n del  virus,  entre ellas,  la  celebraci贸n  de  honras  f煤nebres.   Gestionar la p茅rdida de un ser querido en plena pandemia puso a prueba la capacidad de respuesta del sector funerario para la atenci贸n de los  fallecimientos  por Covid-19 y aquellos por causas  naturales”, puntualiz贸 Vergara.

Justo antes de que se presentar谩 toda esta contingencia que gener贸 la pandemia, Prever adquiri贸 la m谩s moderna flota de 15 veh铆culos f煤nebres,  marca Mercedes Benz VITO. Y para garantizar los principios de transparencia, integridad y excelencia en el servicio, implement贸 la valoraci贸n de la excelencia en el servicio a trav茅s de la medici贸n de NPS  (Net Promoter Score).

“Es la 煤nica empresa exequial en el pa铆s que cuenta con la medici贸n NPS que calibra la excelencia de productos y servicios. En este caso hacemos la medici贸n con las familias”, explic贸 Juan Rodr铆guez.

PREVER es la apuesta de un grupo prestigioso de inversionistas de Espa帽a y de Colombia, donde la mayor铆a accionaria la ejerce Inversora Lilium, constituida en partes iguales por la Fundaci贸n Grupo Social de Colombia y Santaluc铆a Internacional de Espa帽a.

Cuenta en Colombia con una gran infraestructura   funeraria compuesta por  parques cementerios,    hornos    crematorios,    veh铆culos funerarios,    laboratorios  de tanatopraxia y funerarias en Bogot谩, Medell铆n, Cali, Pereira, Armenia y Manizales, a trav茅s de la que ofrece servicios f煤nebres y productos de previsi贸n exequial a m谩s de 1,5 millones de clientes en Colombia.

En la C谩mara habr谩 Conciliat贸n gratuita

Esta nueva jornada se realizar谩 21 y 22 de octubre y las inscripciones est谩n abiertas hasta el 30 de septiembre.
En medio de la COVID-19, la C谩mara ha realizado m谩s de 1.300 audiencias de conciliaci贸n en arrendamiento comercial y de vivienda urbana; tambi茅n ha brindado asesor铆a en temas de insolvencia y mediante el servicio de Recuperaci贸n Empresarial.

descarga camara comercio medellin

El Centro de Conciliaci贸n, Arbitraje y Amigable Composici贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia se une a la jornada gratuita y conjunta de Conciliat贸n Nacional que lidera el Ministerio de Justicia y del Derecho y en la que se podr谩n resolver conflictos en materia civil, comercial y de familia.

La conciliaci贸n es un mecanismo para la soluci贸n de conflictos en el que dos o m谩s partes manifiestan sus intereses y necesidades a un tercero neutral y calificado denominado conciliador, con quien intercambian ideas y propuestas que permitan resolver las diferencias que estas tienen.

De hecho, este a帽o el Centro de Conciliaci贸n de la C谩mara ha realizado desde marzo m谩s de 1.300 audiencias de conciliaci贸n en arrendamientos comercial y de vivienda urbana; 89 % de los casos han sido resueltos. “Tambi茅n m谩s de 300 personas naturales o jur铆dicas han sido asesoradas en temas de insolvencia y con el servicio de Recuperaci贸n Empresarial para quienes han tenido dificultades para negociar el pago de sus deudas”, explic贸 Alejandra Betancur Sierra, jefe de Conciliaci贸n de la C谩mara.

Ahora, el Centro se suma a la jornada gratuita y virtual de Conciliat贸n en la que se pueden resolver conflictos como pago de cuota alimentaria de los hijos, conflictos con socios, pago de facturas, problemas de convivencia con los vecinos, entre otros.

En esta jornada pueden participar:

Micros y peque帽as empresas, y entidades sin 谩nimo de lucro que necesiten resolver sus conflictos hasta por $ 20 millones.
Personas pertenecientes al programa de Superaci贸n de la Pobreza Extrema.
Desplazados.
Personas pertenecientes al SISB脡N.
Quienes acrediten pertenecer a los estratos socioecon贸micos 1, 2 o 3.

Este a帽o las audiencias y todo el proceso de inscripci贸n se realizar谩 de manera virtual. Las personas interesadas deben diligenciar el modelo de solicitud que se encuentra en camaramedellin.com y enviarlo al correo conciliacion@camaramedellin.co hasta el 30 de septiembre. Posterior a ello, se citar谩 a las audiencias de conciliaci贸n que se realizar谩n los d铆as 21 y 22 de octubre.

Una vez suscrita y registrada el acta de conciliaci贸n, esta presta m茅rito ejecutivo, raz贸n por la que las obligaciones en ella pactadas son de obligatorio cumplimiento por quienes la firman.

La C谩mara de Comercio de Medell铆n es una entidad que ofrece servicios pertinentes y 煤tiles para los empresarios y un portafolio de servicios para que las empresas sean competitivas, sostenibles y permanezcan en el tiempo.

Nadie sin rehabilitar’, el programa que rehabilita a personas con discapacidad visual en todo el pa铆s

thumbnail_doctor-examining-young-mans-eye-RBPXR6F (1)

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), al menos 2.200 millones de personas a nivel mundial tienen deficiencia visual o ceguera y, de 茅stos, m谩s de 1000 millones podr铆an haberse evitado

  • En 2020 el servicio se ha desplegado en 35 ciudades y municipios de todo el pa铆s y se han atendido en total a 312 personas

  • Por m谩s de medio siglo, el Centro de Rehabilitaci贸n para Adultos Ciegos (CRAC) se ha dedicado a la habilitaci贸n y rehabilitaci贸n integral a las personas con discapacidad visual para facilitar su inclusi贸n social y desempe帽o ocupacional

Seg煤n el m谩s reciente informe sobre discapacidad visual de la Organizaci贸n Mundial para la Salud (OMS), al menos 2.200 millones de personas a nivel mundial tienen deficiencia visual o ceguera y, de 茅stos, m谩s de 1000 millones se pudo evitar. Asimismo, estableci贸 que las personas que viven en zonas rurales, aquellas con bajos ingresos, mujeres, personas mayores y/o con discapacidades y las minor铆as 茅tnicas son m谩s vulnerables a las enfermedades oftalmol贸gicas y deficiencias visuales.

Si bien en Colombia, gracias a la ley de seguridad social, la ceguera por causas prevenibles tiene baja incidencia, dado que la mayor铆a de las personas est谩n afiliadas al sistema de salud, ya sea en el r茅gimen contributivo o subsidiado, y acceden a servicios de salud visual, las poblaciones que habitan las zonas rurales no cuentan con las mismas posibilidades en el acceso y calidad diagn贸stica y terap茅utica.

De acuerdo con los registros hist贸ricos del Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE), la enfermedad general es la segunda causa de ceguera en los municipios colombianos con 235.580 casos, seguido de accidentes con 91.843 y alteraci贸n gen茅tica y/o hereditaria con 88.652. En el octavo puesto est谩 el conflicto armado como causa principal con 12.520 casos.

Por esta raz贸n, el Centro de Rehabilitaci贸n para Adultos Ciegos (CRAC), fundaci贸n privada, sin 谩nimo de lucro, con m谩s de medio siglo de trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional y habilitada como Instituci贸n Prestadora de Servicios de Salud (IPS) por la Secretar铆a Distrital de Salud de Bogot谩, ha implementado la estrategia ’Nadie Sin Rehabilitar’ para acercar sus procesos de rehabilitaci贸n funcional a los colombianos con discapacidad visual que se encuentran fuera de Bogot谩, en muchos casos, en caser铆os lejos de la cabecera municipal.

“Para que las personas con discapacidad visual sean aut贸nomas nuevamente, es fundamental garantizarles la rehabilitaci贸n y 茅sta debe contemplar m煤ltiples factores, es decir que sea integral. En el caso de nuestro modelo, reconocido y respaldado por la Uni贸n Latinoamericana de Ciegos (ULAC), abordamos 5 componentes: Psicosocial, f铆sico, desarrollo sensoperceptivo, comunicaci贸n e independencia personal bajo una estrategia tr铆ada, es decir paciente, familia e instituci贸n rehabilitadora”, asegura John Jairo Erazo, Coordinador de Regionales del CRAC.

Desde 2007, ‘Nadie sin Rehabilitar’ ha permitido que personas con discapacidad visual en 35 ciudades y municipios de todo el pa铆s hayan accedido a los servicios especializados del CRAC. Actualmente, la instituci贸n tiene presencia en las siguientes regiones:

  • Atl谩ntico (Barranquilla, Baranoa y Soledad)

  • Bol铆var (Cartagena y Arjona)

  • Cauca (Popay谩n, Caldono, Totoro y Santander de Quilichao)

  • Santander (Bucaramanga, Florida Blanca y Gir贸n)

  • Meta (Villavicencio y Granada)

  • Cesar (Valledupar, Manaure, Aguachica y San Diego)

  • Antioquia (Medell铆n, Envigado e Itag眉铆)

  • Valle del cauca (Cali, Palmira y Yumbo)

  • Caldas (Dorada, la Victoria, Puerto Salgar y Manizales) ​

  • Risaralda (Pereira)

  • Boyac谩 (Chiquinquir谩)

  • Guain铆a (In铆rida)

Adem谩s, recientemente y gracias al trabajo conjunto con importantes entidades p煤blicas y privadas de salud, educaci贸n, gobierno, entre otros, se han constituido nuevas alianzas para brindar atenci贸n en: Los Patios, Pamplona y C煤cuta en Norte de Santander; Ci茅naga y Santa Marta en Magdalena; Sahug煤n, Lorica y Monter铆a en C贸rdoba y San Lorenzo, Ipiales y Pasto en Nari帽o.

Factores cr铆ticos en la Rehabilitaci贸n de personas ciegas:

La ruta de atenci贸n en las regiones para personas ciegas comprende las siguientes fases:

1. Preingreso: Orientaci贸n al usuario y su familia con el fin de conocer sus necesidades, expectativas de acuerdo con su condici贸n visual y de salud en general. Revisi贸n de requisitos. ​

2. Evaluaci贸n: Se realiza una evaluaci贸n para identificar el nivel de autonom铆a e independencia del aspirante, se socializan resultados y se elabora el plan de rehabilitaci贸n. ​

3. Desarrollo de plan de rehabilitaci贸n:  Teniendo en cuenta los 5 componentes y la estrategia tr铆ada mencionados anteriormente: ​

  • Psicosocial trabajo (social y psicolog铆a)

  • F铆sico (orientaci贸n y movilidad)

  • Independencia personal (t茅cnicas de la vida diaria) ​

  • Comunicaci贸n (braille, 谩baco, aprestamiento para la escritura y manejo de tecnolog铆a b谩sica)

  • Desarrollo Sensoperceptivo, cognitivo y manual (aprestamiento manual, desarrollo sensorial y procesos b谩sicos mentales)

Cabe destacar que el CRAC realiza valoraci贸n a cada usuario para determinar las particularidades de su proceso de rehabilitaci贸n y el kit de ayudas tiflol贸gicas que requiere seg煤n su perfil funcional​ y evoluci贸n.

“En lo que va de 2020, hemos atendido a 312 personas y no escatimamos esfuerzos en ampliar nuestra cobertura a nivel nacional y, por ejemplo en medio de la emergencia sanitaria por cuenta del COVID-19, nos hemos reinventado para que los pacientes no pierdan la continuidad en sus tratamientos por la falta de presencialidad a trav茅s de modelos de teleterapia con nuestros profesionales de la salud altamente especializados”, asegura Gladys Lopera, Directora General del CRAC.

Una vez los pacientes finalizan este proceso, est谩n listos para la autogesti贸n de su inclusi贸n social en educaci贸n, empleo, cultura y tiempo libre, de acuerdo con sus intereses y necesidades. En la sede principal en Bogot谩, este proceso es apoyado por la Unidad de Inclusi贸n donde se brinda orientaci贸n a los usuarios en las diferentes rutas de inclusi贸n social. En las regiones, sin embargo, 煤nicamente las alianzas de Medell铆n y Cali cuentan con gestores sociales para la Inclusi贸n, actividad que en las dem谩s alianzas es asistida a trav茅s de convenios con entidades aliadas.