P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 4 de septiembre de 2021

Con la entrega de un mural, Dinamarca afianza las relaciones con Medell铆n por medio del arte y la cultura

- En el marco del evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales, la ciudad recibe un mural donado por la Embajada de Dinamarca en Colombia. 
- La entrega de esta obra de arte ratifica el buen momento por el que pasan las relaciones entre Medell铆n y el pa铆s europeo.
- La obra fue elaborada por Diana Ord贸帽ez, tambi茅n conocida como Ledania, una referente del graffiti latinoamericano.

Mural Comuna 13

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, recibi贸 de parte del embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Hoeg, un mural elaborado por la artista colombiana Diana Ord贸帽ez que se inspira en el uso de la bicicleta y en la sostenibilidad, temas de inter茅s com煤n entre ambos territorios.

Este donativo llega en el marco del evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales y es la antesala de la Fiesta del Libro y la Cultura, que se efectuar谩 entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre de 2021, y en la cual Dinamarca contar谩 con un espacio exclusivo dedicado a visibilizar su cultura.

“Medell铆n es una ciudad abierta al mundo, que cree en la importancia de los lazos de la cooperaci贸n internacional. Esto ocurre en el marco del evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales, con m谩s de 250 invitados internacionales, donde evidentemente Dinamarca es un actor especial, a quien queremos darle las gracias”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Adicionalmente, se espera que para finales de este a帽o la ciudad pueda tener un contador de bicicletas ubicado en una ciclorruta y donado por Dinamarca que permitir谩 tener una mejor percepci贸n sobre el uso de la bicicleta en Medell铆n.

Por su parte, el embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Hoeg, destac贸 el momento que viven las relaciones entre Medell铆n y su pa铆s y el aporte que hace su delegaci贸n en la capital antioque帽a.

“Decidimos aportar lo nuestro, algo de Dinamarca, un pedazo de nuestra cultura, de nuestra historia. Este mural representa la cultura e historia de Dinamarca. Veo en esta ciudad un desarrollo, una visi贸n en la misma direcci贸n y ojal谩 podamos decir en un futuro que la ciudad de Medell铆n utiliza la bicicleta todas las semanas”, relat贸 el embajador, quien destac贸 que en Copenhague, la capital danesa, el 60 % de la poblaci贸n usa este medio de transporte.

“He visto las obras de infraestructura, he visto la direcci贸n ah铆 y le felicito”, agreg贸 el diplom谩tico.

El muro est谩 ubicado en la calle 46 con carrera 50, en el Centro de Medell铆n, junto a la estaci贸n San Antonio, lugar en donde confluyen las l铆neas A y B, adem谩s del tranv铆a. Seg煤n las cifras de afluencia de usuarios en el Sistema Metro, en los 煤ltimos meses, por esta estaci贸n ingresan en promedio 20.000 personas al d铆a. Y seg煤n los datos recientes de la Alcald铆a de Medell铆n es una zona por la que diariamente transitan cerca de 500.000 personas.

“Es una apuesta por la sostenibilidad y para reducir la huella de carbono del transporte de la ciudad de Medell铆n”, puntualiz贸 Hoeg.

La directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur, asegur贸 que “desde el a帽o pasado venimos trabajando de manera constante con Dinamarca para identificar las 谩reas potenciales para la articulaci贸n de proyectos de cooperaci贸n e inversi贸n entre la Alcald铆a de Medell铆n y la embajada de dicho pa铆s en Colombia”.

“Con la entrega de este mural vemos elementos que son infaltables para una buena relaci贸n de amistad entre ambos territorios: la cultura y la sostenibilidad, los cuales adem谩s son aspectos esenciales para la construcci贸n de la Medell铆n Futuro que so帽amos, y en la cual los aliados internacionales como Dinamarca se convierten en actores infaltables para continuar por el camino de la transformaci贸n hacia una Ecociudad”, a帽adi贸. 

En inversi贸n danesa, se destaca la reconocida empresa de salud EMI, que en 2017 se instal贸 en Medell铆n reportando un monto de 10 millones de d贸lares. Desde 2016, Medell铆n ha construido una fuerte relaci贸n con este pa铆s europeo con proyectos de medio ambiente, innovaci贸n, energ铆as renovables, Smart Cities e inclusi贸n social.

脕rea Metropolitana logra conexi贸n de ciclorrutas en Medell铆n

Con 1110 metros de cicloinfraestructura, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 logra conexi贸n de ciclorrutas en Medell铆n

  • Gracias a la inversi贸n de cerca de 3.045 millones de pesos, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 suma m谩s metros de ciclorruta para la movilidad activa en la ciudad de Medell铆n y avanzar en el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del Valle de Aburr谩 a 2030", explic贸 el director, Juan David Palacio Cardona.

  • Los biciusuarios cuentan con 650 nuevos metros de ciclorruta que atraviesan la calle 14 en la comuna Guayabal y 460 nuevos metros entre La Picacha y la calle 33陋, en la comuna Laureles- Estadio.

  • Con la construcci贸n de estos nuevos tramos de ciclorruta, se avanza en la conexi贸n de trazados existentes para garantizar la movilidad activa y seguridad de los biciusuarios.

Nota-AMVA-30-destacada

Los usuarios de bicicletas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 tendr谩n a su disposici贸n 1.110 nuevos metros de ciclorrutas para incentivar la movilidad activa en la ciudad metropolitana. Con una inversi贸n cercana a los 3.045 millones de pesos, en obra e interventor铆a, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ratifica su compromiso para establecer una cultura alrededor del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad sostenible de cara al cumplimiento del Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del Valle de Aburr谩 a 2030.

En total, se entregan 650 nuevos metros de ciclorruta en la calle 14, que conecta la ciclorruta de la Avenida Guayabal con la ciclorruta de la carrera 65 que limita con el aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n. Este tramo cuenta con un dise帽o lineal que posibilita una conexi贸n cicl铆stica entre los barrios de la comuna 15 Guayabal y el resto de ciclorrutas de la zona occidental que llevan hacia las comunas 11 Laureles-Estadio, 12 La Am茅rica y 16 Bel茅n. Adem谩s, en este tramo tambi茅n se logra una recuperaci贸n de 798 metros cuadrados de espacio p煤blico como andenes y zonas verdes.

“Estos nuevos tramos permitir谩n una conexi贸n entre tramos existentes, para incentivar mucho m谩s la movilidad sostenible y avanzar en el Plan Maestro de la Bicicleta para contar con 500 kil贸metros de ciclorruta en nuestro territorio a 2030. Hoy la ciudadan铆a est谩 pidiendo una transformaci贸n en la forma c贸mo pensamos y nos movilizamos, y qu茅 mejor forma que con el uso de la bicicleta", manifest贸 Juan David Palacio Cardona, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Por su parte, en el tramo que da continuidad a la ciclorruta de la carrera 76, se construyeron 460 metros m谩s, que atraviesan esta v铆a arteria entre la quebrada La Picacha y la calle 33a. Este corredor cuenta con segregaci贸n pesada con la v铆a vehicular, lo que se traduce en mayor seguridad para los usuarios de la ciclorruta debido a la separaci贸n de carriles. Este tramo tambi茅n cuenta con recuperaci贸n de 882 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Nota-AMVA-30-ago-5-redes3

“Estamos ampliando la red de movilidad segura y limpia de Medell铆n. Con estas nuevas ciclorrutas cada vez conectamos m谩s sectores de la ciudad, conectamos m谩s universidades y conectamos ciudadanos para que entre todos aportemos al medio ambiente y a la movilidad segura”, resalt贸 Carlos Mario Mej铆a, Secretario de Movilidad de Medell铆n.

Adicionalmente, se adaptaron y construyeron cruces seguros para peatones y ciclistas, se se帽aliz贸 de acuerdo a la normativa y se construyeron todas las redes hidr谩ulicas necesarias para el drenaje de las aguas lluvias que antes invad铆an la v铆a y andenes.

La construcci贸n de ambos tramos de ciclorrutas cont贸 con la transformaci贸n del pavimento para el mejoramiento del trayecto y la renovaci贸n de andenes con rebajes para facilitar el tr谩nsito peatonal de personas con movilidad reducida a ambos contados de la calzada, junto a esto, la instalaci贸n de bancas y basureras como parte del mobiliario urbano.

Nota-AMVA-30-ago-redes

​“Estamos muy contentos porque tenemos m谩s ciclorrutas para movernos tranquilos en Bel茅n y Laureles. Yo utilizo mucho la bicicleta por este sector y podemos viajar m谩s seguros, por eso le doy gracias al 脕rea Metropolitana por construir m谩s v铆as para nosotros”, manifest贸 脫scar Cardona, usuario de las ciclorrutas.

Si bien para el desarrollo de la obra no fue necesario la tala de individuos arb贸reos, s铆 se efectu贸 el mantenimiento de zonas verdes y la siembra de seis nuevos 谩rboles en especies como Azuceno, Chirlobirlo y N铆spero, los cuales engrosar谩n la lista de 谩rboles presentes en la zona y ayudar谩n a mejorar la calidad del aire.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana, record贸 invit贸 a la ciudadan铆a usar la bicicleta como medio de transporte gracias a su aporte para reducir la congesti贸n vehicular, los niveles de ruido y la huella de carbono, lo que aporta a una mejor calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

Nota-AMVA-30-ago-redes2

Tenga presente las siguientes recomendaciones para hacer un mejor uso del sistema de ciclorrutas:

  • Use elementos de protecci贸n como el casco y otros para transitar por las ciclorrutas.

  • Revise el estado de su bicicleta antes de realizar cualquier trayecto.

  • Los peatones tambi茅n tienen derecho al tr谩nsito, sea prudente y ceda siempre el paso en cada cruce.

  • Ponga todos sus sentidos en la ruta. Estar alerta evitar谩 accidentes.

Antioquia apoya emprendimiento artesanal Jaikerazabi en Mutat谩

-La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 entrega de 10 tambos a emprendedores del resguardo ind铆gena Jaikerazabi, ubicado en el municipio de Mutat谩

-La construcci贸n del pasaje comercial y artesanal ind铆gena tuvo una inversi贸n de $100 millones. 

Mutata Indigenas

El Secretario de Inclusi贸n Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, acompa帽ado de la alcaldesa de Mutat谩, Mar铆a Esilda Palacios, y el Gerente Ind铆gena, Richar Sierra Alquerque, realiz贸 la entrega oficial del pasaje comercial ind铆gena, conformado por 10 tambos, con el prop贸sito de apoyar el emprendimiento de familias ind铆genas, pertenecientes al resguardo Jaikerazabi.

Audio: Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusi贸n Social y Familia de Antioquia.

La obra fue posible mediante un convenio interadministrativo, entre la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia Ind铆gena, y la Alcald铆a de Mutat谩, con un aporte de 80 y 20 millones de pesos, respectivamente.

sep3-tambos-mutata

Audio: Richar Sierra Alquerque, gerente Ind铆gena de Antioquia.

“Hoy entregamos un espacio id贸neo y adecuado para el 贸ptimo desarrollo de las actividades econ贸micas de este valioso resguardo ind铆gena, en el cual podr谩n ser exhibidas sus creaciones artesanales que se destacan por su riqueza cultural y ancestral. Un ejercicio de construcci贸n de tejido social para la paz y la reconciliaci贸n”, expres贸 Pedro Hoyos Gracia.

sep3-pedro-hoyos-mutata

Los tambos est谩n ubicados sobre la orilla de la v铆a principal, entre los municipios de Dabeiba y Mutat谩, por lo cual, sin duda, ser谩 un lugar de atractivo tur铆stico y de f谩cil acceso para quienes viajan o transitan por dicha v铆a, posibilitando a los artesanos ofertar sus productos directamente.

Desde la Administraci贸n Departamental, seguimos trabajando de la mano y a favor de todos los pueblos ind铆genas antioque帽os, promoviendo su patrimonio cultural, artesanal y emprendimiento, convencidos de la importancia de respetar y apoyar la diversidad de la regi贸n, mediante acciones que propendan por la inclusi贸n, la equidad y la vida.

UPB posesiona a nuevas vicerrectoras de investigaci贸n y financiera

  • Una ingeniera y una administradora de empresas son las nuevas vicerrectoras de la UPB.
  • La universidad cuenta con vicerrector铆a general, acad茅mica, pastoral, financiera y de investigaci贸n.
Vicerrectoras con Rector Julio Jairo Ceballos[33]

La Universidad Pontificia Bolivariana tom贸 posesi贸n de la nueva vicerrectora de Investigaci贸n Multicampus, Ana Cecilia Escudero Atehort煤a; y de la nueva vicerrectora de Asuntos Econ贸micos y Administrativos Multicampus, Mayra Luc铆a Vieira Cano.

La nueva Vicerrectora de Investigaci贸n cuenta con 20 a帽os de experiencia en el dise帽o, planeaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de investigaci贸n en energ铆a. Es integrante del Grupo de Energ铆a y Termodin谩mica de la UPB. Tambi茅n se ha desempe帽ado como directora de Formaci贸n Avanzada y como directora de Investigaci贸n y Transferencia.

Por su parte, la nueva vicerrectora de Asuntos Econ贸micos y Administrativos Multicampus cuenta con 15 a帽os de experiencia profesional en el sistema de educaci贸n superior del pa铆s, 10 de ellos en posiciones de direcci贸n acad茅mica y administrativa liderando procesos de transformaci贸n y renovaci贸n de instituciones de educaci贸n superior de alcance nacional.

Fue rectora de la Fundaci贸n Universitaria San Mart铆n, designada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional durante el proceso de imposici贸n de todas las medidas de inspecci贸n y vigilancia contempladas en la Ley 1740 de 2014.

Presidente Duque inaugura moderno complejo laboratorios de Agrosavia en Santander

  • En las instalaciones del Centro de Investigaci贸n La Suiza, el Presidente Iv谩n Duque destac贸 que, gracias a la diplomacia comercial, sanitaria y fitosanitaria, productos como caf茅, ar谩ndanos, aguacate Hass y banano llegaron a China y Corea; se est谩n abriendo oportunidades a las flores, frutas y el cacao colombiano, y se est谩 mostrando el enorme potencial de la carne.
  • “De hecho, aqu铆 en Santander hemos visto tambi茅n ese aumento significativo de las exportaciones de carne en canal y hemos logrado las m谩s altas exportaciones de carne en la historia de nuestro pa铆s. Esa diplomacia se ejerce. Y hemos abierto tambi茅n un camino de bienes p煤blicos rurales: la mayor inversi贸n hist贸rica en v铆as terciarias”, indic贸 el Mandatario.
  • Presidente Duque inaugura moderno complejo laboratorios de Agrosavia en Santander

    Un moderno complejo de laboratorios de la Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria (Agrosavia) inaugur贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, en su visita al departamento de Santander.

    En las instalaciones del Centro de Investigaci贸n La Suiza, en el municipio de Rionegro, el Jefe de Estado record贸: “Aqu铆 lo dijimos hace dos a帽os, dos a帽os largos, y pusimos recursos y tambi茅n, hubo recursos de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, tambi茅n recursos locales, y eso nos permiti贸 tener una nueva estructura de laboratorios de Agrosavia dedicados al estudio de varios cultivos”.

    El complejo, el que se invirtieron $7.474 millones, est谩 integrado por seis unidades especializadas de investigaci贸n, que son la base fundamental implementada por la Red Nacional de Laboratorios de Agrosavia y responden a las necesidades de las diferentes cadenas productivas priorizadas en la regi贸n.

    La planta de laboratorios cuenta con unidades de qu铆mica anal铆tica, microbiolog铆a agr铆cola, gen茅tica molecular, entomolog铆a, reproducci贸n animal y producci贸n vegetal, soportado desde la unidad de metrolog铆a y la capacidad humana y t茅cnica del departamento de laboratorios de investigaci贸n y servicios a nivel nacional.

    “Agrosavia viene de un proceso evolutivo de lo que fue en su momento Corpoica (Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria) y hoy est谩 a la altura de centros de investigaci贸n como lo es el caso de Embrapa (Empresa Brasile帽a de Investigaci贸n Agropecuaria) en el Brasil, donde se hace una invitaci贸n a doctorados de distintos lugares del mundo y vienen a aplicar su conocimiento”, a帽adi贸 el Mandatario.

    Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la inauguraci贸n de la red de laboratorios del Centro de Investigaci贸n La Suiza, de Agrosavia

    Tambi茅n destac贸 que el sector agropecuario, durante los tres a帽os de su Gobierno, ha logrado las mayores exportaciones en la historia del pa铆s, gracias a una pol铆tica pensada en el peque帽o productor, con iniciativas como Coseche y Venda a la Fija, y Agricultura por Contrato, que cuentan con m谩s de 140.000 peque帽os productores.

    Igualmente reiter贸 la meta de tener 300.000 peque帽os productores en estos programas para agosto del a帽o 2022.

    Adem谩s, destac贸 la forma como el Gobierno ha dinamizado la diplomacia comercial, sanitaria y fitosanitaria, que ha permitido llegar a nuevos mercados con productos como caf茅, ar谩ndanos, aguacate Hass y banano, que se exportan a China y Corea, donde se est谩n abriendo oportunidades a las flores, a las frutas y al cacao colombiano, as铆 como a la carne.

    “De hecho, aqu铆 en Santander, hemos visto tambi茅n ese aumento significativo de las exportaciones de carne en canal y, hemos logrado, las m谩s altas exportaciones de carne en la historia de nuestro pa铆s. Esa diplomacia se ejerce. Y hemos abierto tambi茅n un camino de bienes p煤blicos rurales: la mayor inversi贸n hist贸rica en v铆as terciarias”, indic贸 el Presidente Duque. 

    Y resalt贸 que “solamente en este a帽o, y el a帽o entrante, en Santander van a tener m谩s de 90 mil millones de pesos en inversiones en v铆as terciarias”.

    En el acto estuvieron el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro; el Director Ejecutivo de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, Didier Tavera; y el Director Ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario D铆az Luengas.

    En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

    - M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

    - El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

    "Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

    Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

    "Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

    Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

    Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

    En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

    En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

    En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

    De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

    Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

    ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

    Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

    Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

    Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

    Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.





    Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

    - La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

    - La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

    - La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

    WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

    La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

    La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

    Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

    Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

    Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

    Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

    Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

    Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
    Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

    El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

    El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que "Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n".

    Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que "aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores".

    Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

    Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 



    Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

    - Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
    - Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
    - La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

    Biblioteca Occidente Medellin

    La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

    Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

    "Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

    La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

    Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

    El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

    "Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

    El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

    "Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

    Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

    Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



    En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

    - M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

    - El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

    "Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

    Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

    "Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

    Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

    Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

    En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

    En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

    En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

    De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

    Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

    ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

    Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

    Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

    Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

    Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



    El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

    • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

    • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

    210827-02-Clausura-Camacol-1280

    El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

    Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

    "Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

    Sobresaliente desempe帽o

    En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

    Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

    Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

    "Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

    Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

    Isla de Providencia

    Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

    "M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

    Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".