P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 26 de abril de 2022

Con m谩s de 20 actividades se lleva a cabo la Semana de la Tranquilidad y Gesti贸n del Ruido por tercer a帽o consecutivo

- Estas actividades se realizan desde el 25 de abril, hasta el pr贸ximo s谩bado, 30 de abril.
- Algunas de ellas son: Al Trabajo en Bici, tomas culturales, operativos pedag贸gicos, entre otras.  
- Seg煤n la OMS, los veh铆culos, la industria, la construcci贸n, los venteros ambulantes, las discotecas y bares son algunos de los grandes generadores de ruido.

semana antirruido medellin

Hasta el 30 de abril, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 por tercer a帽o consecutivo la Semana por la Tranquilidad y Gesti贸n del Ruido, con 25 actividades que orientan a mitigar y disminuir esta problem谩tica, que afecta la salud humana, el medio ambiente, la fauna silvestre y dom茅stica, la convivencia, entre otros.

“Vamos a estar en diferentes espacios, estaremos en el Centro Administrativo la Alpujarra y en Plaza de la Libertad con diferentes actividades, puestas en escena y tomas culturales, as铆 mismo en algunos parques de los diferentes territorios donde actualmente hemos evidenciado la necesidad de llegar con estas tomas culturales, tales como el Parque Berrio, Parque Laureles y el Parque Lleras”, explic贸 la subsecretaria de Salud P煤blica Milena Lopera.

Esta iniciativa se realiza bajo el Acuerdo 118 de 2019 del Concejo Municipal “por el cual se institucionaliza la Semana por la Tranquilidad y Gesti贸n del Ruido” y la  articula las secretar铆as de Salud, Movilidad, Medio Ambiente, Cultura Ciudadana, Participaci贸n Ciudadana, Seguridad y Convivencia,  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las universidades de Antioquia (UdeA) y Medell铆n (UdeM).

Las actividades iniciaron el lunes 25 de abril, con ‘Al Trabajo en Bici’ a las 6:30 a.m., Susurrando Poemas al O铆do de 8:00 a.m. a 10:00 en Carabobo con San Juan y toma cultural de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en Plaza de la Libertad. El martes 26 de abril, inicia el d铆a con el conversatorio ‘Reduce el Ruido’ a las 10:00 a.m. de forma virtual, luego ser谩 la toma cultural en la Universidad de Medell铆n desde las 12:00 m. y la Gu铆a de Buenas Pr谩cticas en Pastelpan (Cra 50CC #10 B Sur - 81) de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

El mi茅rcoles 27 de abril, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, llevar谩 a cabo la Mesa de Concertaci贸n, en el barrio Berl铆n en la calle 92 de Aranjuez a las 3:00 p.m., una toma cultural en el Centro Administrativo la Alpujarra de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y Gu铆a de Buenas Pr谩cticas de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en Gonvarri Ms (Cll 86 # 45-90).

Los ruidos prolongados pueden afectar la salud de forma temporal o permanente, generar estr茅s, fatiga, dolor de cabeza, alteraciones del sue帽o, lesiones auditivas y sordera. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), m谩s de 70 decibelios durante un periodo extendido pueden producir da帽os graves en el o铆do, por lo cual se recomienda a los ciudadanos no exponerse a sonidos superiores a los 65 decibelios.

La Administraci贸n Municipal invita a moderar el volumen de televisores, radios, celulares y otros dispositivos electr贸nicos a un nivel adecuado, evitar o limitar el tiempo de estancia en ambientes ruidosos o de actividades de ocio con niveles muy elevados de sonido como discotecas o conciertos, hacer un buen uso de los aud铆fonos, respetar las horas de descanso propias y ajenas, y manejar el volumen de voz.

Para conocer m谩s detalles de estas y las dem谩s actividades que se desarrollar谩n hasta el s谩bado 30 de abril, consulte las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n @AlcaldiadeMed en Twitter y Facebook.

Avanza convenio del 脕rea Metropolitana, Corantioquia y U. de A., en pro de la gesti贸n integral de los residuos s贸lidos

Se trata de un programa de apoyo preventivo, de asistencia, acompa帽amiento t茅cnico y social, que incluye la revisi贸n y aplicaci贸n de los protocolos de bioseguridad para prevenir la ocurrencia de impactos a la salud por posibles contagios con el COVID-19, en desarrollo de las labores propias de la actividad del reciclaje.

El convenio promueve la adopci贸n de pr谩cticas de bioseguridad por parte de los recicladores para el manejo de los residuos asociados a la actual pandemia.

Como parte del convenio, se les entregar谩 dotaci贸n a mil recicladores para mejorar el desarrollo de la actividad de reciclaje.

Los mil recicladores pertenecen a 21 organizaciones de recicladores: 16 del Valle de Aburr谩 y 5 del occidente antioque帽o.

nota-amva-25-abril-1

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia avanzan en la ejecuci贸n del convenio que busca mejorar la gesti贸n integral de residuos s贸lidos en los 10 municipios de la subregi贸n Metropolitana: Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itag眉铆, Medell铆n, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Con el convenio se benefician, tambi茅n, los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n y San Jer贸nimo.

En el contexto del convenio, y con el 谩nimo de prevenir la materializaci贸n de riesgos asociados por la actual pandemia por el COVID-19 en el desarrollo de las labores propias de la actividad del reciclaje (recolecci贸n, transporte, manipulaci贸n, clasificaci贸n), se dot贸 a mil recicladores de elementos de seguridad y protecci贸n personal como tapabocas lavables antifluido, guantes de carnaza, delantal carnaza y gafas spy de seguridad. Adem谩s, se les capacit贸 en temas como participaci贸n, empoderamiento y gobernanza en distintos procesos sociales para mejorar su visibilizaci贸n y acceso a oportunidades.​

Con estas acciones, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia buscan, de la misma manera, validar el rol del reciclador en el contexto social y su responsabilidad dentro del mismo, no solo desde lo ambiental, sino tambi茅n en la preservaci贸n del bienestar personal, organizacional y social, promoviendo la movilizaci贸n colectiva en direcci贸n al desarrollo, mediante el empoderamiento de los recicladores ubicados en los distintos territorios. 

Los mil recicladores que ser谩n dotados con elementos de seguridad y protecci贸n personal pertenecen a 21 organizaciones de reciclaje, 16 de ellas ubicadas en el Valle de Aburr谩 y las 5 restantes a los municipios que conforman el llamado tri谩ngulo tur铆stico del occidente Antioquia. Las relacionamos a continuaci贸n:

1.       Asociaci贸n de Empresarios de Material Recuperado

Medell铆n

2.       Corporaci贸n Nacional para el Ambiente (CORNAMBIENTE)

Medell铆n

3.       Cooperativa Antioque帽a de Recolectores de Subproductos

Bello

4.       Asociaci贸n de Recicladores del Municipio de Sabaneta

Sabaneta

5.       Misi贸n Verde

San Jer贸nimo

6.       Asociaci贸n Recuperadores Ambientales Santa Fe De Antioquia (ARASA)

Santa Fe De Antioquia

7.       Asociaci贸n de Ambientalistas San Crist贸bal (ASOSAC)

Medell铆n

8.       RECUPAC S. J.

San Jer贸nimo

9.       ECA COOMULVI

Medell铆n

10.     Asociaci贸n de Recuperadores Pionero de AltaVista (ARPA)

Medell铆n

11.     COPROFERCOL

Caldas

12.     Asociaci贸n de Recicladores de Antioquia

Medell铆n, Itag眉铆, Sabaneta

13.     Asociaci贸n Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios de Palmitas (Arrecuperar)

Medell铆n

14.     Corporaci贸n Creambiental

San Jer贸nimo

15.     Corporaci贸n de Reciclaje de Nuevo Occidente (Corpoccidente)

Medell铆n

16.     Corporaci贸n de Prestadores de Servicios Ambientales y de Aprovechamiento (COPRESAP)

Medell铆n

17.     Asociaci贸n de Recuperadores de Occidente (ARO)

Santa Fe de Antioquia

18.     ARRVAA E.S.P.

Itag眉铆

19.     Corporaci贸n de Recicladores Siderense

La Estrella

20.     Nerta Soluciones Ambientales

Barbosa

21.     Cooperativa de Recuperadores Preambientales de Envigado

Envigado

Las 21 organizaciones elegidas participaron en proyectos anteriores impulsados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia, en espacios de formaci贸n y certificaci贸n en competencia laborales para el aprovechamiento de residuos, espec铆ficamente la norma de Competencia Laboral 220201081: Recuperar los Residuos Potencialmente Reciclables. Este criterio fue tenido en cuenta para la selecci贸n de las organizaciones a apoyar mediante el presente convenio.

M谩s de 24 mil familias afectadas y 22 fallecidos en 2022, balance de temporada de lluvias en Antioquia

-R铆os Cauca y Magdalena contin煤an en alerta por posible incremento en sus niveles. -Por movimiento en masa sobre la quebrada La Angostura, Abejorral est谩 sin servicio de acueducto. Carrotanques suministran agua. -Caucasia decret贸 Calamidad P煤blica.

balance invierno antioquia

Las lluvias en Antioquia contin煤an generando eventos que han dejado en lo corrido de 2022 a m谩s de 24 mil familias afectadas y 22 fallecidos. El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, indic贸 que durante esta temporada que continuar谩 hasta principio de junio, 52 municipios han reportado alguna emergencia asociada a inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, crecientes s煤bitas y tormentas el茅ctricas.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El funcionario inform贸 que tras creciente del r铆o Magdalena, alertada a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de los municipios de esta subregi贸n de manera oportuna, fue Puerto Berr铆o el municipio m谩s afectado con 200 familias afectadas en informe preliminar.

Se contin煤a con la evaluaci贸n. La alerta tambi茅n presente para el r铆o Cauca gener贸 afectaciones en 519 familias de Caucasia, por lo que el municipio decret贸 Calamidad P煤blica. En ambas fuentes h铆dricas contin煤a la alerta.

“En estos eventos no hubo p茅rdida de vidas afortunadamente. Continuamos en alerta y nosotros las compartimos con los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo para que est茅n atentos y tomen las medidas necesarias. Seguimos recomendando principalmente a las personas que viven cerca de r铆os y quebradas para que est茅n atentas a los cambios en niveles y colores, y tomen acciones preventivas, lo mismo para las personas que viven en zonas de alta pendiente”, se帽al贸 G贸mez Zapata.

Las fuertes lluvias tambi茅n generaron diferentes movimientos en masa sobre v铆as secundarias y principales en los municipios de San Francisco, Campamento, El Carmen de Viboral y Abejorral, este 煤ltimo municipio se encuentra sin agua potable pues el evento ocurri贸 sobre la quebrada La Angostura, que es la que suministra el recurso h铆drico. Entidades p煤blicas y privadas presentes con carrotanques.

Finalmente, el director puntualiz贸 que en lo corrido de este a帽o, 77 eventos por movimientos en masa han sido reportados al Dagran, y que desde la entidad se contin煤a fortaleciendo las capacidades de los municipios a trav茅s de asistencia t茅cnica para que estos cuenten con las herramientas para reducir y mitigar el riesgo, y sepan c贸mo administrar las emergencias

Los juegos tradicionales se tomaron la Instituci贸n Educativa Leticia Arango de Avenda帽o

En este Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n, 532 estudiantes de los grados de transici贸n a quinto de la Instituci贸n Educativa Leticia Arango de Avenda帽o, disfrutaron del Festival de juegos tradicionales de piso y pared; una propuesta planteada por la Concejalita Silvana Hurtado Brito y que se materializ贸 gracias al esfuerzo del 脥nder Envigado y el programa Sumemos Familias liderado por la Gestora Social Erica Sierra Quiroga.

Juegos Alzate A

Este espacio de esparcimiento y disfrute permiti贸 acercar los juegos tradicionales a los ni帽os y ni帽as de la Instituci贸n Educativa, recuperando aquellas tradiciones l煤dicas que hicieron parte de la infancia de los padres, madres y abuelos.

Adem谩s, todos los estudiantes contaron con una amplia oferta recreativa, que les permiti贸 participar de una jornada donde el juego, la alegr铆a y el compartir fueron los componentes principales.

2022-04-26_012343

Para las dem谩s instituciones p煤blicas que est茅n interesadas en ser beneficiadas con uno de estos festivales directamente en sus colegios, deber谩n participar activamente de la transmisi贸n en vivo, y cumplir los retos propuestos, en el Encuentro virtual ¡Jugando y criando con amor, vamos cambiando!, el cual se realizar谩 este jueves 28 de abril, desde las 10:00 a.m. por la p谩gina de Facebook del 脥nder de Envigado.

El Gobierno Nacional extiende la emergencia sanitaria dos meses m谩s, elimina el uso tapabocas, con algunas excepciones, y deroga la solicitud del carn茅 de vacunaci贸n para actividades masivas y de ocio

El Presidente Iv谩n Duque hizo el anuncio de las nuevas normas frente a la pandemia del covid-19 y el desescalamiento de medidas no farmacol贸gicas que se aplican en Colombia.

A partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio se mantendr谩 la emergencia sanitaria.

El tapabocas se elimina —tambi茅n a partir del 1 de mayo— en todos los municipios y distritos que hayan alcanzado el 70 % de segundas dosis y el 40 % en dosis de refuerzo.

El tapabocas se mantiene en salones de clase, oficinas, iglesias, transporte p煤blico, establecimientos de comercio y lugares sin ventilaci贸n directa.

Tambi茅n se adoptan medidas para los viajeros que visiten Colombia.

220425-01-Declaracion-medidas-emergencia-sanitaria-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 la extensi贸n de la emergencia sanitaria que rige en el pa铆s por el covid-19 por dos meses m谩s, el desescalamiento de medidas no farmacol贸gicas, como eliminar el uso del tapabocas —con algunas excepciones— y derogar la solicitud del carn茅 de vacunaci贸n para actividades de ocio y espect谩culos masivos, a partir del 1 de mayo.

La emergencia sanitaria se extender谩, tambi茅n, desde el 1 de mayo y hasta el pr贸ximo 30 de junio, debido al corto tiempo transcurrido en la reducci贸n de casos que se observa en el pa铆s.

El Jefe de Estado destac贸 que estas medidas se adoptan, gracias a los exitosos resultados del Plan Nacional de Vacunaci贸n y al enfrentar, entre todos, a la pandemia del covid-19. De esta manera se avanza en la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s y la recuperaci贸n del empleo y de actividades para todos.

“Estas medidas validan un mensaje: hemos venido luchando contra esta pandemia, no solamente duplicando las Unidades de Cuidado Intensivo, fortaleciendo el sistema de salud, sino logrando este sistema de vacunaci贸n masivo, seguro, gratuito y equitativo. Y ese trabajo, basado en la ciencia, nos permite en virtud de los indicadores que registra nuestro pa铆s, dar este mensaje de optimismo, dar este paso adelante y decirle a Colombia que seguimos en la reactivaci贸n econ贸mica con esta vacunaci贸n masiva y segura” recalc贸 el Mandatario.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez sobre medidas de la Emergencia Sanitaria por el covid-19

Luego de las reuniones correspondientes entre el Comit茅 Asesor de Expertos y el Ministerio de Salud, y con base en las recomendaciones de la Organizaci贸n Mundial de la Salud y de la Organizaci贸n Panamericana de Salud, se adopta el llamado desescalamiento de medidas no farmacol贸gicas, como el uso del tapabocas.

“A partir del 1潞 de mayo se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados con la excepci贸n de los servicios de salud, los hogares geri谩tricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas. Estas medidas se aplicar谩n en los municipios que hayan llegado al 70% de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40% de dosis de refuerzo. Esto valida que en la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunaci贸n van a poder tambi茅n avanzar en el desescalamiento de estas medidas no farmacol贸gicas”, declar贸 el Presidente Duque.

El Ministerio de Salud ratific贸 que el tapabocas se seguir谩 usando en salones de clase, oficinas, iglesias, transporte p煤blico, establecimientos de comercio y lugares sin ventilaci贸n directa. Adem谩s, la entidad ser谩 la encargada de publicar el listado de los municipios con los est谩ndares, avances y porcentajes de vacunaci贸n.

El carn茅 de vacunaci贸n, medidas para viajeros y el PRASS

El Presidente Duque anunci贸, adem谩s, la derogatoria del Decreto 1615 de 2021, que determinaba la exigencia del carn茅 de vacunaci贸n en actividades de ocio y espect谩culos p煤blicos y privados masivos.

“Y por supuesto, tambi茅n se eliminar谩 todo lo correspondiente a la solicitud del carnet de vacunaci贸n para el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos, y como lo dije anteriormente, eventos masivos”, dijo. Ya no se pedir谩 el carn茅, adem谩s, en ferias, conciertos, casinos, bingos y parques tem谩ticos, por ejemplo.

En cuanto a los viajeros que visiten el pa铆s y que sean mayores de 18 a帽os, la recomendaci贸n es que lleguen a Colombia con esquemas completos de vacunaci贸n de doble dosis o de una dosis en el caso de Janssen. “A quienes no tengan esquemas completos o no est茅n vacunados, se va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas y podr谩 tambi茅n presentarse una prueba de ant铆geno que no supere las 48 horas”, reafirm贸.

Se derogar谩n, tambi茅n, todas las medidas de bioseguridad con excepci贸n de las que ata帽en a los sistemas y servicios de salud; tambi茅n la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) y se consolidar谩 la vigilancia colectiva y los seguimientos que se har谩n de car谩cter local con las autoridades sanitarias.

“Quiero agradecerle al Ministerio de Salud, al equipo de la Presidencia de la Rep煤blica, a todas las entidades del orden departamental y municipal que han acompa帽ado todo este programa, porque juntos le trasmitimos hoy a Colombia estas decisiones que reflejan el optimismo que debemos tener todos enfrentando la pandemia y viendo lo que colectivamente hemos alcanzado con la ciencia: avanzar, reactivar y tambi茅n recuperar empleos para todos”, concluy贸.

Este ha sido un Gobierno que ha trabajado para fortalecer a la Polic铆a, al Ej茅rcito, a la Armada, a la Fuerza A茅rea y a los Bomberos que trabajan en seguridad humana, ambiental y territorial: Duque

El Presidente ratific贸 en Ibagu茅 el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico", en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito en el departamento del Tolima.

220331-02-Entrega-capacidades-Bomberos-Ejercito-Policia-1280

"En este Gobierno hemos trabajado para fortalecer a la Polic铆a Nacional, para fortalecer nuestro Ej茅rcito Nacional, para acompa帽ar y fortalecer a nuestra Armada, nuestra Fuerza A茅rea, fortalecer, tambi茅n, a nuestros Bomberos que trabajan en la seguridad humana, en la seguridad ambiental y en la seguridad territorial".

Con estas palabras el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 en Ibagu茅, en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito del Tolima, el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico".

"Hoy estamos confirmando una vez m谩s ese compromiso con 70 motocicletas que ser谩n entregadas para el departamento del Tolima, 35 para la ciudad de Ibagu茅. Estamos acompa帽ando la entrega, en modo de equipamiento y de uniformes, para nuestros bomberos, para que la estructura bomberil en el departamento est茅 m谩s fuerte y con mejores capacidades", se帽al贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente, Iv谩n Duque durante la entrega de capacidades a Bomberos, Ej茅rcito y Polic铆a Nacional

En la ceremonia, el Presidente Duque indic贸 que "estamos entreg谩ndole, tambi茅n, un equipo de motos de alta gama de nuestro Ej茅rcito para hacer trabajo conjunto, patrullaje, apoyo integral, y estamos entregando este centro de control de 煤ltima tecnolog铆a con drones de precisi贸n que ayudan a luchar contra el crimen organizado".

Igualmente destac贸 que "este es el Gobierno que m谩s recursos ha invertido en el fortalecimiento de la Polic铆a Nacional, que tambi茅n se reafirma con un nuevo Estatuto Disciplinario, con un Estatuto para el Patrullero, con unos sistemas de ascensos y de concurso cada vez m谩s amplios y, sobretodo, con una gran transformaci贸n en todo lo que tiene que ver con la protecci贸n, tutelaje y formaci贸n en materia de derechos humanos".

Duque tambi茅n expres贸 su agradecimiento al Ej茅rcito por "su trabajo continuo y, tambi茅n, esa cooperaci贸n militar con nuestra Polic铆a, con las autoridades locales. Buscamos de manera disuasiva y de manera, tambi茅n, de copar muchas veces territorio y enfrentar amenazas h铆bridas, c贸mo estamos siendo cada vez m谩s efectivos".



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)