.: El personal de salud requiere del compromiso, respeto y confianza de la ciudadan铆a en un momento en el que su rol es decisivo para afrontar de la mejor manera la pandemia.
.: El llamado es a la tolerancia y comprensi贸n en el proceso de atenci贸n. Las agresiones afectan f铆sica y emocionalmente al personal de salud y obstaculizan la misi贸n m茅dica.
.: || Audio || Palabras de Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud de Medell铆n.
.: || Audio || Palabras de Stella Navarro, m茅dica intensivista y presidenta del Comit茅 de Bio茅tica.
Debido al incremento de los casos por coronavirus y la afluencia de personas a cl铆nicas y hospitales de la ciudad, la Secretar铆a de Salud hace un llamado para incentivar el respeto por el personal de salud, evitar casos de intolerancia y reconocer su labor. Adem谩s, desde esta dependencia se insiste en la necesidad de adoptar las medidas de bioseguridad por parte de la ciudadan铆a en todo momento para evitar los contagios.
La Secretar铆a de Salud tambi茅n enfatiz贸 en la importancia de que el personal de salud cuente con todas las garant铆as para la prestaci贸n del servicio. Su seguridad personal en las 谩reas de trabajo, el suministro de equipos de protecci贸n personal y el respeto por parte de los pacientes y sus acompa帽antes, son fundamentales.
En algunos de los casos de violencia registrados recientemente hacia el personal de salud se ha identificado que los agresores son acompa帽antes de los pacientes o personas bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
La Alcald铆a de Medell铆n rechaza estos hechos y pide a la comunidad mantener siempre la confianza y el respeto por la misi贸n m茅dica, protegiendo a los trabajadores del sector salud quienes son fundamentales en medio de la pandemia.
Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud de Medell铆n, manifest贸 "Mientras avanza la pandemia es evidente el agotamiento, el desgaste y el cansancio que el personal de salud puede presentar. Ellos merecen de parte de todos nosotros admiraci贸n y respeto y uno de los comportamientos que hoy pueden ayudar a expresar esto es el autocuidado. A la ciudadan铆a la invitamos a cuidarse a s铆 mismos para no saturar los servicios de salud y que el personal pueda atender de la forma m谩s eficiente todas las necesidades de la ciudad”.
Stella Navarro, m茅dica intensivista y presidenta del Comit茅 de Bio茅tica, analiz贸 esta problem谩tica e indic贸: “Hemos visto, en efecto, que se han aumentado las agresiones tanto verbales e incluso f铆sicas hacia los profesionales que trabajan en servicios asistenciales. Eso nos parece una situaci贸n muy delicada”.
Navarro a帽adi贸, “comprendemos el temor, comprendemos la ansiedad, entendemos que ha sido una 茅poca muy dif铆cil, pero realmente de una agresi贸n no sale nunca nada bueno. Estamos invitando m谩s bien a dialogar, a preguntar, a comunicarse, a expresar las dudas, a solicitar informaci贸n y creemos que todo esto es v谩lido. Creemos que los m茅todos de di谩logo siempre han surtido mucho m谩s efecto que aquellas actitudes que lo 煤nico que han generado son grandes secuelas en nuestra sociedad”.
Los casos de agresi贸n no solo generan desmotivaci贸n por parte de quienes d铆a a d铆a se arriesgan por la salud de los dem谩s, sino que representan barreras en el proceso de atenci贸n del paciente y de las dem谩s personas que est谩n esperando acceder a los servicios.
Tambi茅n se recuerda que tanto los m茅dicos como el personal asistencial aplican sus conocimientos y dan el manejo que consideran m谩s adecuado de acuerdo a su criterio profesional. Dentro de su labor no pueden garantizar la misma evoluci贸n de todos los pacientes o su recuperaci贸n total, por ende, debe confiarse en su labor, seguir cuidadosamente sus indicaciones y hacer caso omiso a los rumores, mitos o cadenas que circulan por redes sociales desinformando a la comunidad.
Adoptar las medidas de bioseguridad por convicci贸n es el mejor homenaje para el personal de salud. Al no participar en reuniones sociales, mantener la distancia f铆sica, usar el tapabocas en todo momento, hacer un buen lavado de manos y realizar una adecuada desinfecci贸n de superficies y elementos personales, se disminuye la probabilidad de contagio, evitando la llegada de m谩s casos al sistema de salud y permitiendo el acceso de todas las personas y sus familias a servicios que pueden ser vitales durante la pandemia.
Por Clara Isabel Arroyave