P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 1 de agosto de 2022

1.650 personas se han beneficiado en Medell铆n con las actividades y espacios de la Casa Afro

-All铆, se hacen asesor铆as jur铆dicas y psicol贸gicas, y se activan rutas de atenci贸n institucional.

-En las instalaciones de la Gerencia 脡tnica se encuentra la 煤nica ludoteca 茅tnica del Valle de Aburr谩.

-Constantemente, la Casa Afro tiene actividad cultural para sus visitantes como exposiciones y eventos relacionados con el calendario 茅tnico.

casa afro medellin WhatsApp Image 2022-07-31 at 11.17.56 AM

1.650 habitantes de Medell铆n, pertenecientes a las poblaciones afro e ind铆genas originarias, han recibido atenci贸n en las instalaciones de la Casa Afro o Centro de Integraci贸n Afrodescendiente, gracias a la oferta de la Administraci贸n Distrital para preservar y difundir la cultura, tradiciones y saberes de las poblaciones 茅tnicas.

“Nuestra Casa Afro se ha convertido en un espacio en el que convergen las poblaciones 茅tnicas de la ciudad. Es el sitio propicio en el que ofrecemos servicios de atenci贸n y apoyo psicosocial, asesor铆as jur铆dicas y atenci贸n vocacional a todas nuestras poblaciones. Est谩 abierto para el disfrute cultural; para que ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y adultos se apropien de 茅l. As铆 construimos una ciudad m谩s incluyente, plural y participativa”, expres贸 la gerenta 茅tnica, Yaisa Palacios Navia.

La Casa Afro busca reivindicar los derechos de las poblaciones 茅tnicas presentes en Medell铆n teniendo en cuenta que en las mediciones de acceso a educaci贸n, empleo y pobreza multidimensional presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE) se evidencian condiciones de vida inferiores a las del promedio general de los colombianos.

En estas instalaciones se hacen asesor铆as jur铆dicas y de acompa帽amiento psicosocial; se acompa帽a en la expedici贸n del certificado de pertenencia 茅tnica; y se acerca a la ciudadan铆a a la oferta institucional para acceso a educaci贸n superior o empleo.
619 j贸venes y adultos se han beneficiado con estos servicios que lidera la Gerencia 脡tnica.

En el marco de la pandemia, se adelantaron actividades de fortalecimiento dirigidas a 53 afroemprendedores y se hicieron capacitaciones en las que participaron 38 mujeres afro e ind铆genas de la ciudad.

Marino Renter铆a, director de un grupo de baile que ensaya en la Casa Afro, resalt贸 la variedad e importancia de las actividades del lugar y afirm贸 que “este es un espacio importante para nosotros como poblaci贸n afro de la ciudad de Medell铆n porque hace mucho rato lo quer铆amos. Para muchos grupos es espacio de encuentro, en el que la cultura tiene el protagonismo”.

La Casa Afro es el 煤nico sitio en el Valle de Aburr谩 con una ludoteca 茅tnica, lo que propicia el reconocimiento y la conexi贸n de los ni帽os con sus ra铆ces y culturas. En el primer piso se hacen exposiciones art铆sticas y actividades culturales; tiene un auditorio para reuniones y conversatorios; un centro de documentaci贸n, que cuenta con textos relacionados con temas 茅tnicos; un sal贸n de c贸mputo, un sal贸n de m煤sica y un sal贸n de expresi贸n corporal. Est谩 ubicada en la carrera 50D #62-95, en Prado Centro, a dos cuadras de la estaci贸n Hospital del metro. Presta atenci贸n de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., y los s谩bados entre las 8:00 a. m.  y hasta el mediod铆a.

​Dos nuevas 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio fueron declaradas en el municipio de Caicedo, Antioquia durante la celebraci贸n del D铆a Nacional de la Vida Silvestre

  • La declaratoria fue gracias al trabajo entre 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES y la Alcald铆a de Caicedo.
  • Las Autoridades Ambientales y la academia, mantienen su compromiso por el bienestar de los animales.
  • Las veredas El Encanto y La Soledad en Caicedo, son las nuevas 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.
declaratoria-amva-web

Con el compromiso de proteger la vida de los animales silvestres y luego de un proceso de sensibilizaci贸n, en el que participaron 291 ciudadanos, a partir de ahora, las veredas El Encanto y La Soledad, ubicadas en el municipio de Caicedo, occidente antioque帽o, hacen parte de las 124 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio entre las jurisdicciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia.

La declaratoria se da durante la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Vida Silvestre, en donde las Autoridades Ambientales, con el apoyo de la Academia, en este caso la Universidad CES, siguen trabajando en buscar el bienestar de la vida silvestre en la regi贸n.

Es importante recordar que, el municipio de Caicedo cuenta con 谩reas de paisajes y ecosistemas estrat茅gicos, como el Parque Natural Regional Corredor de las Alegr铆as, el cual, est谩 localizado en los municipios de Anz谩, Caicedo y Santa Fe de Antioquia, y cuenta con una extensi贸n de 10.086 hect谩reas, declarado en el a帽o 2015. As铆 mismo, entre sus 19 veredas, se encuentran El Encanto y La Soledad, declaradas durante la jornada.

De igual forma, este Parque es h谩bitat de especies de fauna silvestre como: el oso andino (Tremarctos ornatus), zorro perro (Cerdocyon thous), puma (Puma concolor), tigrillo (Leopardus tigrinus), ocelote (Leopardus pardalis), yaguarund铆 (Puma yagouaroundi), armadillo (Dasypus novemcinctus), guagua (Cuniculus paca), zarig眉eya (Didelphis marsupialis), guacharaca (Ortalis columbiana), mielero pechirrufo (Diglossa gloriosissima), entre otros.

Las jornadas de declaraci贸n de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio, se convierten en una oportunidad para sensibilizar a la ciudadan铆a frente a la importancia del cuidado de los seres sintientes. En el caso del municipio de Caicedo, los ciudadanos aprendieron sobre la importancia de no cazar los animales, comercializarlos ni tampoco tenerlos como mascotas.

Hoy, cuando se celebra en el pa铆s el D铆a Nacional de la Vida Silvestre, invitamos a la ciudadan铆a a ponerle el coraz贸n a un futuro sostenible y a preservar la valiosa e irremplazable vida silvestre, para que tanto las generaciones actuales como las futuras, puedan beneficiarse y disfrutar de sus riquezas. 

La Asamblea de Antioquia aprob贸 importantes Proyectos de Ordenanza para beneficio de las mujeres y la familia

-El secretario general de la Gobernaci贸n, Juan Guillermo Usme, presidi贸 hoy la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia.

-Se aprob贸 la Ordenanza a trav茅s de la cual se le da continuidad al programa de la Secretar铆a de las Mujeres de la l铆nea 123 de Atenci贸n Metropolitana a la Mujer.

cierre asamblea antioquia

Proyectos de Ordenanza que propenden por la protecci贸n de las mujeres y la familia fueron aprobados en las sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia, clausuradas por el secretario general de la Gobernaci贸n de Antioquia, Juan Guillermo Usme, quien presidi贸 el acto por delegaci贸n del Gobernador.

Usme destac贸 la importancia de lo aprobado por los diputados, como la autorizaci贸n de vigencias futuras ordinarias para la l铆nea 123 Mujer Metropolitana por 680 millones de pesos y el programa de atenci贸n a las mujeres v铆ctimas de la violencia por 620 millones de pesos.

“Desde el punto de vista de Proyectos de Ordenanza hay un 茅xito con respecto al tema de protecci贸n de las mujeres, se aprob贸 la Ordenanza a trav茅s de la cual se le da continuidad al programa de la Secretar铆a de las Mujeres de la l铆nea 123 de Atenci贸n Metropolitana a la Mujer y el programa de contenci贸n y mitigaci贸n del programa de violencia intrafamiliar. Este es sin duda un mensaje claro y contundente de respeto y de defesa por la vida de las mujeres”, dijo Juan Guillermo Usme.

De otro lado, explic贸 que se dejaron en tr谩nsito relevantes Proyectos de Ordenanza  como el Estatuto de Rentas, que ya surti贸 un primer debate, y otros de enajenaci贸n de activos tanto de la Gobernaci贸n como del IDEA, los cuales contin煤an en discusi贸n para que sean tenidos en cuenta en sesiones extraordinarias en el mes de agosto.

Adem谩s, hizo 茅nfasis y destac贸 el trabajo de la Asamblea de Antioquia por los importantes debates de control pol铆tico como el que tuvo que ver con el desarrollo y materializaci贸n en Antioquia de los acuerdos de paz. “Creemos que es bien fruct铆fera esta labor de la Asamblea, asegur贸 el funcionario Departamental.

‘Hoy podemos decir que existe una nueva Providencia’, dijo el Presidente Duque al entregar el balance del plan de reconstrucci贸n de las islas

  • Desde la isla de Providencia, el Jefe de Estado dijo que “nunca un Presidente hab铆a tenido que enfrentar, al mismo tiempo que una pandemia, un hurac谩n categor铆a cinco, de la proporci贸n del Katrina, en un territorio insular, a cientos de kil贸metros de distancia de nuestro territorio continental”.
  • Destac贸 que en a帽o y medio “se articul贸 el plan de reconstrucci贸n m谩s ambicioso y m谩s r谩pido que se haya hecho en alg煤n municipio de nuestro pa铆s”.
  • Tambi茅n afirm贸 que su Gobierno es el que “m谩s ha hecho por este archipi茅lago, peso a peso, presencia a presencia. Nunca antes hab铆a visto ese archipi茅lago tantos ministros, tantos directores de departamento apersonados de la gesti贸n que les corresponde”.
220731-Evento-cierre-Gobierno-reconstruccion-Providencia-Santa-Catalina-1280

“Hoy venimos a honrar esta tierra colombiana. Una tierra que por muchas d茅cadas se sinti贸 abandonada, se sinti贸 no perteneciente a las grandes tomas de decisiones y una poblaci贸n que no ve铆a, como se lo hubiera podido imaginar, la presencia de todas las dependencias del Estado a decirles que hemos estado a su lado en los momentos m谩s aciagos, en los momentos m谩s dif铆ciles, y que hoy podemos decir que existe una nueva Providencia”.

As铆 lo expres贸 el Presidente Iv谩n Duque en la isla de Providencia, donde entreg贸 un balance de las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional en la reconstrucci贸n del archipi茅lago para atender a la poblaci贸n y reconstruir gran parte de la infraestructura de esta regi贸n insular del pa铆s, afectada por el paso de los huracanes Iota y Eta.

“Nunca un Presidente hab铆a tenido que enfrentar, al mismo tiempo que una pandemia, un hurac谩n categor铆a cinco, de la proporci贸n del Katrina, en un territorio insular, a cientos de kil贸metros de distancia de nuestro territorio continental”, expres贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque en el evento de cierre de gobierno. Proceso de reconstrucci贸n de Providencia y Santa Catalina

Por eso, recalc贸, desde el primer momento, el Gobierno Nacional activ贸 todos los protocolos y rutas que permitieran llegar al territorio, realizar un diagn贸stico de la situaci贸n y adelantar un plan de trabajo que favoreciera que los habitantes de esta zona pudieran retomar sus actividades laborales, acad茅micas y productivas para enfrentar esta emergencia natural.

“Muchas personas trataron de hacer mofa de lo que se habl贸 en los primeros 100 d铆as. A m铆 no me da mofa, me da es alegr铆a ver que en esos 100 d铆as se articul贸 el plan de reconstrucci贸n m谩s ambicioso y m谩s r谩pido que se haya hecho en alg煤n municipio de nuestro pa铆s”, manifest贸 el Mandatario al evocar los momentos m谩s dram谩ticos que siguieron al pas贸 por el archipi茅lago de los dos fen贸menos clim谩ticos, hace a帽o y medio.

Los resultados

Al respecto, anunci贸 que “hoy vemos c贸mo m谩s de 1.700 casas han sido reconstruidas o construidas o mejoradas. Eso significa que m谩s del 96% de las viviendas; esas 69 viviendas adicionales que nos faltan, estar谩n terminadas para finales del mes de agosto”, meta que calific贸 como “un triunfo”.

Tambi茅n destac贸 c贸mo “hoy muchos se nos acercan y nos abrazan y nos dicen: tenemos una mejor casa que la que ten铆amos antes del paso del hurac谩n. Eso lo significa todo”.

De la misma manera, resalt贸 obras en Providencia como el nuevo Puente de los Enamorados, el nuevo muelle, la Estaci贸n de Guardacostas, el cable submarino, el puesto de control mar铆timo, la Casa de la Cultura, el Museo, la infraestructura deportiva; los tres colegios han sido entregados, las posadas para albergar a los turistas y nuevos servicios como los paneles solares unifamiliares y el emisario submarino, entre los logros alcanzados.

Tambi茅n hizo 茅nfasis en proyectos en marcha como el alcantarillado pluvial y, en asocio con Ecopetrol, una planta solar con bater铆as de almacenamiento y la construcci贸n del nuevo aeropuerto que se convertir谩, dijo el Presidente, “en la nueva cara de entrada para los visitantes de Providencia” y permitir谩 el restablecimiento pleno del servicio tur铆stico para la isla.

“No hay duda de que este es el Gobierno que m谩s ha hecho por este archipi茅lago, peso a peso, presencia a presencia. Nunca antes hab铆a visto ese archipi茅lago tantos ministros, tantos directores de departamento apersonados de la gesti贸n que les corresponde; nunca. Y esta es la demostraci贸n de que este territorio es colombiano, siempre, pero es colombiano reconociendo nuestra diversidad”, a帽adi贸 el Presidente Duque.

Y manifest贸: “Hoy le queremos demostrar, una y mil veces, que esta presencia es para demostrar que el Archipi茅lago nunca estar谩 solo. Y lo 煤nico que deseo es que quienes me sucedan en la Presidencia siempre tengan el mismo amor por el Archipi茅lago que he tenido yo, que nunca ha estado influido ni por ideolog铆as ni por politizaci贸n, que nunca ha buscado tratar de traer a este territorio agendas ocultas y que, adem谩s, como Presidente, nunca estuve dispuesto a ceder un mil铆metro del territorio de nuestro pa铆s”.

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.