Se invertir谩n $1.720 millones por parte de los aliados del proyecto: Gerencia Ind铆gena, Secretar铆a de Educaci贸n, EPM y administraciones municipales de Urrao, Ciudad Bol铆var, Pueblorrico, El Bagre y Murind贸
Ni帽os, ni帽as y adolescentes de la etnia Embera del departamento de Antioquia se beneficiar谩n con las siete escuelas ind铆genas que se construir谩n en los municipios de Urrao, Ciudad Bol铆var, Pueblorrico, El Bagre y Murind贸.
Estos espacios educativos tendr谩n una inversi贸n de $1.720 millones. De estos recursos, $1.140 millones ser谩n aportados por la Gerencia Ind铆gena de Antioquia, la Secretar铆a de Salud y los municipios, mientras que EPM suministrar谩 aportes valorados en $579 millones, representados en dinero para el aprovechamiento forestal, y en especie para los dise帽os de los proyectos y el suministro de la madera, materia prima para la construcci贸n de las escuelas.
Henry Bedoya, coordinador del Programa Aldeas de EPM, explic贸 que para efectuar el dise帽o de las construcciones se cre贸 un grupo interdisciplinario que tuvo la oportunidad de visitar cada uno de los resguardos “para dar cuenta de la mano de la comunidad y de los mismos ni帽os que van a ser beneficiados con las escuelas, cu谩l era la lectura que ten铆an de una soluci贸n de escuela comunal o de una escuela rural ind铆gena”.
Se analizaron las construcciones, se evidenciaron temas hist贸ricos y 茅tnicos, se reconocieron los s铆mbolos y las creencias de esta etnia, y con base en esta informaci贸n se dise帽aron las escuelas tipo tambo. Estos m贸dulos circulares en madera dispondr谩n de un aula abierta, y un espacio de servicios compartidos, donde estar铆an los ba帽os, el comedor y la cocina.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que la integraci贸n a este proyecto se da en un marco de respeto por las comunidades 茅tnicas, aprovechando la madera de las plantaciones forestales que tiene la empresa alrededor de sus embalses, para construir con ella infraestructura comunitaria, en este caso con el objetivo de fomentar los valores culturales de las comunidades ind铆genas y mejorar su calidad de vida. “Si ustedes ven estas siete escuelas conservan sus valores aut贸ctonos, con un toque de modernidad que queremos dar a trav茅s de la educaci贸n que se va estar dictando all谩”.
Las escuelas de Cored贸 y Bachidubi estar谩n ubicadas en Murind贸, Caliche y Penderisco en el municipio de Urrao, Ricardo Gonz谩lez en Ciudad Bol铆var, La Uni贸n en Pueblorrico y San Pedro El Puerto en la comunidad ind铆gena de Shoibad贸 en El Bagre.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, indic贸 que durante este per铆odo de gobierno continuar谩 apoyando a los pueblos ind铆genas, a trav茅s de las Ciudadelas Ind铆genas, producci贸n agr铆cola, salud, ampliaci贸n de los territorios, entre otros temas de inter茅s para este segmento poblacional, que requiere mejorar su calidad de vida y satisfacer sus necesidades b谩sicas.
La firma del convenio interadministrativo que posibilitar谩 la construcci贸n de las escuelas se hizo para conmemorar el mes de la identidad y la diversidad cultural.