P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 23 de diciembre de 2022

Trail Trekking Antioquia es M谩gica en T谩mesis, una fiesta de m谩s de 400 deportistas

 - Este reto recorri贸 10 kil贸metros por la Ruta de Las Flores, una de las 13 rutas camineras de T谩mesis.
- La Ruta de las Flores es el primer recorrido con marcaci贸n tur铆stica y pedag贸gica que est谩 dentro del proyecto Caminos M谩gicos de la Secretar铆a de Turismo de Antioquia.


En toda una fiesta deportiva se convirti贸 el Trail Trekking Antioquia es M谩gica en el Municipios de T谩mesis.  M谩s de 400 deportistas asumieron este reto y recorrieron la Ruta de Las Flores, uno de las 13 rutas camineras de este municipio.

La competencia traz贸 un recorrido entre el parque principal y la vereda San Luis, pasando por Agua de la Pe帽a, el puente colgante El Tubo, el mirador Los Farallones y volviendo hasta el parque principal.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa hizo un balance de este recorrido que potencia el turistmo deportivo en esta localidad del Suroeste.  “Fue verdaderamente espectacular. Todos los asistentes la hicieron en un tiempo record, pero tambi茅n quienes quisimos hacerla paisajiendo, tranquilos, saludando la gente, tambi茅n nos gastamos un buen tiempo. A mi particularmente me impact贸 todo el trabajo que hizo el equipo de Antioquia es M谩gica para la se帽alizaci贸n, una se帽alizaci贸n que quedar谩 permanente, con t贸tems indicativos que van llevando al turismo, a los que estuvimos haciendo la caminata, pero tambi茅n a los que la quieran hacer despu茅s por cada uno de los sectores. Hubo paisajes espectaculares uno va por la cafetales y se encuentra R铆o Fr铆o imponente  y un puente colgante incre铆ble. Usted puede hacer una encuesta a los participantes y los adjetivos seguro ser谩 espectacular, repetible y memorable. Esto nos entusiasma para continuar haciendo estos eventos en otros municipios”. 

Personas de 24 municipios de Antioquia y seis ciudades de Colombia participaron en este Trail Trekking que sirvi贸 para mostrar la primera intervenci贸n con se帽al茅tica tur铆stica y pedag贸gica dentro del proyecto Caminos M谩gicos que est谩 desarrollando la Secretar铆a de Turismo de Antioquia. La inversi贸n en este proyecto de infraestructura tur铆stica y pedag贸gica fue de cerca de 150 millones de pesos.

“Esta es nuestra primera intervenci贸n de Caminos M谩gicos con la Ruta de las Flores. En esta primea primera ruta marcamos 19 puntos que servir谩n para que los turistas puedan guiarse y sorprenderse con la magia natural de T谩mesis. Este momento estamos trabajando en el dise帽o de 5 proyectos similares en diferentes partes de Antioquia”, firm贸 Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia y complement贸, “adem谩s de los Caminos M谩gicos estamos desarrollando el Proyecto de marcaci贸n de Cabeceras Municipales, Puertos de Monta帽a y algunos ecoparques como el Volc谩n de lodo en Arboletes y Farallones en La Pintada”.

El Trail Trekking Antioquia es M谩gica es una competencia con la cual el programa Antioquia es M谩gica busca posicionar destinos tur铆sticos alternativos en el departamento. Con estas actividades se impulsa el desarrollo econ贸mico local y generar derrama econ贸mica valiosa para los municipios. Uno de los logros m谩s importantes de esta actividad de fue que se logr贸 tener un 99% de ocupaci贸n hotelera en T谩mesis.

¡Primer ocelote albino conocido en el mundo, est谩 en Colombia!


     El individuo es una hembra silvestre que pertenece a la especie Leopardus pardalis. As铆 lo confirm贸 el Laboratorio de Gen茅tica Animal de la Universidad de Antioquia y el Laboratorio de Identificaci贸n Gen茅tica Forense de Especies Silvestres de la Direcci贸n de Investigaci贸n Criminal e Interpol -DIJIN- de la Polic铆a Nacional.

    En noviembre del a帽o pasado, funcionarios de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Sostenible y Ambiental de Amalfi y el cuerpo de bomberos de dicho municipio, realizaron el rescate de un cachorro silvestre felino albino en el Ca帽贸n de El Mata, ubicado a cuatro horas del casco urbano, corredor que conecta Vegach铆 y Anor铆; gracias a una entrega voluntaria por parte de los pobladores de la zona.

    El equipo de fauna silvestre del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, se desplazaron hacia el municipio de Amalfi por el individuo. Valoraci贸n m茅dica inicial: hembra infantil, albina completa, de 440 gramos, ojos rojos y pelaje blanco, extremadamente inusual. Se encontraba let谩rgica y con baja condici贸n corporal.

    El pasado 23 de diciembre de 2021, las autoridades ambientales, orientadas por la Resoluci贸n 2064 de 2010, hicieron entrega del individuo al Parque de la Conservaci贸n, para que en este espacio se le brinde bienestar durante su vida, ya que, por su condici贸n de albina, no fue posible que volviera a la naturaleza.

    Actualmente, el animal goza de buena salud, ha alcanzado la edad adulta y tiene un peso de 12.8 kilogramos. Su dieta se basa en carnes rojas y pollo y se encuentra en un h谩bitat dise帽ado especialmente para ella, donde un equipo de profesionales le brindan bienestar. 


 
​La primera felina silvestre albina de Colombia, entregada por la comunidad el a帽o pasado de manera voluntaria en el municipio de Amalfi, nordeste antioque帽o, es un ocelote de la especie Leopardus pardalis.

As铆 lo demostraron las pruebas gen茅ticas, desarrolladas por el Laboratorio de Gen茅tica Animal de la Universidad de Antioquia y el Laboratorio de Identificaci贸n Gen茅tica Forense de Especies Silvestres de la Direcci贸n de Investigaci贸n Criminal e Interpol -DIJIN- de la Polic铆a Nacional.

Las pruebas consistieron en la secuenciaci贸n de los genes Citocromo Oxidasa I (CO-I) y NADH Deshidrogenasa 5 (ND5) presentes en el genoma mitocondrial, el cual difiere entre las diferentes especies de felinos. Estas secuencias se cotejaron con bases de datos gen茅ticos disponibles para una infinidad de organismos. Fue as铆 como se concluy贸 que la especie del felino corresponde a Leopardus pardalis, conocido com煤nmente como ocelote.

La ocelote albina habita hace un a帽o en el Parque de la Conservaci贸n de Medell铆n, luego de que las autoridades ambientales, orientadas por la Resoluci贸n 2064 de 2010, hicieron entrega del individuo a este espacio de protecci贸n de la biodiversidad, ya que, por su mutaci贸n gen茅tica recesiva, el albinismo, era poco probable que sobreviviera por s铆 misma en el medio natural, impidiendo que realizara comportamientos naturales exitosamente, como: camuflarse, cazar y protegerse de depredadores.

La confirmaci贸n de su especie, la hace ser el primer caso de albinismo completo en el mundo de un ocelote. El dato fue confirmado por el Laboratorio de Gen茅tica Animal de la Universidad de Antioquia y la Fundaci贸n Panthera Colombia, 茅ste 煤ltimo, organizaci贸n enfocada a la preservaci贸n de los felinos silvestres y sus ecosistemas, la cual indica que menos del 2 % de ellos pueden presentar albinismo.

En Antioquia hay seis especies de felinos silvestres, uno de ellos es el Leopardus pardalis, que se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza -UICN-, en categor铆a de Preocupaci贸n Menor.

Actualmente, la ocelote ha alcanzado la edad adulta y pesa 12.8 kilogramos. Su alimentaci贸n est谩 basada en carnes rojas y pollo, con una dieta diaria de 700 gramos. Gracias al cuidado de los profesionales del Parque de la Conservaci贸n, ha sido posible que el animal se haya adaptado a pesar de su ceguera total a su h谩bitat, construido con mobiliario a baja altura y cuerpos de agua de poca profundidad. Su recinto cuenta con iluminaci贸n media, debido a su fotosensibilidad.

Durante este tiempo de vacaciones, los ciudadanos que deseen conocerla, lo pueden hacer en el Parque de la Conservaci贸n todos los d铆as de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (informaci贸n de horario de vacaciones en www.parquedelaconservacion.com)

Informaci贸n de contexto:

El albinismo es una condici贸n gen茅tica bastante conocida en humanos y en ratones de laboratorio. Se caracteriza por la ausencia total de melanina que se evidencia en una coloraci贸n blanca o rosada de la piel, pelo e iris del ojo, presentando tambi茅n algunas complicaciones de salud. Esta condici贸n en vida silvestre es ins贸lita y suele estar asociada a poblaciones con altos niveles de consanguinidad.

El 28 de diciembre finaliza la segunda entrega de pagos del programa de Apoyo Econ贸mico para personas mayores de Medell铆n

 Hasta el 28 de diciembre, las personas mayores beneficiarias de la iniciativa de Apoyo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n podr谩n acceder al pago de $151.000 en 16 sedes bancarias, ubicadas en diferentes puntos de la ciudad y que se pueden consultar en la p谩gina web https://www.confiar.coop/, en la secci贸n “oficinas y horarios”. 


Para el cobro se implement贸 el pico y c茅dula. A la fecha, las 煤nicas c茅dulas que faltan por reclamarlo son las terminadas en 6, 7 y 9, y deben hacerlo hasta este 23 de diciembre. Si los beneficiarios dejaron pasar su fecha podr谩n ir por el pago entre el 26 y el 28 de diciembre (sin pico y c茅dula). El horario de atenci贸n de las sedes es de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

“Queremos invitar a todas nuestras personas mayores para que se acerquen a reclamar el beneficio de Apoyo Econ贸mico que tiene el Estado para ustedes. El plazo termina el 28 de diciembre. De all铆 en adelante no podr谩n acceder. Son m谩s de 12.000 personas las que cuentan con este beneficio en el Distrito y a la fecha todav铆a falta un gran n煤mero de personas por acercarse; los invitamos. Medell铆n sigue preocup谩ndose por un envejecimiento digno”, expres贸 la secretaria (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid 脕lvarez.

Si hay razones graves que le impidan ir al titular, se puede delegar a un tercero para que reclame el apoyo a trav茅s de poder notarial y con fecha de cobro, seg煤n el pico y c茅dula de la persona a la que se represente.

UNIDOS cumpliendo el sue帽o de los ceje帽os de tener casa propia.馃憦馃徎馃挌

Se hizo oficial la entrega n煤mero 400 de las 1088 viviendas que est谩 construyendo el municipio de La Ceja, Antioquia.


Esta es la cifra m谩s alta en la historia de La Ceja y el segundo municipio en construir m谩s viviendas en Antioquia.

A la entrega asistieron la Ministra de vivienda, Catalina Velasco y al gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria.