P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 28 de junio de 2019

EPM informa que por trabajos de mantenimiento en la red de acueducto, temporalmente se est谩 presentando un cambio de color en el agua potable al sur del Valle de Aburr谩

· No representa riesgo alguno para los usuarios

· En el transcurso del d铆a de hoy viernes se normalizar谩 la situaci贸n

· Las actividades que se est谩n adelantando son necesarias para mantener el buen funcionamiento del sistema y la calidad del agua

EPM informa que debido a trabajos de mantenimiento programado, ejecutados ayer jueves 27 de junio y relacionados con el cambio de v谩lvulas en la red matriz de acueducto, se ha afectado en parte la calidad del agua suministrada a viviendas y negocios. Esta situaci贸n se ha evidenciado en mayor medida en algunas zonas del sur del Valle de Aburr谩, abastecidas por la planta La Ayur谩.

Las afectaciones se relacionan con cambios en la apariencia del agua por aumento del color. Para mitigarlas, la Empresa adelanta acciones de mantenimiento y limpieza de las redes a trav茅s del drenaje controlado de los hidrantes. La calidad del agua (apariencia) se normalizar谩 de manera paulatina en el transcurso del d铆a de hoy viernes.

EPM presenta disculpas a los habitantes del sur de Medell铆n y del Valle de Aburr谩 por las incomodidades que generan este tipo de maniobras t茅cnicas de mantenimiento, necesarias para mantener el buen funcionamiento del sistema y garantizar la calidad del agua con los est谩ndares exigidos a nivel nacional.

La Empresa reitera su compromiso con la prestaci贸n del servicio de acueducto en las mejores condiciones de calidad, continuidad (24 horas) y presi贸n.

Para mayor informaci贸n, la comunidad puede comunicarse

con la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.


Concluy贸 la 49陋 Asamblea General de la OEA



Con la aprobaci贸n de todos los documentos sometidos a la votaci贸n de los Estados Miembros concluy贸 la 49陋 Asamblea General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), que se celebr贸 esta semana en Medell铆n, Colombia.




En la 煤ltima sesi贸n plenaria, la Asamblea aprob贸 sendas resoluciones sobre Venezuela y Nicaragua, entre otros. Los documentos aprobados por la Asamblea General est谩n o estar谩n disponibles aqu铆.

Los Estados Miembros de la OEA tambi茅n reeligieron como comisionados de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Esmeralda Arosemena de Troiti帽o (Panam谩) y Margaret May Macaulay (Jamaica), y eligieron como como nuevos miembros a Edgar Stuardo Ral贸n Orellana (Guatemala) y Julissa Mantilla Falc贸n (Per煤).

En el Comit茅 Jur铆dico Interamericano se reeligi贸 a Jos茅 Antonio Moreno Rodr铆guez (Paraguay) y se eligi贸 a Eric Patrick Rudge (Suriname).

En el Centro de Justicia para las Am茅ricas se reeligi贸 a Daniel Petrone (Argentina) y se eligi贸 a Maytrie Vydia Kuldip (Suriname).

En el Consejo de Auditores Externos fue electo por aclamaci贸n Martin Rubenstein (Canad谩) y se encarg贸 al Consejo Permanente a elegir a otro miembro antes del 30 de septiembre de 2019.

En el Tribunal Administrativo fue electo por aclamaci贸n Pablo Sandonato de Le贸n (Uruguay).

Los Estados miembros de la OEA aprobaron adem谩s que Bahamas ser谩 la sede de la Quincuag茅sima Asamblea General de la Organizaci贸n en el 2020.

OEA y El Salvador colaborar谩n en formaci贸n de poblaciones vulnerables


La Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de El Salvador firmaron hoy un acuerdo bilateral de inclusi贸n social para la formaci贸n de habilidades y emprendimientos en poblaciones en situaci贸n de vulnerabilidad como las personas en situaci贸n de pobreza, los afro-salvadore帽os, ind铆genas, la personas LGBTIQ y las personas con discapacidades, en el marco de la XLIX Asamblea General que se realiza en Medell铆n.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, celebr贸 el acuerdo con el nuevo gobierno de El Salvador y agreg贸 que el tema de derechos humanos debe estar presente en todas las pol铆ticas que lleva a cabo el Estado. “Si logramos que en cada oficina p煤blica, en cada ministerio y en cada agencia estatal se act煤e con responsabilidad en el tema de los derechos humanos, entonces estaremos dando pasos muy importantes hacia el desarrollo”, afirm贸 el Secretario General Almagro.

La Canciller de El Salvador, Alexandra Hill, dijo que para la administraci贸n del Presidente, Nayib Bukele, la defensa de los derechos de las personas m谩s vulnerables constituye una prioridad. “Nuestro mandato y visi贸n es trabajar por los derechos de las personas migrantes, refugiados y de las personas cuyos derechos est谩n constantemente vulnerados”, sostuvo la Canciller Hill.

El acuerdo incluye el dise帽o de proyectos de inclusi贸n social en el territorio salvadore帽o, trabajo en pol铆ticas y procesos nacionales para prevenir el desplazamiento forzado, coordinaci贸n con los pa铆ses vecinos para buscar soluciones adecuadas, y fortalecimiento de la capacidad del estado salvadore帽o para implementar los contenidos del Protocolo de San Salvador de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales, y las iniciativas de derechos humanos contenidos en los instrumentos jur铆dicos interamericanos.

Resoluci贸n sobre "La situaci贸n de Venezuela y la crisis de migrantes venezolanos" aprobada por la Asamblea General


  28 de junio de 2019
***El texto de esta resoluci贸n no es a煤n oficial. 脡sta es una versi贸n provisional. El texto ser谩 oficial cuando la Secretar铆a de la Asamblea General as铆 lo publique con las notas a pie de p谩gina correspondientes***

LA ASAMBLEA GENERAL,
CONSIDERANDO que la Carta de la Organizaci贸n de los Estados Americanos reconoce que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la regi贸n.

REAFIRMANDO el derecho a la democracia de los pueblos de las Am茅ricas y la obligaci贸n de sus Gobiernos de promoverla y defenderla, como lo establece el art铆culo 1 de la Carta Democr谩tica Interamericana.

REITERANDO que los elementos esenciales de la democracia representativa incluyen el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeci贸n al estado de derecho; la celebraci贸n de elecciones peri贸dicas, libres y justas basadas en la votaci贸n secreta y el sufragio universal como expresi贸n de la soberan铆a del pueblo; el sistema plural de partidos y organizaciones pol铆ticas; y la separaci贸n e independencia de los poderes p煤blicos, de acuerdo con el art铆culo 3 de la Carta Democr谩tica Interamericana.

RECORDANDO que a trav茅s de la Resoluci贸n AG/RES. 2929 del 5 de junio de 2018, la Asamblea General declar贸 que el proceso electoral celebrado en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participaci贸n de todos los actores pol铆ticos de Venezuela, por no cumplir con los est谩ndares internacionales y por haberse desarrollado sin las garant铆as necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democr谩tico.

RECONOCIENDO las disposiciones de la Resoluci贸n 1117/19 emitidas por el Consejo Permanente el 10 de enero de 2019, que rechaz贸 la legitimidad del per铆odo del r茅gimen de Nicol谩s Maduro a partir del 10 de enero de 2019 y enfatiz贸 la autoridad constitucional de la Asamblea Nacional de Venezuela democr谩ticamente elegida.

TENIENDO EN CUENTA que la Resoluci贸n 1124/19, aprobada por el Consejo Permanente el 9 de abril de 2019, resolvi贸 aceptar el nombramiento del Representante Permanente de Venezuela, designado por la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un gobierno democr谩ticamente electo.

CONSIDERANDO que la situaci贸n en Venezuela constituye una emergencia humanitaria, como lo establece la resoluci贸n CP/RES. 1123 del 27 de marzo de 2019, y que la crisis de los migrantes y refugiados constituye uno de los mayores 茅xodos de la historia reciente de Am茅rica Latina y que su tratamiento requiere solidaridad y cooperaci贸n tanto en el 谩mbito regional como internacional.

RECONOCIENDO la grave crisis econ贸mica, pol铆tica y humanitaria en Venezuela como el factor principal de la migraci贸n masiva de venezolanos en la regi贸n.
EXPRESANDO su profunda preocupaci贸n por los graves abusos de los derechos humanos de los venezolanos por el r茅gimen de Nicol谩s Maduro.

TENIENDO PRESENTE que de acuerdo al art铆culo 54 de la Carta de la Organizaci贸n de los Estados Americanos, la Asamblea General es su 贸rgano supremo.
RESUELVE:

1. Aceptar al Representante Permanente ante la Organizaci贸n de los Estados Americanos designado por la Asamblea Nacional de Venezuela, hasta que se celebren nuevas elecciones presidenciales que conduzcan al nombramiento de un gobierno elegido democr谩ticamente.

2. Apoyar la restauraci贸n pac铆fica de la democracia en Venezuela, dirigida por el pueblo de Venezuela, guiada por la constituci贸n de Venezuela e instar a que se convoquen elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y leg铆timas, lo m谩s pronto posible.

3. Reconocer la generosidad, la solidaridad, los esfuerzos y las pol铆ticas implementadas por los pa铆ses de acogida hacia los venezolanos que huyeron de su pa铆s de origen debido a la crisis pol铆tica, social, econ贸mica y humanitaria.

4. Tomar nota del Proceso de Quito como un mecanismo para el di谩logo, la articulaci贸n y la b煤squeda de soluciones a la crisis migratoria venezolana y sus consecuencias en la regi贸n.

5. Instar a los Estados, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que brinden cooperaci贸n t茅cnica y recursos financieros a fin de prestar asistencia a los migrantes venezolanos en los Estados de acogida.

6. Solicitar el acceso pleno y libre para permitir que se preste asistencia humanitaria a las poblaciones m谩s vulnerables y afectadas por la crisis en Venezuela, de acuerdo con los principios humanitarios.

NOTAS A PIE DE P脕GINA

1. El Estado Plurinacional de Bolivia deja constancia de su posici贸n conforme al art铆culo 1 de la Carta de la Organizaci贸n de Estados Americanos que establece “Los Estados americanos consagran en esta Carta la organizaci贸n internacional que han desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboraci贸n y defender su soberan铆a, su integridad territorial y su independencia. La Organizaci贸n de los Estados Americanos no tiene m谩s facultades que aquellas que expresamente le confiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicci贸n interna de los Estados miembros”. Asimismo, deja claramente establecido que, de conformidad al art铆culo 143 de la Carta de la Organizaci贸n de Estados Americanos la denuncia por parte de un Estado miembro se hace efectiva a los dos a帽os de recibida la misma, cesando sus efectos respecto del Estado denunciante, el cual queda sin derechos ni deberes y desligado de cualquier acci贸n y/o decisi贸n de la Organizaci贸n. El Estado Plurinacional de Bolivia se reserva el Derecho de reconocer Resoluciones y Declaraciones aprobados con la participaci贸n de Estados no miembros.

2 La Delegaci贸n de M茅xico anunci贸 que incluir谩 una nota de pie de p谩gina.

3 La Delegaci贸n de Guyana anunci贸 que incluir谩 una nota de pie de p谩gina.

***El texto de esta resoluci贸n no es a煤n oficial. 脡sta es una versi贸n provisional. El texto ser谩 oficial cuando la Secretar铆a de la Asamblea General as铆 lo publique con las notas a pie de p谩gina correspondientes***

Referencia: D-013/19

Grupo de Trabajo sobre Migrantes Venezolanos de la OEA llama a otorgarles estatus de refugiado y crear tarjeta de identidad regional



El Grupo de Trabajo de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) para Abordar la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos en la Regi贸n present贸 un informe que analiza la crisis de migrantes y refugiados venezolanos sin precedentes en la regi贸n.
Las conclusiones del informe se帽alan que si contin煤an o se profundizan las problem谩ticas existentes en Venezuela, “la proyecci贸n de migrantes y refugiados venezolanos podr铆a llegar entre 5.3 y 5.7 millones para finales de 2019 y entre 7.5 y 8.2 millones para finales de 2020”.
El documento insta a la comunidad internacional “a otorgarle una dimensi贸n global a la crisis de migrantes y refugiados venezolana. No se le puede dar una visi贸n regional ni mucho menos subregional al desplazamiento forzado de los venezolanos”. Resalta adem谩s que esta crisis de migrantes y refugiados representa un desaf铆o in茅dito para los pa铆ses miembros de la OEA y el resto de la comunidad internacional. ”A pesar de las dificultades que este episodio ha generado, este reto significa una inmensa oportunidad de integrar a millones que est谩n deseosos de trabajar, estudiar e impactar positivamente en los pa铆ses que los reciben”.



"Definir a los venezolanos que huyen de su pa铆s como refugiados les garantizar谩 protecci贸n permanente con derecho a la identidad, acceso a servicios como la salud y educaci贸n, as铆 como la oportunidad de insertarse en los mercados laborales. Hoy, aproximadamente 2 millones de venezolanos est谩n en condici贸n irregular o corren el riesgo de estarlo en el corto plazo”, cita el informe, que tambi茅n insta a la creaci贸n de una tarjeta de identidad regional para que los venezolanos puedan desplazarse de un pa铆s a otros sin mayores restricciones.
En la presentaci贸n, que tuvo lugar en el marco de la XLIX Asamblea General de la OEA en Medell铆n, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, enfatiz贸 que “los venezolanos y venezolanas necesitan nuestra ayuda y la necesitan ya. Debemos poner en marcha todas las medidas posibles que ayuden a mitigar el drama al que se enfrentan. Pero no perdamos de vista que el 茅xodo tiene una sola causa: la dictadura de Nicol谩s Maduro. La mejor soluci贸n para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos es el fin de la dictadura y la redemocratizaci贸n de Venezuela donde se restituyan los derechos humanos m谩s b谩sicos que se han arrebatado a la gente”, afirm贸.
El coordinador del Grupo de Trabajo, David Smolansky, advirti贸 que “para el momento de esta Asamblea General hay 4 millones de migrantes y refugiados venezolanos, el flujo migratorio m谩s grande de la historia de la regi贸n. Actualmente es el segundo m谩s grande del mundo, solamente superado por Siria, que ha pasado por una guerra por m谩s de 8 a帽os”. Explic贸 adem谩s que, dada la grave situaci贸n, “se considera imperante otorgar a los venezolanos el estatus de refugiado a nivel regional, seg煤n la Declaraci贸n de Cartagena”.
Seg煤n los datos presentados, la mayor铆a de los migrantes y refugiados venezolanos se encuentran en:
  • Colombia (1.3 millones),
  • Per煤 (768.100),
  • Chile (288.200),
  • Ecuador (263.000),
  • Brasil (168.300),
  • Argentina (130.000),
  • Panam谩 (94.400),
  • Trinidad y Tobago (40.000),
  • M茅xico (39.500),
  • Guyana (36.400),
El informe abarca temas como la crisis de salud, la inseguridad alimentaria, la violaci贸n de derechos humanos, la persecuci贸n y represi贸n, el colapso de los servicios p煤blico en Venezuela, el status de los venezolanos en Latinoam茅rica y el Caribe, el reconocimiento Prima Facie de los refugiados venezolanos, la cooperaci贸n internacional, y los desaf铆os financieros que se enfrentan la comunidad internacional para poder responder adecuadamente al flujo migratorio.

A partir de este viernes hay desv铆o del flujo vial en la regional sur

A partir del viernes 28 de junio habr谩 desv铆o de flujo vial en la Regional Sur por obras en la V铆a Distribuidora

Este viernes 28 de junio, debido a los trabajos que se realizar谩n en algunos tramos de la v铆a regional para la ejecuci贸n de la obra Distribuidora Sur, iniciar谩 el desv铆o del flujo vehicular por la calle contigua a la obra para as铆 poder seguir el tr谩nsito hacia Medell铆n.

Esta decisi贸n obedece a que los avances presentados a la fecha requieren iniciar la fase de intervenci贸n de estos terrenos para la adecuaci贸n de la red de alcantarillado de aguas lluvias a la altura de Tug贸, ubicado entre la calle 25ASur y el acceso al supermercado Jumbo.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en la construcci贸n de esta importante v铆a regional en el sur desde Sabaneta hasta la estaci贸n Ayur谩 del Metro en Envigado, la cual contar谩 con 6 carrilles que ofrecer谩n una mejor movilidad para los habitantes del sur de la regi贸n, as铆 como a la carga proveniente del suroeste antioque帽o, eje cafetero y pac铆fico colombiano.

La obra a realizar

La construcci贸n de las redes y manholes requiere excavaciones en la v铆a distribuidora existente entre 4,5 y 6,0 m, lo que hace necesario el cierre de dos carriles a la altura de la obra. Debido a que las actividades se encuentran inmediatamente despu茅s del enlace de salida desde la Avenida Regional hacia la V铆a Distribuidora, se requiere el cierre del mismo.

Atenci贸n conductor, este es el desv铆o

Durante el cierre del enlace de salida desde la Avenida Regional a la V铆a Distribuidora, los usuarios que desde la Regional deseen acceder a la Distribuidora deber谩n realizarlo a la altura de la calle 25A Sur. ​

EPM informa que por trabajos de mantenimiento en la red de acueducto, temporalmente se est谩 presentando un cambio de color en el agua potable al sur del Valle de Aburr谩

· No representa riesgo alguno para los usuarios

· En el transcurso del d铆a de hoy viernes se normalizar谩 la situaci贸n

· Las actividades que se est谩n adelantando son necesarias para mantener el buen funcionamiento del sistema y la calidad del agua

EPM informa que debido a trabajos de mantenimiento programado, ejecutados ayer jueves 27 de junio y relacionados con el cambio de v谩lvulas en la red matriz de acueducto, se ha afectado en parte la calidad del agua suministrada a viviendas y negocios. Esta situaci贸n se ha evidenciado en mayor medida en algunas zonas del sur del Valle de Aburr谩, abastecidas por la planta La Ayur谩.

Las afectaciones se relacionan con cambios en la apariencia del agua por aumento del color. Para mitigarlas, la Empresa adelanta acciones de mantenimiento y limpieza de las redes a trav茅s del drenaje controlado de los hidrantes. La calidad del agua (apariencia) se normalizar谩 de manera paulatina en el transcurso del d铆a de hoy viernes.

EPM presenta disculpas a los habitantes del sur de Medell铆n y del Valle de Aburr谩 por las incomodidades que generan este tipo de maniobras t茅cnicas de mantenimiento, necesarias para mantener el buen funcionamiento del sistema y garantizar la calidad del agua con los est谩ndares exigidos a nivel nacional.

La Empresa reitera su compromiso con la prestaci贸n del servicio de acueducto en las mejores condiciones de calidad, continuidad (24 horas) y presi贸n.

Para mayor informaci贸n, la comunidad puede comunicarse

con la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

En Medell铆n se debaten los asuntos relevantes del continente

La atenci贸n a la crisis migratoria venezolana, el rechazo a las manifestaciones de xenofobia, el desmonte de las dictaduras que a煤n  subsisten en el continente, la defensa irrestricta a los derechos humanos, la ratificaci贸n de los principios democr谩ticos y la lucha contra las mafias del narcotr谩fico, hacen parte de la agenda de la cuadrag茅sima novena Asamblea General de la OEA que sesiona en Medell铆n.

En la apertura de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos, Colombia tom贸 la palabra en defensa de los intereses de los venezolanos que est谩n llegando a todos los rincones del continente en calidad de refugiados.

As铆 mismo, puso sobre la mesa de discusi贸n de los delegados diplom谩ticos de las Am茅ricas una iniciativa para que entre todas las naciones integrantes de la OEA se comparta la atenci贸n a la crisis migratoria del hermano pa铆s.

“En momentos de tragedia no se puede apelar ni a la xenofobia ni a la restricci贸n. Ya son m谩s de tres millones de venezolanos quienes han salido de su territorio errante, persiguiendo refugio, alimento y acceso a la salud. De ellos, casi un mill贸n 300 mil est谩n en Colombia enfrentando grandes dificultades”, indic贸 Duque M谩rquez.

En contexto: En Plaza Botero, la OEA celebr贸 la sesi贸n inaugural de su Asamblea General

De la misma manera, el Jefe de Estado se帽al贸 que otro de los retos del Sistema Americano de Derechos Humanos de la OEA es ser capaz de denunciar a tiempo las “dictocracias” como la que impera en Venezuela.  “Nuestro deber doblegar esfuerzos que pongan fin a la dictadura y que devuelvan la libertad del pueblo venezolano”, acot贸.

En su calidad de pa铆s anfitri贸n, Colombia  invit贸 a los dem谩s  Estados integrantes de la organizaci贸n a otorgar un ‘estatus temporal de protecci贸n migratoria’ a los venezolanos que llegan a sus territorios con el fin de paliar la crisis humanitaria que ha generado el r茅gimen de Nicol谩s Maduro.

“Colombia ha recibido con fraternidad a los hermanos venezolanos. Invito a los pa铆ses de la OEA para que entre todos se comparta la atenci贸n a la crisis migratoria”, puntualiz贸 el mandatario.

En contexto: Derechos humanos, democracia y seguridad, temas claves de la OEA en Medell铆n

Guerra al tr谩fico de drogas

Conforme al 煤ltimo informe de la oficina del zar antidroga de Estados Unidos que muestra una reducci贸n en las 谩reas cultivadas de coca en Colombia, Duque M谩rquez motiv贸 a los pa铆ses integrantes de la OEA a seguir adelante en la lucha contra el narcotr谩fico. En esa perspectiva, el presidente colombiano puso como ejemplo a Medell铆n.

“Nos une m谩s la grandeza de este pa铆s que cualquier tipo de adversidad. Hoy ustedes est谩n en una ciudad que supo doblegar al narcotr谩fico, que supo enfrentarse a la mafia, que logr贸 surgir vigorosa y convertirse en lo que es hoy: un centro que re煤ne a las grandes mentes del continente, a los grandes l铆deres, para so帽ar con el futuro”, indic贸.

Al respecto, Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA, afirm贸 que es un honor estar en Colombia, una naci贸n que es referente mundial por su lucha abierta en contra de las mafias y las pol铆ticas antidrogas.

“Un pa铆s que ha dado pasos fundamentales para luchar contra el narcotr谩fico y que hoy felicitamos porque detiene y, por primera vez en siete a帽os, reduce la cantidad de hect谩reas cultivadas”, expres贸 el dirigente uruguayo.

Sobre el particular, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, afirm贸 que la mafia, la ilegalidad y el narcotr谩fico tergiversaron los valores. Indic贸 que la ciudad pas贸 de ser una de las m谩s violentas del planeta a convertirse en  epicentro de transformaci贸n social y polo de inversi贸n extranjera, innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a.

“La discreci贸n la convirti贸 en opulencia; el trabajo duro y honesto, en dinero f谩cil; y le quit贸 el valor a la vida y, en su lugar, le puso un precio a cada vida. Y eso es lo que hemos venido recuperando, todos estos a帽os, como trabajo en equipo”, se帽al贸 el mandatario local.

De la misma manera, Guti茅rrez Zuluaga record贸 que recientemente la capital antioque帽a fue designada por el Foro Econ贸mico Mundial para ser la sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Latinoam茅rica, estatus que solo tienen otras cuatro ciudades en el planeta: San Francisco, Estados Unidos; Tokio, Jap贸n; Beijing, China y Mumbai, India.

Por Eduardo Berm煤dez P茅rez

Sumatoria de esfuerzos en contra de estructuras criminales

El Alcalde de Medell铆n reiter贸 su petici贸n para la extradici贸n de cabecillas relacionados con narcotr谩fico, la unidad de todos contra la ilegalidad y el cambio de denominaci贸n de una estructura para que sea objetivo de las fuerzas del Estado.
Un trabajo integral, mancomunado y con la base de llevar tranquilidad a todas las comunidades fue la conclusi贸n de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, luego del consejo de seguridad que fue liderado por el presidente Iv谩n Duque M谩rquez en Bello.
La situaci贸n de orden p煤blico en ese municipio del norte del Valle de Aburr谩 fue abordada nuevamente por las principales autoridades del pa铆s. Medell铆n, en cabeza de las localidades del 谩rea metropolitana, respald贸 todas las acciones contra redes criminales que tambi茅n hacen presencia en la capital antioque帽a.
“Son las mismas estructuras ligadas al narcotr谩fico, que no solo tienen presencia en el 谩rea metropolitana, sino a nivel nacional. Organizaciones como ‘el Mesa’ est谩n inclusive en Soacha, Cundinamarca”, precis贸 el Alcalde de Medell铆n.
En contexto: El primer centro de inteligencia contra estructuras criminales del pa铆s est谩 en Medell铆n
El mandatario local reconoci贸 todo el apoyo y el despliegue operativo realizado para combatir la ilegalidad. Se帽al贸 que entre poblaciones solo hay “fronteras imaginarias”, pero todos son un mismo territorio que anhela vivir en paz. As铆 mismo, reiter贸  que seguir谩n llevando inversi贸n social a esos lugares m谩s afectados por la desigualdad y la violencia.
De acuerdo con las autoridades de seguridad de Medell铆n, durante el mes corriente se redujo en un 52 % la cifra de homicidios, comparado con la misma fecha del mes anterior. Una apuesta decisiva contra las estructuras criminales hace que se corten sus tent谩culos delictivos.
En contexto: El Alcalde de Medell铆n insisti贸 en extradici贸n de los cabecillas de estructuras criminales
“Hemos pedido que una organizaci贸n como ‘el Mesa’, que es una grupo de delincuencia com煤n organizada, GDCO, pase dentro del organigrama a hacer un grupo de delincuencia organizada, GDO, para que se combata con todas las herramientas del Estado”, confirm贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga. 
Finalmente, el mandatario local pidi贸 no estigmatizar ning煤n municipio o barrio del 谩rea metropolitana. Adem谩s, destac贸 la calidez, trabajo honrado y ganas de salir adelante de toda la poblaci贸n en los territorios.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad

La capital antioque帽a obtuvo el primer puesto por conformar 18 trayectos naturales en v铆as y 12 m谩s en retiros de quebrada. Otros dos sitios del planeta optaban por este reconocimiento.

Como un modelo de sostenibilidad para el mundo, los 30 corredores verdes implementados por la Alcald铆a de Medell铆n obtuvieron el primer puesto del Premio Internacional Ashden.

Esta es una organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido que defiende y apoya a los l铆deres de energ铆a sostenible para acelerar la transici贸n a un mundo con bajas emisiones de carbono.

En contexto: Aportes desde la academia a la calidad del aire

Este mi茅rcoles 26 de junio, esa entidad reconoci贸 por medio de sus redes sociales al proyecto de la capital antioque帽a como ganador absoluto en la categor铆a Cooling for people.

Los corredores verdes se destacaron sobre otras experiencias mundiales como una de Ad铆s Abeba (capital de Etiop铆a) y otra en Ciudad de Singapur (capital de la rep煤blica del mismo nombre).

El m茅rito de este reconocimiento est谩 en su contribuci贸n al mejoramiento del medio ambiente de la ciudad, a trav茅s de la conformaci贸n de 谩reas llenas de vegetaci贸n a lo largo de 18 trayectos en v铆as y 12 m谩s en retiros de quebradas.

“Medell铆n es una ciudad que ha superado incontables retos. En este momento el cuidado del medio ambiente y la calidad de nuestro aire son dos asuntos cruciales a los que nos enfrentamos. Soluciones estructurales como los corredores verdes son una apuesta decidida por mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy entusiasmados de que Ashden nos haya seleccionado y de ser un referente de sostenibilidad para el mundo”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad

El proyecto consiste en la siembra de 谩rboles acompa帽ados de arbustos, palmas y coberturas verdes en una red ambiental que conecta quebradas, cerros, parques y v铆as. Hace parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, con la que se consolida una red ecol贸gica.

Es as铆 como, con la siembra de m谩s de 20.000 nuevos 谩rboles en estos espacios se ha facilitado la creaci贸n de un entramado de vegetaci贸n que las aves, mam铆feros e insectos pueden utilizar para desplazarse por la ciudad, adem谩s de evitar el desbordamiento de quebradas.

En esta iniciativa, la Administraci贸n Municipal invierte $45.000 millones que, adem谩s de aportar a la est茅tica de la ciudad, elimina el efecto de calor urbano, aumenta la biodiversidad y reduce la contaminaci贸n del aire.

“El programa surgi贸 de la necesidad de conectar a las personas con la naturaleza a trav茅s  de la recuperaci贸n de espacios que estaban ocupados por cemento”, puntualiz贸 el mandatario local.

En contexto: Corredor de Guayabal, otro referente ambiental para Medell铆n

Desde que comenz贸 el programa se han sembrado 65 hect谩reas en los corredores de retiros de quebrada y 6,2 en v铆as. De esta manera, dos hect谩reas de suelo pavimentado se convirtier贸n en 谩reas verdes.

Uno de los logros de los corredores verdes se evidencia en la avenida Oriental, donde se reemplazaron 2,3 kil贸metros de cemento por jardines, lo que produce cerca de 12.614 kilogramos de ox铆geno por a帽o y la cantidad estimada de CO2 absorbida por la nueva vegetaci贸n es de 160.787 kilogramos por a帽o. Esto permite tener un mejor aire.

Medell铆n recibir谩 el premio, de manera oficial, el pr贸ximo 3 de julio en Londres, donde adem谩s obtendr谩 un reconocimiento econ贸mico cuyos recursos se invertir谩n en la ampliaci贸n de este proyecto.

Por Evelyn Ortiz Orjuela y Bayron Garc铆a

En Plaza Botero, la OEA celebr贸 la sesi贸n inaugural de su Asamblea General

En la noche del mi茅rcoles 26 de junio se dio inicio oficial, en la capital antioque帽a, al encuentro anual de la m谩xima instancia de la Organizaci贸n de Estados Americanos.

En su discurso, el Jefe de Estado dio la bienvenida a las diferentes delegaciones y resalt贸 que el pa铆s quiere ser un referente regional para la integraci贸n. Destac贸 la importancia del multilateralismo para defender la democracia sobre dos grandes enemigos del progreso, el populismo y la dictadura.

De la misma manera, el presidente de Colombia reiter贸 su gratitud hacia el secretario general de la OEA por enfrentar las dictaduras que a煤n persisten en el continente.

"Quiero felicitarlo porque su voz ha ayudado a denunciar el populismo y la demagogia, ambos convertidos en la m谩s grande arbitrariedad en contra de las iniciativas privadas y los derechos fundamentales", subray贸 Duque M谩rquez.

La migraci贸n, los derechos humanos, el proceso de paz en Colombia y la innovaci贸n como fuente de desarrollo hemisf茅rico, as铆 como la inestabilidad pol铆tica en pa铆ses como Venezuela y Nicaragua son algunos de los temas cruciales que componen la agenda de la Asamblea General de la OEA en la ciudad.

En contexto: Derechos humanos, democracia y seguridad, temas claves de la OEA en Medell铆n

Entre tanto, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de la capital antioque帽a, exalt贸 lo que significa para Medell铆n acoger, por segunda oportunidad en la historia, este encuentro internacional.

"Es un acto simb贸lico de voluntad y resiliencia; es enviarnos a nosotros mismos un mensaje de esperanza en lo que nos hemos convertido despu茅s de ser protagonistas de malas noticias en los a帽os ochenta y noventa", dijo el mandatario local.

Sobre la situaci贸n venezolana y el incremento de ciudadanos de ese pa铆s, se帽al贸 que la ciudad debe aprender sobre experiencias de otros pa铆ses y regiones en cuanto a crisis migratorias.

"Desde Medell铆n asumimos que la lecci贸n m谩s grande que nos dejan quienes ya han pasado por esto, es que quienes llegan deben encontrar entornos que los acojan, que se les brinde oportunidades de desarrollar su potencial, siempre en el marco de la legalidad", concluy贸 Guti茅rrez Zuluaga.

En la actualidad, la capital antioque帽a acoge a 11.023 ni帽os y j贸venes venezolanos en el sistema educativo; adem谩s, 2.772 menores est谩n en Buen Comienzo, programa que brinda atenci贸n integral a menores entre los 0 y 5 a帽os.

En contexto: Una silleta gigante adorna la cumbre de la OEA

La agenda de la Asamblea General est谩 dividida en cuatro sesiones plenarias, que se llevar谩n a cabo entre el 27 y 28 de junio. El cronograma tambi茅n incluye actividades paralelas como el lanzamiento del Informe sobre la crisis de migrantes y refugiados venezolanos en la regi贸n, por parte del grupo de trabajo de la OEA.

El recinto ferial de Plaza Mayor es la sede central de esta versi贸n n煤mero 49 que congrega a representantes y  delegaciones de 34 de los 35 estados que integran la OEA. Aunque Cuba a煤n es considerada como miembro del organismo, desde 1962 no participa de los encuentros.

En contexto: El sector privado impulsa la innovaci贸n en las Am茅ricas

Desde 1971, 22 pa铆ses han acogido la Asamblea General. Fuera de la sede de la OEA, en Washington D. C. (Estados Unidos), las naciones donde m谩s veces ha sesionado este encuentro multilateral son Colombia, Chile y Guatemala, cada una en tres ocasiones.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.


Una silleta gigante adorna la cumbre de la OEA

Medell铆n mostrar谩 ante las delegaciones internacionales toda la belleza de su cultura silletera. M谩s 45.000 flores adornar谩n los espacios de las deliberaciones.

Nueve silleteros fueron los encargados de ponerle el sello de Medell铆n al periodo ordinario de sesiones n煤mero 49 de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos que se realiza en la capital antioque帽a.

Los campesinos llevaron lo mejor de su tierra a la mesa central que comparten los delegados internacionales. Una gran silleta, con un dise帽o sugerido por la OEA, ser谩 protagonista en las sesiones de esta organizaci贸n que trajo por segunda vez su asamblea a Medell铆n. La primera se hab铆a realizado en 2008, con otro antecedente para Colombia en 1985, en Cartagena de Indias.

En contexto: En Medell铆n, delegados de la OEA hablar谩n sobre la estabilidad pol铆tica en la regi贸n

A las 5:00 a. m. del martes 25 de junio inici贸 la jornada para los silleteros. Tres horas despu茅s ya estaban en Plaza Mayor elaborando el gigante que qued贸 listo al finalizar el d铆a. Pasadas las 11:00 p. m., el trabajo fue reconocido por los organizadores de la cita internacional, quienes valoraron la obra realizada por los floricultores.

"La respuesta de la gente que la vio fue de admiraci贸n. Los que estuvieron durante el montaje felicitaron el trabajo de los silleteros y expresaron muchos halagos. Las caracter铆sticas de esta silleta fueron singulares por la posici贸n, que fue totalmente acostada", dijo Yadira Duque Moncada, directora de la Corporaci贸n de Silleteros de Santa Elena, Cosse.

En contexto: Derechos humanos, democracia y seguridad, temas claves de la OEA en Medell铆n

La silleta tiene un tama帽o de cinco metros de di谩metro con una estructura totalmente en madera. Para este trabajo se utilizaron 600 paquetes de flores tipo pomp贸n, que compone el fondo. Adem谩s de otras especies florales multicolores con las que se finaliz贸 la decoraci贸n del contorno.

"Mostramos la versatilidad de los silleteros en diferentes 茅pocas del a帽o. La din谩mica y el apoyo de la Alcald铆a nos han ayudado a que se evidencien la capacidad de sus trabajos. Adem谩s, que siempre haya en un evento de ciudad o de protocolo, como es la OEA, el elemento insignia que son los silleteros y las silletas", agreg贸 Yadira.

En contexto: El sector privado impulsa la innovaci贸n en las Am茅ricas

Creaciones como las que acompa帽an la Asamblea de la OEA ya se han hecho para otros eventos de gran envergadura que ha tenido a Medell铆n como anfitriona. Esto ha sido vitrina y reconocimiento internacional para los silleteros, quienes fueron reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2014.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio


El sector privado impulsa la innovaci贸n en las Am茅ricas

Los desaf铆os para la regi贸n ante la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la innovaci贸n como herramienta de desarrollo y la energ铆a inteligente fueron algunos los temas m谩s trascendentales tratados durante este evento.

Un espacio para reflexionar e interactuar sobre las oportunidades empresariales y retos que afronta la regi贸n latinoamericana. As铆 se concibe el XII Foro del Sector Privado las Am茅ricas, evento previo a la instalaci贸n de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos, la cual se llevar谩 a cabo en la noche de este mi茅rcoles 26 de junio en Plaza Botero.

En contexto: En Medell铆n, delegados de la OEA hablar谩n sobre la estabilidad pol铆tica en la regi贸n

Empresarios, l铆deres gremiales, directivos de c谩maras de comercio, diplom谩ticos y funcionarios p煤blicos se reunieron en la versi贸n n煤mero doce de este encuentro que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga dio la bienvenida al foro y reconoci贸 el  aporte significativo del sector privado para la construcci贸n de una mejor ciudad.

As铆 mismo, el mandatario destac贸 que el trabajo articulado entre la Administraci贸n Municipal, la empresa privada y las universidades ha sido vital para que Medell铆n sea hoy referente de resiliencia, innovaci贸n y progreso en mundo.

"En 2014, la ciudad invert铆a 0,7 del PIB en actividades relacionadas con innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a. Hoy destinamos el 2,27 %. La Medell铆n 4.0 que comienza a partir de la inauguraci贸n del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial busca el cierre de brechas sociales por medio del fortalecimiento de la educaci贸n y la generaci贸n de oportunidades", expres贸.

En contexto: Entr贸 en operaci贸n el centro para la Industria 4.0 de Medell铆n

Guti茅rrez Zuluaga resalt贸 adem谩s que el gran reto para los sectores p煤blico, privado y acad茅mico es lograr cada vez un mayor acceso al conocimiento por parte de los ciudadanos.

En contexto: J贸venes de Medell铆n ser谩n capacitados en tecnolog铆as 4.0

Este foro en Medell铆n, previo a la Asamblea General de la OEA, tuvo como lema "Innovaci贸n desde el sector privado: impulsando el desarrollo en las Am茅ricas".

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


Este viernes habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores del Nororiente de Medell铆n

Para realizar trabajos de modernizaci贸n de la red de acueducto, que incluyen el empalme de una red existente a una nueva, es necesario interrumpir el servicio de acueducto este viernes 28 de junio, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., en sectores de los barrios: Villa Guadalupe, La Rosa, Mosc煤 N°1, Santa Cruz y Villa Del Socorro.

La interrupci贸n incluye 1.572 clientes que residen entre las calles 104A a 95 entre las carreras 48A y 49C.

La empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

‘No queremos una sociedad capturada por el narcotr谩fico’, dijo el Presidente Duque durante la inauguraci贸n de sesiones de la OEA

• El Jefe de Estado afirm贸 que el informe de la oficina del zar antidrogas de los Estados Unidos motiva al pa铆s a seguir adelante en la lucha contra el narcotr谩fico.

• Para el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, Colombia es un pa铆s que ha dado pasos fundamentales en la lucha contra el narcotr谩fico.

• El Presidente Duque y el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, destacaron el papel de la capital de Antioquia en doblegar a las mafias del narcotr谩fico.

En su intervenci贸n en la sesi贸n inaugural del 49 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), el Presidente Iv谩n Duque record贸 que en los 煤ltimos a帽os se hab铆an multiplicado las 谩reas sembradas de coca, se hab铆an reducido los grupos de erradicaci贸n manual y se hab铆an doblegado las herramientas necesarias para ser contundentes contra el narcotr谩fico.

No obstante, agreg贸 el Jefe de Estados, "10 meses despu茅s podemos decir que hay avances, c贸mo qued贸 constatado hoy cuando sali贸 el informe de la oficina del zar antidrogas de los Estados Unidos, que ha monitoreado ese trabajo de corresponsabilidad y de coordinaci贸n y ha dicho que por primera vez, en seis o siete a帽os, se da una reducci贸n pero, adicionalmente, por primera vez en ese lapso dejaron de crecer los cultivos il铆citos".

El Presidente Duque asegur贸 que esa noticia motiva al pa铆s a seguir adelante en esta lucha, "porque nosotros no queremos una sociedad capturada por el narcotr谩fico".

Al respecto, Luis Almagro, Secretario General de la ONU, afirm贸 que es un honor ser recibidos en Colombia, "un pa铆s que ha dado pasos fundamentales para luchar contra el narcotr谩fico y que hoy felicitamos porque detiene y, por primera vez en siete a帽os, reduce la cantidad de hect谩reas cultivadas".

El funcionario tambi茅n destac贸 el compromiso permanente del Gobierno del Presidente Duque en erradicar la violencia, "porque la sustituci贸n de cultivos est谩 funcionando, porque la incautaci贸n de marihuana y coca铆na est谩 funcionando, porque la destrucci贸n de laboratorios y estructuras del crimen organizado est谩 funcionando, porque sigue haciendo acciones que acercan seguridad a la gente".

El narcotr谩fico, la amenaza m谩xima: Gobernador de Antioquia

Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sostuvo que el narcotr谩fico es la amenaza m谩xima a los fundamentos de cualquier ordenamiento civilizado.

"El narcotr谩fico financia a la guerrilla, a las bandas criminales, paga para matar. En el narcotr谩fico todo tiene un precio material, a煤n la vida de los seres humanos. Todos los ilegales tienen un punto de encuentro amistoso en el delito y en la violencia que genera el narcotr谩fico", afirm贸 el mandatario departamental.

Agreg贸 que Colombia es el pa铆s que m谩s coca incauta en el mundo, lo que demuestra que existe un gobierno territorial y un Gobierno Nacional que se destacan por luchar contra el narcotr谩fico.

"No hay problema m谩s grave en el pa铆s hoy que el narcotr谩fico. No hay una cadena m谩s pesada contra la libertad que la droga. No hay un muro m谩s pesado contra la justicia y el progreso que el narcotr谩fico. Esa mort铆fera epidemia est谩 matando al campesino y destruyendo la paz en campos y ciudades. No se exagera al decir que las nuevas independencias pasan por una gesta libertaria de todos frente al narcotr谩fico", precis贸 el Gobernador P茅rez.

El ejemplo de Medell铆n

El Presidente Duque afirm贸 que nos une m谩s la grandeza de este pa铆s que cualquier tipo de adversidad, "y hoy (Secretario Almagro), usted est谩 en una ciudad que supo doblegar al narcotr谩fico, que supo enfrentarse a la mafia, que logr贸 surgir vigorosa y convertirse en lo que es hoy: un centro que re煤ne a las grandes mentes del continente, a los grandes l铆deres, para so帽ar con el futuro".

Sobre el particular, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, afirm贸 que la mafia, la ilegalidad y el narcotr谩fico tergiversaron los valores. "La discreci贸n la convirti贸 en opulencia; el trabajo duro y honesto, en dinero f谩cil; y le quit贸 el valor a la vida y, en su lugar, le puso un precio a cada vida. Y eso es lo que hemos venido recuperando, todos estos a帽os, como trabajo en equipo".

El mandatario local concluy贸 que Medell铆n pas贸 de ser la m谩s violenta del mundo a convertirse en la ciudad m谩s innovadora del mundo en materia social y hoy en una de las m谩s innovadoras del mundo en inversi贸n de innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a.

Presidente Duque pidi贸 a los cancilleres de la OEA que consideren, desde ya, la reelecci贸n de Luis Almagro como Secretario General

• Durante su intervenci贸n en la sesi贸n inaugural de la 49 Asamblea General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), que se realiza en Medell铆n, el Mandatario destac贸 el trabajo y compromiso del uruguayo al frente del organismo interamericano.

• As铆 mismo, el Jefe de Estado se帽al贸 que "usted le ha mostrado al continente, Secretario Almagro, que usted defiende los principios democr谩ticos, que usted enfrenta las dictaduras, que usted llama las cosas por su nombre".

• Fue enf谩tico en afirmar que "la OEA que estamos llamados a construir y, que empieza su construcci贸n en Medell铆n, es la OEA innovadora que defiende irrestrictamente la democracia y que le apuesta a la trasformaci贸n social de nuestro pueblo".

"Quiero hoy, apreciados cancilleres, formalmente en nombre de Colombia y como Presidente de este pa铆s, solicitar que se considere, desde ya, de cara al a帽o 2020, la reelecci贸n de Luis Almagro en la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA)".

As铆 lo pidi贸 el Presidente Iv谩n Duque a los miembros de la OEA, durante la sesi贸n inaugural de la 49 Asamblea General del organismo que se realiza en Medell铆n, tras destacar el liderazgo y la gesti贸n de Almagro como Secretario General.

"Usted le ha mostrado al continente, Secretario Almagro, que usted defiende los principios democr谩ticos, que usted enfrenta las dictaduras, que usted llama las cosas por su nombre", manifest贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario valor贸 la postura que asumi贸 el Secretario a nombre del organismo internacional frente a la crisis que se vive en la regi贸n.

"Hoy quiero hablarle a usted como Jefe de Estado, y le quiero hablar tambi茅n como amigo: la OEA no es solamente la fortaleza institucional que tenga, la OEA tambi茅n es el liderazgo de quien est谩 al frente", dijo.

A帽adi贸 que "el liderazgo se ve en tomar causas y posiciones, porque los que pasan por la Secretar铆a General tratando de complacer todas las voces terminan dejando una gesti贸n l谩nguida y, pr谩cticamente, sin ning煤n legado vigente para las generaciones futuras".

Por otra parte, el Mandatario consider贸 que los grandes debates de la regi贸n deben girar en la capacidad de los pa铆ses para lograr una transformaci贸n estructural.

"Esa es la raz贸n por la que estamos hoy ac谩. Esa es la raz贸n de nuestro entusiasmo", resalt贸 el Presidente ante los ministros de Relaciones Exteriores de los 35 estados miembros.

Finalmente, puntualiz贸 que la "OEA que estamos llamados a construir, y que empieza su construcci贸n en Medell铆n, es la OEA innovadora que defiende irrestrictamente la democracia y que le apuesta a la trasformaci贸n social de nuestro pueblo".

Presidente Duque pide a los pa铆ses de la OEA seguir el ejemplo de Colombia y otorgar a venezolanos un ‘estatus temporal de protecci贸n migratoria’

• Durante el acto de instalaci贸n de la 49 Asamblea General de la OEA, el Mandatario asegur贸 que "en los momentos de tragedia no se puede apelar ni a la xenofobia ni a la restricci贸n", e hizo un llamado para que "entre todos" los pa铆ses de la Organizaci贸n se compartan la atenci贸n a la crisis migratoria.

• Anot贸 que ya son m谩s de tres millones de venezolanos los que han salido de su territorio "errantes, persiguiendo un refugio, el alimento, el acceso a la salud", de los cuales un mill贸n 300 mil est谩n en Colombia enfrentando grandes dificultades.

• Se帽al贸 que otro de los grandes retos del Sistema Americano de Derechos Humanos de la OEA es ser "capaz de denunciar a tiempo" las "dictocracias".

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, pidi贸 a los pa铆ses miembros de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) otorgar un 'estatus temporal de protecci贸n migratoria' a los venezolanos que han llegado a sus territorios, con el fin de paliar la grave crisis humanitaria generada por el r茅gimen del dictador Nicol谩s Maduro.

Durante el acto de instalaci贸n de la 49 Asamblea General de la OEA, el Mandatario destac贸 que "Colombia ha recibido con fraternidad a los hermanos venezolanos, porque en los momentos de tragedia no se puede apelar ni a la xenofobia ni a la restricci贸n", e hizo un llamado para que "entre todos" los pa铆ses de la Organizaci贸n se comparta la atenci贸n a la crisis migratoria.

"Que quede claro hoy que esa actitud que ha tenido Colombia tambi茅n es para invitar al resto del continente a que tengamos un estatus temporal de protecci贸n migratoria que les d茅 el acceso a esos ciudadanos a todos los bienes de manera temporal, y servicios de manera temporal para aliviar esa crisis migratoria", resalt贸 el Jefe de Estado.

La crisis migratoria –enfatiz贸- es otro de los grandes retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que hace parte de la OEA.

Explic贸 que "para nadie es una mentira que muchos (migrantes) cruzan la frontera y llegan a los hospitales buscando atenci贸n, pero que al no estar asegurados y al recibir la atenci贸n debida terminan generando una deuda que se acumula", por lo cual esta poblaci贸n requiere de un estatus especial.

Anot贸 que ya son m谩s de tres millones de venezolanos los que han salido de su territorio "errantes, persiguiendo un refugio, el alimento, el acceso a la salud", de los cuales un mill贸n 300 mil est谩n en Colombia enfrentando grandes dificultades.

Seg煤n el Mandatario, "es all铆 donde nos tenemos que hacer grandes, y es all铆 donde tenemos que demostrarle al mundo que Am茅rica Latina tiene en la fraternidad una forma de hacer diplomacia".

Asegur贸 que al estar "Colombia a la altura hist贸rica" de la crisis venezolana, mostrando "fraternidad en la pol铆tica migratoria, cuando llegue la reconstrucci贸n de la libertad, los lazos que se habr谩n creado ser谩n indelebles, indisolubles y fortalecer谩n para siempre la relaci贸n entre los pueblos".

Fin a la dictadura

Al mismo tiempo, el Presidente Duque se帽al贸 que otro de los grandes retos del Sistema Americano de Derechos Humanos de la OEA es ser "capaz de denunciar a tiempo" las "dictocracias, porque por a帽os se mir贸 al costado cuando se estaba destruyendo, a trav茅s de esta figura, a Venezuela, que se ha convertido en la m谩s brutal de las formas de opresi贸n".

Finalmente afirm贸 que "nuestro deber es la dictadura finalizada, nuestro deber es la dictadura doblegada, y nuestro deber es la libertad del pueblo venezolano".

'OEA sali贸 de su zona de confort'

De otro lado, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, hizo un amplio reconocimiento, durante su intervenci贸n en el mismo evento, a la gesti贸n de la OEA y del Presidente Duque ante la crisis de Venezuela y el r茅gimen dictatorial.

"La OEA sali贸 de su zona de confort y entendi贸 que tiene que defender los valores democr谩ticos, y para eso es que fue creada", asever贸.

Agreg贸 que "el Presidente Duque ha tenido liderazgo denunciando lo que ocurre en un pa铆s vecino, que adem谩s empieza a afectar a toda la regi贸n".

Secretario de la OEA elogia los avances de Colombia en lucha contra el narcotr谩fico y mejoramiento de seguridad, y la respuesta del pa铆s frente a crisis migratoria

• "Hoy Colombia ha detenido el crecimiento de cultivos ilegales en el pa铆s. Definitivamente, un resultado m谩s que encomiable en el contexto en el que se da, lo que muestra el 茅xito del programa de sustituci贸n de cultivos, que pas贸 de 50.000 hect谩reas a 85.000 hect谩reas", enfatiz贸 hoy el Secretario General de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el marco de la 49陋 Asamblea General del organismo.

• Almagro tambi茅n destac贸 los avances que Colombia -sede de la Asamblea General de la OEA- ha demostrado en materia de mejoramiento de las condiciones de seguridad.

• Reconoci贸 el esfuerzo del pa铆s al asumir "gran parte de la migraci贸n venezolana, de la crisis humanitaria, atendiendo d铆a a d铆a a venezolanos que cruzan la frontera en busca de recibir asistencia m茅dica o, simplemente, para poder comer algo".

• Con relaci贸n al compromiso del Gobierno en la protecci贸n de los l铆deres sociales, Almagro asever贸 que "valoramos, especialmente, la realizaci贸n de ese esfuerzo; valoramos, especialmente, los nuevos planes de Colombia al respecto y c贸mo estos problemas estructurales procuran ser revertidos".

Desde Medell铆n, donde se adelanta la 49陋 Asamblea General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), el Secretario General de este organismo multilateral, Luis Almagro, elogi贸 los avances de Colombia en la lucha contra el narcotr谩fico y el mejoramiento de las condiciones de seguridad en el pa铆s, as铆 como la respuesta frente a la crisis migratoria en Venezuela.

Durante una conferencia de prensa en el marco de este evento, el Secretario de la OEA, en primer lugar, destac贸 el reconocimiento que la Casa Blanca le hizo hoy al Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, que ha logrado detener el crecimiento de los cultivos il铆citos de coca, luego de siete a帽os de un constante incremento de las 谩reas sembradas.

"Hoy Colombia ha detenido el crecimiento de cultivos ilegales en el pa铆s. Definitivamente, un resultado m谩s que encomiable en el contexto en el que se da, lo que muestra el 茅xito del programa de sustituci贸n de cultivos, que pas贸 de 50.000 hect谩reas a 85.000 hect谩reas. Demuestra, tambi茅n, el esfuerzo del pa铆s en la incautaci贸n de marihuana y de coca铆na, con resultados notables al respecto", enfatiz贸 el Secretario de este organismo.

As铆 mismo, resalt贸 la "supraeficiencia del pa铆s" en la destrucci贸n de laboratorios para el procesamiento de estupefacientes y en la erradicaci贸n de cultivos il铆citos.

Agreg贸 que estos resultados significativos son consecuencia de la multiplicaci贸n de los grupos de erradicaci贸n manual y del presupuesto asignado para ese objetivo, por lo cual "especialmente elogiamos a Colombia".

El Secretario del organismo multilateral, adem谩s, exalt贸 la contribuci贸n del pa铆s a la seguridad del continente, con la extradici贸n efectiva de 62 personas por casos de narcotr谩fico. "Es un golpe muy fuerte contra el crimen organizado, reduci茅ndoles sus ganancias, peg谩ndoles muy duro a sus estructuras criminales y a la infraestructura de drogas ilegales", se帽al贸 Almagro. 

Mejoramiento en seguridad

De otra parte, el Secretario de la OEA, Luis Almagro, tambi茅n puso de relieve el esfuerzo del pa铆s en materia de seguridad.

"Colombia tambi茅n es motivo de elogios por los avances en materia de seguridad. Hoy lo dec铆a el Alcalde (de Medell铆n), Federico Guti茅rrez, lo que era esta ciudad hace 30 a帽os, tal vez la ciudad m谩s violenta del mundo. Hoy, definitivamente, Colombia es una sede muy especial para esta Organizaci贸n de Estados Americanos, porque ha revertido completamente esos procesos", sostuvo.

Atenci贸n a crisis migratoria

Al destacar que "Colombia ha hecho m谩s que merecimientos para ser sede de esta Asamblea General", el Secretario Almagro dijo que el pa铆s ha asumido compromisos con el sistema multilateral, al resolver "muchos de los principales asuntos que se dan en el continente", entre estos la migraci贸n venezolana.

Colombia "se ha hecho cargo, en gran parte de la migraci贸n venezolana, de la crisis humanitaria, atendiendo d铆a a d铆a a venezolanos que cruzan la frontera en busca de recibir asistencia m茅dica o, simplemente, para poder comer algo", dijo Almagro.

L铆deres sociales

El Secretario General tambi茅n hizo menci贸n a los desaf铆os que enfrenta el pa铆s en relaci贸n con la protecci贸n de los l铆deres sociales y defensores de derechos humanos.

"Y nos alegra mucho, nos satisface mucho el compromiso, tambi茅n, de Colombia para resolver algunos de esos temas pendientes, como por ejemplo, y fundamentalmente, los homicidios de l铆deres sociales y defensores de derechos humanos. Tambi茅n, en ese sentido, vemos que las cifras nos muestran reducci贸n del 33 por ciento de los homicidios de l铆deres sociales y defensores de derechos humanos en el pa铆s", manifest贸.

Almagro consider贸 que "esta reducci贸n tiene que ver, tambi茅n, con el trabajo territorial que se ha realizado, porque, pr谩cticamente, esos asesinatos se concentran en un 4 por ciento del territorio nacional, lo cual, pr谩cticamente, ha dejado libre de este flagelo al 96 por ciento del territorio nacional".

Dijo, por 煤ltimo, que estos homicidios tienen que ver esencialmente con temas estructurales que el pa铆s est谩 atacando: "La miner铆a ilegal, el crimen organizado, el narcotr谩fico y la acci贸n de grupos armados terroristas".

"Valoramos, especialmente, la realizaci贸n de ese esfuerzo; valoramos, especialmente, los nuevos planes de Colombia al respecto y c贸mo estos problemas estructurales procuran ser revertidos", concluy贸.

Instituciones de Colombia, M茅xico y Paraguay ganan el Premio Interamericano a la Innovaci贸n para la Gesti贸n P煤blica Efectiva de la OEA

La Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) entreg贸 los Premios Interamericanos a la Innovaci贸n para la Gesti贸n P煤blica Efectiva hoy en Medell铆n, en el marco de la 49 Asamblea General de la instituci贸n hemisf茅rica.

El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, resalt贸 la necesidad de incentivar a que las instituciones p煤blicas sean "transparentes, efectivas y que cuenten con mecanismos de participaci贸n ciudadana", objetivo que la OEA persigue con estos premios.

En la ceremonia se reconoci贸 a los ganadores de los galardones -que organiza el Departamento para la Gesti贸n P煤blica Efectiva de la OEA-, elegidos entre 69 postulaciones de once pa铆ses de las Am茅ricas.

La directora del Departamento para la Gesti贸n P煤blica Efectiva, Mar铆a Fernanda Trigo, asegur贸 que el premio busca "reconocer, incentivar, sistematizar y promocionar las innovaciones que en gesti贸n p煤blica se han venido realizando en la regi贸n en el 煤ltimo a帽o".

La premiaci贸n fue otorgada a las siguientes instituciones de Colombia, M茅xico y Paraguay:

Categor铆a Gobierno Abierto:

Secretar铆a de Educaci贸n Distrital de la Alcald铆a Mayor de Bogot谩, Colombia
Nombre de la Experiencia: Programa de Alimentaci贸n Escolar de Bogot谩
Ganadora

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) del Paraguay
Nombre de la Experiencia: Sistema de Informaci贸n de Recursos de la Tierra (SIRT)
Menci贸n Honor铆fica

Categor铆a Equidad de G茅nero y de Derechos

Subsecretar铆a de Equidad de G茅nero de la Secretar铆a de Bienestar Social de la Alcald铆a de Santiago de Cali, Colombia
Nombre de la Experiencia: Construyendo Masculinidades Equitativas y No Violentas: Una estrategia para prevenir las violencias basadas en g茅nero.
Ganadora

Categor铆a Inclusi贸n Social
Alcald铆a de Manizales de la Secretar铆a de Gobierno de Colombia
Nombre de la Experiencia: Cambia tu mente…construye paz.
Ganadora

H. Ayuntamiento de Puebla, M茅xico
Nombre de la Experiencia: Fab Lab Analco.
Menci贸n Honor铆fica

Secretario General de la OEA inaugura Foro de J贸venes de las Am茅ricas con un llamado a “tener la valent铆a de innovar”

El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, particip贸  en la inauguraci贸n del V Foro de J贸venes de las Am茅ricas del Young Americas Business Trust, junto al Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, con un llamado a la innovaci贸n y al desarrollo de las nuevas tecnolog铆as, en el marco de los eventos previos a la 49 Asamblea General de la OEA en Medell铆n.

El Secretario General Almagro agradeci贸 a los miles de j贸venes de la regi贸n que presentaron proyectos innovadores en el Foro por su esp铆ritu emprendedor. "Gracias por tener la valent铆a de innovar, por tener la valent铆a de aplicar tecnolog铆a, la valent铆a de tener el desarrollo de capacidades nuevas que son motores fudamentales de nuestras sociedades", dijo el Secretario General.

Por su parte, el Canciller Holmes Trujillo dijo que en Colombia "estamos convencidos de que fomentando que nuestros j贸venes desplieguen todo su potencial es donde yace la clave para la transformaci贸n, el progreso y el desarrollo de nuestro pa铆s".

En tanto, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, relacion贸 el car谩cter innovador de los j贸venes del YABT con el papel transformador de la innovaci贸n en su ciudad. "Gracias a la apuesta por las pol铆ticas de innovaci贸n, hoy estamos hablando de la transformaci贸n del empleo y no de la destrucci贸n del empleo", afirm贸 Guti茅rrez.

El YABT es una organizaci贸n internacional sin fines de lucro que trabaja en cooperaci贸n con la OEA, para promover el desarrollo social y econ贸mico de la juventud a nivel global y en especial en las Am茅ricas.

La OEA designa a la artista Colombiana Fanny Lu como Embajadora de Buena Voluntad

La cantante colombiana Fanny Lu fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) por el Secretario General Luis Almagro, en una ceremonia en el marco de la Asamblea General de la OEA en Medell铆n, Colombia.

"Me enorgullece que la OEA pueda contar con el apoyo de una fiel defensora de los derechos humanos en las Am茅ricas. Fanny Lu nos ayudar谩 en los esfuerzos de participaci贸n activa de las mujeres en la comunidad y sociedad, en proyectos que apoyen a las mujeres en situaci贸n de vulnerabilidad y que defiendan su dignidad, as铆 como en campa帽as de sensibilizaci贸n sobre los derechos de la ni帽ez", dijo el Secretario General.

Asimismo, el Secretario Luis Almagro destac贸 el trabajo de la cantante colombiana "para promover y rescatar a la mujer de la vulnerabilidad y los esfuerzos de impulsar una participaci贸n activa de las mujeres en la comunidad y sociedad, as铆 como en campa帽as de sensibilizaci贸n sobre los derechos de la ni帽ez; acciones que ha llevado adelante con tanto ah铆nco, visi贸n y eficiencia". "Fanny Lu ser谩 una gran aliada de la OEA en la regi贸n, su generosidad y fuerza positiva llevar谩 a la pr谩ctica nuestra causa hemisf茅rica de "m谩s derechos para m谩s personas", concluy贸 el Secretario General Almagro.

La artista colombiana enfatiz贸 que "las mujeres y los ni帽os han sido mi gran inspiraci贸n y motivaci贸n y a ellos les he dedicado mi carrera; con este nombramiento siento que ustedes me dan alas a煤n m谩s grandes para volar, volar hacia lugares de Latinoam茅rica a tocar corazones, transformar vidas y llevar alegr铆a".

EPM instala mesa t茅cnica proyecto hidroel茅ctrico Ituango

EPM informa a la opini贸n p煤blica:

1. Acogiendo la decisi贸n del Juez 75 Penal Municipal con Funci贸n de Control de Garant铆as de Bogot谩, este viernes 21 de junio se instal贸 en Bogot谩 la mesa t茅cnica integrada por delegados de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Procuradur铆a General de la Naci贸n, Contralor铆a General de la Rep煤blica, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Sociedad Hidroel茅ctrica Ituango (Hidroituango), representantes de las comunidades y EPM para estudiar la estabilidad del macizo rocoso. 

2. En la primera sesi贸n se acord贸 que la mesa t茅cnica tendr谩 lugar los viernes, cada ocho d铆as, en la sede de la Procuradur铆a General de la Naci贸n en Bogot谩, entidad que act煤a como coordinadora y moderadora de la misma.

3. Esta mesa t茅cnica tiene como objeto "realizar acciones para obtener un estudio t茅cnico con expertos en la materia, con el fin de analizar la estructura rocosa del lugar donde est谩 ubicado el proyecto h铆drico, as铆 como la estabilidad del mismo, con el prop贸sito de garantizar la continuidad o no del proyecto".

4. En la pr贸xima mesa t茅cnica el 28 de junio, EPM presentar谩 el estado actual del proyecto, en el que la Empresa avanza de manera importante en la mitigaci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

5. EPM reitera su compromiso con el pa铆s para sacar adelante la futura central de generaci贸n de energ铆a, que busca aportar al desarrollo de Colombia y a la calidad de vida de la gente, teniendo siempre como prioridad la protecci贸n de las comunidades y el cuidado del ambiente.

Medell铆n, 21 de junio de 2019


Certificados 110 hogares como entornos protectores

Las familias beneficiadas pueden acceder a ofertas culturales, educativas y laborales. Se busca propiciar escenarios id贸neos en donde los ni帽os crezcan con todas las garant铆as, reduciendo as铆 las situaciones de riesgo.

Con aproximadamente un a帽o de acompa帽amiento por parte del equipo de psic贸logos y trabajadores sociales, estas familias se convierten en los primeros entornos protectores de sus hijos.

Durante este tiempo, a trav茅s del programa Creciendo en Familia, estos hogares recibieron apoyos e instrucciones para generar valores y herramientas que permitan la sana convivencia.

En contexto: Protegemos es la estrategia para la prevenci贸n del abuso sexual infantil y la violencia intrafamiliar

"Tenemos la meta de acompa帽ar a las familias que tienen dificultades al interior con sus hijos, contamos con un equipo especializado que visita los hogares y all铆 se les realiza un diagn贸stico. Desde ese momento se hace un plan de trabajo que puede durar entre seis y doce meses", inform贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica de Unidad de Ni帽ez, Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

Para celebrar este logro se realizaron tres encuentros los d铆as 18, 19 y 20 de junio en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la Facultad Nacional de Salud P煤blica y la Casa de la Lectura Infantil, respectivamente. En estos espacios, las familias que participaron del proceso fueron reconocidas por su labor y recibieron un certificado de la Red de Protecci贸n.

Los 110 hogares que hicieron parte de esta fase de capacitaci贸n y fortalecimiento de sus entornos provienen de distintos barrios  de la ciudad. De la misma manera, algunas de las familias favorecidas fueron contactadas, inicialmente, en inquilinatos de la comuna 10, La Candelaria en donde la Unidad de Ni帽ez tiene mucha presencia.

"Aprend铆 a vivir en sana convivencia, a ser cuidadosa con los ni帽os y con mi entorno. Desde la Alcald铆a nos han ense帽ado a que no tenemos que trabajar y que debemos estudiar. Ahora en mi familia somos m谩s unidos", expres贸 Jaqueline Casta帽eda Hern谩ndez, ni帽a beneficiada con el proceso Creciendo en Familia.

En contexto: Las familias de Medell铆n cuentan sus historias

Entre 2016 y 2018, la Unidad de Ni帽ez y Adolescencia, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha acompa帽ado a 4.643 familias, las cuales han fortalecido sus relaciones.

En estos n煤cleos, cada integrante se siente acompa帽ado y apoyado por el resto, lo que favorece sus pr谩cticas de cuidado y genera entornos protectores para los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

"Es muy importante ver como las familias, que antes se comunicaban a trav茅s de la agresi贸n y los gritos, hoy usan otras maneras para estar unidos y disfrutar las relaciones internas donde se logra tener un proyecto de vida com煤n", concluy贸 la directora de la Unidad de Ni帽ez.

En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad

En este proceso se analiza y atiende a las familias con ni帽os y ni帽as que residen en inquilinatos o en condiciones de vulnerabilidad. As铆 mismo, se eval煤a sus condiciones de vivienda, econ贸micas, laborales, escolaridad, identificaci贸n, afiliaci贸n a salud y antecedentes para prestarles la atenci贸n y asesor铆a que necesitan.

Por: Manuela Lozano 脕ngel


Desde ahora VIVA ser谩 Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia

  • El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sancion贸 el proyecto de ordenanza que modifica la denominaci贸n de VIVA.
  • El cambio se centr贸 en la inclusi贸n de la palabra Infraestructura en el nombre de la Empresa. Esto facilitar谩 la proyecci贸n de la entidad en el sector no solo de la vivienda sino de las obras de infraestructura p煤blica del pa铆s.

Despu茅s de pasar tres debates en la Asamblea Departamental, con 22 votos a favor y dos en contra, el pasado 26 de mayo fue aprobado el proyecto de ordenanza N°18 con el cual se buscaba la modificaci贸n de la denominaci贸n de VIVA.

Dicha ordenanza pas贸 a aprobaci贸n u objeci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien este 17 de junio la sancion贸. De esta manera, VIVA conserva su sigla, pero pasa a denominarse Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia.

Con la inclusi贸n de la palabra infraestructura en el nombre que tradicionalmente se conoc铆a, se busca que la Empresa adem谩s de ser identificada con la ejecuci贸n de proyectos de vivienda tambi茅n sea relacionada directamente con la construcci贸n de obras de infraestructura p煤blica y haya una mayor proyecci贸n de sus capacidades como la construcci贸n de equipamientos e infraestructura urbana, ejecuci贸n de proyectos inmobiliarios, consultor铆as, ingenier铆a y estudios.

La empresa puede construir diferentes obras de infraestructura desde que fue creada en el 2001, como qued贸 plasmado en la Ordenanza N°34; sin embargo, en su momento VIVA se centr贸 en la construcci贸n de proyectos de viviendas sociales.

En los ultimos tres a帽os, durante la administraci贸n que Piensa en Grande, ha aumentado su participaci贸n en proyectos de infraestructura por esto era necesario ampliar la denominaci贸n para que se consolide como una empresa de desarrollo de equipamientos y obras de infraestructura p煤blica en el pa铆s, con la ejecuci贸n de proyectos que mejoran la calidad de vida y el h谩bitat de las personas.

Algunas de esas obras son 71 parques educativos, tres Ciclorrutas, 34 escenarios deportivos, 16 estaciones de polic铆a y sedes de organismos de justicia, el centro penitenciario de Yarumal CAMIS, los dise帽os del Hospital de Caldas y el redise帽o del nuevo Parque de T谩mesis.

Actualmente, se proyecta la ejecuci贸n de proyectos detonantes para la regi贸n como El Parque de Deportes a Motor, Central Park; la Universidad Digital y el Bulevar de Puerto Triunfo. Adem谩s, dise帽aremos los Eco parques Farallones y Cerro Tusa.

Lo m谩s importante de la modificaci贸n del nombre de VIVA es que los ingresos que genere la empresa por las obras de infraestructura que desarrolle en el pa铆s, ser谩n invertidos en m谩s y mejores viviendas para los antioque帽os.

Para que quede en firme el nuevo nombre de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –VIVA-, la entidad iniciar谩 el proceso de registro del nuevo nombre y posteriormente, el cambio de la papeler铆a.


La confianza del consumidor mejor贸 en mayo, pero se mantiene en terreno pesimista

Observador Semanal – 21 de junio de 2019

Econom铆a Internacional:

- En mayo, la inflaci贸n en la Zona Euro se desaceler贸

- El Comit茅 Federal de Mercado Abierto mantuvo inalterado el rango de tasas, pero da se帽ales de relajamiento en su postura

- La pr贸xima semana se publicar谩 el tercer estimativo del crecimiento del PIB en EE.UU para 1T19

Econom铆a Colombiana:

- La confianza del consumidor mejor贸 en mayo, pero se mantiene en terreno pesimista

- Las importaciones crecieron 6,8% anual en mayo

- La actividad productiva creci贸 en l铆nea con nuestra previsi贸n en abril

- El Banco de la Rep煤blica mantuvo inalterada la tasa de intervenci贸n en 4,25%

- La confianza empresarial habr铆a ca铆do ligeramente durante mayo

- El desempleo continuar铆a en niveles superiores a los de 2018 en mayo

cid:image001.png@01D39B4A.79721080


InfiNet Wireless se prepara para la era 5G aprovechando la banda de frecuencia de 6 GHz

InfiNet Wireless, el l铆der mundial en conectividad inal谩mbrica de banda ancha fija, confirma que ha estado muy ocupado mejorando sus soluciones inal谩mbricas fijas que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz y asegura su m谩ximo rendimiento. Este anuncio coincide con un aumento universal en la demanda del espectro disponible y un importante ejercicio de re-cultivo necesario para el despliegue de infraestructuras 5G. Estas mejoras tambi茅n se han visto impulsadas por la r谩pida adopci贸n de Internet of Things y por la compa帽铆a que desee desempe帽ar un papel importante en la entrega de plataformas del futuro, permitiendo que los dispositivos de todo tipo se comuniquen no solo dentro de sus silos cercanos tradicionales sino a trav茅s de diferentes redes y entornos, creando en 煤ltima instancia un mundo verdaderamente conectado.

"En InfiNet Wireless, entendemos la importancia de utilizar la banda de frecuencia de 6 GHz para el acceso inal谩mbrico fijo y el backhauling para permitir la entrega sin problemas de numerosos nuevos servicios y aplicaciones que se est谩n demandando en este momento a medida que nos acercamos a los rollos de 5G", dijo Kamal Mokrani, vicepresidente global de InfiNet Wireless. "Hemos canalizado nuestra amplia experiencia en investigaci贸n y desarrollo en nuestras soluciones de 6 GHz para poder ofrecer la m谩xima flexibilidad a nuestros usuarios finales, permiti茅ndoles desplegar servicios m谩s avanzados de valor agregado. Esperamos ver estas soluciones implementadas ampliamente a medida que la adopci贸n de 5G contin煤e creciendo a nivel mundial".

Como uno de los pioneros en las soluciones inal谩mbricas fijas para banda de frecuencia de 6 GHz, InfiNet Wireless ya ha entregado miles de redes completamente operativas en todo el mundo, trabajando con compa帽铆as de todos los sectores de la industria. Como ejemplo de un despliegue muy exitoso, InfiNet ha trabajado estrechamente con Flex, un importante proveedor de servicios en Rusia, para lograr una cobertura a煤n mayor utilizando su familia de productos punto a multipunto InfiMAN 2x2 de alta capacidad, conectando empresas y hogares, as铆 como InfiLINK XG, una soluci贸n de backhaul de calidad de operador capaz de alcanzar 500 Mbps en solo un canal de espectro de 40 MHz. Al utilizar las soluciones de InfiNet de 6,0 a 6,4 GHz para todas sus necesidades, Flex ofrece hoy en d铆a la mayor铆a de sus servicios de valor agregado para clientes de todos los tama帽os, con diversas aplicaciones, como conectividad de LAN a LAN, Voz sobre IP, transmisi贸n de video y conferencias, acceso a Internet para ubicaciones rurales remotas, as铆 como monitoreo remoto de activos y videovigilancia.

La amplia cartera de productos de InfiNet que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz elimina muchos de los cuellos de botella experimentados en las bandas de frecuencia m谩s baja, como 3 GHz y 5 GHz, especialmente cuando se sobrecargan con el tr谩fico en 谩reas densamente pobladas. En respuesta a los crecientes niveles

de interferencia y las demandas de los clientes de un mejor rendimiento y actualizaci贸n, las soluciones de 6 GHz de InfiNet mitigan con 茅xito los problemas de interferencia y proporcionan una conectividad estable y confiable en todas las condiciones ambientales. Tambi茅n est谩n siendo implementados por operadores en muchas partes del mundo que se han visto obligados por sus respectivos reguladores a migrar su legado de 3.5 GHz a frecuencias alternativas debido al hecho de que esta banda de 3 GHz est谩 siendo reasignada gradualmente para facilitar el balanceo. Fuera de las redes 5G de todo el mundo.

Acerca de InfiNet Wireless

InfiNet Wireless se encuentra en una posici贸n realmente singular, al ser una de las mayores empresas privadas de desarrollo y fabricaci贸n de acceso inal谩mbrico de banda ancha (BWA) del mundo. Desde que fue fundada en 1993, se ha distinguido por mantener un crecimiento org谩nico mediante la innovaci贸n y su capacidad de brindar plena satisfacci贸n a sus clientes durante todo su ciclo de vida. Como una organizaci贸n que ha sabido escuchar a sus clientes por m谩s de 25 a帽os, aparte de su enfoque innovador en investigaci贸n y mercado, ha derivado en el desarrollo de una diversidad de soluciones inal谩mbricos de avanzada id贸neos para muchas necesidades, con lo cual InfiNet Wireless se vuelve la opci贸n natural para el usuario final, dado que todos buscan conectividad absoluta. Con m谩s de 600 mil despliegues desde las llanuras de Siberia hasta los desiertos del S谩hara, InfiNet Wireless se mantiene activa en segmentos del mercado que brindan soluciones PTP y PMP de nivel Carrier a proveedores de servicio de todo tipo, desde agencias del orden p煤blico, hasta el sector del transporte y log铆stica (incluidos operadores m贸viles y nom谩dicos), as铆 como operadores petroleros y de miner铆a. Para mayor informaci贸n, visite nuestra p谩gina en www.infinetwireless.com o s铆ganos en redes sociales en @Infinet_LA.