P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 31 de diciembre de 2021

Emprendimiento Sostenible y Emprendimiento Juvenil del Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible finalizan con 茅xito este 2021

  • Emprendimiento Sostenible y Emprendimiento Juvenil fueron dos de los componentes que se ejecutaron este a帽o gracias del Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

  • Cifras positivas evidencian el aporte al tejido empresarial, con un total de 199 emprendimientos sostenibles fortalecidos y 502 j贸venes formados en la cultura del emprendimiento.

  • Desde Emprendimiento Juvenil se acompa帽贸 en habilidades digitales STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas), habilidades blandas, cultura del emprendimiento y la sostenibilidad, a trav茅s de la ejecuci贸n de retos otorgando incentivos por su destacada participaci贸n a 30 estudiantes.

  • En Emprendimiento Sostenible se logr贸 acompa帽amiento especializado en tres pilares: ambiental, social y financiero en cuatro etapas de emprendimiento: Preincubaci贸n, Incubaci贸n, Alistamiento y Aceleraci贸n.

nota-amva-28-diciembre-1-min

Este 2021, los empresarios del Valle de Aburr谩 se beneficiaron nuevamente con el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en alianza con ACOPI Antioquia. Este a帽o, desde la l铆nea de Emprendimiento Sostenible se apost贸 por el fortalecimiento del tejido empresarial, la reactivaci贸n econ贸mica, la generaci贸n de empleo, la promoci贸n de la cultura de la sostenibilidad y el emprendimiento.

Emprendimiento Sostenible

El proceso da inicio con la inscripci贸n de 526 emprendedores, de los cuales 397 presentaron un autodiagn贸stico para categorizar su idea de negocio, 199 presentaron propuesta y fueron beneficiarios de acompa帽amiento especializado en cuatro etapas: Preincubaci贸n con la participaci贸n de 33 emprendimientos, Incubaci贸n 39, Alistamiento 65 y Aceleraci贸n con 62.

Los participantes de Aceleraci贸n fueron asesorados en la construcci贸n de planes de inversi贸n para la entrega del incentivo Capital Semilla Metropolitano, que fue otorgado a un total de 40 emprendedores de esta etapa, que fueron validados por un comit茅 t茅cnico integrado por el 脕rea Metropolitana y ACOPI Antioquia como aliado estrat茅gico, para potenciar la productividad y crecimiento econ贸mico de su iniciativa.

Dentro de las actividades de acompa帽amiento a los empresarios se incluy贸 asesor铆a para el diligenciamiento del diagn贸stico empresarial, acompa帽amiento para la construcci贸n y exposici贸n de la propuesta, formaci贸n empresarial bajo un plan de logros con temas asociados a cada etapa de desarrollo, asesor铆a en el componente ambiental de cada iniciativa, visita al Hub de Innovaci贸n SENA y webinars de experiencias exitosas y temas para fortalecer las iniciativas desde la sostenibilidad, habilidades blandas y la inspiraci贸n empresarial.

Emprendimiento Juvenil

La Ruta de Emprendimiento Juvenil, que hace parte integral de la l铆nea de Emprendimiento Sostenible, cont贸 con la participaci贸n de 10 instituciones educativas y de 502 estudiantes como beneficiarios, quienes, a trav茅s de una metodolog铆a de acompa帽amiento por medio de m贸dulos de formaci贸n, planteamiento y soluci贸n de retos, estructuraron propuestas que fueron presentadas en un pitch, que finalmente concluy贸 con la entrega de 30 incentivos a los estudiantes destacados.

Dentro de los logros de esta l铆nea se encuentran 502 j贸venes capacitados en la cultura del emprendimiento, 65 pitch presentados, 77 sesiones de acompa帽amiento presenciales en las instituciones educativas y 6 m贸dulos de trabajo con los estudiantes en habilidades digitales, ambientales, de emprendimiento y habilidades blandas.

Las 10 instituciones educativas del Valle de Aburr谩 que participaron inicialmente de la estrategia de la l铆nea de Emprendimiento Juvenil fueron:

  • I.E. Presb铆tero Luis Eduardo P茅rez Molina de Barbosa

  • I.E. Gabriel Echavarr铆a de Caldas

  • I.E. San Andr茅s de Girardota

  • I.E. Jos茅 Antonio Gal谩n de La Estrella

  • I.E. San Luis Gonzaga de Copacabana

  • I.E. Primitivo Leal La Doctora de Sabaneta

  • I.E. Javiera Londo帽o de Medell铆n

  • I.E. Normal Superior de Envigado

  • I.E. Carlos Enrique Cort茅s Herrera de Itag眉铆

  • I.E. San F茅lix de Bello​

Se cumpli贸 la meta: fueron esterilizados 17.230 animales de compa帽铆a en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medell铆n

-Se realizaron 120 jornadas de cirug铆as de control de natalidad en toda la ciudad.
-Este a帽o, se priorizaron los sectores con los mayores 铆ndices de rescate de animales de compa帽铆a por abandono o maltrato.

Vacunacion animales medellin

La Alcald铆a de Medell铆n cumpli贸 la meta propuesta el pasado 13 de septiembre cuando comenzaron las jornadas masivas de cirug铆as gratuitas de control de natalidad de caninos y felinos, al alcanzar un total de 17.230 esterilizaciones en todas las comunas y corregimientos de la ciudad.

Despu茅s de un an谩lisis t茅cnico en el que se revisaron los mayores 铆ndices de rescate de animales de compa帽铆a por abandono o maltrato, se priorizaron los sectores m谩s sensibles en las comunas y corregimientos en donde fueron programadas las jornadas gratuitas de esterilizaci贸n, con el prop贸sito de disminuir la natalidad de caninos y felinos vulnerables.

“Estamos felices. Hemos logrado alcanzar la meta de esterilizar e identificar con microchip a m谩s de 17.000 animales de compa帽铆a en toda nuestra ciudad. Hemos logrado recorrer las comunas y los barrios de estratos 1, 2 y 3  y generar procesos de educaci贸n en cuidado responsable de animales de compa帽铆a, ligado a los procesos de esterilizaci贸n para perros y gatos, m谩s la identificaci贸n y registro de estos a trav茅s del sistema de microchip. Hemos cumplido un gran objetivo y estamos cumpliendo con las metas establecidas en el plan de desarrollo municipal”, expres贸 la subsecretaria de Protecci贸n y Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente, Diana Marcela Santacruz.

La unidad m贸vil de esterilizaciones del Centro de Bienestar Animal La Perla hizo un total de 120 jornadas de cirug铆as de control de natalidad, entre septiembre y diciembre, con lo que lleg贸 a diferentes barrios y sectores de las 16 comunas y los cinco corregimientos.

“Es muy importante traer a sus  animales a estas jornadas gratuitas que realiza la Alcald铆a de Medell铆n, ya que es una invitaci贸n a que ellos tengan una  oportunidad de vivir con mejor calidad y que no tengan tantos animales, ya que las personas lastimosamente no aprecian el valor de cada animalito y, por alguna situaci贸n, quieren salir de ellos. Por eso invito a todas las personas a que le hagan este procedimiento a sus animales de compa帽铆a”, expres贸 Deisy Patarroyo, habitante de la comuna 7-Robledo.

En las jornadas de control de natalidad de caninos y felinos, lideradas por la Subsecretar铆a de Protecci贸n y Bienestar Animal, se ampli贸 el protocolo de las atenciones y, este a帽o, fueron incluidos caninos y felinos con edades entre los cinco meses y los siete a帽os, los caninos de especial manejo y las hembras en calor; adem谩s, se incluy贸 el Registro 脷nico e Identificaci贸n de Animales-MICHIP.

Positivos resultados en 2021 para la Secretar铆a de Salud de Antioquia

La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia cierra este a帽o con buenas noticias para el sistema, los actores y la poblaci贸n del departamento: recursos entregados, equipamientos y gesti贸n para poblaciones espec铆ficas fueron algunas de las acciones que dan cuenta del quehacer de la administraci贸n.

2021-12-30_055705

En t茅rminos de recursos para saldar las deudas que aquejan al sector de la salud y generar mayor liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, culmin贸 la fase tres del acuerdo de Punto Final. En esta 煤ltima etapa fueron entregados $66.190.634.338, de los que $17.360.795.537 fueron recursos propios y $48.829.838.801, cofinanciados por el Gobierno Nacional. Con este dinero se favorecieron 160 entidades del sector salud, adem谩s, se avanz贸 en el saneamiento de recursos del departamento y los prestadores de servicios.

Zoom a los migrantes

En lo referente a esta poblaci贸n, la Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia ampli贸 su cobertura notablemente. En 2020 el n煤mero total de afiliados venezolanos fue de 58.030 sobre un total de 80.597 (72%), mientras que en 2021 se afiliaron 85.703 venezolanos, sobre un total de 98.509 (87%). Hasta noviembre de 2021 se reportaron 27.673 nuevos afiliados.

Respecto a la asignaci贸n de recursos para la atenci贸n de urgencias a Poblaci贸n Pobre No Asegurada y migrante (PPNA), el valor entregado a las instituciones prestadoras de servicios de salud del departamento, p煤blicas y privadas fue de $57.650.321.812: $ 53.691.337.594 de la Secretar铆a de Salud y $3.958.984.218 del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

Asimismo, se pagaron por medio de contratos para la prestaci贸n de servicios de salud $31.065.000.000, distribuidos en estas ocho instituciones: Hospital General de Medell铆n, Metrosalud, Hospital Manuel Uribe 脕ngel, Hospital San Rafael de Itag眉铆, Hospital San Vicente de Pa煤l Caldas, Hospital Mental de Antioquia, Hospital La Mar铆a y Hospital Marco Fidel Su谩rez.

Termina el riesgo para algunos

Por otro lado, salieron de riesgo fiscal y financiero los hospitales de Donmat铆as, Mutat谩, El Carmen de Viboral y La Estrella. Desde la Secretar铆a de Salud se giraron, adem谩s, $1.280.000.000 para el pago de pasivos corrientes de las E.S.E que est谩n en riesgo fiscal y financiero. Con estos recursos se beneficiaron seis E.S.E Hospitales: Valpara铆so, Caramanta, Alejandr铆a, Ciudad Bol铆var, San Carlos y Barbosa. Adicionalmente, el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social aport贸 $6.434.064.148 para 40 E.S.E que est谩n en riego fiscal y financiero y pendientes de evaluaci贸n.

Igualmente, la Secretar铆a de Salud ha trabajado de la mano del Ministerio de Hacienda en la gesti贸n de los convenios de concurrencia para el pago de pasivos pensionales de las E.S.E del departamento. Entre 2020 y 2021 ingresaron $29.696.103.050 con los que se beneficiaron seis hospitales: Santa B谩rbara, T谩mesis, Liborina, Rionegro, Toledo y Yond贸. Actualmente, est谩n en gesti贸n ante el Ministerio las resoluciones de seis municipios: Valpara铆so, C谩ceres, Mutat谩, Sopetr谩n, Nari帽o y Vig铆a del Fuerte.

Servicios fortalecidos para el cuidado de la vida

Como parte de la estrategia de la Secretar铆a de Salud para entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios, en 2021 se compraron 41 ambulancias que beneficiaron a los siguientes municipios: Caucasia, Caldas, La Mar铆a (Medell铆n), Itag眉铆, Rionegro, Santa Fe de Antioquia, Caicedo, Toledo, San Roque, San Luis, Sons贸n, Marinilla, El Santuario, Guatap茅, Nari帽o, San Vicente, Sabaneta, Remedios, Valdivia, Santo Domingo, Santa Rosa de Osos, Urrao, Ca帽asgordas, Hispania, Entrerr铆os, Puerto Triunfo, Ituango, Ciudad Bol铆var, Chigorod贸, Arboletes, Carepa, San Pedro de Urab谩, Yolomb贸, Puerto Nare, Sabanalarga, Abejorral, Nech铆, La Estrella, Caracol铆.

A la fecha se han entregado 14 ambulancias de transporte asistencial b谩sico a Ituango, Yond贸, Ciudad Bol铆var, Chigorod贸, Arboletes, Carepa, San Pedro de Urab谩, Yolomb贸, Puerto Nare, Sabanalarga, Abejorral, La Estrella, Nech铆 y Caracol铆.

A esta inversi贸n se le destinaron $8.359.400.000 millones de pesos distribuidos as铆:

El Ministerio de Salud aport贸 $3.600.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $3.355.400.000.

Municipios: $ 925.000.000.

E.S.E: $ 479.000.000.

Inversiones conjuntas con Ministerio

Ante el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social se gestionaron los siguientes proyectos y se se帽ala que a la fecha todos cuentan con viabilidad y asignaci贸n de recursos:

Municipio: Yarumal

Proyecto: Adquisici贸n de Tom贸grafo

Monto: $1.156.073.100

Fuente de financiaci贸n

• E.S.E: $346.821.930

• Ministerio: $809.251.170

Municipio: Yolomb贸

Proyecto: Adquisici贸n de Tom贸grafo

Monto: $960.954.750

Fuente de financiaci贸n

• E.S.E: $336.334.136

• Ministerio: $624.620.587

Municipio: T谩mesis

Proyecto: Unidades Odontol贸gicas y RX periapical

Monto: $35.433.192

Fuente de financiaci贸n

• Ministerio: $35.433.192

Municipio: Rionegro

Proyecto: Dotaci贸n para urgencias

Monto: $134.883.900

Fuente de financiaci贸n

• Ministerio: $134.883.900

Municipio: Apartad贸

Proyecto: Construcci贸n del hospital

Monto: $93.970.582.013

Fuente de financiaci贸n

• Departamento: $10.000.000.000

• E.S.E: $13.970.582.013

• Ministerio: $70.000.000.000

Municipio: Bello (Marco Fidel Su谩rez)

Proyecto: Dotaci贸n quir贸fanos, partos y esterilizaci贸n

Monto: $2.510.727.809

Fuente de financiaci贸n

• Departamento: $834.983.788

• E.S.E: $47.897.137

• Ministerio: $1.627.846.884

Cuidarnos y vacunarnos

Continuando con el prop贸sito del cuidado de la vida y ante la importancia de la inmunizaci贸n contra COVID-19 en todo el territorio, durante 2021 se han destinado $ 4.403.158.766 al plan de vacunaci贸n departamental, monto dirigido al apoyo de la gesti贸n administrativa y operativa. As铆, al 27 de diciembre de 2021, 59.54 % de la poblaci贸n antioque帽a se ha vacunado con esquema completo y 76% cuenta con una dosis aplicada.

Salud mental: prevenci贸n y reconocimiento

En octubre, el proyecto Salud para el Alma recibi贸 el Premio Nacional de Alta Gerencia, entregado por el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, que reconoci贸 la gesti贸n de distintas pol铆ticas p煤blicas en medio de la pandemia, en el marco de Experiencias que nacieron para quedarse COVID–19.

Se destaca que, como programa bandera, Salud para el Alma invirti贸 un total de $5.622.687.751 de pesos: $1.232.889.447 m谩s que en 2020, donde la inversi贸n total fue de $4.389.798.304. Ese dinero se vio reflejado en:

•118 centros de escucha.

•50 zonas de orientaci贸n escolar.

•2 zonas de orientaci贸n universitaria.

•6.430 atenciones telef贸nicas.

•246 acciones de prevenci贸n de consumo de sustancias psicoactivas para 6.711 personas cualificadas y 21 redes comunitarias para prevenci贸n, conformadas con 452 participantes.

•La formaci贸n de 1.423 gestores territoriales en prevenci贸n de consumo de sustancias psicoactivas y rutas de atenci贸n.

•547 acciones de articulaci贸n en salud mental con 1.279 participantes.

•2014 asesor铆as y asistencias t茅cnicas en salud mental, como suicidio, violencias y pol铆tica p煤blica.

•Intervenci贸n a 400 familias con el modelo de involucramiento parental.

•Curso de resiliencia para 1.997 personas.

•87 nodos formados en prevenci贸n de consumo de sustancias psicoactivas para 821 participantes.

Resaltamos que Salud para el Alma tambi茅n se hizo presente en la televisi贸n regional: entre el 29 de septiembre y el 15 de diciembre de 2021 estuvo al aire en Teleantioquia cada mi茅rcoles, una inversi贸n total de $280.000.000.

¿En la factura de servicios p煤blicos me cobran el alumbrado navide帽o?

Alumbrado navide帽o 1

Foto: EPM

Es un mito que en su factura le cobran el alumbrado navide帽o de los municipios. Lo que s铆 le cobran es lo que usted consume en su hogar, que suele aumentar durante la temporada decembrina.

Esas vistosas luces que engalanan la fachada muchos hogares durante diciembre tienen un consumo de energ铆a el茅ctrica relativamente bajo, menor que el de una licuadora. Pero si usted las deja prendidas durante toda la noche, no espere que consuman menos que lo que necesita este electrodom茅stico para hacer un jugo. Es posible que en esta temporada sus facturas sientan el golpe navide帽o, as铆 que tenga presente esta informaci贸n sobre el uso racional de los servicios de energ铆a, acueducto y gas.

Para empezar, recuerde que es m谩s cierta la existencia de Pap谩 Noel que aquel mito seg煤n el cual a todos los clientes de EPM les cobran el alumbrado navide帽o de Medell铆n, el Valle de Aburr谩 y otros municipios.

Seg煤n Eliana D铆az Restrepo, jefe encargada de la Unidad Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM, "el alumbrado que se pone en Medell铆n es un regalo de la administraci贸n municipal para los ciudadanos. No hay posibilidad de que haya un cobro asociado ni hace parte del alumbrado p煤blico que pagamos siempre".

D铆az explica que, durante el fin de a帽o, temporada que coincide con las vacaciones, suele haber m谩s personas en cada vivienda, permanecen m谩s tiempo y realizan actividades que no son usuales, como preparar comidas especiales que requieren del horno. "Eso termina reflej谩ndose en la cantidad de unidades consumidas, sea kilovatios hora en el caso de la energ铆a o metros c煤bicos en el caso del agua y el gas", agrega.

Alumbrado navide帽o 2

En el caso del acueducto, las recomendaciones de D铆az son las mismas que en cualquier 茅poca del a帽o: hacer un uso racional, cerrar los grifos cuando no se est茅n usando, limitar las duchas en tiempo y frecuencia y, si es posible, reciclar el agua del 煤ltimo ciclo de la lavadora. Respecto al gas, se recomienda mantenerlo cerrado siempre que no se use, pero con mayor raz贸n si se ausentar谩 de casa por horas o d铆as. Adem谩s, usar sartenes que superen el tama帽o de la llama y priorizar la olla a presi贸n que cocina m谩s r谩pido los alimentos.

En el caso de la electricidad se recomienda tener en cuenta que los aparatos est谩n en tres rangos de consumo. Los que m谩s gastan son aquellos que tienen resistencias para generar calor: hornos, estufas el茅ctricas, freidoras de aire, planchas, secadores y ollas arroceras. Les siguen los electrodom茅sticos con motor que generan movimiento: licuadoras, lavadoras y ventiladores, por ejemplo. Y en el rango de menor consumo est谩n los electr贸nicos, como el televisor y el computador, "pero normalmente son los que m谩s tiempo tenemos en uso, y en esta 茅poca con mayor raz贸n", advierte D铆az. Las luces navide帽as que se encienden por varias horas tambi茅n entran en este 煤ltimo rango de bajo consumo el茅ctrico.

Para todos los servicios p煤blicos, D铆az recomienda que las personas aprendan a llevar control de los consumos de su hogar, no solo desde sus h谩bitos cotidianos, sino desde la lectura de la factura y de los medidores. Todas traen un histograma o gr谩fico de barras con el consumo del 煤ltimo mes y de los seis anteriores. Si se suma el consumo de todo el semestre y se divide entre seis, se obtiene un promedio de consumo mensual que permitir谩 identificar si en el mes anterior subi贸 o baj贸 respecto a ese promedio.

Cada familia debe tomar decisiones seg煤n su propia forma de vivir las festividades de fin de a帽o. Por eso, en cada caso la idea de un uso responsable puede ser distinta, pero EPM resalta que detr谩s de estas decisiones no solo existen implicaciones econ贸micas, sino tambi茅n una responsabilidad con el medio ambiente.



Balance 2021 / Pactos por el Crecimiento, jalonadores de la reactivaci贸n y el empleo

• Esta iniciativa, liderada por la Vicepresidente y Canciller, Marta Luc铆a Ram铆rez, ha sido clave para superar la meta de crecimiento y sortear la crisis derivada del covid-19.

• Sectores de Software – Tecnolog铆as de Ia informaci贸n y BPO est谩n ocupando –en promedio– un 9,6% m谩s de personas, que en el periodo pre-covid.

• 17 de los 19 sectores, a los que se puede hacer seguimiento, han aumentado su producci贸n, respecto al mismo lapso del 2020. Incluso, su crecimiento promedio fue del 14,2%, por encima del promedio de 10,3% de toda la econom铆a nacional.

pactos gobierno

¡Los Pactos por el Crecimiento lideran el repunte de la econom铆a colombiana! Con un incremento en productividad, empleo y exportaciones, los 22 sectores de esta iniciativa han sido jalonadores claves de la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s. Los Pactos, liderados por la Vicepresidente y Canciller, Marta Luc铆a Ram铆rez, dejan un importante balance este a帽o, especialmente, en industrias como c谩rnicos, BPO y qu铆micos, grandes generadoras de empleo.

“El 2021 ha sido un gran a帽o para la econom铆a colombiana. Nos complace ver la capacidad del aparato productivo del pa铆s, para recuperarse de los embates de la crisis derivada del covid-19. Hemos realizado un trabajo articulado muy importante con el sector privado, a trav茅s de nuestros Pactos, que nos ha permitido sobrepasar la meta”, se帽al贸 la alta funcionaria.

De acuerdo con el informe trimestral de los Pactos por el Crecimiento y la Generaci贸n de Empleo, en promedio, los sectores han aumentado su producci贸n 14,2%, por encima del promedio de toda la econom铆a. En el ranking de producci贸n, se destaca el de moda, con 48,4%; las industrias del movimiento, con 23,4%; BPO, con 16,5%; y la cadena qu铆mica, con 13,0%.

En materia laboral, 8 sectores ya reportan mayor generaci贸n de empleo que antes de la pandemia: el sector de la Carne con 8,5%, seguido de Software y TI (7,6%), BPO (7,6%), Pesca (3,6%) y Cacao y derivados (3,6%). Es m谩s, los sectores de Software – Tecnolog铆as de Ia informaci贸n y BPO est谩n ocupando -en promedio- un 9,6% m谩s de personas que en el periodo pre-covid. ¡Muy importante en la disminuci贸n de brechas laborales!

“Colombia es el pa铆s n煤mero 1 en reactivaci贸n econ贸mica, seg煤n The Economist. Esto nos llena de esperanza y nos da toda la fuerza y la potencia para empezar con determinaci贸n el 2022. ¡El crecimiento y los empleos son una manera de garantizar el sustento, la prosperidad y la realizaci贸n de las familias colombianas!”, destac贸 la Vicepresidente y Canciller.

Tambi茅n es positivo el comportamiento en el mercado internacional. En lo corrido del 2021, con corte a octubre, las exportaciones de 17 sectores de los Pactos a los que se les ha hecho seguimiento, han crecido en promedio un 27,8% respecto al mismo periodo de 2020, incrementando el valor exportador en aproximadamente 9.960 millones de d贸lares.

En este contexto, encabezan la lista, l谩cteos y carnes, con incrementos del 126% y 89,6% respectivamente; el sector BPO, con un 46% m谩s que en prepandemia y los de frutas y alimentos procesados, con 20% y 34,4% respectivamente.

Este panorama, en buena medida, ha permitido que la tasa de crecimiento para el tercer trimestre de 2021 se ubique en 13,2%, situando a Colombia con la cifra m谩s alta entre el grupo de pa铆ses de la OCDE, que elev贸 sus pron贸sticos y determin贸 que ser谩 la cuarta econom铆a con mayor crecimiento, aumentando sus estimaciones de 7,6% a 9,5%. Adicionalmente, el pron贸stico del Gobierno de este a帽o fue revisado recientemente en 9,7%, mientras el Banco Central, hist贸ricamente conservador, aument贸 el pron贸stico a 9.8%. ¡Es el augurio de crecimiento m谩s alto de los 煤ltimos 100 a帽os!

Pactos que se cumplen

¡Los Pactos por el Crecimiento y el Empleo han sido fundamentales para dar un respiro y un nuevo aliento a los sectores productivos del pa铆s!, tanto es as铆 que, a septiembre de 2021, se logr贸 el cumplimiento del 94,4% de las acciones establecidas para este a帽o y que representan un cumplimiento ponderado del 81% del total de los 907 compromisos.

Estas 734 acciones cumplidas han dejado un total de 258 instrumentos: 44 decretos, 90 resoluciones, 127 documentos de pol铆tica y 12 l铆neas de cr茅dito. Estas 煤ltimas, se han iniciado por m谩s de $634 mil millones.

Entre los logros normativos de los pactos se resaltan, entre otros, los cat谩logos de cualificaciones de los sectores Qu铆mico, Moda, Construcci贸n y Farmac茅utico. Adem谩s, el lanzamiento del Sistema de Informaci贸n de Alojamiento Tur铆stico -SIAT; la expedici贸n de la Resoluci贸n No. 7 de 2021 del Ministerio de Agricultura, que reglamenta el destino del cr茅dito agropecuario y rural; la expedici贸n de la Ley 2163 de 2021, por la cual Colombia ingresa a la Organizaci贸n Mundial del Cacao; y la Ley 2128 de 2021 sobre gesti贸n de gases combustibles.

(Con informaci贸n de la Vicepresidencia de la Rep煤blica).

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".






Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

"Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar", dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, "en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola".

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.



Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que "nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia".

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, "bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como "una amenaza global", que, agreg贸, "termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas".

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

"Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina", concluy贸 el Presidente Duque.