- Las mesas se distribuyen en seis zonas con participaci贸n de l铆deres comunitarios, consejeros de educaci贸n, estudiantes, docentes, rectores, Juntas Administradoras Locales y comunidad, en general.
- 34 % de los estudiantes son poblaci贸n migrante, 17 % v铆ctimas de la violencia, 11 % tiene discapacidad y un 6 % corresponde a etnias.
La Alcald铆a de Medell铆n cre贸 las Mesas de Permanencia y la Educaci贸n Inclusiva como parte de la implementaci贸n de estrategias que permitan la continuidad en el sistema educativo de los 412.340 ni帽os, ni帽as y j贸venes matriculados en los establecimientos escolares de la ciudad.
Estas mesas generan espacios de participaci贸n territorial para identificar factores que limitan o potencian la permanencia educativa desde los enfoques territorial, de la diversidad y de educaci贸n inclusiva, para la articulaci贸n de acciones y ofertas institucionales p煤blicas y privadas. En ellas participan las Juntas Administradores Locales, consejeros de educaci贸n, l铆deres comunitarios, rectores, docentes, estudiantes y comunidad en general.
“En Medell铆n hablamos en t茅rminos positivos sobre la cobertura educativa, por eso le apostamos a la permanencia. Hemos creado estas mesas en cada uno de los n煤cleos. Hablamos de las problem谩ticas de permanencia educativa, pero tambi茅n proponemos soluciones y las ejecutamos. Hoy tenemos extranjeros, estudiantes de diferentes etnias, todas las diversidades. En nuestras instituciones caben todos los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Son seis Mesas de Permanencia y de Educaci贸n Inclusiva divididas por zonas. En la n煤mero 1 est谩n las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, en la 2 Castilla, Doce de Octubre y Robledo y la 3 est谩 integrada por Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria y Santa Elena.
La zona 4 re煤ne a Laureles-Estadio, San Javier y Guayabal, en la 5 est谩n El Poblado, Bel茅n y Altavista y en la 6 San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal y San Antonio de Prado.
“Una estrategia pensada para darle la oportunidad a todos nuestros ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes para que se vinculen a este proyecto de transformaci贸n educativa. La experiencia de tener estas mesas en el territorio ha sido muy positiva porque agrupamos diferentes actores en la comunidad educativa que nos ayudan a que los estudiantes se sientan seguros”, manifest贸 el jefe de núcleo 926 - La Milagrosa, Victor Hugo Delgado Zapata.
En las instituciones educativas oficiales, colegios privados y de cobertura de Medell铆n hay matriculados 34.330 estudiantes de otras nacionalidades, 17.167 v铆ctimas de la violencia, 11.473 con discapacidad y 6.458 alumnos pertenecientes a distintas etnias. La Administraci贸n Municipal propende por el derecho fundamental a la educaci贸n de toda la ciudadan铆a.