P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 11 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia fortalece el Sistema del Cuidado con entrega de infraestructura en municipios PDET y ZOMAC

Con una inversi贸n de 449 millones de pesos, la Gobernaci贸n de Antioquia, en alianza con la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, entreg贸 siete obras de infraestructura para fortalecer las Granjas del Cuidado en municipios PDET y ZOMAC del departamento. La entrega simb贸lica tuvo lugar en el municipio de Argelia, con presencia del gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n, la primera dama Susana Ochoa Henao y el subdirector de la fundaci贸n, Andr茅s Motta.

Las obras benefician a 80 mujeres rurales en Argelia, Campamento, Yarumal, Amalfi, C谩ceres, El Bagre y Zaragoza, territorios hist贸ricamente afectados por el conflicto armado. Esta iniciativa se inscribe en el Sistema del Cuidado de Antioquia, una estrategia que busca redistribuir y reducir las cargas de cuidado, promover la equidad de g茅nero y fortalecer la autonom铆a econ贸mica de las mujeres.

“Estas granjas son un modelo de corresponsabilidad social. Las mujeres podr谩n trabajar en sus proyectos productivos, mientras sus hijos e hijas reciben atenci贸n por parte de profesionales del cuidado. Esto es autonom铆a, es bienestar, y es desarrollo para los territorios”, afirm贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n. Las granjas tambi茅n contar谩n con conectividad digital para apoyar los procesos de formaci贸n y comercializaci贸n.

Las intervenciones incluyeron la construcci贸n y adecuaci贸n de ba帽os, cocinetas, salones comunitarios, casetas, mejoramiento de oficinas, techos y pisos. Estos espacios permitir谩n a las mujeres desarrollar actividades agropecuarias, de agroturismo y artesan铆as, promoviendo soberan铆a alimentaria y empoderamiento econ贸mico.

Blanca Miriam L贸pez, una de las beneficiarias de la Granja La Mar铆a en Argelia, destac贸: “Somos diez mujeres sembradoras de vida. Con este apoyo vamos a tener mejores condiciones para trabajar, capacitarnos y cuidarnos entre nosotras”.

Actualmente, Antioquia cuenta con 98 Granjas del Cuidado, en las que participan cerca de mil mujeres. Estas experiencias impactan a m谩s de tres mil integrantes de sus hogares, generando oportunidades reales para cerrar brechas sociales en zonas rurales.

La estrategia est谩 alineada con la Pol铆tica Departamental de Paz, Noviolencia y Reconciliaci贸n, el Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme 2024–2027 y el Plan Marco de Implementaci贸n de los Acuerdos de Paz, como una muestra del compromiso del departamento con la transformaci贸n territorial y la justicia social.

Medell铆n impulsa la conectividad del Choc贸 con modernizaci贸n del aeropuerto de Quibd贸

El desarrollo regional de Colombia avanza desde las ciudades que apuestan por la integraci贸n territorial. Prueba de ello es el papel clave del Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n en la modernizaci贸n del aeropuerto El Cara帽o de Quibd贸, una obra que mejora la conectividad a茅rea del Choc贸 y dinamiza su econom铆a.

El Olaya Herrera, entidad del conglomerado p煤blico del Distrito de Medell铆n, est谩 a cargo de la gesti贸n contractual del aeropuerto de Quibd贸. A trav茅s del contrato de concesi贸n, y en articulaci贸n con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se ejecutaron importantes adecuaciones que incluyen la ampliaci贸n de la pista de aterrizaje de 1.400 a 1.800 metros, la instalaci贸n de un sistema contra incendios, la construcci贸n de una nueva estaci贸n de bomberos y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Estas obras hacen parte de una intervenci贸n integral en un complejo de 20.000 metros cuadrados que comprende tambi茅n el Centro de Servicios Aeropuerto de Quibd贸, donde se integran la primera biblioteca p煤blica departamental, el hotel M铆a y el centro comercial El Cara帽o. La inversi贸n total supera los 293 mil millones de pesos.

“Hemos sembrado desarrollo y esperanza en Quibd贸, gracias al trabajo articulado con la ANI. Las transferencias que realizamos han sido clave para fortalecer el tejido social y brindar servicios dignos a una regi贸n que lo necesita. La ruta Medell铆n–Quibd贸 no solo es estrat茅gica para el Olaya, sino que conecta sue帽os, cultura y oportunidades entre dos ciudades hermanas”, destac贸 Doris Montoya P茅rez, gerente del Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera.

Solo en marzo de 2025, Quibd贸 concentr贸 el 18,36 % del total de pasajeros que viajaron desde el Olaya Herrera, lo que evidencia la relevancia de este destino para la capital antioque帽a.

Adem谩s del aeropuerto El Cara帽o, el Olaya Herrera tambi茅n gestiona contractualmente otros terminales a茅reos clave para el pa铆s: Jos茅 Mar铆a C贸rdova (Rionegro), Antonio Rold谩n Betancur (Carepa), Los Garzones (Monter铆a) y Las Brujas (Corozal), consolidando a Medell铆n como un motor del desarrollo aeroportuario nacional.

Nueve municipios y EPM impulsan el campo en el Oriente antioque帽o con millonaria alianza

En una apuesta conjunta por el fortalecimiento del campo y el desarrollo rural sostenible, Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) y nueve municipios del Oriente antioque帽o lanzaron oficialmente este viernes el convenio “Cultivando el Campo”. Esta iniciativa busca potenciar las capacidades productivas del sector agr铆cola, impulsar buenas pr谩cticas en el uso del suelo y mejorar la calidad de vida de m谩s de mil familias campesinas de la regi贸n.

El convenio, que se enmarca en la estrategia Alianzas para el Desarrollo de EPM, fue firmado con los municipios de Alejandr铆a, Concepci贸n, Granada, El Pe帽ol, Guatap茅, San Carlos, San Rafael, San Vicente Ferrer y Marinilla. Estas localidades comparten el territorio donde operan las centrales de generaci贸n de energ铆a Guatap茅 y Playas.

La ceremonia de lanzamiento, realizada en Guatap茅, reuni贸 a alcaldes, autoridades locales y a una muestra representativa de 40 productores rurales, seleccionados entre los 1.026 beneficiarios que tendr谩 el programa hasta 2027. Durante el evento, los mandatarios participaron simb贸licamente en la construcci贸n de un rompecabezas que simboliza la uni贸n y la articulaci贸n regional. Asimismo, los asistentes disfrutaron de una feria agroalimentaria que exhibi贸 productos locales como frutas, legumbres, caf茅, miel, chocolate, pescado, panela y l谩cteos.

El convenio cuenta con una inversi贸n total de 8.571 millones de pesos, de los cuales EPM aporta 6.000 millones y los municipios 2.571 millones. Los recursos ser谩n ejecutados en un periodo de cuatro a帽os, entre 2024 y 2027, con el objetivo de generar impacto social, econ贸mico y ambiental positivo en las zonas rurales.

Con “Cultivando el Campo”, EPM reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo equitativo en las comunidades donde opera, aline谩ndose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo la confianza territorial como base para el progreso conjunto.