Con una inversión de 449 millones de pesos, la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Fundación Oleoductos de Colombia, entregó siete obras de infraestructura para fortalecer las Granjas del Cuidado en municipios PDET y ZOMAC del departamento. La entrega simbólica tuvo lugar en el municipio de Argelia, con presencia del gobernador Andrés Julián Rendón, la primera dama Susana Ochoa Henao y el subdirector de la fundación, Andrés Motta.
Las obras benefician a 80 mujeres rurales en Argelia, Campamento, Yarumal, Amalfi, Cáceres, El Bagre y Zaragoza, territorios históricamente afectados por el conflicto armado. Esta iniciativa se inscribe en el Sistema del Cuidado de Antioquia, una estrategia que busca redistribuir y reducir las cargas de cuidado, promover la equidad de género y fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
“Estas granjas son un modelo de corresponsabilidad social. Las mujeres podrán trabajar en sus proyectos productivos, mientras sus hijos e hijas reciben atención por parte de profesionales del cuidado. Esto es autonomía, es bienestar, y es desarrollo para los territorios”, afirmó el gobernador Andrés Julián. Las granjas también contarán con conectividad digital para apoyar los procesos de formación y comercialización.
Las intervenciones incluyeron la construcción y adecuación de baños, cocinetas, salones comunitarios, casetas, mejoramiento de oficinas, techos y pisos. Estos espacios permitirán a las mujeres desarrollar actividades agropecuarias, de agroturismo y artesanías, promoviendo soberanía alimentaria y empoderamiento económico.
Blanca Miriam López, una de las beneficiarias de la Granja La María en Argelia, destacó: “Somos diez mujeres sembradoras de vida. Con este apoyo vamos a tener mejores condiciones para trabajar, capacitarnos y cuidarnos entre nosotras”.
Actualmente, Antioquia cuenta con 98 Granjas del Cuidado, en las que participan cerca de mil mujeres. Estas experiencias impactan a más de tres mil integrantes de sus hogares, generando oportunidades reales para cerrar brechas sociales en zonas rurales.
La estrategia está alineada con la Política Departamental de Paz, Noviolencia y Reconciliación, el Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme 2024–2027 y el Plan Marco de Implementación de los Acuerdos de Paz, como una muestra del compromiso del departamento con la transformación territorial y la justicia social.