Con m谩s de 263 emergencias reportadas y cerca de 8.500 familias afectadas, la primera temporada de lluvias en Antioquia ha llevado al Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) a activar una respuesta integral, que incluye la transferencia de recursos del Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres a 22 municipios que han declarado calamidad p煤blica.
El director del Dagran, Carlos R铆os Puerta, asegur贸 que ninguna de estas localidades se quedar谩 sin apoyo. “Estamos acompa帽ando de manera subsidiaria y complementaria a cada municipio que lo ha requerido. Hemos dispuesto maquinaria, asesor铆a t茅cnica y recursos financieros para ejecutar sus Planes de Acci贸n Espec铆ficos”, indic贸.
Actualmente, se adelantan obras de mitigaci贸n en 10 frentes activos del departamento con maquinaria amarilla, realizando intervenciones como jarillones, limpieza de cauces, y perfilamiento de laderas, con el objetivo de reducir riesgos asociados a inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa.
El fin de semana se presentaron vendavales en Necocl铆 y Turbo, donde el Dagran mantiene comunicaci贸n directa con los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo, apoyando la evaluaci贸n y atenci贸n a las familias afectadas por la p茅rdida de techos.
En paralelo, la Secretar铆a de Infraestructura de Antioquia tambi茅n refuerza su presencia en las nueve subregiones del departamento, con especial atenci贸n al Suroeste, donde se encuentra bloqueada la Troncal del Caf茅 por un derrumbe de 90.000 metros c煤bicos de tierra en el sector La Chuchita, Pe帽alisa.
Luis Horacio Gall贸n Arango, secretario de Infraestructura, explic贸 que hay nueve frentes activos con 20 equipos de trabajo en v铆as alternas de la zona, mientras se eval煤a una soluci贸n provisional para permitir el paso intermitente de veh铆culos a trav茅s de una rampa. Entre tanto, las autoridades recomiendan rutas alternas como Jeric贸 – Andes y Pueblo Rico – Tarso – Pac铆fico 2, as铆 como desv铆os por Risaralda y Choc贸 para el tr谩nsito de tractomulas.
En total, el departamento cuenta con 40 frentes activos de atenci贸n vial y contratos de mantenimiento que ascienden a 105 mil millones de pesos, garantizando atenci贸n oportuna en las nueve subregiones de Antioquia.
Esta respuesta integral busca no solo recuperar la movilidad y reducir los riesgos inmediatos, sino tambi茅n fortalecer la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias clim谩ticas.