P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 30 de septiembre de 2019

EPM confirm贸 viabilidad t茅cnica y financiera de Hidroituango

La empresa respondi贸 al informe de control excepcional a los recursos del proyecto hidroel茅ctrico, elaborado por la Contralor铆a General de la Rep煤blica.

Aclarando que por razones legales del proceso de responsabilidad fiscal, las explicaciones de EPM solo se podr谩n aportar a la Contralor铆a m谩s adelante, la empresa emiti贸 una serie de consideraciones a la opini贸n p煤blica respecto al informe desarrollado por el ente de control nacional sobre Hidroituango.

EPM reiter贸 que el proyecto sigue siendo viable en lo t茅cnico y en lo financiero. Adem谩s resalt贸 que cuenta con una nota de cobertura del seguro emitida por la aseguradora Mapfre, fundamentada, entre otras consideraciones, en no haberse evidenciado hechos de negligencia o dolo durante la construcci贸n del proyecto.

En contexto: P贸liza cubrir谩 costos por contingencia en Hidroituango

Por otra parte, la empresa inform贸 que las obras han cumplido con las especificaciones t茅cnicas, planos de construcci贸n y programas de obra, utilizando el rigor t茅cnico y administrativo que demanda un megaproyecto de esta envergadura.

En contexto: Se complet贸 construcci贸n de la presa de Hidroituango

De hecho, al momento de la contingencia, 28 de abril de 2018, se estaba cumpliendo con el cronograma de ejecuci贸n y con el presupuesto estimado.

Sobre el reconocimiento de los costos derivados de la contingencia, EPM indic贸 que es necesario esperar a que se defina el monto que reconocer谩 la aseguradora y su correspondiente cronograma de pagos. Este aspecto  resultar谩 de un an谩lisis riguroso de la cuantificaci贸n de da帽os de acuerdo con las condiciones establecidas en la p贸liza “Todo riesgo construcci贸n y montaje.

En contexto: Disminuye alerta en poblaciones aguas abajo de Hidroituango

La empresa informar谩 oportunamente al pa铆s los resultados de esta etapa cuando los recursos desembolsados ingresen a EPM y a los estados financieros del proyecto. Se estima que el proyecto hidroel茅ctrico comience a operar comercialmente a finales de 2021.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Casi tres millones de visitantes han ingresado a Medell铆n entre 2016 y 2019

Se estima que el turismo en Medell铆n genera 290.000 empleos anuales y su aporte al PIB de la ciudad es de 8,2 %. Este viernes, 27 de septiembre es el D铆a Mundial del Turismo, establecido por la Organizaci贸n Mundial del Turismo -OMT.

Seg煤n las tendencias mundiales del mercado y de los intereses de los viajeros, la oferta y promoci贸n de la ciudad han sido clave para el crecimiento tur铆stico de Medell铆n y Antioquia.

En lo que va de 2019, la ciudad- regi贸n ha participado en 17 ferias y agendas comerciales nacionales e internacionales en las que se destaca el inter茅s por la naturaleza, la cultura, la transformaci贸n, la gastronom铆a, entre otros.

Se estima que el turismo en Medell铆n genera 290.000 empleos anuales y que su aporte al PIB de la ciudad es de 8,2 %.

“El turismo es un motor que no solo genera proyecci贸n y visibilidad de nuestra ciudad, sino que nos ayuda a dinamizar la econ贸mica. Hoy, Medell铆n est谩 preparada para recibir m谩s visitantes y m谩s eventos y demostrarle al mundo su gran vocaci贸n tur铆stica”, destac贸 Paula Andrea Zapata Galeano, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Cifras de 2018 del Sistema Global de Medici贸n conocido como Net Promoters Score (NPS) se帽alan que la capital antioque帽a cuenta con el 铆ndice de lealtad del turista m谩s alto del pa铆s, con un 73 % de los visitantes, quienes est谩n dispuestos a recomendar a Medell铆n.

Adicionalmente, de acuerdo con Google Travel Study, seis de cada diez personas eligen su destino de vacaciones siguiendo la recomendaci贸n de alg煤n familiar o amigo.

En contexto: Turismo responsable, vital para la protecci贸n de los ecosistemas

Los canales digitales son cada vez m谩s valorados a la hora de tomar una decisi贸n de viaje. Seg煤n un estudio de Google, el 52 % de quienes investigan sobre sus viajes lo hacen a trav茅s de un buscador.

El 73 % indagan por descuentos, el 60 % por hospedaje y el 45 % para informarse del destino. Igualmente, se estima que el 67 % de los potenciales turistas realizan su proceso de investigaci贸n a trav茅s de videos antes de definir su destino. Por esto,  el inter茅s de la capital antioque帽a por las estrategias digitales.

Se calcula que en este cuatrienio, m谩s de 27 millones de personas de 180 pa铆ses conocieron digitalmente a Medell铆n a trav茅s de medellin.travel, plataforma oficial de la ciudad y de sus redes sociales que es administrada por el Bureau.

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

El componente de naturaleza es uno de los principales diferenciales de Medell铆n y Antioquia. En 2018, el 18 % de los visitantes se interesaron en experiencias de este tipo. Por ello, en la promoci贸n internacional que se realiza durante todo el a帽o, se destaca la naturaleza como uno de los imperdibles de la regi贸n.

Es importante resaltar que el gasto de un turista de naturaleza es superior al de otro tipo. Mientras que el primero se estima que consume unos 400  d贸lares por d铆a, el turista promedio llega a gastar alrededor de 80 d贸lares.

“Entre 2016 y 2019 han ingresado a la ciudad m谩s de dos millones 900 mil visitantes, lo que evidencia un incremento del 50 % en los 煤ltimos cinco a帽os. Este es uno de los indicadores que demuestran el crecimiento que ha logrado la ciudad en atracci贸n de turistas”, precis贸 Ana Mar铆a Moreno G贸mez, directora ejecutiva del Bureau de Medell铆n.

Tambi茅n se destaca, en este mismo periodo, seg煤n el Sistema de Indicadores Tur铆sticos – Situr, que llegaron 1’119.252 viajeros internacionales, un 74 % m谩s que el cuatrienio anterior.

La ciudad de los eventos

El Turismo de Reuniones se ha convertido en un motor importante para la generaci贸n de empleo e impacto econ贸mico para Medell铆n, por eso desde Plaza Mayor se trabaja para posicionar la ciudad como epicentro para la realizaci贸n de grandes eventos y para aportar a uno de los ejes del Plan de Desarrollo que es la internacionalizaci贸n.

“Uno de nuestros retos m谩s importantes es seguir escalando como una de las ciudades latinoamericanas que m谩s eventos de reuniones realiza, adem谩s de mantener el recinto lleno, a煤n en las temporadas bajas”, indic贸 la gerente general de Plaza Mayor, Juliana Cardona Quir贸s.

En contexto: La capital de los grandes eventos internacionales

Seg煤n el Bureau de Medell铆n, entre 2016 y lo que va corrido de 2019, se evidencia un crecimiento del 29 % (371 eventos) comparado con el cuatrienio anterior (2012 - 2015), cuando se captaron 287. Se calcula que el impacto para la econom铆a local supere los 120 millones de d贸lares por estos cert谩menes.

De los realizados, el 32 % corresponde a universidades y colegios; el 26 % a salones y recintos; el 17 % a hoteles y el 3 % a escenarios deportivos. De todos ellos, el 22 % se efectuaron en Plaza Mayor.

Por Ver贸nica M煤nera, Natalia 脕ngel y Sebasti谩n V谩squez

Como una Superciudad, as铆 se proyecta Medell铆n

En el marco de un proyecto liderado junto al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se presentaron algunas hip贸tesis de proyectos estrat茅gicos de futuro para hacer de la capital antioque帽a y sus territorios cercanos un foco de desarrollo inteligente.

Como parte de la segunda fase del proyecto Diamante Medell铆n, la Administraci贸n Municipal  y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 analizaron retos, escenarios y procesos hipot茅ticos necesarios para aliar y consolidar estos territorios como una SuperCiudad.

El t茅rmino “Superciudad” hace referencia a una metr贸polis con conectividad f铆sica, digital e institucional, preparada para afrontar nuevos desaf铆os a trav茅s de la cooperaci贸n internacional, la participaci贸n en redes de municipios y el aprendizaje de las mejores pr谩cticas a nivel mundial.

De acuerdo con Alejandro Osorio Carmona, director encargado del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, “Medell铆n no puede ser entendido como un territorio aislado. Al estar inmerso en un departamento debe buscar tambi茅n su potencialidad en los proyectos regionales”.

El funcionario a帽adi贸 que la Superciudad visionada en estos ejercicios es un territorio de 4.5 millones de habitantes, que llega hasta Santa Fe de Antioquia y abarca gran parte del Oriente antioque帽o.

“Desde hace un a帽o se viene trabajando en este ejercicio de pensar a la capital antioque帽a como una Superciudad y se ha venido desarrollando una estrategia que estimule el asocio entre los territorios”, precis贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En contexto: En alianza con Singapur, Medell铆n construye su futuro

Diamante Medell铆n es una estrategia que busca construir una ruta de progreso compartido y de oportunidades para la capital antioque帽a y otros 71 municipios de Antioquia.

Se trata de una iniciativa construida a partir de la metodolog铆a Cities, dirigida y aplicada por la Fundaci贸n Metropol铆, de Espa帽a. Con este instrumento se pretende construir territorios inteligentes y sostenibles en las 10 localidades del Valle de Aburr谩 y 62 del resto del departamento.

En la primera fase del proyecto se llev贸 a cabo un diagn贸stico integrado sobre los territorios y municipios participantes. En este ejercicio se identific贸 los 谩mbitos estrat茅gicos para desarrollar proyectos a largo plazo.

En contexto: Diamante de Medell铆n: ruta para el desarrollo de territorios inteligentes

Subregiones como el Oriente, Urab谩, Magdalena Medio, Bajo Cauca y Suroeste fueron destacadas como zonas que representan una oportunidad de conectar todo el territorio.

En la segunda fase de Diamante Medell铆n, el objetivo fue recolectar las contribuciones de importantes validadores de autoridades nacionales, regionales, metropolitanas, municipales, adem谩s de acad茅micos, urbanistas y representantes del sector productivo y civil con el fin de determinar cu谩les ser谩n los proyectos m谩s importantes para configurar a Medell铆n a sus municipios cercanos como una SuperCiudad.

Dotaci贸n para las fuerzas especiales que combaten el crimen

Esta es parte de la estrategia en seguridad de la Administraci贸n Municipal, que adem谩s de las fuerzas operativas, tiene articulaci贸n directa con la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

Mediante un contrato interadministrativo, entre la Alcald铆a de Medell铆n y la IV Brigada del Ej茅rcito Nacional, se adquiri贸 una importante dotaci贸n en infraestructura y t谩ctica para el Batall贸n de Fuerzas Especiales Urbanas, Bafur. Este es uno de los grupos militares que confronta las estructuras criminales que delinquen en la ciudad.

En contexto: Drones, guardianes a茅reos para la seguridad

A trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad se realiz贸 esta inversi贸n de $4.200 millones en diferentes elementos para la milicia en las labores estrat茅gicas y operativas que realizan en zonas donde hacen presencia los delincuentes.

“Necesitamos acciones de fuerza y control contra las estructuras criminales que tanto da帽o hacen, pero al mismo tiempo necesitamos toda la inversi贸n social. Al mismo tiempo que entregamos esta dotaci贸n a nuestro Ej茅rcito, ahora entregaremos las nuevas becas para miles de estudiantes”, dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Dotaci贸n para las fuerzas especiales que combaten el crimen

La disposici贸n de los recursos y toda la dotaci贸n constituye una mejora sustancial en la capacidad del Bafur. As铆 mismo, un respaldo a la tranquilidad de las comunidades, que han visto como a la fecha se han capturado a 154 cabecillas y m谩s de 3.700 integrantes de las estructuras que generan temor, zozobra y gran parte las v铆ctimas por la disputa de negocios il铆citos en los barrios de Medell铆n.

En contexto: Equipos de an谩lisis delictivo recibieron galard贸n internacional

Entre los elementos que recibieron los hombres de las Fuerzas Militares sobresalen 23 c谩maras de video, 150 aparatos de visi贸n nocturna, 60 lentes antiesquirlas y 87 linternas led con luz infrarroja para fusil.

Durante la entrega, el Alcalde de Medell铆n destac贸 la reducci贸n de los casos de homicidio en la ciudad durante el segundo semestre de 2019 y compar贸 esta 茅poca con los finales de los a帽os 70. No obstante, subray贸 que la 煤nica cifra aceptable es cero y cualquier muerte le tiene que doler a toda la sociedad.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Cerca de un mill贸n de 谩rboles se han sembrado en Medell铆n en cuatro a帽os

A la fecha, la Administraci贸n Municipal ha plantado 866.554 谩rboles. Estas acciones han facilitado el retorno de fauna a diferentes sitios.

En su meta de culminar el cuatrienio con un mill贸n de 谩rboles sembrados, la Alcald铆a de Medell铆n ha logrado, a la fecha, que 866.554 nuevos est茅n en 谩reas urbanas y rurales, con lo que se avanza en una estrategia de reforestaci贸n integral, enfocada en la consolidaci贸n de una ciudad sostenible.

Para tal fin se adelantan siembras con la comunidad y el sector privado en  espacios como el Cerro El Volador, el Bosque de los H茅roes y el lote 248 ubicado en el corregimiento Altavista.

“Estas siembras hacen parte de un plan estrat茅gico de reforestaci贸n y reverdecimiento con el que se busca que las especies de 谩rboles que se siembren, principalmente en los cerros tutelares, sean facilitadores del retorno de la fauna”, explic贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco Escobar.

En contexto: As铆 protege Medell铆n su biodiversidad

Por ejemplo, en el Cerro El Volador se pas贸 de tener 38 especies de mariposas a 76. Solo en este lugar se tiene registro de la existencia de 96 clases de aves.

Esto obedece a que la siembra de 谩rboles mejora la conectividad ecol贸gica, genera nuevos espacios verdes que carec铆an de vegetaci贸n, facilita la recuperaci贸n de zonas degradadas, aumenta la biodiversidad, mejora la sensaci贸n t茅rmica local, embellece la ciudad y sirve para captar carbono e interceptar  polvo y material particulado.

En la actual Administraci贸n Municipal se han identificado 697 谩rboles que son patrimonio natural y cultural para Medell铆n, los cuales ser谩n protegidos mediante  un decreto que busca definir criterios para el manejo, protecci贸n y preservaci贸n. Algunos son centenarios y ya tienen ficha t茅cnica.

Por Evelyn Ortiz Orjuela

domingo, 29 de septiembre de 2019

C谩rcel Municipal, con garant铆a de recursos para su construcci贸n

Ser谩n cuatro pabellones para la reclusi贸n de presos, 1.260 sindicados y 54 condenados. No obstante, se analiza la posibilidad de ampliar a 2.000 los cupos.

Parte de la grave situaci贸n de hacinamiento que ocurre actualmente en los centros de reclusi贸n transitoria y las c谩rceles de Medell铆n se ver谩 solventada con el proyecto de la nueva C谩rcel Municipal, un esfuerzo de la Alcald铆a de la ciudad junto con la Agencia de Alianzas P煤blico Privadas, APP.

El lugar de ubicaci贸n, los dise帽os y los recursos que se invertir谩n en el establecimiento penitenciario ya fueron estimados por la actual Administraci贸n Municipal. Ser谩n $106.000 millones para construir los pabellones en un terreno contiguo a la actual c谩rcel El Pedregal, en el corregimiento de San Crist贸bal.

En contexto: Piden corresponsabilidad del alto gobierno para bajar hacinamiento en Medell铆n

“Esta es una c谩rcel que hoy est谩 proyectada para 1.300 internos. Sin embargo, en estos 煤ltimos meses que nos restan de Administraci贸n estamos mirando la posibilidad de ampliarla para cerca de los 2.000 internos”, explic贸 Cristina Zambrano Restrepo, directora de la Agencia APP.

(Audio) Cristina Zambrano Restrepo, directora de la Agencia APP.

Proyecto de C谩rcel Municipal para Medell铆n

Tendr谩 una inversi贸n de $106.000 millones en recursos. Se espera que en tres a帽os est茅 a disposici贸n este espacio para cerca de 1.300 internos en el sector de San Crist贸bal.

El centro de reclusi贸n estar谩 compuesto por cuatro bloques de pabellones y saldr铆a a licitaci贸n para su construcci贸n en 2020. La administraci贸n quedar铆a a cargo de un tercero, pero la Alcald铆a de Medell铆n ser谩 la responsable de todo el tema de internos y del cuerpo de custodia.

La intenci贸n es que ese controlador privado se encargue, adem谩s de la construcci贸n y el mantenimiento, de la prestaci贸n de servicios de capacitaci贸n en temas agr铆colas y otros asociados. Esto ayudar谩 en la rehabilitaci贸n y reinserci贸n de los penados a la vida en sociedad.

En contexto: Alcalde de Medell铆n reitera llamado al Gobierno Nacional por decisi贸n de Fiscal铆a sobre hacinamiento

La permanencia en el futuro de este proyecto est谩 garantizada por ley. Con la llegada de un nuevo gobierno municipal se tendr谩 que mantener como prioridad esta iniciativa, despu茅s que la Secretar铆a de Hacienda actual garantice los recursos y las vigencias futuras para su financiaci贸n.

“La obligaci贸n de ley nos dice que en los pr贸ximos tres a帽os tenemos que tener una c谩rcel municipal, eso hace que sea un proyecto que tenga que ser continuado en el futuro”, concluy贸 la directora de la Agencia APP.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Combustibles m谩s limpios aportan a la calidad del aire de Medell铆n

Gracias al compromiso asumido por Ecopetrol, en el Pacto por la Calidad del Aire, en la ciudad se ha distribuido este a帽o di茅sel de 8 partes por mill贸n de azufre. La empresa, adem谩s, ha adelantado acciones de reverdecimiento en la ciudad.

La Alcald铆a de Medell铆n es l铆der en el pa铆s en emprender acciones por el mejoramiento de la calidad del aire y, gracias a los compromisos asumidos por Ecopetrol, en la capital antioque帽a se distribuye la gasolina y el di茅sel m谩s limpios de Colombia.

El prop贸sito para la ciudad y su 谩rea metropolitana era contar con una gasolina con menos de 100 partes por mill贸n de azufre y con un 10 % de etanol en noviembre.

En contexto: Medidas de prevenci贸n por calidad del aire

Esta meta se alcanz贸 en agosto, cuando se logr贸 distribuir un combustible con 95 partes por mill贸n de azufre, pese a que el l铆mite que exige la regulaci贸n vigente a nivel nacional se sit煤a en 300.

De igual forma, desde agosto, Ecopetrol le est谩 entregando a la ciudad un di茅sel con un contenido de azufre de 8 partes por mill贸n de azufre, frente al compromiso hecho hace un a帽o de m谩ximo 25.

Dentro de las responsabilidades asumidas por la empresa en el Pacto por la Calidad del Aire, se adelant贸 tambi茅n la siembra de 1.000 谩rboles en la Ciudadela Nuevo Occidente.

En contexto: Cerca de un mill贸n de 谩rboles se han sembrado en Medell铆n en cuatro a帽os

Adicionalmente, asumi贸 la conformaci贸n de tres muros verdes en Medell铆n, uno de ellos transforma una de las caras del puente Gilberto Echeverri Mej铆a, donde se combin贸 infraestructura verde y arte urbano.

Por Evelyn Ortiz Orjuela

Empez贸 la revoluci贸n creativa de los ni帽os de Medell铆n

Con entrada gratuita, hasta el domingo 29 de septiembre se realizar谩 en Plaza Mayor el Festival Buen Comienzo. Se trata de un espacio de celebraci贸n y aprendizaje para todos los ni帽os y ni帽as de Medell铆n, al igual que sus familias.

Los ni帽os y ni帽as de la ciudad son los protagonistas de la cuarta revoluci贸n industrial y el poder de su imaginaci贸n ya se vive en el Festival Buen Comienzo 2019. El evento abri贸 sus puertas en la ma帽ana de este jueves 26 de septiembre y  recibir谩 a todas las familias hasta el pr贸ximo domingo 29 de septiembre de forma gratuita, de 8:00 a. m a 6:00 p. m.

Este divertido festival se realiza en las instalaciones del centro de eventos Plaza Mayor. Para esta d茅cimo primera versi贸n se dispusieron 39 salas interactivas, 29 experiencias en torno a la Cuarta Revoluci贸n Industrial y m谩s de 35 presentaciones art铆sticas y culturales.

En contexto: Un festival para divertirse en familia

La primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, extendi贸 su invitaci贸n para todas las familias disfruten de este espacio. “En esta versi贸n del Festival Buen Comienzo queremos preguntarle a los ni帽os cuatro cosas: ¿Qu茅 los hace felices?, ¿Qu茅 cambiar铆an de nuestra ciudad?, ¿Qu茅 inventar铆an? ¿C贸mo cuidar铆an nuestro planeta? Este es un entorno que creamos para todos los ni帽os y ni帽as de Medell铆n y tambi茅n de los municipios aleda帽os’, expres贸.

En contexto: Estaciones que fomentan la lactancia materna

Entre tanto, Camila Gaviria Barreneche, directora general del programa Buen Comienzo, asegur贸 que se espera una asistencia superior a las 111.000 personas.

“Las actividades est谩n pensadas para beb茅s desde los primeros meses de vida con din谩micas que estimulan sus sentidos en desarrollo, hasta ni帽os que ya pueden interactuar con las experiencias dise帽adas para aprender y generar ideas en torno a la cuarta revoluci贸n industrial”, record贸 la funcionaria.

Durante estos cuatros d铆as tambi茅n habr谩 lugares para experimentar con tecnolog铆as de realidad aumentada y espacios especialmente dise帽ados para madres gestantes, todo acorde a la revoluci贸n 4.0.

  • Empez贸 la revoluci贸n creativa de los ni帽os de Medell铆n
  • Empez贸 la revoluci贸n creativa de los ni帽os de Medell铆n
  • Empez贸 la revoluci贸n creativa de los ni帽os de Medell铆n

El Festival Buen Comienzo viene recargado con una programaci贸n art铆stica y cultural que incluye agrupaciones como Aterciopelados, un tributo a la banda brit谩nica Queen con la agrupaci贸n Trilog铆a y la presentaci贸n de la Orquesta Sinf贸nica de Medell铆n, la cual interpretar谩 las canciones ic贸nicas de pel铆culas infantiles, entre muchas otras sorpresas.

En contexto: Los ni帽os, protagonistas de la revoluci贸n 4.0

Es este espacio cerrado la lluvia, en caso de haberla, no ser谩 un problema; adem谩s, se permitir谩 el ingreso de alimentos y habr谩 lugares para comprarlos.

Toda la programaci贸n del Festival Buen Comienzo 2019, aqu铆:

Por Alexandra Garc铆a Torres

Medell铆n cuenta con sitio web para fortalecer su estrategia de internacionalizaci贸n

- Se trata de www.investinmedellin.com.co donde las personas podr谩n acceder a informaci贸n estrat茅gica de la ciudad.

La Alcald铆a de Medell铆n cre贸 un sitio web para posicionar a la ciudad en el exterior, en donde se destacan las oportunidades que ofrece la capital antioque帽a para  inversi贸n, innovaci贸n, turismo, eventos y reuniones de negocios.

En www.investinmedellin.com.co se consolidan todos los atributos de la ciudad, de cara a las necesidades de su p煤blico objetivo: inversionistas nacionales e internacionales, altos directivos de empresas, emprendedores, organizadores de eventos, turistas de negocios y reuniones, entre otros.  

“Medell铆n es una ciudad en la que el mundo cree y en donde el talento de nuestra gente nos ha posicionado como un lugar propicio para invertir, hacer negocios y vivir momentos 煤nicos”, destac贸 la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Paula Andrea Zapata Galeano.

En esta iniciativa participan la ACI Medell铆n, el Bureau, Plaza Mayor y Ruta N.

Medell铆n es uno de los destinos tur铆sticos que ha trabajado para posicionarse, tanto a nivel nacional como internacional, a trav茅s de acciones conjuntas entre el sector p煤blico y el privado. Los avances son significativos en competitividad y posicionamiento a trav茅s del turismo de negocios.

Algunos logros que evidencian el trabajo en pro de la internacionalizaci贸n son:

- Medell铆n es la primera ciudad hispanohablante en el mundo con un Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, instalado por el Foro Econ贸mico Mundial.
- Medell铆n ocupa el cuarto lugar en el ranking de Ciudades Americanas del Futuro en la categor铆a de Estrategia de Inversi贸n Extranjera Directa publicado por fDi Intelligence. Es tambi茅n la primera en Latinoam茅rica que figura en el escalaf贸n.
- Entre 2016 y 2019 han ingresado a la ciudad m谩s de 2 millones 900 mil visitantes, lo que evidencia un incremento del 50 % en los 煤ltimos cinco a帽os.
- Se cumpli贸 la meta del cuatrienio en captaci贸n de eventos. Entre 2016 y 2019, la ciudad logr贸 traer 307, cuya derrama se calcula en m谩s de 100 millones de d贸lares. Se espera que este a帽o se culmine con 400.
- Entre 2016 y 2019, se logr贸 traer cerca de 37 millones de d贸lares en cooperaci贸n internacional, que es la cifra m谩s alta en ese aspecto en la ciudad.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

#Apithon2019, una apuesta tecnol贸gica por la movilidad sostenible

Bancolombia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Medell铆n y la Corporaci贸n Ruta N, organizan la Apithon 2019, un evento de tecnolog铆a que busca incentivar el uso de datos abiertos y promover la movilidad sostenible en la ciudad. El evento comenz贸 el s谩bado 28 de septiembre con un encuentro previo o Kick off y continuar谩 con el evento central desde el lunes 30 de septiembre hasta el 2 de octubre.

La Carta Internacional de Datos Abiertos define los datos abiertos como “datos digitales que son puestos a disposici贸n con las caracter铆sticas t茅cnicas y jur铆dicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar”. Una API es una interfaz de programaci贸n de aplicaciones que facilita el intercambio y conexi贸n de grandes vol煤menes de informaci贸n en tiempo real. Durante la Apithon 2019 se invita a los participantes a usar las API de los portales de datos abiertos y construir nuevas soluciones tecnol贸gicas mediante retos de transformaci贸n e innovaci贸n.

Bajo el lema Crea el Futuro Hoy, esta competencia pretende unir las capacidades y la informaci贸n que tiene la ciudad y el Valle de Aburr谩 en sus portales de datos abiertos, para crear una nueva forma de promover el uso de la bicicleta, de los veh铆culos no motorizados y el茅ctricos, sin perder de vista la seguridad, la calidad del aire, la salud y la infraestructura.

Durante el Kick off que tuvo lugar en el Centro de Innovaci贸n de Bancolombia, los equipos participantes se entrenaron en temas como prototipado de productos y servicios, atenci贸n al mercado, comunicaci贸n y modelos de negocio. Las actividades fueron lideradas por el equipo del Laboratorio de Innovaci贸n de la Corporaci贸n Ruta N.

Usando diferentes herramientas metodol贸gicas los participantes identificaron el problema y las oportunidades de mejora para crear una soluci贸n tecnol贸gica pensada de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos. Los equipos caracterizaron a los usuarios, construyeron la propuesta de valor y ahora est谩n listos para pasar a la fase de ideaci贸n del prototipo.

2019-09-29-apithon2019-.jpg

Desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre, los equipos tendr谩n el tiempo y la asesor铆a para desarrollar el prototipo de su soluci贸n, de acuerdo con el objetivo y las indicaciones dadas por la organizaci贸n del evento.

En la Apithon 2019, Crea el Futuro Hoy participan estudiantes, miembros de colectivos y ONG´s, grupos de investigaci贸n, innovadores, emprendedores, empresarios, artistas, desarrolladores y programadores con conocimientos y experiencia en soluciones tecnol贸gicas basadas en consumo de datos por medio de API.

Los prototipos realizados se evaluar谩n el 2 de octubre de acuerdo a la propuesta de negocio, su aplicaci贸n, la experiencia de usuario y la presentaci贸n de la misma. Los dos equipos ganadores tendr谩n acompa帽amiento de Ruta N en modelaci贸n de negocio y prototipado, y Bancolombia entregar谩 al equipo ganador de la competencia y al segundo puesto, tarjetas prepago por valor de cuatro y dos millones de pesos, respectivamente.

2019-09-28-Apithon2019-grupo.jpg

s谩bado, 28 de septiembre de 2019

Con Tr谩mites en l铆nea, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entrega transparencia al ciudadano y m谩s eficiencia y eficacia en la gesti贸n de tr谩mites ambientales

  • El 脕rea Metropolitana facilita la solicitud de tr谩mites ambientales a trav茅s de la herramienta Tr谩mites en l铆nea y bot贸n de pagos. Otro componente m谩s de la estrategia Territorios Integrados Inteligentes que busca acercar la entidad al ciudadano y facilitar la informaci贸n, con procesos transparentes y eficaces.
  • El 脕rea Metropolitana brindar谩 asesor铆a en las taquillas de atenci贸n a usuario para que las personas aprendan a realizar su tr谩mite ambiental en l铆nea y puedan hacerlo en adelante.

Todos los tr谩mites ambientales que se realizan en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pueden hacerse en l铆nea desde este viernes 27 de septiembre. Esto es posible gracias a la estrategia de Territorios Integrados Inteligentes, implementada por la entidad que pretende brindarle a la ciudadan铆a acceso a una informaci贸n 煤til y f谩cil de entender, as铆 como transparencia, eficacia y eficiencia en la gesti贸n p煤blica.

Desde finales del a帽o 2017 se vienen realizando mesas de trabajo de manera semanal lideradas por la Direcci贸n y la Secretar铆a General, que buscan lograr un alto nivel de articulaci贸n y concertaci贸n para el desarrollo sostenible y sustentable, cumpliendo con las competencias de la Entidad como Autoridad Ambiental, a efectos de mejorar la calidad y oportunidad en la atenci贸n de los tr谩mites.

Las acciones analizadas y ejecutadas por la Entidad incluyen la revisi贸n del proceso para mejorar la gesti贸n de los tr谩mites ambientales, identificaciones de las necesidades de modernizaci贸n de los sistemas y la gesti贸n documental, an谩lisis de indicadores y su aplicabilidad a la autoridad ambiental, modernizaci贸n de los sistemas de informaci贸n metropolitana, a efectos de garantizar la oportunidad y calidad de los datos. Como resultado, se estableci贸 una promesa de atenci贸n de 80 d铆as h谩biles, descontando los tiempos de usuario, para las solicitudes de permisos ambientales.

Con esas premisas, Tr谩mites en l铆nea del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha desarrollado unas componentes digitales que ofrecen a los usuarios cuatro facilidades: consultar los requisitos de un tr谩mite ambiental y su hoja de vida, solicitar la liquidaci贸n del valor de la evaluaci贸n de su tr谩mite, pagar su tr谩mite con las facturas expedidas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 desde cualquier lugar y mediante el uso de canales como PSE y tarjeta de cr茅dito y solicitar un tr谩mite en la Ventanilla Integrada de Tr谩mites Ambientales en L铆nea – VITAL.

Esto ser谩 posible a trav茅s del bot贸n de pagos habilitado en la p谩gina web del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 www.metropol.gov.co, en un paso m谩s que da la Entidad hacia la modernizaci贸n de sus servicios para mejorar el relacionamiento con sus usuarios a trav茅s de los canales digitales.

La integraci贸n del 脕rea metropolitana con Vital, instrumento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, a trav茅s del cual las autoridades ambientales del pa铆s automatizan los tr谩mites administrativos de car谩cter ambiental que se constituyen como requisito previo a la ejecuci贸n de proyectos, obras o actividades, bajo los principios de eficiencia, transparencia y eficacia de la gesti贸n p煤blica, permite, seg煤n el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, “avanzar en integrar, en darle m谩s transparencia al ciudadano y al usuario, as铆 como en entregarle m谩s eficiencia en el uso de los recursos y en el logro de los resultados por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Con estas herramientas generamos el cambio que busca la estrategia de Territorios Integrados Inteligentes: que cada vez encuentre una mejor informaci贸n y criterio en la toma de decisiones del d铆a a d铆a hacia un territorio m谩s sostenible”.

Adem谩s, Prieto Soto resalt贸 la importancia de la trazabilidad del tr谩mite que permite la virtualidad. “Que ese usuario, empresario, que esa organizaci贸n pueda saber en qu茅 fase est谩 su tr谩mite. Eso da un mejor relacionamiento y m谩s transparencia”agreg贸.

Los beneficios de este nuevo sistema para el usuario son el acceso a solicitud de permisos desde cualquier lugar, en una 煤nica plataforma para ingresar permisos ante diferentes autoridades y mayor transparencia. Los beneficios principales para la entidad son el cumplimiento de la norma, la eficiencia y eficacia en los procesos, la unificaci贸n de herramientas nacionales, la interoperabilidad e integraci贸n de plataformas, el mejoramiento de comunicaci贸n con otras autoridades y el cumplimiento de la estrategia de gobierno digital.

Algunos de los permisos que se puede realizar a trav茅s de este servicio son Aprovechamiento forestal de 谩rboles aislados, concesi贸n de aguas subterr谩neas, concesi贸n de aguas superficiales, emisiones atmosf茅ricas, licencia Ambiental, ocupaci贸n de Cauce, prospecci贸n y exploraci贸n de aguas subterr谩neas, vertimientos; entre muchos otros.

La integraci贸n de los Tr谩mites en L铆nea del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con VITAL representa, en palabras del director de la ANLA, Rodrigo Su谩rez Casta帽o, “articulaci贸n, coherencia, trabajo en equipo, transparencia y transformaci贸n. Lo importante all铆 es la integraci贸n con el bot贸n de pagos, lo que permite la gesti贸n del tr谩mite desde cualquier ciudad del pa铆s y con una promesa de atenci贸n de 80 d铆as h谩biles, descontando los tiempos de usuario, para las solicitudes de permisos ambientales”, afirm贸 Su谩rez Casta帽o.

Durante la rueda de prensa, el Director del 脕rea Metropolitana inform贸 estad铆sticas de los otros componentes de Territorios Integrados Inteligentes:

  • ​Portal Web:

P谩gina web del 脕rea Metropolitana que fue re-lanzada en septiembre de 2018 con la direcci贸n www.metropol.gov.co

Actualmente cuenta con 5 millones de visitas a p谩ginas del portal desde el lanzamiento en septiembre de 2018.

410.958 visitas mensuales

13.698 visitas diarias

  • ​Portal de Datos Abiertos:

Es un portal donde se alimenta la informaci贸n de datos que genera la entidad en los diferentes procesos ambientales, de movilidad, planeaci贸n y ordenamiento territorial, seguridad y convivencia, gesti贸n administrativa, desarrollo econ贸mico y social; en el que el uso de los datos est谩 disponible y abierto al ciudadano y las instituciones p煤blicas y privadas para la construcci贸n colectiva y retroalimentaci贸n de esta misma informaci贸n.

26.000 visitas al portal de datos abiertos desde el lanzamiento en septiembre de 2018

  • ​Observatorio Metropolitano de Informaci贸n:

Un espacio para la visualizaci贸n y el seguimiento de los indicadores sobre los temas estrat茅gicos del 谩rea metropolitana, estudios, Encuestas, y documentos de consulta para la ciudadan铆a, la academia, las instituciones.

Actualmente est谩 compuesto por 20 tableros en ejes Ambiental, Movilidad y de Calidad de Vida como la Encuesta origen y Destino y los Indicadores del PIGECA.

  • APP 脕rea 24/7:

Una aplicaci贸n contenedora que incluye 5 apps en una.

MU脡VETE: para conocer y elegir las rutas de transporte p煤blico para moverte en el Valle de Aburr谩 de manera r谩pida, econ贸mica, sostenible y con el menor impacto ambiental.

CONOCE: para conocer el territorio desde sus recursos, instalaciones, equipamientos, servicios cercanos y 谩reas protegidas; as铆 como usos y restricciones de ordenamiento territorial.

M脥DETE: para medir el consumo h铆drico y adquirir nuevos h谩bitos que cuiden el agua; as铆 como conocer la disposici贸n final de residuos s贸lidos y peligrosos.

SIATA: para obtener informaci贸n en tiempo real sobre el estado del clima y pron贸stico de lluvia, calidad del aire y niveles de fuentes h铆dricas o quebradas, generadas por el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.

AS脫MBRATE: App para conocer la biodiversidad de flora y fauna del Valle de Aburr谩, realizar y compartir avistamientos.

11.281 descargas de 脕REA 24/7 desde su lanzamiento en septiembre de 2019

Un promedio de 867 descargas diarias.

  • Redes Sociales:

Las redes sociales del 脕rea Metropolitana se han convertido en un espacio de informaci贸n actualizada, interacci贸n ciudadana y rendici贸n de cuentas permanente.

Desde que comenz贸 esta administraci贸n las redes sociales han tenido un incremento exponencial que se destaca en las cifras:

REDES AREAMETROPOL @Areametropol

Facebook:  crecimiento de 435.7% de 8.503 a 43.572 seguidores

Twitter: 194.8% de 67.940 a 200.336 seguidores

Instagram: 4233% de 1500 a 18.976

REDES ENCICLA @EnCicla

Facebook: crecimiento de 223.1% de 8.805 a 22.319

Twitter: 240,4% de 7202 a 24.520

Instagram: 2716% de 293 a 8.253

REDES SIATA: @Siatamedellin

Facebook: crecimiento 348.6% de 1.711 a 7.677

Twitter:  179% de 10.590 a 29.556

Instagram: 129.5% de 1.690 a 3.880

  • M贸dulo PQRSD Integrados:

Integramos en un solo m贸dulo el canal de atenci贸n de PQRSD de la entidad cumpliendo con la normativa de Gobierno Digital, garantizando trazabilidad, protecci贸n de la informaci贸n y cumplimiento de los tiempos de respuesta.

13.845 PQRSD recibidas por la p谩gina web desde abril de 2017 que se implement贸 el formulario 煤nico, con un promedio aproximado de 769 PQRSD resueltas diariamente.

  • -Newsletter:

Permanentemente enviamos informaci贸n al ciudadano sobre la gesti贸n de la entidad y sus subdirecciones a trav茅s de un newsletter mensual v铆a correo electr贸nico. Este se implement贸 a partir de marzo de 2019.

99.528 contactos

84.000 visualizaciones de correo

820 descargas de APP 脕rea 24/7 por enlace del newsletter a descargas de la App.

  • ​Intranet Raiz:

Portal interno del 脕rea Metropolitana para servidores, funcionario y contratistas, que facilita la comunicaci贸n interna y los procesos administrativos internos, as铆 como el uso de herramientas de trabajo para la transparencia y el buen clima laboral, mejorando y facilitando la labor del servidor.

51.000 visitas a p谩ginas de la intranet desde el re-lanzamiento en mayo de 2019.

Pasamos de 30 visitas diarias a 425 visitas diarias, con un incremento del 1316%

  • Plataforma E-learning Escuela de Ecolog铆a Urbana:

Una plataforma que ser谩 lanzada en octubre del presente a帽o para ofrecer diferentes cursos en temas integrados dentro del concepto de Ecolog铆a urbana, Diplomados, Seminarios y dem谩s procesos acad茅micos generados con las entidades pertenecientes a la Red Escuela de Ecolog铆a urbana; as铆 como temas de gesti贸n de riesgo. Adem谩s tendr谩 el repositorio de documentos de estos programas acad茅micos validados por las universidades.

  • GTPC:

Tablero de control de gesti贸n de flota de transporte p煤blico metropolitano en operaci贸n.

57 empresas vinculadas a la plataforma

4664 veh铆culos transmitiendo informaci贸n

548 rutas activas

  • Sistema de Arbolado Urbano SAU:

359.055 谩rboles inventariados en el Sistema del 脕rbol Urbano (SAU) que el ciudadano puede consultar de acuerdo con el sitio de siembra, nombre, edad y dem谩s informaci贸n de los individuos arb贸reos.

  • ​Portal de Encicla:

Con informaci贸n general del Sistema de Bicicletas P煤blicas EnCicla, estaciones, disponibilidad de bicicletas, proceso de inscripci贸n al Sistema. As铆 como para consulta del reglamento.

En proceso de prueba para entrega durante los meses de octubre y noviembre se encuentra:

  • ​Sistema de informaci贸n metropolitano para la gesti贸n integral de residuos s贸lidos
  • Herramienta Densurbam estudio de soporte de capacidad de carga del territorio

Itag眉铆 lanza concurso de cuento sobre discapacidad

Este concurso, denominado “La discapacidad en palabras”, hace parte de la conmemoraci贸n del Mes de las Personas con Discapacidad, que es liderado por el Despacho de la Primera Dama y la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social.

Con esta actividad se pretende continuar la pedagog铆a para romper los mitos, imaginarios sociales y superar las barreras en torno a esta poblaci贸n,  exaltando la creatividad, el lenguaje adecuado y apropiado de tal manera que contribuya al reconocimiento de los derechos.

En total ser谩n tres categor铆as: infantil (menores hasta los 13 a帽os), juvenil (de 14 a 17 a帽os) y adultos (18 a帽os en adelante) y se elegir谩 un ganador por cada una. El cuento debe ser in茅dito y estar escrito en espa帽ol con una extensi贸n de mil palabras –sin contar el t铆tulo-, a espacio 1.5 y letra Arial en tama帽o 12. Adem谩s de textos escritos, se puede enviar en formato de video si es en lengua de se帽as o en braille integral.

Es importante resaltar que podr谩n participar de este concurso todas aquellas personas que vivan en el Valle de Aburr谩, con un solo texto y una tem谩tica libre sobre la discapacidad. No podr谩n concursar los vinculados o contratistas de la Administraci贸n Municipal de Itag眉铆.

Las personas interesadas podr谩n enviar hasta el 30 de octubre del a帽o en curso. Los textos deben ser entregados en el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad –CAID-, ubicado en la carrera 47A No. 50-65 (barrio Los Naranjos), en sobre sellado y marcado con el nombre del autor; o pueden ser enviados en formato PDF al correo itaguicaid@gmail.comcon el asunto: Concurso “Discapacidad en palabras”.

Los ganadores se conocer谩n en un acto cultural el pr贸ximo 3 de diciembre en el marco del D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad.

Ya inici贸 la construcci贸n del Intercambio Vial Induam茅rica en Itag眉铆

Con la presencia del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el Alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez; se dio inicio a las obras de construcci贸n del Intercambio Vial Induam茅rica, un megaproyecto que mejorar谩 la movilidad en el sur del Valle de Aburr谩.  

Este intercambio vial, que beneficiar谩 a los habitantes de los municipios de Itag眉铆, La Estrella y del corregimiento de San Antonio de Prado (Medell铆n), tiene una inversi贸n superior a los 72 mil millones de pesos que incluye la compra de 94 predios, la demolici贸n y construcci贸n del proyecto.

Esta mega obra, tiene una duraci贸n de 11 meses y consiste en la construcci贸n de un puente para la intersecci贸n vehicular elevada sobre la carrera 50 entre calles 36 y 38, en el sector conocido como “glorieta Pilsen”. Con ella se busca mejorar las condiciones de operaci贸n en el sector, ya que evitar谩 que los flujos vehiculares directos que vienen desde el occidente-oriente y viceversa, ingresen a una 煤nica calzada con nuevas alternativas de movilidad.

Este proyecto contar谩 con una intervenci贸n en la glorieta con 3 carriles para desplazamiento, la construcci贸n de un paso elevado con dos calzadas de 7 metros cada una, dos carriles de circulaci贸n por sentido, la construcci贸n de 8.850 metros de andenes accesibles, cicloparqueaderos, gimnasios al aire libre, zonas biosaludables, construcci贸n de 1.570 metros de bicicarril y 270 metros de cicloruta, entrega de 4.373 m2 de zonas verdes y la compensaci贸n de 497 谩rboles en el sector.

“Gracias a la labor conjunta con el 脕rea Metropolitana, hoy damos inicio a una obra pensada para la comunidad que nos ayudar谩 a mejorar la movilidad, no solo de Itag眉铆 sino del sur del Valle de Aburr谩, este fue un sue帽o que inici贸 desde nuestra campa帽a a la Alcald铆a y luego de un largo proceso, ahora es una realidad”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Itag眉铆 se propone reciclar una tonelada de residuos s贸lidos

La Alcald铆a de Itag眉铆 y las Escuelas Sociodeportivas Fundaci贸n Real Madrid promueven “El gran encuentro Itag眉铆 Recicla”, que busca que la comunidad se apropie y cuide el medio ambiente, con la recolecci贸n de m谩s de 1000 kilos de reciclaje en el municipio.

Esta iniciativa medioambiental, se llevar谩 a cabo el s谩bado 5 de octubre, a partir de las 9:00 a.m. y tendr谩 como punto de encuentro el Coliseo Ditaires “El Cubo”, al que todos los itag眉ise帽os deber谩n llevar el material recolectado durante la semana. Los recursos obtenidos durante esta jornada ser谩n invertidos en una obra social con los ni帽os m谩s vulnerables de las veredas del municipio.

Itag眉铆 Recicla. Orgullosos de nuestra ciudad, orgullosos de reciclar, es la campa帽a que promueve la Fundaci贸n Real Madrid y la Fundaci贸n Conc铆vica a trav茅s de su embajadora ambiental Pen茅lope Giraldo Ram铆rez, y que incentiva a los itag眉ise帽os a valorar y preservar los diferentes escenarios y lugares de los que hoy disfruta en este municipio.

“Le estamos pidiendo a todos los itag眉ise帽os que se sumen a esta causa social y medioambiental para que hagamos de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir. Simplemente deben reciclar residuos s贸lidos y llevarlos el 5 de octubre al Cubo Ditaires donde tendremos este gran encuentro”, afirm贸 John Fredy Hurtado Minota, Coordinador General del proyecto sociodeportivo que beneficia a m谩s de 4.000 familias por a帽o en esta localidad.

Esta estrategia integral medioambiental surge pocos d铆as despu茅s de que el Humedal Ditaires haya sido declarado por el 脕rea Metropolitana como Zona Protegida de Recreaci贸n.

Se ampl铆a plazo para registro de creadores y gestores culturales en Itag眉铆

Hasta el 30 de septiembre del presente a帽o, se extendi贸 el plazo para la identificaci贸n y registro de potenciales beneficiarios del programa Servicio Social Complementario de Beneficios Econ贸micos –BEPS-, dirigido a creadores y gestores culturales del Municipio de Itag眉铆.

El 15 de septiembre, que era la fecha l铆mite, se ampli贸 luego de las m煤ltiples solicitudes que hicieron los municipios en ese sentido; debido a esto, la Direcci贸n de Fomento Regional decidi贸 conceder unos d铆as m谩s para que los aspirantes a los beneficios BEPS puedan inscribirse en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Cultura.

Cabe recordar que el marco legal de esta convocatoria, es el Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017, el cual establece los lineamientos para la inversi贸n de recursos provenientes del recaudo de la Estampilla Pro Cultura. De acuerdo con la Ley 666 de 2001, los recaudos de dicha Estampilla, est谩n destinados a la seguridad social de los creadores y gestores culturales que cumplan con los siguientes requisitos:

•         Ser colombiano

•         Tener m铆nimo 62 a帽os de edad si es hombre y 57 a帽os de edad si es mujer

•         Haber residido durante los 煤ltimos diez (10) a帽os en el territorio nacional

•         Percibir ingresos inferiores a un (1) Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente

•         Acreditar a trav茅s del Ministerio de Cultura la condici贸n de gestor o creador cultural, de acuerdo con los requerimientos que esa cartera ministerial determina para tal fin.

Los interesados en consultar el cronograma de ajuste y consolidaci贸n de la informaci贸n por parte del Ministerio de cultura, pueden consultar el siguiente enlace, donde encontrar谩n m谩s informaci贸n: https://www.itagui.gov.co/sitio/ver_notificacion/cultura

La movilidad activa y pac铆fica es la premisa en Envigado

Se vivi贸 en la Ciudad Se帽orial el Foro de Movilidad y Seguridad Vial – Envigado una ciudad para vivir mejor, el cual fue realizado gracias a la organizaci贸n de la Secretar铆a de Movilidad de Envigado y el apoyo de la Seccional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, de la Agencia Departamental de Seguridad Vial y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

A este espacio de educaci贸n vial, le dieron apertura el Secretario de Movilidad de Envigado, Rodrigo Alexander Montoya; la Alcaldesa de la ciudad, Sara Cuervo Jim茅nez; el Director del 脕MVA, Eugenio Prieto Soto; y el Director de la Regional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, Luis Carlos Zapata Mart铆nez. Quienes coincidieron en conceptos como la importancia de la cultura ciudadana en movilidad; la necesidad de tener en cuenta a todos los actores viales donde el peat贸n y el ciclista son protagonistas en los cambios de infraestructura; y la urgencia de hacer un alto para darnos cuenta que la imprudencia en la v铆a tanto desde el rol de peat贸n, como de ciclista o conductor, es actualmente una de las mayores razones de muerte, de ah铆 a que las estad铆sticas de siniestros viales sean superiores en muchos territorios a las muertes por violencia.

Por su parte, el Director de la Regional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, manifest贸 que la cantidad de siniestros de tr谩nsito ha hecho que el Gobierno Nacional por medio del Ministerio, trabaje en proyectos para minimizar estas estad铆sticas, y a partir de esto, fomentar que los actores viales tomen conciencia de la importancia de la vida en la v铆a.

Finalizadas las intervenciones de las directivas organizadoras, se dio paso a las conferencias, en las que se tocaron temas de suma importancia y profundidad en el proceso de transformaci贸n que est谩n viviendo las calles de Envigado y de los dem谩s de municipios del 脕rea Metropolitana, donde se presentan como com煤n denominador dos cambios principales: por un lado est谩 la disminuci贸n del tama帽o de los carriles para veh铆culos y de esta manera poder incluir en estos espacios los carriles de ciclo-caminabilidad, y el segundo cambio es la peatonalizaci贸n de calles cercanas a parques principales que no solo aportan a la movilidad sino tambi茅n a la activaci贸n del comercio.

El Foro deja muchas conclusiones que son un despertar para que cada ciudadano tome conciencia de su comportamiento en la v铆a, ya sea peat贸n, ciclista o conductor; a continuaci贸n algunas de las m谩s importantes:

  • La mayor铆a de muertes por accidentes de movilidad se presenta en j贸venes entre 20 y 25 a帽os de edad.
  • Entre el periodo de enero y agosto de 2019, en Envigado aument贸 la cifra de siniestros viales a 15% con 2 v铆ctimas fatales adicionales, cuando en 2018 la estad铆stica en el mismo periodo fue del 13%.
  • El horario cr铆tico y que arroja mayor cantidad de accidentes en la v铆a es entre los s谩bados en la noche y los domingos en la madrugada.
  • El crecimiento demogr谩fico de las ciudades aumentan la complejidad de la movilidad.
  • El uso del veh铆culo particular como medio de transporte no solo afecta la movilidad de una ciudad sino que tambi茅n se convierte en protagonista de la contaminaci贸n atmosf茅rica.
  • En Envigado, del total de personas que se movilizan en bicicleta, 煤nicamente el 15% son de los estratos 4, 5 y 6.

Lo anterior es una muestra clara, que aunque desde la Secretar铆a de Movilidad de Envigado y desde entidades como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Agencia Departamental de Seguridad Vial, se han realizado diferentes estrategias para mejorar las estad铆sticas y la calidad de vida de los ciudadanos en relaci贸n a la movilidad, es mucho el trabajo que falta por hacer, pues el hecho de promover y educar el cuidado de la vida en la v铆a, es una labor que debe hacerse de manera ininterrumpida y con formatos que lleguen a cada uno de los tipos de p煤blico.

Es as铆 como transformamos ciudades para la movilidad activa, la cual ayuda a salvar vidas, a prevenir los accidentes, a tener una 贸ptima infraestructura vial y a promover la cultura del cuidado de la vida en la v铆a.

Inscr铆bete a los cursos que te permitir谩n desempe帽arte de manera integral en el 谩mbito laboral

Con el objetivo de generar espacios formativos que permitan a las personas desempe帽arse de manera integral en escenarios laborales, la Alcald铆a de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y la Agencia P煤blica de Gesti贸n y Colocaci贸n para el empleo, realizar谩 dos cursos dirigidos a las personas que se encuentran en la b煤squeda de nuevas oportunidades laborales.

Los cursos son los siguientes:

Potencializa tu talento
D铆as: 20, 21 y 22 de noviembre
Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (20 horas)
Nota: inscripciones hasta el 18 de noviembre

Marketing personal
D铆as: 23, 24 y 25 de octubre
Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (20 horas)
Nota: inscripciones hasta el 20 de octubre

Requisitos para participar:

  • Estar en b煤squeda de empleo
  • Estar registrado en el Servicio P煤blico de Empleo o registrarse a trav茅s de la Agencia de Empleo de Envigado.

En octubre inicia el montaje del Alumbrado Navide帽o 2019 en Envigado

Los primeros d铆as del mes de octubre iniciar谩 el montaje del Alumbrado Navide帽o 2019 en la Ciudad Se帽orial.
Con un 80% de avance en su construcci贸n, seguimos trabajando por la llegada de una 茅poca navide帽a llena de luces, magia y colores, de la que todos los habitantes de Envigado puedan disfrutar y compartir en familia.

Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n de Envigado fueron reconocidos oficialmente por Planeaci贸n


El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado llev贸 a cabo el evento de reconocimiento oficial de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n (vigencia 2019), conformados por organizaciones sociales y comunitarias con 190 representantes entre titulares y suplentes de 11 Zonas de Envigado (Proceso regido por la Resoluci贸n 7639 de agosto 26 de 2019).


En el evento los representantes de las organizaciones firmaron el acta de compromiso, en la que asumieron la responsabilidad de:

Participar en la elaboraci贸n y ejecuci贸n del Plan de trabajo del Comit茅 Zonal, as铆 como asistir a las reuniones y actividades programadas.
Aportar al cumplimiento de las funciones de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n estipuladas en el Acuerdo 024 de 2009.
Establecer una comunicaci贸n constante con la organizaci贸n que representan, para informarle sobre las decisiones tomadas dentro del Comit茅 Zonal, sobre el estado de los procesos y los resultados de la gesti贸n.
Asistir a las reuniones de la organizaci贸n y exponer temas de inter茅s para el Comit茅 Zonal.
Aportar al cumplimiento y revisi贸n del reglamento interno que orienta las actuaciones del Comit茅 Zonal.
En caso de retiro, informar oportunamente al Comit茅 Zonal y a la organizaci贸n que representan, con el fin de que se elija un nuevo representante.


Los Comit茅s fueron conformados por 94 organizaciones sociales y comunitarias de diferente 铆ndole, de las cuales se destaca la participaci贸n de 36 Juntas de Acci贸n Comunal, 15 consejos de administraci贸n de unidades residenciales y edificaciones sometidas a r茅gimen de propiedad horizontal y la participaci贸n de 7 acueductos comunitarios.


Entre los l铆deres que integran los Comit茅s, contamos con la participaci贸n de 103 mujeres y 87 hombres y se destaca, en la mayor铆a, su formaci贸n acad茅mica universitaria y t茅cnica.


Contexto

Los Comit茅s Zonales son instancias de participaci贸n ciudadana que promueven, coordinan y orientan el proceso de planeaci贸n zonal y est谩n conformados por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias debidamente constituidos, que tienen presencia en la respectiva Zonas del Municipio.



El Comit茅 Zonal de Planeacion y Participaci贸n solo podr谩 funcionar y ser reconocido al interior del Sistema Local de Planeaci贸n, si est谩 conformado como m铆nimo por siete (7) organizaciones y m谩ximo por veinticinco (25) representantes de organizaciones sociales, de conformidad con el Decreto 369 de 2009.



En aras de lo anterior, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n (DAP) no reconoci贸 el Comit茅 Zonal de la Zona 4, debido a que no cumpli贸 el requisito del n煤mero de organizaciones. Sin embargo, el DAP ampli贸 el plazo para la postulaci贸n de nuevas organizaciones y se encuentra evaluando los documentos presentados para determinar si cumple requisitos para ser reconocido oficialmente.



Se destaca como positivo el balance de la convocatoria para conformaci贸n de Comit茅s, a la luz de la vinculaci贸n de 27 nuevas organizaciones sociales que hoy integran los Comit茅s Zonales, y la validaci贸n 67 que han venido participando en vigencias anteriores.

M谩s de 7.800 envigade帽os votaron y priorizaron 70 proyectos a ejecutarse a trav茅s de PPP en 2020 con una inversi贸n superior a los 16 mil millones de pesos

  • Un total de 7.846 votos realizados por la comunidad de Envigado se registraron a trav茅s de la plataforma mienvigado.org.
70 proyectos fueron priorizados para ser ejecutados en la vigencia 2020, a trav茅s de la Priorizaci贸n Participaci贸n del Presupuesto.
El valor total de los proyectos es de $11.780.732.000; a ello se suman los proyectos de ejecuci贸n garantizada de Deporte, Recreaci贸n y Ludotecas por valor de $4.000.000.000 y el proyecto de est铆mulo a la educaci贸n superior por valor de $331.809.480, lo que suma una inversi贸n total aproximada de $16.112.542.480.
 ¡Planeaci贸n Envigado agradece a todos los ciudadanos que votaron!
 El pasado jueves 26 de septiembre se cerr贸 el proceso de votaciones, a cargo del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, para que los ciudadanos eligieran los proyectos a ejecutarse a trav茅s de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto 2020, una iniciativa que se viene desarrollando desde 2005 en el municipio.
7.846 envigade帽os votaron ingresando a la plataforma www.mienvigado.org, as铆 como en los puntos descentralizados que se ubicaron en las 12 Zonas de Envigado. La finalidad fue que la comunidad, directa favorecida de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, definiera como ganadores los proyectos m谩s ben茅ficos que le apuestan al desarrollo del territorio.
Esta participaci贸n masiva tiene un resultado positivo para el municipio, en el que se evidencia que las medidas de seguridad implementadas en la plataforma www.mienvigado.org -para evitar la suplantaci贸n de identidad- permitieron transparencia y seguridad en este ejercicio.
As铆 que en 2020 se priorizar谩n 70 proyectos por valor total de $11.780.732.000. A ello se suman los proyectos de ejecuci贸n garantizada de Deporte, Recreaci贸n y Ludotecas por valor de $4.000.000.000 y el proyecto de est铆mulo a la educaci贸n superior por valor de $331.809.480, lo que suma una inversi贸n total aproximada de $16.112.542.480.
Contexto Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto
La Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (PPP) es un mecanismo de asignaci贸n de recursos p煤blicos de manera equitativa, racional y eficiente; que permite una cogesti贸n entre la comunidad y la Administraci贸n Municipal para ejecutar proyectos zonales que impacten el territorio.
Dentro del proceso de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, la comunidad presenta iniciativas que deben estar enmarcadas dentro de los Planes Zonales de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Municipal. Una vez revisado su cumplimiento con los requisitos establecidos y surtidas las revisiones previas por parte de los entes responsables, es la comunidad la encargada de priorizar a trav茅s de su voto los proyectos que se ejecutar谩n.
Este proceso, que es liderado por el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, cont贸 con el apoyo de la Administraci贸n Municipal, Entes Descentralizados, Comit茅s Zonales y l铆deres comunitarios, quienes contribuyeron a la divulgaci贸n y apoyo para que la ciudadan铆a votara por el proyecto de su inter茅s.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Parceros, rumbo a convertirse en pol铆tica de ciudad

Camino a ser una pol铆tica p煤blica en Medell铆n sigue su curso el programa Parceros, que lidera la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Juventud.

Sara Bedoya es una de los 284 Parceros que se graduaron el pasado mes de agosto en el programa que puso al servicio de los j贸venes en estado de vulnerabilidad la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Medell铆n. Ella, una mujer de 20 a帽os, sabe que su futuro est谩 del lado de la legalidad.

Esta joven realiz贸 todo el proceso con un equipo de profesionales en diferentes 谩reas de formaci贸n en competencias psicosociales con 茅nfasis educativa en habilidades para la vida. Con su entereza y viendo el mundo de posibilidades que se abren para ella acompa帽贸 la socializaci贸n del proyecto en el Concejo de Medell铆n, donde surte el tr谩mite para que quede instaurada como una pol铆tica perdurable en el tiempo.

En contexto: Parceros grad煤a a 284 j贸venes en la legalidad

“Nosotros hablamos entre los Parceros y decimos que lo mejor que nos ha quedado son las amistades. Son personas magn铆ficas y talentosas. Llegu茅 con el sue帽o de poder trabajar en log铆stica. Antes lo ve铆a muy lejano, porque no ten铆a la posibilidad de estudiar y me faltaba apoyo”, dijo la integrante del programa.

Despu茅s de graduar la primera cohorte, y que al final de 2019 ser谩n 1.080, este programa fue presentado por Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, durante el periodo de sesiones extraordinarias que realiza el Concejo. Tras la socializaci贸n vendr谩 el debate, la votaci贸n y finalmente se espera que quede instaurada como una oportunidad para los j贸venes con menos posibilidades y con riesgo de caer en la delincuencia.

En contexto: ¨Parceros¨, opci贸n de vida para j贸venes en condici贸n de vulnerabilidad

“Arrancamos en las comunas en las que hay mayor presencia de grupos delincuenciales organizados y los grandes resultados son que hay 209 j贸venes que ya retornaron al colegio, 29 que entraron a trabajar y 11 que se ganaron una beca para esa formaci贸n superior”, coment贸 Mateo Gonz谩lez Ben铆tez, secretario de Juventud y quien desde la Subsecretar铆a de Seguridad hab铆a liderado este proyecto.

Parceros, rumbo a convertirse en pol铆tica de ciudad

Por su lado, los corporados de Medell铆n se mostraron entusiastas con esta iniciativa. Destacaron que estas acciones ayudan a que no pierdan j贸venes en las estructuras delincuenciales, y que a su vez, se corte con el pensamiento malsano del dinero f谩cil, a partir de las rentas criminales y la perdurabilidad de la violencia.

“Pretendemos que se institucionalice para que se garantice su permanencia en el tiempo. Va adem谩s focalizada en una poblaci贸n bien importante que son los j贸venes, pero que han sido afectados por los asuntos de violencia de Medell铆n. Desde 1971 hasta ahora m谩s del 50 % de los homicidios han sido sobre personas entre 14 y 28 a帽os, por eso creemos que hay que respaldar este tipo de proceso”, precis贸 Sim贸n Molina G贸mez, concejal ponente del proyecto.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Inician votaciones del Presupuesto Participativo

- La inversi贸n de Presupuesto Participativo creci贸 un 19.5 % en la actual  Administraci贸n Municipal y pas贸 de $580.000 millones a $721.000 millones.
- Proyectos viables con soluciones reales podr谩n ser elegidos por los habitantes mayores de 14 a帽os.
- La votaci贸n virtual se adelantar谩 entre el lunes 30 de septiembre y el domingo 6 de octubre.

Desde el domingo, 29 de septiembre y hasta el 6 de octubre, se adelantar谩n las votaciones de Presupuesto Participativo en la ciudad. Los mayores de 14 a帽os podr谩n participar en uno de los dos canales: puestos de votaci贸n presencial o virtualmente.

Las personas pueden hacerlo presencialmente este domingo a partir de las 9:00 a. m. y hasta las 5:00 p. m., acerc谩ndose con su documento de identidad original al punto de votaci贸n m谩s cercano. Para esto, se habilitaron 342 sitios en comunas y corregimientos. Los ciudadanos podr谩n consultarlos en el portal de la Alcald铆a de Medell铆n.

A partir del lunes, 30 de septiembre, desde las 8:00 a. m. hasta el domingo 6 de octubre a las 12 de la noche, se habilitar谩 la votaci贸n virtual ingresando a www.medellin.gov.co

En la votaci贸n, las personas deben marcar con una equis los proyectos que m谩s les interesen para su comunidad sin importar el orden en que figuren en el tarjet贸n. Es importante tener presente que cada una tiene un n煤mero de iniciativas para elegir diferente. En total ser谩n sometidos a consideraci贸n 309 proyectos formulados con las comunidades.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Andr茅s Felipe Bedoya, indic贸 que “este ejercicio democr谩tico es una oportunidad muy importante que tienen los habitantes de Medell铆n para incidir en la inversi贸n del recurso p煤blico y en el destino que va a tener para el desarrollo de las comunidades”.

En la actual Administraci贸n Municipal, se innov贸 con el voto virtual. As铆, la ciudad se convirti贸 en ejemplo para el resto del pa铆s al ampliar los canales de participaci贸n y facilitar que m谩s ciudadanos est茅n en este ejercicio.

Presupuesto Participativo funciona a trav茅s de una serie de actividades que se deben cumplir para llegar a las votaciones ciudadanas. Durante mayo y junio, las comunas Manrique, Aranjuez, San Javier y Bel茅n vivieron un proceso de actualizaci贸n de su Plan de Desarrollo Local, que gener贸 un cronograma diferente con respecto a las otras comunas, a lo que se sum贸 un proceso de di谩logo y de respuestas a los l铆deres sociales con respecto a inquietudes metodol贸gicas. Ello llev贸 a un retraso en la implementaci贸n de las fases siguientes, en especial, la formulaci贸n de proyectos que ser铆an sometidos a votaci贸n, por lo que estas comunas no realizar谩n la jornada de elecci贸n ciudadana de proyectos.

Actualmente, estas realizan el resto de actividades que hacen parte del proceso: ya actualizaron su Plan de Desarrollo Local (PDL), definieron el Programa de Ejecuci贸n de sus PDL, y seg煤n ese orden, la Administraci贸n Municipal junto con las comunidades avanzan en la formulaci贸n de proyectos.

Estas comunas no perder谩n el recurso asignado e ingresar谩n al presupuesto del pr贸ximo a帽o como una cifra general, sin desglose en proyectos, hasta que se realicen las votaciones.

Por Juliana Ram铆rez Ruiz

En Medell铆n prosperan el emprendimiento y la innovaci贸n

La Administraci贸n Municipal fue finalista en esta categor铆a en los Premios Innova Ciudad 2019, que reconocen iniciativas que contribuyen a la mejor铆a de la calidad de vida en las metr贸polis.
Por el proyecto Escuela de Ciudad y Espacio P煤blico, un modelo de innovaci贸n y emprendimiento social,  la Alcald铆a de Medell铆n fue seleccionada como finalista en estos galardones del Instituto Smart City Business que distinguen trabajos que presenten impactos positivos mensurables y reconocidos por la sociedad, realizados por la administraci贸n p煤blica, iniciativa privada o por las comunidades.
La distinci贸n se otorg贸 en el marco del Smart City Business Expo Colombia 2019,  evento en el que se analiz贸 la labor de las metr贸polis latinoamericanas en temas como movilidad, sostenibilidad, gobierno, seguridad inteligente, medio ambiente, emprendimiento e innovaci贸n, entre otros t贸picos de ciudad.
Esta segunda versi贸n, celebrada el 17 de septiembre en Corferias, Bogot谩, cont贸 con la participaron de conferencista internacionales como Zeina Nacer, quien cuenta con m谩s de 20 a帽os como consultora para gobiernos y empresas globales de movilidad inteligente; Spandana Ayachitam, CEO del World Innovation Economics, Sunil Kumar, Vicepresidente de Barclays, y Jaime Ruiz, Cofundador de Cities Forum.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Est谩 abierta la convocatoria para encontrar soluciones sostenibles a retos empresariales del Valle de Aburr谩

  • La primera fase de la convocatoria de Retos Metropolitanos recibi贸 20 desaf铆os, de 15 empresas ubicadas en el Valle de Aburr谩.
  • Se preseleccionaron 9 de los retos presentados en las l铆neas de intervenci贸n priorizadas y se publicar谩n los 5 retos finales el lunes 7 de octubre de 2019.
  • Hasta el lunes 30 de septiembre estar谩 abierta la segunda fase de la convocatoria, que busca empresas con hasta 8 a帽os de formalizaci贸n que aporten soluciones a las necesidades planteadas. 
  • Las parejas que realizar谩n la conexi贸n empresarial ser谩n publicadas el mi茅rcoles 16 de octubre de 2019.

Fueron 20 las postulaciones recibidas al cierre de la primera fase de la convocatoria Retos Metropolitanos, una muestra de la convicci贸n de las empresas del Valle de Aburr谩 por encontrar aliados con los que generen conexiones provechosas para las empresas y para todos los ciudadanos. De las propuestas recibidas, 13 cumplieron los requisitos mencionados en los t茅rminos de referencia y recibieron una visita de verificaci贸n para comprobar la validez de la informaci贸n consignada en el formulario de inscripci贸n.

Debido a la alta valoraci贸n del jurado calificador a los retos presentados y a la escalabilidad de los desaf铆os que se proyectan como verdaderas oportunidades de mejora para el Valle de Aburr谩, se preseleccionaron 9 desaf铆os empresariales que servir谩n como insumo fundamental para comenzar la b煤squeda de las empresas en etapa temprana que puedan aportar a su soluci贸n. Lo anterior permitir谩 definir los 5 retos definitivos en la etapa de evaluaci贸n de soluciones, teniendo en cuenta la pertinencia de las caracter铆sticas de las propuestas presentadas.

TCC, Mapei Colombia S.A.S, Nuestra cocina artesanal, Galco, Helados Mexicanos Yom Yom, Concretos y asfaltos, Coninsa Ram贸n H S.A. y Distribuidora Milenium - Turky son las empresas que tienen un reto preseleccionado, se comprometieron con el proceso y apuestan por el emprendimiento local para trabajar juntos y crecer.

La preselecci贸n de retos corresponde a las tres l铆neas de intervenci贸n priorizadas: gesti贸n de residuos, movilidad sostenible y calidad del aire, tal como se lista a continuaci贸n:

1.       Movilidad sostenible

Optimizaci贸n de rutas de movilidad local (mensajer铆a) para disminuir el impacto ambiental del Territorio Metropolitano.

2.      Gesti贸n integral de residuos
Recuperaci贸n y aprovechamiento de residuos pl谩sticos contaminados con permeabilizantes, estuco y pinturas.

3.   Gesti贸n integral de residuos
Aprovechamiento de residuos textiles producidos por el cambio trimestral de la dotaci贸n de una planta de 450 empleados.

4.      Gesti贸n integral de residuos
Aprovechamiento de los lodos con contenido de hierro y zinc (5 ton/mes) generados en el proceso de galvanizado.

5.      Gesti贸n integral de residuos
Propuesta para el cierre de ciclos de los materiales de empaque para productora de helados, actualmente en pl谩stico, para aproximadamente 30.000 unidades/mes.

6.      Gesti贸n integral de residuos
Oferta para estudio de prefactibilidad que permita incrementar la capacidad de recepci贸n de residuos no p茅treos en una escombrera.

7.      Gesti贸n integral de residuos
Dise帽o de metodolog铆a o herramienta para la caracterizaci贸n de los residuos de obras de construcci贸n y proponer opciones de valorizaci贸n de 茅stos.

8.      Gesti贸n integral de residuos
Generaci贸n de alternativas para el cierre de ciclos de materiales de empaques contaminados con sangre diluida de la industria c谩rnica, actualmente pl谩sticos.

9.      Calidad del aire
Iniciativas que permitan controlar la dispersi贸n de material particulado generado en v铆as sin pavimentar (12 km aproximadamente)

La segunda fase de la convocatoria est谩 dirigida a empresas en etapa temprana, con hasta 8 a帽os de formalizaci贸n, que tengan alto potencial de crecimiento y diferenciaci贸n, y que cuenten con soluciones a los retos preseleccionados, asociados a l铆neas de intervenci贸n priorizadas. Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 30 de septiembre en  www.metropol.gov.co.

Para lograr una conexi贸n exitosa entre las empresas que se convocan, el proceso de evaluaci贸n se realizar谩 durante el mes de octubre en tres etapas: primero, una revisi贸n del formulario de identificaci贸n de empresas solucionadoras con 茅nfasis sostenible, etapa que incluye un comit茅 t茅cnico para la elecci贸n final de los 5 retos a solucionar que ser谩n publicados en redes sociales y los sitios oficiales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Creame Incubadora de Empresas el lunes 7 de octubre de 2019.

En segundo lugar, se realizar谩 una visita de verificaci贸n de la informaci贸n a las propuestas que m谩s se adec煤an a los retos, y por 煤ltimo, las empresas ancla seleccionadas participar谩n en la evaluaci贸n final de las soluciones presentadas, integrando el comit茅 evaluador, compuesto tambi茅n por representantes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Creame Incubadora de Empresas y un evaluador externo con conocimiento en las l铆neas de intervenci贸n.

En desarrollo de la convocatoria de soluciones, profesionales del programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano realizar谩n una intervenci贸n especializada a los postulantes de los 9 retos preseleccionados con el objetivo de delimitar la necesidad o problem谩tica ambiental a solucionar y elaborar un plan de trabajo.

Las 10 empresas seleccionadas, 5 anclas y 5 en etapa temprana, lograr谩n un acercamiento comercial entre ellas, recibir谩n un acompa帽amiento especializado y t茅cnico desarrollado por Creame Incubadora de Empresas, que permitir谩 la alineaci贸n de expectativas entre las partes, una intervenci贸n financiera y operacional para realizar la aplicaci贸n de la soluci贸n y medir el impacto generado.

La publicaci贸n de las parejas seleccionadas para la convocatoria Retos Metropolitanos, ser谩 el mi茅rcoles 16 de octubre en el sitio web del 脕rea Metropolitana, www.metropol.gov.co, el sitio de Creame Incubadora de Empresas, www.creame.com.co  y trav茅s de un comunicado de prensa.

Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 la convocatoria Retos Metropolitanos es una oportunidad de integrar el tejido empresarial para beneficiar el territorio, apoyar las din谩micas de emprendimiento y consolidar su compromiso con la gesti贸n sostenible y planificada del Valle de Aburr谩. 


Identifican presunto responsable de agresi贸n en el Atanasio Girardot

La Administraci贸n Municipal trabaja para sancionar a los responsables directos y no a una hinchada en general que asiste a los partidos en paz al estadio. "Cero tolerancia con la violencia en el f煤tbol", reafirm贸 el Alcalde de Medell铆n.
Luego de realizar un seguimiento, a trav茅s de las c谩maras de seguridad, las autoridades de Medell铆n tienen plenamente identificada a la persona que presuntamente habr铆a arrojado un arma blanca a la gramilla del Atanasio Girardot, durante el encuentro entre Independiente Medell铆n y Millonarios.
El hecho, ocurrido la tarde-noche del pasado s谩bado 21 de septiembre, se produjo en desarrollo de la fecha 12 de la Liga 脕guila, cuando el club capitalino anot贸 el segundo gol del partido, que a la postre dar铆a la victoria sobre el onceno paisa 1-2.
Varias c谩maras, de las 175 que tiene el escenario deportivo en su interior, registraron el instante en el que el hombre arroja una navaja para intentar agredir a los jugadores de Millonarios. Desde su ingreso al estadio, se realiz贸 el seguimiento sobre la persona, que fue identificada con una de las 38 c谩maras de identificaci贸n facial, como el posible agresor.
"No son hinchas quienes atentan contra otros por el solo hecho de tener la camiseta de otro color. Es un v谩ndalo y una actitud criminal que hay que reprocharla y as铆 tiene que ser entendida en el proceso", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
A partir de la Ley del F煤tbol, que aplica en los estadios de Colombia, esta persona podr铆a ser suspendida tres a帽os con el ingreso a cualquier estadio del departamento y del pa铆s. As铆 mismo, acarrear铆a una sanci贸n econ贸mica. Durante el 2019 han sido individualizadas 228 personas por hechos similares.
Desde el momento del suceso, la Alcald铆a de Medell铆n con su Secretar铆a de Seguridad y la Polic铆a Metropolitana se pusieron al frente de la situaci贸n en el trabajo de reconocimiento e individualizaci贸n. Ahora est谩 en manos de los entes judiciales una posible sanci贸n penal por este hecho. "Nuestra responsabilidad era encontrar con los elementos t茅cnicos que tenemos qui茅n es la persona. Ahora entregamos esos elementos a la Fiscal铆a General de la Naci贸n para que se determine cu谩les pueden ser los delitos cometidos", agreg贸 el Alcalde.
As铆 mismo, la Rexixtenxia Norte, barra popular organizada del equipo rojo de Antioquia, expres贸 su compromiso de seguir desarrollando todo tipo de acciones que permitan la asistencia a los estadios en sana convivencia y en paz.
Otro grupo de seguidores hab铆a protagonizado una fuerte ri帽a en v铆a p煤blica con machetes, palos y piedras, previo al cl谩sico antioque帽o del pasado domingo 8 de septiembre. Todos estas personas tambi茅n fueron identificadas y sancionadas con la Ley del F煤tbol.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio