El departamento de Antioquia se enfrenta a grandes desaf铆os en su camino hacia la internacionalizaci贸n empresarial, seg煤n revela el 脥ndice de Internacionalizaci贸n Empresarial de Antioquia (2022), el cual alcanz贸 apenas 12,4 sobre 100 puntos. Esta cifra demuestra la necesidad de emprender acciones contundentes para impulsar la presencia y expansi贸n de las empresas antioque帽as en el 谩mbito global.
En ese sentido, la Gobernaci贸n de Antioquia ha manifestado su compromiso en continuar promoviendo las obras por impuestos como mecanismo para que las empresas contribuyan al desarrollo de la educaci贸n y la infraestructura en las subregiones. Esta iniciativa busca fortalecer el v铆nculo entre el sector empresarial y el gobierno, permitiendo la ejecuci贸n de proyectos que beneficien a las comunidades m谩s afectadas por la violencia y la pobreza.
En un importante paso hacia la internacionalizaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, Proantioquia, diversos gremios empresariales y compa帽铆as de la regi贸n han firmado un memorando de entendimiento. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar una alianza para la creaci贸n de la Unidad de Internacionalizaci贸n del Departamento de Antioquia. Esta unidad, basada en una asociaci贸n p煤blico-privada, buscar谩 atraer, promover y retener la inversi贸n extranjera directa en todo el departamento, impulsando as铆 su desarrollo econ贸mico y comercial.
Durante la ceremonia de firma del memorando, el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 la importancia de esta iniciativa en concordancia con la Visi贸n Antioquia 2040: Coraz贸n Verde de Antioquia. Destac贸 la necesidad de potenciar la internacionalizaci贸n del departamento, fortaleciendo su posici贸n geoestrat茅gica mediante proyectos trascendentales, como la expansi贸n del Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, la construcci贸n de nuevos t煤neles y sistemas portuarios, y la proyecci贸n de un futuro puerto en el Pac铆fico.
Las estimaciones iniciales proyectan que la Unidad de Internacionalizaci贸n podr铆a generar alrededor de USD 340 millones en inversi贸n extranjera directa para el a帽o 2028, a trav茅s de la atracci贸n de 31 nuevos proyectos en el departamento. Adem谩s, se espera la creaci贸n de aproximadamente 6.000 empleos y un aumento significativo en las exportaciones, especialmente en los sectores de servicios y manufactura.
Mar铆a Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia, destac贸 el trabajo realizado en el marco de la Misi贸n de Internacionalizaci贸n, donde se lanz贸 el 脥ndice de Internacionalizaci贸n de Antioquia. Seg煤n este 铆ndice, en una escala de 0 a 100, el departamento obtuvo una puntuaci贸n de 12,4, lo que indica que existen numerosas oportunidades para la apertura al mundo y la conexi贸n con nuevas posibilidades comerciales.
Se espera que en el segundo semestre de este a帽o se defina el modelo de negocio y la sostenibilidad financiera de la Unidad de Internacionalizaci贸n, y su puesta en marcha est谩 programada para el primer semestre de 2024.
La apuesta por las obras por impuestos ha sido destacada por el Gobernador Gaviria Correa, quien resalt贸 el impacto positivo que estas iniciativas tienen en las comunidades. Gracias a este mecanismo tributario, las empresas privadas contribuyen hasta con el 50% de su impuesto de renta para la realizaci贸n de proyectos transparentes y de alta calidad, cumpliendo con los presupuestos y los cronogramas establecidos.
Desde que este mecanismo comenz贸 a operar en 2018, ha experimentado un crecimiento significativo. En 2020, la asignaci贸n de recursos para Antioquia alcanz贸 los $29.934 millones, mientras que en 2021 fue de $55.844 millones y en 2022 se elev贸 a $86.199 millones. Actualmente, m谩s de 150 empresas en todo el pa铆s se suman a esta iniciativa que beneficia tanto al sector privado como a las comunidades m谩s vulnerables.