P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 29 de agosto de 2019

脕rea Metropolitana entrega en Bello Centro de Monitoreo y c谩maras


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 en Bello Centro de Monitoreo, c谩maras convencionales, de lectura y reconocimiento de placas

Se busca con ello, mejorar las condiciones de seguridad, ganarle espacios a la delincuencia y ofrecerles tranquilidad a los habitantes de este Municipio del Norte del Valle de Aburr谩
“Esta tecnolog铆a permitir谩 conversar a todos los municipios del Valle de Aburr谩 entre s铆”: Eugenio Prieto.

​“Las c谩maras no reemplazan los testigos, pero son un soporte tremendo en el esclarecimiento de hechos criminales”: Directora Seccional Fiscal铆as de Medell铆n.

Con el prop贸sito de mejorar las condiciones de seguridad actuales del municipio, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apoy贸 a Bello con recursos para la adquisici贸n, instalaci贸n y configuraci贸n de su Circuito Cerrado de Televisi贸n, gracias a lo cual se ampli贸 el sistema, se modernizaron e instalaron 17 c谩maras de lectura y reconocimiento de placas-LPR y 43 convencionales en sesenta puntos estrat茅gicos de esta localidad del norte del Valle de Aburr谩.

El acto tuvo lugar en el Comando de la Polic铆a de Bello y cont贸 con la presencia la Teniente Yemmy Andrea Torres, comandante Distrito Polic铆a 7 sur de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n, Adriana Villegas Arango, la alcaldesa de Bello, Adriana Mar铆a Salas Moreno, el gerente (E) de la Empresa de Seguridad Urbana de Medell铆n, Emiro Carlos Vald茅s L贸pez, el subdirector de Seguridad y Convivencia 脕rea Metropolitana, Brigadier General (R) Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa y por supuesto del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

La ampliaci贸n del Circuito Cerrado de Televisi贸n –CCTV- del municipio de Bello, incluyendo las c谩maras de reconocimiento de placas LPR y las convencionales, hace parte del objetivo que tiene el 脕rea Metropolitana de reforzar en materia tecnol贸gica las estrategias definidas en los municipios del Valle de Aburr谩 para combatir los altos 铆ndices de criminalidad y los diversos delitos.

“Pero, lo m谩s importante es que toda esta tecnolog铆a permitir谩 conversar a todos los municipios del Valle de Aburr谩 entre s铆, desde los Centros de Monitoreo y desde Medell铆n mirar todo el territorio metropolitano integrado. Es una estrategia important铆sima de seguridad que hace parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia del Valle de Aburr谩 y es, adem谩s, un compromiso que asumi贸 la entidad con el Presidente Duque en el 煤ltimo Consejo de Seguridad para darle mejores garant铆as y tranquilidad a Bello y a todos los municipios del territorio integrado”, se帽al贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El sistema de anal铆tica de video LPR (reconocimiento de placas) tiene como funci贸n principal captar las placas de los veh铆culos (carros y motos), para ser comparadas con registros en bases de datos (hurtados, con restricciones, etc.), para generar alertas en caso de coincidencias, que les permiten a las autoridades hacer seguimiento y reaccionar de manera inmediata y oportuna.

El sistema de CCTV permite cubrir con modernos sistemas de anal铆tica de video, los corredores viales y sectores donde m谩s se presentan los delitos, puntos que han sido priorizados conjuntamente por la alcald铆a y la polic铆a y que buscan ayudar a las autoridades locales a disminuir los 铆ndices de delincuencia que actualmente se vienen presentando.

“Las c谩maras no reemplazan los testigos, pero son un soporte tremendo y una prueba id贸nea y de gran credibilidad en las audiencias”, dijo la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n Adriana Villegas.

La alcaldesa de Bello, Adriana Mar铆a Salas, dijo por su parte que “el centro de monitoreo y las c谩maras convencionales y de lectura y reconocimiento de placas son excelentes estrategias para hacerle frente a la delincuencia”. Agreg贸 que se trata de herramientas tecnol贸gicas que apuntan a mejorar la seguridad ciudadana de forma contundente y a que los ciudadanos de Bello conozcan que la mayor preocupaci贸n que tenemos es nuestra seguridad”.

El apoyo tecnol贸gico, log铆stico y operativo en materia de seguridad para el municipio de Bello con la adecuaci贸n y ampliaci贸n del sistema de seguridad-circuito cerrado de televisi贸n, tuvo un costo cercano a los $4.500 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aporto $4 mil 436 millones y el municipio de Bello $55 millones. Hicieron parte de esta inversi贸n las 17 c谩maras LPR y 43 PTZ de seguridad ciudadana, instaladas y visualizadas; sus componentes de infraestructura y equipos de grabaci贸n y el mejoramiento y adecuaci贸n del Centro de Monitoreo.

El Grupo EPM puso en operaci贸n nueva infraestructura el茅ctrica en Antioquia, Eje Cafetero y Chile

• Se trata de obras que mejoran la calidad y confiabilidad del servicio de energ铆a en las zonas donde el Grupo EPM tiene presencia

• Los proyectos demandaron una inversi贸n de $132.291 millones y generaron 584 empleos durante su construcci贸n, como un aporte al bienestar de la comunidad

• Tan solo en Antioquia se adelantaron obras en las subestaciones Anc贸n Sur, Bello, Guadalupe IV, Guatap茅, Guayabal, Occidente, Playas, Porce II, Riogrande I y Salto IV






Con el prop贸sito de brindarle mayor seguridad y confiabilidad al sistema el茅ctrico, mejorar la prestaci贸n del servicio a los clientes, garantizar nuevas conexiones y atender las necesidades futuras, el Grupo EPM ampl铆a y moderniza su infraestructura de transmisi贸n y distribuci贸n de energ铆a en las 谩reas donde desarrolla sus operaciones.

La reposici贸n y modernizaci贸n de equipos en 10 de sus subestaciones en Antioquia; la ampliaci贸n en la capacidad de transformaci贸n de energ铆a en la subestaci贸n Arboletes en Urab谩; la ampliaci贸n e instalaci贸n de nuevos equipos en la subestaci贸n Caucasia; la puesta en servicio de la segunda etapa de la nueva subestaci贸n Calizas en el Oriente; la construcci贸n de nuevas bah铆as para conectar proyectos productivos en las subestaciones Chorod贸 en el Occidente y en la subestaci贸n Rionegro en el Oriente, y la conexi贸n del T煤nel de Oriente a la Subestaci贸n Miraflores, hacen parte de estos avances.

Adem谩s, la instalaci贸n de nuevos equipos en la Subestaci贸n Esmeralda, de la filial CHEC en Chinchin谩, Caldas, as铆 como la ampliaci贸n de la subestaci贸n La Cebada del parque e贸lico Los Cururos en Chile, complementan esta nueva infraestructura el茅ctrica puesta al servicio de la comunidad y del sector productivo en las distintas geograf铆as donde opera.





El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, explic贸 que la mayor铆a de estos proyectos se entreg贸 en operaci贸n antes de la fecha aprobada, algunos de ellos con un costo inferior al presupuestado, y que su ejecuci贸n se realiz贸 cumpliendo con los compromisos ambientales y legales establecidos por las diferentes autoridades.

Londo帽o De la Cuesta inform贸 que est谩 lista la nueva subestaci贸n Ituango a 500 kV, construida con la tecnolog铆a m谩s moderna para permitir la conexi贸n de la futura central hidroel茅ctrica al Sistema Interconectado Nacional, una vez est茅 lista para entrar en operaci贸n.

Estos proyectos demandaron una inversi贸n de $132.291 millones y permitieron generar 584 empleos temporales durante su ejecuci贸n.

Mejoramiento del servicio de energ铆a en Antioquia
En cumplimiento de obligaciones regulatorias, y para mejorar la confiabilidad del sistema de transmisi贸n y distribuci贸n el茅ctrica, se adelantaron obras en las subestaciones Anc贸n Sur, Bello, Guadalupe IV, Guatap茅, Guayabal, Occidente, Playas, Porce II, Riogrande I y Salto IV.

Se destaca, de otro lado, la ampliaci贸n de la capacidad de transformaci贸n en la subestaci贸n Arboletes en Urab谩, para garantizar la adecuada atenci贸n de la demanda futura de con calidad y confiabilidad. As铆 mismo, la repotenciaci贸n y ampliaci贸n de la infraestructura de transformaci贸n en la subestaci贸n Caucasia, que hace m谩s confiable la atenci贸n de la demanda de energ铆a en el Bajo Cauca antioque帽o.

En el Oriente, mientras tanto, entr贸 en servicio la nueva etapa de la subestaci贸n Calizas, localizada en el municipio de Sons贸n, donde se adelantaron obras de ampliaci贸n para el traslado de la subestaci贸n La Florida, que posibilitaron la conexi贸n de la planta cementera de la Organizaci贸n Corona.

Tambi茅n se construyeron obras en la subestaci贸n Chorod贸, en el Occidente antioque帽o, para conectar la Mina Buritic谩 de la empresa Continental Gold y garantizar el cubrimiento de la nueva demanda de energ铆a en esta zona del departamento, con altos est谩ndares de calidad y confiabilidad. Igualmente, en la subestaci贸n Rionegro en el Oriente, para la conexi贸n de la central hidroel茅ctrica Escuela de Minas de Mincivil, obra que fortalece el sistema en esta subregi贸n.

Se resalta la ampliaci贸n de la subestaci贸n Miraflores, al Oriente de Medell铆n, que garantiza el suministro de energ铆a para la operaci贸n y el mantenimiento del recientemente inaugurado T煤nel de Oriente.

En el Eje Cafetero y Chile
Con las obras ejecutadas en la subestaci贸n Esmeralda 230 kV, situada en el municipio de Chinchin谩, se garantizar谩 el suministro confiable de energ铆a en los departamentos de Caldas, Quind铆o y Risaralda, y se brinda mayor estabilidad, seguridad y confiabilidad al sistema de transmisi贸n regional operado por CHEC.

Con el objetivo de actualizar sus instalaciones otorgando mayor seguridad y confiabilidad al Sistema El茅ctrico Nacional, EPM Transmisi贸n Chile S.A. desarroll贸 al interior del parque e贸lico Los Cururos la ampliaci贸n de la subestaci贸n el茅ctrica La Cebada de 220 kV, ubicada en la comuna de Ovalle, regi贸n de Coquimbo. La Cebada conecta la energ铆a de Los Cururos con las l铆neas de transmisi贸n del sistema interconectado chileno.

Con la modernizaci贸n y ampliaci贸n de su infraestructura el茅ctrica, EPM entrega una respuesta oportuna y eficiente a los requerimientos del sistema y contribuye a mejorar la calidad de vida de la gente en sus 谩reas de influencia, actuando con responsabilidad ambiental y social.

Invitaci贸n a reforzar los esquemas de vacunaci贸n en menores de seis a帽os


Se ha identificado que en la ciudad hay ni帽os con dosis pendientes en su esquema de vacunaci贸n. Las vacunas son gratuitas y protegen contra la varicela, la rubeola y el sarampi贸n, entre otras 26 enfermedades.
La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado para que los padres revisen los esquemas de vacunaci贸n de los menores de seis a帽os para completarlos y mantenerlos al d铆a.
Se ha identificado que se presentan casos donde los ni帽os solo tienen las vacunas que se aplican en el momento del nacimiento y no cuentan con los refuerzos que garantizan su adecuada protecci贸n.
Las vacunas son gratuitas y actualmente en la ciudad hay 96 puntos en todas las comunas y corregimientos. Se puede acudir al puesto m谩s cercano para acceder a 21 biol贸gicos  que protegen contra 26 enfermedades (se recomienda portar el carn茅 de vacunaci贸n). Este beneficio aplica para todas las personas sin importar su nacionalidad y aseguramiento.
Igualmente, se recuerda que deben tener sus esquemas siempre actualizados las mujeres embarazadas, los adultos de 60 a帽os en adelante y las mujeres de nueve a 49 a帽os de edad.
En 2018, se aplicaron sin costo en la ciudad 1.030.254 dosis que est谩n incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI. El reto para este a帽o es alcanzar una cobertura del 95 %, especialmente en menores de seis a帽os.
El objetivo es proteger a la poblaci贸n de enfermedades que pueden generar complicaciones, secuelas y hasta la muerte. Adem谩s, se ha podido erradicar, eliminar y controlar enfermedades que son de f谩cil transmisi贸n.
Se resalta que hay disponibilidad permanente, suficiente y gratuita de todas las incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones y que estas son de alta calidad ya que son de los mismos laboratorios que las producen y que las personas de manera particular compran cuando no est谩n incluidas en el PAI. 
Los menores de seis a帽os deben vacunarse ocho veces: al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al a帽o, a los 18 meses y a los cinco a帽os. Los padres de familia y cuidadores son los responsables de garantizar que las vacunas se mantengan al d铆a.
Tambi茅n deben conservar el carn茅 en buen estado y llevarlo a cada cita m茅dica. Cualquier inquietud comunicarse a la l铆nea amiga de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n 4444448 o a la l铆nea de atenci贸n ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n 4444144.

Por Clara Isabel Arroyave

Especialistas se re煤nen para hablar del c谩ncer en Envigado


La Secretar铆a de Salud de Envigado y la E.S.E Hospital Manuel Uribe 脕ngel, en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas, realizaron el Congreso de Actualizaci贸n en C谩ncer “Acciones para la Atenci贸n Primaria en Salud 2019” en la Biblioteca P煤blica  y Parque Cultural D茅bora Arango.

Durante la jornada se cont贸 con la presencia de acad茅micos especialistas y entes institucionales que compartieron sus conocimientos con el objetivo de exponer, desarrollar y aclarar temas en cuanto a los 煤ltimos avances del C谩ncer en su m谩s alta incidencia.

Los profesionales de la salud que participaron de las exposiciones fueron el Doctor Erwing Castillo Pe帽uela Hemat贸logo/Onc贸logo Cl铆nico de la Unidad de Oncolog铆a del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, Doctor Carlos Andr茅s Ossa G贸mez Ginec贸logo/Mast贸logo de la Cl铆nica Las Am茅ricas, Doctora Mary Ruth Brome Boh贸rquez M茅dica Pat贸loga del Laboratorio Departamental de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Doctor Jorge Alexander Rodr铆guez Gallego Ginec贸logo –Onc贸logo del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, Doctor Luis Bol铆var Mendoza Cirujano de T贸rax de la cl铆nica El Rosario del Tesoro y Hospital Manuel Uribe 脕ngel y la Se帽ora Catalina Paniagua Restrepo representante de la fundaci贸n Amo mi calva, adem谩s se cont贸 con la intervenci贸n de la Doctora Ana Cristina Moreno Montoya Directora de Gesti贸n del Conocimiento y Planeaci贸n en Salud del Municipio de Envigado y al Doctora Gloria Patricia 脕lvarez Quintero M茅dico Coordinador del Plan de Intervenciones Colectivas Hospital Manuel Uribe 脕ngel.

El congreso reuni贸 a m谩s de 150 participantes entre los que se encontraban m茅dicos, enfermeros, personal de atenci贸n primaria en Salud y comunidad en general.

Los temas de los conferencistas fueron de gran relevancia puesto que son considerados vitales para elaborar diagn贸sticos y tratamientos con el fin de mejorar la calidad de vida de pacientes que experimentan la enfermedad del C谩ncer.

Itag眉铆 fortalece estrategia de prevenci贸n del embarazo adolescente


Con una inversi贸n cercana a los 200 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, fortalece la estrategia de salud sexual y reproductiva con 茅nfasis en prevenci贸n del embarazo adolescente con la que impactar谩 a 700 j贸venes.

Esta experiencia, que visitar谩 cuatro instituciones educativas oficiales, busca que la poblaci贸n juvenil y adolescente del municipio sea consciente de las implicaciones f铆sicas, familiares, sociales, econ贸micas y emocionales que conlleva un embarazo en esta edad; as铆 como tambi茅n el cambio que implica para sus proyectos de vida.

Dicha experiencia se compone de tres elementos fundamentales:

1.   Talleres pedag贸gicos en salud sexual y reproductiva, que abarcan temas como el fortalecimiento de la autoestima, planificaci贸n familiar, los costos de ser padres, prevenci贸n de las enfermedades de transmisi贸n sexual, entre otros.
2.   Chaleco simulador de un embarazo en el 煤ltimo mes de gestaci贸n, que cuenta con tecnolog铆a para representar los dolores de las madres durante estos meses y se usa tanto en hombres como en mujeres.
3.   Un beb茅 robot que se entrega a cada estudiante durante un fin de semana, y simula las necesidades b谩sicas de atenci贸n de un beb茅 de aproximadamente tres meses, que s贸lo podr谩n ser atendidas por el estudiante al que le es entregado gracias a su sistema de monitoreo.

Es v谩lido resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 almacen贸 esta estrategia en el Banco de 脡xitos de la Administraci贸n P煤blica gracias a la Menci贸n de Honor por la experiencia “Salud Sexual y Reproductiva, Prevenci贸n del Embarazo Adolescente”; otorgada por la Presidencia de la Rep煤blica en el marco del Premio Nacional de Alta Gerencia 2018.

“Consideramos que experiencias de 茅xito como 茅stas deben sostenerse en el tiempo, dado que sus resultados son sustanciales y tangibles en el corto, mediano y largo plazo. Por esto nos complace dar inicio a un nuevo ciclo de nuestra estrategia de prevenci贸n del embarazo adolescente”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Toque Pues Parce School tiene nuevos ganadores


En la segunda versi贸n de este concurso, liderado por la Subsecretar铆a de Juventud, participaron 250 estudiantes de las 24 instituciones educativas oficiales del municipio de Itag眉铆; 30 fueron los finalistas.

En esta ocasi贸n los ganadores fueron Juan Pablo Gallego (conocido art铆sticamente como Cheo Gallego), estudiante de la Juan N. Cadavid; y en baile el galard贸n fue para Juliana G贸mez Chavarr铆a, Stefhany Arboleda Yepes y Mar铆a Jos茅 Cartagena, alumnas de los grados s茅ptimo y octavo de la I.E. Esteban Ochoa; ellos, tras cuatro meses de eliminatorias, compartieron tarima con artistas como Dani & Magneto, Landa Freak, Shako, entre otros.

“Nuestra principal apuesta con este tipo de actividades es fortalecer la promoci贸n del arte y la creatividad de nuestros j贸venes; adem谩s de brindarles diversos incentivos para que sigan disfrutando y promocionando su talento”, explic贸 Lucas Alberto Espinosa Toro, subsecretario de Juventud.

El jurado calificador tuvo en cuenta aspectos como la t茅cnica vocal, la presentaci贸n personal, el ritmo, la coordinaci贸n y el manejo del escenario; adem谩s de la interacci贸n con “Me gusta” en las redes sociales.

Los j贸venes ganadores obtienen como premio la grabaci贸n de un sencillo en estudio profesional y de un videoclip en 4k; adem谩s, reciben media beca por parte de Unisabaneta, participan como teloneros de Toque Pues Parce y en los eventos programados por la emisora Ox铆geno, como parte de la alianza con Caracol Radio.

Placa polideportiva de Uribe 脕ngel cuenta con iluminaci贸n led


La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado, realiz贸 la modernizaci贸n de la iluminaci贸n de la placa polideportiva de Uribe 脕ngel, donde se cambiaron proyectores de 1000 w MH por proyectores de 150 W, permitiendo mejorar los niveles de iluminaci贸n y garantizando ahorro energ茅tico.

Recorridos guiados por la danza y el teatro de Medell铆n



La versi贸n n煤mero 15 de la Fiesta de las Artes Esc茅nicas en Medell铆n trae consigo una invitaci贸n para participar en tres recorridos guiados por las zonas donde la danza y el teatro cobran vida.
Hasta el 31 de agosto se vivir谩 en la ciudad la Fiesta de las Artes Esc茅nicas. Como parte de este evento se har谩n unos recorridos gratuitos,  con cupos limitados, para que los habitantes de Medell铆n conozcan las propuestas de danza y teatro de la ciudad, todo en alianza con Expocultura.
“Quienes est茅n interesados en conocer lo que sucede tras escena, comprender los procesos que acompa帽an el montaje de diversas expresiones culturales, interactuar con artistas y hacerles preguntas sobre su quehacer, pueden elegir uno de los recorridos guiados por teatros y salas de danza ubicadas en distintos lugares”, resalt贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Cabe resaltar que Expocultura es el mercado de arte y cultura de Medell铆n para el mundo, un proyecto que pretende fortalecer la proyecci贸n nacional e internacional de artistas y gestores culturales de la ciudad. Para tal fin Expocultura Off lleva esta estrategia m谩s all谩 del evento como tal, con el fin de impulsar el sector art铆stico y cultural de la ciudad.
En contexto
Estos viajes que se har谩n a partir del jueves 29 de agosto saliendo de Plaza Mayor a la 1:00 p.  .m., buscan que la ciudadan铆a tenga contacto con los artistas y conozca sus obras m谩s de cerca.
En contexto
Tambi茅n habr谩 rutas el viernes 30 y el s谩bado 31 de agosto. La disponibilidad de los cupos est谩 sujeta al orden de llegada de los interesados al punto de encuentro.
Las personas que se suban a los buses podr谩n conocer el trabajo hecho en referentes art铆sticos de la ciudad como los   teatros El Trueuqe, Matacandelas y Popular de Medell铆n; A Puro Tango, Ballet Folkl贸rico de Antioquia y Peque帽o Teatro, entre otros lugares.
Los recorridos programados para estos tres d铆as son los siguientes:
Jueves 29 de agosto: Medanza, Sankofa Danzafro, Teatro El Trueque y Elemental Teatro.
Viernes 30 de agosto: Compa帽铆a A Puro Tango, Corporaci贸n Ballet Folkl贸rico de Antioquia, Oficina Central de Los Sue帽os y Peque帽o Teatro.
S谩bado 31 de agosto: Corporaci贸n El Balc贸n de los Artistas, Uni贸n Latina, Casa del Teatro Medell铆n, Casa Tumac, Teatro Matacandelas y Teatro Popular de Medell铆n.
En contexto
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Alcalde de Medell铆n lament贸 fallecimiento de Juan Felipe Gaviria Guti茅rrez



Federico Guti茅rrez Zuluaga expres贸 sus condolencias a la familia y amigos del exalcalde de Medell铆n y exgerente de EPM, Juan Felipe Gaviria Guti茅rrez, de quien se confirm贸 su muerte en la madrugada de este mi茅rcoles 28 de agosto.

El mandatario local destac贸 la trayectoria de Juan Felipe Gaviria Guti茅rrez en el sector p煤blico y en el privado, as铆 como en  la academia, adem谩s de su aporte al desarrollo de la ciudad.

“Que falta la que nos har谩. Triste su partida. Un hombre que dedic贸 su vida a la educaci贸n y al servicio p煤blico. Aprend铆 mucho de 茅l. Lo recuerdo con cari帽o y admiraci贸n. Un fuerte abrazo para su familia y amigos”, dijo el  mandatario.

Gaviria Guti茅rrez estudi贸 Ingenier铆a Civil en la Escuela de Minas, fue M谩ster en estad铆stica matem谩tica y en matem谩tica aplicada.  Se desempe帽贸 como alcalde de Medell铆n entre 1983 y 1984 y como ministro de Obras P煤blicas entre 1990 y 1992.

En el sector privado fue presidente de Acer铆as Paz del R铆o y de Unib谩n, gerente Administrativo de Conconcreto y director de Planeaci贸n Econ贸mica de Enka de Colombia. En la academia lleg贸 a ser rector de la Universidad Eafit, a la cual renunci贸 en 2003 para asumir la Gerencia General de Empresas P煤blicas de Medell铆n.


De la misma manera, el gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, envi贸 un mensaje por la muerte del exgerente de la entidad, Juan Felipe Gaviria Guti茅rrez.

"Recordamos ahora sus ejecutorias, valoramos inmensamente sus logros en EPM y fijamos en la historia, nuestra historia empresarial y humana, su presencia como un hombre que hizo del conocimiento y la experiencia una oportunidad para escuchar y hacer que todos escucharan la m煤sica del mundo, esa que marca el ritmo de una vida que, por la fortaleza de su ejemplo, estar谩 siempre entre nosotros”, recalc贸 Londo帽o De la Cuesta.

As铆 mismo, mediante un comunicado, la Junta Directiva de Empresas P煤blicas de Medell铆n, directivos y funcionarios de la entidad lamentaron el fallecimiento de Gaviria Guti茅rrez.

En el texto, se recuerda que durante su gesti贸n la empresa alcanz贸 importantes hitos que contribuyen a la calidad de vida de la comunidad, al desarrollo del pa铆s y a la consolidaci贸n de la organizaci贸n como una de las m谩s innovadoras y avanzadas del continente.

A continuaci贸n, algunos de los logros alcanzados por Juan Felipe Gaviria Guti茅rrez, entre abril de 2004 y diciembre de 2007, al frente de EPM:

- Entrada en operaci贸n de las centrales La Vuelta y La Herradura, el primer desarrollo hidroel茅ctrico construido por EPM en la zona del Occidente antioque帽o.

- Entrada en operaci贸n del parque e贸lico Jep铆rachi, en la Alta Guajira colombiana, el primero de su tipo en Colombia.

- Avances en la construcci贸n de la central hidroel茅ctrica Porce III.

- Piloto y aprobaci贸n de la masificaci贸n del sistema de Energ铆a Prepago de EPM.

- Impulso a la masificaci贸n del gas residencial, con el Programa de Masificaci贸n del Gas Natural para Medell铆n y el Valle de Aburr谩, dentro de una filosof铆a de contratar menos maquinaria y m谩s hombres para reactivar la generaci贸n de empleo en la capital antioque帽a.

- Centros de Control para los sistemas de Generaci贸n y Transmisi贸n de Energ铆a, responsables de la operaci贸n y el manejo de las centrales, subestaciones y redes de transmisi贸n y distribuci贸n.

- La Comisi贸n de Integraci贸n Energ茅tica Regional (CIER) entreg贸 premio a EPM por el mejor suministro de energ铆a de Am茅rica Latina.

- Espaldarazo a la construcci贸n de infraestructura de acueducto y alcantarillado en el Norte del Valle de Aburr谩, entre ellos en el municipio de Barbosa.

- Se estren贸 el sistema para monitorear las redes de acueducto y alcantarillado, con el prop贸sito de optimizar el funcionamiento de sus conducciones en materia de gesti贸n, operaci贸n y mantenimiento.

- Se puso al servicio de la ciudadan铆a buena parte de las estaciones de tanqueo de Gas Natural Vehicular EPM (GNV), como un aporte al cuidado del ambiente en el Valle de Aburr谩.

- Comenz贸 a funcionar la L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

- Se adelantaron las inversiones que permitieron el crecimiento del servicio de banda ancha en la regi贸n, con un impulso definitivo a la transmisi贸n de voz y de datos m谩s r谩pido, moderno y efectivo para la gente.

Cultura y convivencia en el cl谩sico antioque帽o

Una vez m谩s los hinchas demostraron que en Medell铆n el f煤tbol se vive como una fiesta en paz. Un balance sin hechos violentos entregaron las autoridades.
Una calificaci贸n sobresaliente tuvieron los 41.745 aficionados que asistieron al Atanasio Girardot para el cl谩sico antioque帽o entre Atl茅tico Nacional e Independiente Medell铆n. Las autoridades resaltaron el compromiso de los seguidores que tuvieron un excelente comportamiento antes, durante y despu茅s del evento deportivo.
Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad de Medell铆n, resalt贸 que este fue el partido n煤mero 13 con la participaci贸n de las dos hinchadas, a lo largo de esta Administraci贸n. Como se recuerda, anteriormente, y debido a los constantes choques entre barras se tuvo que excluir la presencia de los seguidores del equipo visitante en el estadio.
"Ya son cerca de 500.000 personas las que han asistido a cl谩sicos en el marco de la estrategia Cultura F煤tbol. No tuvimos ni un solo problema dentro ni fuera del estadio. Todo funcion贸 perfectamente", coment贸 el Secretario finalizado el encuentro en el m谩ximo escenario de Medell铆n.


El trabajo realizado entre las secretar铆as de Cultura Ciudadana y de Seguridad, la Polic铆a Metropolitana y las barras de Los del Sur y la Rexixtenxia Norte han llevado al 茅xito de una estrategia que propende por el regreso de las familias al estadio en paz y en sana convivencia.
El pr贸ximo cl谩sico paisa entre rojos y verdes se vivir谩 el 8 de septiembre, nuevamente en el Atanasio Girardot. Esta vez, Independiente Medell铆n oficiar谩 de local y Atl茅tico Nacional de visitante. Las autoridades desde ya invitaron a las hinchadas para que siga demostrando un comportamiento ejemplar en estos espacios que hoy son modelo para otras ciudades del pa铆s.


Previo al juego, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, recibi贸 de manos de los directivos de los dos equipos antioque帽os una placa de reconocimiento por su apuesta para que volvieran las dos hinchadas al estadio desde 2016, cuando inici贸 su gobierno.



Por Jos茅 Fernando Serna Osorio


M谩s de 4.000 mujeres asistieron a Encontr茅monos


El evento, realizado por la Alcald铆a de Medell铆n, brind贸 opciones para las mujeres en temas como empleo, salud, educaci贸n y prevenci贸n de violencias basadas en g茅nero.
La Feria de Oportunidades, Mujeres Encontr茅monos liderada por la Alcald铆a de Medell铆n logr贸 acercar a las mujeres  a conocer y acceder de manera efectiva y gratuita a las ofertas educativas, laborales, de salud y de prevenci贸n de violencias basadas en g茅nero.
El balance arroja un aproximado de 11.659 casos atendidos, de los cuales 3.064 se registraron en lo relacionado con  temas de seguridad y vida libre de violencias, 961 con servicios y atenci贸n en salud, 1.363 con asesor铆a y acceso a oportunidades educativas y  6.271 con empleabilidad y econom铆a.
"Esta feria fue una muestra clara de que la uni贸n de voluntades entre diferentes sectores, y el trabajo hecho con amor, son la clave a la hora de construir una ciudad m谩s equitativa y con m谩s oportunidades, que nos impulse cada d铆a a seguir en nuestro prop贸sito superior: las mujeres de Medell铆n", expres贸 Valeria Molina G贸mez, secretaria de las Mujeres.


Adem谩s, la feria cont贸 con dos espacios destinados a charlas y talleres de empoderamiento femenino desarrollados por influenciadoras de la ciudad, una zona para el cuidado de los ni帽os y la presencia de 26 emprendimientos de mujeres que potencializaron sus productos y procesos.
Mujeres, encontr茅monos fue un espacio donde ellas se permitieron so帽ar, reconocerse a s铆 mismas y acceder a oportunidades que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida y al cierre de las brechas de g茅nero.




Inversiones “en grande” ha efectuado la Gobernaci贸n de Antioquia en el municipio de Betulia

As铆 lo expres贸 el alcalde Alonso Su谩rez Castillo, quien manifest贸 que las obras ejecutadas en esta localidad del Suroeste, suman hasta hoy m谩s de 23.000 millones de pesos.

La poblaci贸n adulta mayor le expres贸 al gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sus m谩s sentidos agradecimiento por brindarles un espacio con las mejores adecuaciones para desarrollar actividades l煤dicas, recreativas y de formaci贸n.*

En un recorrido por el municipio de Betulia, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, acompa帽ado por el alcalde Alonso Su谩rez Castillo, hizo entrega de 2.833 millones de pesos para la optimizaci贸n del Acueducto Multiveredal del Corregimiento Luciano Restrepo, visit贸 el Centro D铆a y la Estaci贸n de Polic铆a.  Igualmente efectu贸 un recorrido por el corregimiento Altamira para hacer entrega del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, cofinanciados por la Gobernaci贸n de Antioquia.

En su primera parada, el Mandatario seccionar recorri贸 el Centro D铆a de Betulia, un espacio amplio y moderno, donde 152 adultos mayores que residen en el municipio y m谩s de 850 personas de distintas veredas, podr谩n disfrutar de actividades l煤dicas, recreativas y de capacitaci贸n, que hacen m谩s agradable la vida de la poblaci贸n adulta mayor betuliana.  

Para la cabildante Caridad Restrepo, "esto es un triunfo porque antes la sede era un garaje que no contaba con ventilaci贸n ni espacio suficiente para todos".  Por ello, est谩n muy agradecidos con el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, ya que actualmente disponen de una programaci贸n para desarrollar diferentes actividades diariamente.  En este proyecto, la Gobernaci贸n de Antioquia invirti贸 1.000 millones de pesos, mientras que la administraci贸n municipal coloc贸 $600 millones.

En la Estaci贸n de Polic铆a, el gobernador, acompa帽ado por la secretar铆a de Gobierno Victoria Eugenia Ram铆rez, hizo un reconocimiento de las obras de remodelaci贸n de la edificaci贸n, la cual fue modernizada y adecuada, para brindar comodidad y seguridad a los uniformados.  A trav茅s del Fondo de Seguridad Territorial de Antioquia se invirtieron m谩s de 380 millones de pesos para la ejecuci贸n de obras como: adecuaci贸n de las unidades sanitarias, de las 谩reas de dormitorios, cambio de piso y de fachada y adecuaci贸n del 谩rea administrativa, entre otros.

Posteriormente en el Parque Principal, el alcalde Alonso Su谩rez Castillo hizo entrega de una medalla al gobernador de Antioquia, por el apoyo brindado durante su per铆odo de gobierno a la administraci贸n municipal y dijo que "el reconocimiento deb铆a ser en grande", ya que las inversiones en Betulia han sido "en grande".  Precis贸 que el valor ejecutado en infraestructura educativa, deportiva, el hospital, los 4.8 kil贸metros de placa huellas y otras obras de importancia para el municipio, suman m谩s de $23.000 millones.

En este mismo acto, P茅rez Guti茅rrez entreg贸 un cheque por m谩s  $2.833 millones de pesos para iniciar las obras de optimizaci贸n del Acueducto Multiveredal del Corregimiento Luciano Restrepo.

En el corregimiento Altamira de Betulia, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, acompa帽ado del gerente de Servicios P煤blicos, James Gallego Alzate,  inaugur贸 el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la zona urbana del corregimiento Altamira, etapa 1, con el cual se benefician 1.581 usuarios. En el proyecto se invirtieron 4.556 millones pesos.  De estos recursos el Departamento de Antioquia aport贸 $3.508 millones y la administraci贸n municipal $1.048 millones.

Empresas del Valle de Aburr谩 ratifican su compromiso ambiental



Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firmaron ratificaci贸n de acuerdo de voluntades con 19 empresas representadas por Pro Aburr谩 Norte, para avanzar en acciones de producci贸n y consumo sostenible. 3 industrias del Aburr谩 Sur tambi茅n participaron de encuentro realizado con los directores de las autoridades ambientales; adem谩s, 6 empresas compartieron experiencias de econom铆a circular, manejo de riesgo qu铆mico y energ铆a solar, entre otros asuntos.
 
Avanzar en la apropiaci贸n de estrategias de econom铆a circular, la acci贸n frente al cambio clim谩tico y la utilizaci贸n de fuentes no convencionales de energ铆a, hacen parte de los prop贸sitos fijados entre Corantioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las empresas, en el compromiso de fomentar el desarrollo sostenible de la regi贸n.
 
As铆 qued贸 establecido en el acuerdo de voluntades firmado por la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora; el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; y la directora ejecutiva de Pro Aburr谩 Norte, Gladys Cecilia Madrid.
 
Este acuerdo es continuidad del acompa帽amiento que desde el a帽o 2002 brindan las autoridades ambientales a las industrias, para promover pr谩cticas de producci贸n sostenibles y amigables con el ambiente. Con ello, entre 2011 y 2016 se logr贸 el aprovechamiento de 266.758 toneladas de residuos y se evit贸 la generaci贸n de 20.392 toneladas de CO2. En energ铆a, el ahorro fue de 15.414 kilovatios hora.
 
Entre los resultados m谩s recientes del convenio de producci贸n y consumo sostenible, se destaca que las empresas vinculadas en el Aburr谩 Norte han mejorado sus indicadores de desempe帽o en el uso racional y eficiente de los recursos naturales. En la actualidad se est谩n realizando 7 procesos investigativos de econom铆a circular para ingresar residuos a nuevas cadenas productivas.
 
"Hay algo que nos une a lo p煤blico y a lo privado, a la producci贸n y a la sostenibilidad, esto es el territorio, la responsabilidad social territorial. Ese es el llamado a la ciudadan铆a; a que tambi茅n cambien sus h谩bitos de consumo, para que busque los productos que realmente vengan de empresas u organizaciones que est茅n respetando todo el proceso de producci贸n sostenible  y obviamente hacia la cultura de la sostenibilidad del territorio metropolitano" esta es la invitaci贸n del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

En otros aspectos, las industrias est谩n calculando su huella de carbono, de lo cual se espera que 2 organizaciones logren la calificaci贸n de carbono neutro en pocos meses. En general, todas las empresas participan en acciones como la actualizaci贸n de mapas de ruido ambiental, riesgo qu铆mico, y planificaci贸n del acu铆fero del Valle de Aburr谩.
 
En fortalecimiento de competencias para la gesti贸n ambiental, 2 organizaciones han implementado metodolog铆as de prevenci贸n del riesgo a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente. En 2019 se iniciar谩 un proceso formativo sobre gesti贸n preventiva de las sustancias qu铆micas, el cual obedece a la tercera cohorte promovida desde el convenio.

Definidos los dise帽os de las ecoestaciones de Metropl煤s en la avenida Oriental

Para la intervenci贸n en el corredor de la avenida Oriental se invierten $30.000 millones. Se espera que a partir del acta de inicio, las obras f铆sicas tarden seis meses. 


Luego de un redise帽o quedaron listas las cinco ecoestaciones que ser谩n construidas en esta arteria vial para el servicio Metropl煤s. La empresa tiene todo definido para iniciar la ejecuci贸n del proyecto en las pr贸ximas semanas.

El sistema de buses 100 % el茅ctricos rodar谩 a trav茅s de un carril exclusivo que tendr谩 el sistema a finales de 2019. Lo propio ocurrir谩 con la construcci贸n de las cinco ecoestaciones, las cuales se conjugar谩n con el corredor verde de la Oriental, en un novedoso espacio natural para el uso de todos los ciudadanos. 

En contexto: Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n

"Este corredor lo utilizan diariamente por el orden de 13.000 personas. Nosotros creemos que al mejorar la calidad del servicio y las condiciones de las estaciones, que ya no ser谩n paraderos, mejorar谩 la velocidad en la que se presta el servicio por la avenida Oriental", dijo Andr茅s Moreno M煤nera, gerente de Metropl煤s.

El concepto de sostenibilidad estar谩 presente en las ecoestaciones San Diego, Barrio Col贸n, San Jos茅 (cruce con la calle Ayacucho y con transferencia al Tranv铆a), La Playa y Catedral. Ser谩 un recorrido de 4.1 kil贸metros desde la estaci贸n base Industriales, todo como parte de la L铆nea 2 del sistema Metropl煤s.



El dise帽o de las estructuras simular谩n un 谩rbol. Ser谩n agradables para la estancia del ciudadano. En un mismo lugar habr谩 vegetaci贸n, fauna, c贸modos accesos  y el m贸dulo de estaci贸n al que llegar谩n los buses cero emisiones.

Estas ecoestaciones o estaciones parque ser谩n construidas con materiales orientados a reducir la huella ecol贸gica. Su instalaci贸n se har谩 de manera modular, es decir, con un tipo de contenedor que permitir谩 mayor agilidad y menos traumatismo durante su proceso de construcci贸n.

En contexto: El primero de los 64 buses el茅ctricos de Metropl煤s, ya viene en camino

Por all铆 rodar谩n algunos de los 64 buses el茅ctricos que se integrar谩n al sistema y de los cuales ya el primero arrib贸, por v铆a mar铆tima, al puerto de Buenaventura, Pac铆fico colombiano, procedente de China.

As铆 lo comparti贸 en su cuenta personal de Twitter el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien adem谩s indic贸 que los otros 63 automotores el茅ctricos que alimentar谩n el transporte limpio en la ciudad, ya vienen en camino. 

 Con las nuevas ecoestaciones, y la reorganizaci贸n de rutas de buses y transporte p煤blico, se reducir谩 tambi茅n hasta la tercera parte de los paraderos que en la actualidad est谩n autorizados a lo largo de la avenida Oriental.