P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2024

Gobernador pide presencia militar constante en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca, al igual que en El Plateado, Cauca

Durante un Consejo de Seguridad en el municipio de Angostura, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, hizo un llamado contundente al Ej茅rcito Nacional, solicitando una presencia permanente en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioque帽o. Estas zonas se han convertido en epicentros de confrontaciones entre el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN, que operan conjuntamente. El mandatario hizo esta petici贸n tomando como ejemplo el caso de El Plateado, en el Cauca, donde las fuerzas militares han decidido permanecer de manera indefinida.

"Nos llena de esperanza escuchar que el Ej茅rcito estar谩 de forma permanente en El Plateado. Lo mismo pedimos para las regiones de Antioquia donde el conflicto se intensifica. La Fuerza P煤blica debe estar donde la ciudadan铆a m谩s la necesita, y hoy los antioque帽os reclaman esa presencia en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca", afirm贸 el Gobernador, insistiendo en la necesidad de reforzar la seguridad en estas 谩reas.

El Gobernador tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n por el cese al fuego con las disidencias de las FARC, indicando que esto ha provocado un aumento en los artefactos explosivos en la regi贸n, una problem谩tica que no se ve铆a desde hace m谩s de 15 a帽os. Los alcaldes locales han manifestado su inquietud y han solicitado que se levante esta medida.

En el 谩mbito de seguridad ciudadana, el mandatario departamental anunci贸 sanciones para droguer铆as en Yarumal que han estado vendiendo jarabes a j贸venes con fines de drogadicci贸n. Seg煤n indic贸, la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia tomar谩 medidas inmediatas para cerrar estos establecimientos y proteger a los j贸venes a trav茅s de programas como J贸venes Pa’ Lante y la estrategia de entornos educativos seguros.

Adem谩s, el Gobernador destac贸 la importancia de las inversiones en c谩maras de seguridad para disuadir el crimen y contribuir a las investigaciones judiciales. Hizo un llamado a la ciudadan铆a para colaborar con las autoridades, denunciando delitos como la extorsi贸n: "Sin la colaboraci贸n de la poblaci贸n, ser谩 dif铆cil llevar a los criminales ante la justicia", concluy贸.

M谩s de 16.000 personas disfrutaron del Festival de Circos y Festiafro en Medell铆n

El pasado fin de semana, Medell铆n se llen贸 de arte y cultura con dos grandes festivales que lograron congregar a m谩s de 16.000 personas en distintos puntos de la ciudad. Del 11 al 14 de octubre, el XIII Festival de Circos y Festiafro 2024 ofreci贸 una diversa programaci贸n que conect贸 a los ciudadanos con el arte circense y la riqueza cultural de las ra铆ces africanas.

M谩s de 8.000 personas acudieron a las 75 funciones de circo gratuitas, en las que malabaristas, payasos, zanqueros y mimos cautivaron a grandes y peque帽os. Las presentaciones se realizaron en nueve carpas y una UVA, con agrupaciones que llenaron de alegr铆a diferentes barrios y corregimientos. “Nos re铆mos mucho con el circo y no se debe perder la tradici贸n”, coment贸 Yuli Mar铆n, una de las asistentes al evento en San Crist贸bal.

Simult谩neamente, el 12 y 13 de octubre, 7.500 personas participaron en la programaci贸n de Festiafro, un festival que celebra las conexiones africanas con presentaciones de danza afrobeat y conciertos en el Parque de los Deseos. Bomby, artista urbano, resalt贸 la importancia de estos espacios en la ciudad: “Medell铆n para m铆 es como Hollywood o Nueva York, abre sus puertas para que muchos artistas tengan oportunidades”.

Adem谩s, en la comuna 8-Villa Hermosa, m谩s de 500 personas participaron en el Festival Afro, con muestras gastron贸micas y presentaciones art铆sticas, destacando la cultura afrodescendiente en el territorio.

Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana, destac贸 que “estos festivales son un veh铆culo para el bienestar colectivo y permiten que todas las generaciones compartan y disfruten del arte”.

Finaliza exitosamente el taller de producci贸n audiovisual Cali en Vertical en el marco de la COP16

Con el prop贸sito de impulsar el talento audiovisual de la ciudad, la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima concluy贸 exitosamente el segundo taller de Producci贸n Audiovisual Cali en Vertical, una iniciativa que ofreci贸 formaci贸n pr谩ctica a 80 participantes en dos grupos. Los talleres, enfocados en narrar historias inspiradas en la biodiversidad de Cali, se desarrollaron entre julio y septiembre, coincidiendo con la realizaci贸n de la COP16.

El primer grupo, bajo la direcci贸n de Manuel Rojas, realizador audiovisual y docente de la Universidad del Valle, se form贸 entre el 9 de julio y el 10 de agosto. Los participantes exploraron desde la narrativa audiovisual hasta el montaje, en locaciones ic贸nicas de la ciudad como el Bulevar del R铆o y la vereda Pe帽as Blancas.

El segundo grupo, que desarroll贸 sus actividades entre el 27 de agosto y el 28 de septiembre, fue liderado por el experto audiovisual Fernando Pieschac贸n, quien utiliz贸 una metodolog铆a de “aprender haciendo”. Su enfoque centrado en la pr谩ctica permiti贸 a los estudiantes generar contenido audiovisual mientras exploraban las bellezas naturales de Cali y sus alrededores.

Este taller fortaleci贸 las habilidades narrativas y t茅cnicas de los participantes, quienes produjeron trabajos en g茅neros como el documental, la ficci贸n y el reportaje, utilizando dispositivos a su alcance. Jaime Andr茅s Tenorio destac贸 los resultados obtenidos: “Lograron una calidad narrativa y t茅cnica admirable, demostrando el potencial creativo de la ciudad”.