Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 16 de octubre de 2024

Gobernador pide presencia militar constante en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca, al igual que en El Plateado, Cauca

Durante un Consejo de Seguridad en el municipio de Angostura, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado contundente al Ejército Nacional, solicitando una presencia permanente en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Estas zonas se han convertido en epicentros de confrontaciones entre el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN, que operan conjuntamente. El mandatario hizo esta petición tomando como ejemplo el caso de El Plateado, en el Cauca, donde las fuerzas militares han decidido permanecer de manera indefinida.

"Nos llena de esperanza escuchar que el Ejército estará de forma permanente en El Plateado. Lo mismo pedimos para las regiones de Antioquia donde el conflicto se intensifica. La Fuerza Pública debe estar donde la ciudadanía más la necesita, y hoy los antioqueños reclaman esa presencia en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca", afirmó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de reforzar la seguridad en estas áreas.

El Gobernador también expresó su preocupación por el cese al fuego con las disidencias de las FARC, indicando que esto ha provocado un aumento en los artefactos explosivos en la región, una problemática que no se veía desde hace más de 15 años. Los alcaldes locales han manifestado su inquietud y han solicitado que se levante esta medida.

En el ámbito de seguridad ciudadana, el mandatario departamental anunció sanciones para droguerías en Yarumal que han estado vendiendo jarabes a jóvenes con fines de drogadicción. Según indicó, la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia tomará medidas inmediatas para cerrar estos establecimientos y proteger a los jóvenes a través de programas como Jóvenes Pa’ Lante y la estrategia de entornos educativos seguros.

Además, el Gobernador destacó la importancia de las inversiones en cámaras de seguridad para disuadir el crimen y contribuir a las investigaciones judiciales. Hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades, denunciando delitos como la extorsión: "Sin la colaboración de la población, será difícil llevar a los criminales ante la justicia", concluyó.

Más de 16.000 personas disfrutaron del Festival de Circos y Festiafro en Medellín

El pasado fin de semana, Medellín se llenó de arte y cultura con dos grandes festivales que lograron congregar a más de 16.000 personas en distintos puntos de la ciudad. Del 11 al 14 de octubre, el XIII Festival de Circos y Festiafro 2024 ofreció una diversa programación que conectó a los ciudadanos con el arte circense y la riqueza cultural de las raíces africanas.

Más de 8.000 personas acudieron a las 75 funciones de circo gratuitas, en las que malabaristas, payasos, zanqueros y mimos cautivaron a grandes y pequeños. Las presentaciones se realizaron en nueve carpas y una UVA, con agrupaciones que llenaron de alegría diferentes barrios y corregimientos. “Nos reímos mucho con el circo y no se debe perder la tradición”, comentó Yuli Marín, una de las asistentes al evento en San Cristóbal.

Simultáneamente, el 12 y 13 de octubre, 7.500 personas participaron en la programación de Festiafro, un festival que celebra las conexiones africanas con presentaciones de danza afrobeat y conciertos en el Parque de los Deseos. Bomby, artista urbano, resaltó la importancia de estos espacios en la ciudad: “Medellín para mí es como Hollywood o Nueva York, abre sus puertas para que muchos artistas tengan oportunidades”.

Además, en la comuna 8-Villa Hermosa, más de 500 personas participaron en el Festival Afro, con muestras gastronómicas y presentaciones artísticas, destacando la cultura afrodescendiente en el territorio.

Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana, destacó que “estos festivales son un vehículo para el bienestar colectivo y permiten que todas las generaciones compartan y disfruten del arte”.

Finaliza exitosamente el taller de producción audiovisual Cali en Vertical en el marco de la COP16

Con el propósito de impulsar el talento audiovisual de la ciudad, la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima concluyó exitosamente el segundo taller de Producción Audiovisual Cali en Vertical, una iniciativa que ofreció formación práctica a 80 participantes en dos grupos. Los talleres, enfocados en narrar historias inspiradas en la biodiversidad de Cali, se desarrollaron entre julio y septiembre, coincidiendo con la realización de la COP16.

El primer grupo, bajo la dirección de Manuel Rojas, realizador audiovisual y docente de la Universidad del Valle, se formó entre el 9 de julio y el 10 de agosto. Los participantes exploraron desde la narrativa audiovisual hasta el montaje, en locaciones icónicas de la ciudad como el Bulevar del Río y la vereda Peñas Blancas.

El segundo grupo, que desarrolló sus actividades entre el 27 de agosto y el 28 de septiembre, fue liderado por el experto audiovisual Fernando Pieschacón, quien utilizó una metodología de “aprender haciendo”. Su enfoque centrado en la práctica permitió a los estudiantes generar contenido audiovisual mientras exploraban las bellezas naturales de Cali y sus alrededores.

Este taller fortaleció las habilidades narrativas y técnicas de los participantes, quienes produjeron trabajos en géneros como el documental, la ficción y el reportaje, utilizando dispositivos a su alcance. Jaime Andrés Tenorio destacó los resultados obtenidos: “Lograron una calidad narrativa y técnica admirable, demostrando el potencial creativo de la ciudad”.