Ante un auditorio con aforo completo se llev贸 a cabo la socializaci贸n del cronograma de actividades y el equipo t茅cnico que se encargar谩 de realizar la formulaci贸n del documento final, que dictar谩 las pol铆ticas p煤blicas para el Plan de Ordenamiento Territorial. El objetivo es la planeaci贸n de Apartad贸 como una ciudad intermedia para el a帽o 2031, como foco del progreso de la regi贸n.
Este proceso que es dirigido por la Direcci贸n Nacional de Planeaci贸n, DNP, visitar谩 el territorio rural y urbano del Municipio, para incluir a todos los sectores sociales de Apartad贸 en la planeaci贸n y organizaci贸n de su territorio.
lunes, 31 de julio de 2017
Inclusi贸n en tu Comunidad visit贸 la comuna 3 en Apartad贸
Exitosa jornada en el Parque La Martina de Apartad贸. All铆 la poblaci贸n del sector pudo acceder a todos los servicios que ofrece la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y en esta ocasi贸n, la Secretar铆a de Salud que se sum贸 a la campa帽a.
La Fundaci贸n Esmeralda V茅lez sigue trabajando por la poblaci贸n m谩s vulnerable del Municipio, los beneficiarios recibieron ropa y kits de aseo personal.
El Ej茅rcito Nacional y la Polic铆a Nacional capacitaron a los asistentes en prevenci贸n y seguridad.
La Fundaci贸n Esmeralda V茅lez sigue trabajando por la poblaci贸n m谩s vulnerable del Municipio, los beneficiarios recibieron ropa y kits de aseo personal.
El Ej茅rcito Nacional y la Polic铆a Nacional capacitaron a los asistentes en prevenci贸n y seguridad.
Avanzan obras de pavimentaci贸n en Apartad贸
ICETEX abri贸 puertas en Apartad贸
El Alcalde de Apartad贸 Eli茅cer Arteaga Vargas y el presidente del ICETEX, Andr茅s Eduardo V谩squez plazas, firmaron el convenio que oficializ贸 la llegada de la instituci贸n, la cual no solo beneficiar谩 a los apartadose帽os, sino a toda Urab谩.
Gracias a la gesti贸n del Gobierno de Apartad贸 se dio la apertura a la segunda oficina en el departamento y la primera a nivel regional del pa铆s, ratificando el compromiso de la Administraci贸n Municipal con la educaci贸n de sus habitantes.
La oficina est谩 ubicada en el Centro Administrativo Municipal - segundo piso - y atiende de lunes a viernes entre 8:00 am y 4:30 p.m.
Gracias a la gesti贸n del Gobierno de Apartad贸 se dio la apertura a la segunda oficina en el departamento y la primera a nivel regional del pa铆s, ratificando el compromiso de la Administraci贸n Municipal con la educaci贸n de sus habitantes.
La oficina est谩 ubicada en el Centro Administrativo Municipal - segundo piso - y atiende de lunes a viernes entre 8:00 am y 4:30 p.m.
Audiciones musicales en Sabaneta
Ma帽ana martes 1 de agosto en la Casa De La Cultura la Barquere帽a a las 7:00 p.m. se realizar谩 audiciones para las personas que quieran pertenecer a Ars Nova Coro Mixto de Sabaneta.
En el Barrio con mi alcalde en Sabaneta
El Alcade de Sabaneta y todo su equipo de trabajo con el programa institucional "En el Barrio con Mi Alcalde"escuchando a la comunidad de Villas del Carmen, La Florida y Alcazar de la Sabana.
Reconocimiento especial para Madres cabezas de familia en Sabaneta
La Administraci贸n Municipal Sabaneta de todos realiz贸 la clausura de los Talleres de Formaci贸n, dirigidos a 23 madres cabezas de familia.
La Secretar铆a de Familia y Bienestar Social de la Administraci贸n Municipal Sabaneta de todos realiz贸 la clausura de los Talleres de Formaci贸n, dirigidos a 23 madres cabezas de familia bajo la tem谩tica “Lazos de amor, tejiendo el v铆nculo familiar”
El objetivo de estos talleres de formaci贸n a las madres cabezas de familia es fortalecer sus capacidades y potencialidades al interior del grupo familiar, que les permitan movilizar recursos y definir estrategias de acci贸n orientadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Durante 6 meses 23 madres participaron en los talleres que buscaban reconocer y fortalecer su parte emocional con actividades formativas, l煤dicas y reflexivas, apoyadas con asesor铆as personalizadas en temas de familia con pautas de crianza, ciclo vital y din谩mica interna familiar.
La Secretar铆a de Familia y Bienestar Social de la Administraci贸n Municipal Sabaneta de todos realiz贸 la clausura de los Talleres de Formaci贸n, dirigidos a 23 madres cabezas de familia bajo la tem谩tica “Lazos de amor, tejiendo el v铆nculo familiar”
El objetivo de estos talleres de formaci贸n a las madres cabezas de familia es fortalecer sus capacidades y potencialidades al interior del grupo familiar, que les permitan movilizar recursos y definir estrategias de acci贸n orientadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Durante 6 meses 23 madres participaron en los talleres que buscaban reconocer y fortalecer su parte emocional con actividades formativas, l煤dicas y reflexivas, apoyadas con asesor铆as personalizadas en temas de familia con pautas de crianza, ciclo vital y din谩mica interna familiar.
Cuatro jornadas de esterilizaci贸n se han realizado en Copacabana en 2017
Como parte de la campa帽a"Por una tenencia responsable de mascotas" se realiz贸 una nueva jornada de esterilizaci贸n de caninos y felinos, gestionada por la Administraci贸n Municipal, desde la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente y realizada en la Unidad M贸vil de Esterilizaciones dispuesta por el 脕rea Metropolitana.
"El objetivo de las jornadas de esterilizaci贸n, es evitar que tengamos mascotas no deseadas, con ello contribuimos a que en nuestra comunidad tengamos un mayor aseo al no tener dispersas por la calles, aceras y espacios p煤blicos, las heces, pero sobre todo es generar una mayor calidad de vida para estos animales de compa帽铆a" coment贸 Francisco Cadavid Gonz谩lez, secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Copacabana.
Con esta, en lo que va corrido del a帽o se han realizado cuatro jornadas, y debido al gran n煤mero de mascotas inscritas se espera que en d铆as posteriores se desarrollen nuevamente procedimientos de esterilizaci贸n.
Como parte de la campa帽a"Por una tenencia responsable de mascotas" se realiz贸 una nueva jornada de esterilizaci贸n de caninos y felinos, gestionada por la Administraci贸n Municipal, desde la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente y realizada en la Unidad M贸vil de Esterilizaciones dispuesta por el 脕rea Metropolitana.
"El objetivo de las jornadas de esterilizaci贸n, es evitar que tengamos mascotas no deseadas, con ello contribuimos a que en nuestra comunidad tengamos un mayor aseo al no tener dispersas por la calles, aceras y espacios p煤blicos, las heces, pero sobre todo es generar una mayor calidad de vida para estos animales de compa帽铆a" coment贸 Francisco Cadavid Gonz谩lez, secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Copacabana.
Con esta, en lo que va corrido del a帽o se han realizado cuatro jornadas, y debido al gran n煤mero de mascotas inscritas se espera que en d铆as posteriores se desarrollen nuevamente procedimientos de esterilizaci贸n.
Centro de Bienestar del Anciano en Copacabana acoge a 36 adultos mayores
A sus 106 a帽os de vida, proveniente de la vereda El Noral lleg贸 desde hace 15 d铆as la se帽ora Natalia Villanueva Ruiz, al Centro de Bienestar del Anciano Benjam铆n Correa Fern谩ndez, para ser parte de la familia de adultos mayores a los que se les brinda acompa帽amiento en esta instituci贸n.
Do帽a Natalia, no se cas贸, ni tuvo hijos, pero la vida le dio el don para educar y ense帽ar a los de otros, ya que se desempe帽贸 como profesora y m谩s tarde se dedic贸 a la modister铆a, oficio en el que cuentan se destac贸 como la mejor.
Su longevidad se puede constatar en su c茅dula, donde aparece como fecha de nacimiento el 24 de febrero del a帽o 1911. Por lo que, vivir m谩s de un siglo, la consagra como una mujer de hierro, ya que es bastante independiente y aunque no dejan de aquejarle los padecimientos propios de una avanzada edad, realiza actividades cotidianas por s铆 misma.
Ahora, gracias a la Administraci贸n Municipal que viene realizando una importante labor con los adultos mayores, Natalia gozar谩 de servicios humanizados que satisfar谩n sus necesidades biol贸gicas, psicol贸gicas, sociales, m茅dicas y espirituales, los mismos que se ofrecen a los 36 adultos mayores que atiende el centro actualmente, donde cuentan con restaurante, enfermer铆a, spa, oratorio, programa de huerta, profesionales capacitados para su cuidado y otros servicios que les permiten vivir en 贸ptimas condiciones.
Do帽a Natalia, no se cas贸, ni tuvo hijos, pero la vida le dio el don para educar y ense帽ar a los de otros, ya que se desempe帽贸 como profesora y m谩s tarde se dedic贸 a la modister铆a, oficio en el que cuentan se destac贸 como la mejor.
Su longevidad se puede constatar en su c茅dula, donde aparece como fecha de nacimiento el 24 de febrero del a帽o 1911. Por lo que, vivir m谩s de un siglo, la consagra como una mujer de hierro, ya que es bastante independiente y aunque no dejan de aquejarle los padecimientos propios de una avanzada edad, realiza actividades cotidianas por s铆 misma.
Ahora, gracias a la Administraci贸n Municipal que viene realizando una importante labor con los adultos mayores, Natalia gozar谩 de servicios humanizados que satisfar谩n sus necesidades biol贸gicas, psicol贸gicas, sociales, m茅dicas y espirituales, los mismos que se ofrecen a los 36 adultos mayores que atiende el centro actualmente, donde cuentan con restaurante, enfermer铆a, spa, oratorio, programa de huerta, profesionales capacitados para su cuidado y otros servicios que les permiten vivir en 贸ptimas condiciones.
Ya casi est谩 lista la publicaci贸n Evaluaciones Agropecuarias por Consenso 2016
- Entidades del sector agropecuario validaron las cifras agropecuarias del 2016 y se concertaron datos de algunos cultivos. Se estima que en quince d铆as aproximadamente se dar谩n a conocer los datos oficiales del sector agropecuario.
- El documento es importantes para las entidades y los municipios que planifican el desarrollo del sector agropecuario, a trav茅s de planes, programas y proyectos.
En un mes estar谩 lista la publicaci贸n sobre las Evaluaciones Agropecuarias por Consenso 2016 en la que se relacionan 谩reas, producciones y rendimientos del sector. Este documento es elaborado anualmente por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernaci贸n de Antioquia.
Para lograr este objetivo, se reunieron en esta dependencia, representantes de las entidades del sector y de las Unidades Municipales de Asistencia T茅cnica Agropecuaria –Umata-, con el fin de dar a conocer, analizar, evaluar y avalar las cifras que ha acopiado hasta el momento la Secretar铆a de Agricultura en los 125 municipios del Departamento.
Con los asistentes se socializaron y se revisaron las cifras. Se espera que la pr贸xima semana se haga una nueva y minuciosa revisi贸n de los municipios que est谩n presentando inconsistencias para proceder a la consolidaci贸n de las cifras reales y a la publicaci贸n de la informaci贸n en medio digital o f铆sico.
El ejercicio de la Validaci贸n Departamental de la Evaluaciones Agropecuarias por consenso a帽o 2016 arrojar谩 resultados muy positivos para el sector, indic贸 Guillermo Hoyos Zuluaga, l铆der delegado para las evaluaciones agropecuarias por concesos para Antioquia, “porque las entidades y los municipios se ven beneficiados con las cifras oficiales, ya que estas son empleadas en la elaboraci贸n de planes, programas y proyectos que benefician a los productores antioque帽os".
Si bien en el comparativo de los a帽os 2015-2016 del sector agr铆cola sigue con la misma tendencia decreciente en 谩reas sembradas y cosechadas, la producci贸n total aumenta denotando que el sector se ha vuelto m谩s productivo. Adicionalmente se ha logrado incrementar el indicador de rendimiento promedio de 2015 a 2016, el cual se da en toneladas/hect谩rea.
- El documento es importantes para las entidades y los municipios que planifican el desarrollo del sector agropecuario, a trav茅s de planes, programas y proyectos.
En un mes estar谩 lista la publicaci贸n sobre las Evaluaciones Agropecuarias por Consenso 2016 en la que se relacionan 谩reas, producciones y rendimientos del sector. Este documento es elaborado anualmente por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernaci贸n de Antioquia.
Para lograr este objetivo, se reunieron en esta dependencia, representantes de las entidades del sector y de las Unidades Municipales de Asistencia T茅cnica Agropecuaria –Umata-, con el fin de dar a conocer, analizar, evaluar y avalar las cifras que ha acopiado hasta el momento la Secretar铆a de Agricultura en los 125 municipios del Departamento.
Con los asistentes se socializaron y se revisaron las cifras. Se espera que la pr贸xima semana se haga una nueva y minuciosa revisi贸n de los municipios que est谩n presentando inconsistencias para proceder a la consolidaci贸n de las cifras reales y a la publicaci贸n de la informaci贸n en medio digital o f铆sico.
El ejercicio de la Validaci贸n Departamental de la Evaluaciones Agropecuarias por consenso a帽o 2016 arrojar谩 resultados muy positivos para el sector, indic贸 Guillermo Hoyos Zuluaga, l铆der delegado para las evaluaciones agropecuarias por concesos para Antioquia, “porque las entidades y los municipios se ven beneficiados con las cifras oficiales, ya que estas son empleadas en la elaboraci贸n de planes, programas y proyectos que benefician a los productores antioque帽os".
Si bien en el comparativo de los a帽os 2015-2016 del sector agr铆cola sigue con la misma tendencia decreciente en 谩reas sembradas y cosechadas, la producci贸n total aumenta denotando que el sector se ha vuelto m谩s productivo. Adicionalmente se ha logrado incrementar el indicador de rendimiento promedio de 2015 a 2016, el cual se da en toneladas/hect谩rea.
M谩s de 4.500 instrumentos llenar谩n de m煤sica las aulas de colegios p煤blicos de Bogot谩
En total ser谩n 4.681 instrumentos y accesorios musicales que ser谩n entregados a 7 colegios de la ciudad para que consoliden sus orquestas sinf贸nicas.
La entrega de violines, contrabajos, clarinetes, pianos, congas, trombones, saxofones, redoblantes y timbales, entre otros instrumentos, hace parte del programa de jornada 煤nica y extendida en los colegios de la ciudad.
Al colegio Luis 脕ngel Arango, en Fontib贸n, llegaron los primeros regalos. Ya recibieron 230 instrumentos y m谩s de 250 accesorios para la orquesta sinf贸nica de esta instituci贸n.
Esto permitir谩 que unos 400 ni帽os y j贸venes fortalezcan cada vez m谩s sus habilidades con la m煤sica.
"Con la entrega de estos instrumentos para la vida a este colegio dotamos a los ni帽os de nuevos sue帽os", asegur贸 Camilo Bustamante, de la Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩.
En los instrumentos de viento, cuerda y percusi贸n que llegan a este colegio se invirtieron 290 millones de pesos, como parte de un proceso de identificaci贸n de necesidades de los planteles.
Entrega de instrumentos a Colegio Luis 脕ngel Arango - Foto: Prensa Secretar铆a de Educaci贸n
“Sabemos que la banda filarm贸nica del colegio Luis 脕ngel Arango estaba consolidada y necesitaba dotaci贸n propia. Ahora, en esta instituci贸n, como las otras que se beneficiar谩n con la entrega de estos nuevos instrumentos, mejoraremos los ambientes de aprendizaje y las herramientas para que las ni帽as, ni帽os y j贸venes tengan una educaci贸n de calidad”, asegur贸 Jorge Celis, secretario (e) de Educaci贸n.
En total la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa invertir谩 2.250 millones de pesos para la dotaci贸n de estas orquestas en este a帽o.
En la actualidad, 18.800 ni帽os y j贸venes de los colegios desarrollan su talento y conocimientos musicales con el acompa帽amiento de la Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩 en la jornada 煤nica y extendida.
La entrega de violines, contrabajos, clarinetes, pianos, congas, trombones, saxofones, redoblantes y timbales, entre otros instrumentos, hace parte del programa de jornada 煤nica y extendida en los colegios de la ciudad.
Al colegio Luis 脕ngel Arango, en Fontib贸n, llegaron los primeros regalos. Ya recibieron 230 instrumentos y m谩s de 250 accesorios para la orquesta sinf贸nica de esta instituci贸n.
Esto permitir谩 que unos 400 ni帽os y j贸venes fortalezcan cada vez m谩s sus habilidades con la m煤sica.
"Con la entrega de estos instrumentos para la vida a este colegio dotamos a los ni帽os de nuevos sue帽os", asegur贸 Camilo Bustamante, de la Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩.
En los instrumentos de viento, cuerda y percusi贸n que llegan a este colegio se invirtieron 290 millones de pesos, como parte de un proceso de identificaci贸n de necesidades de los planteles.
Entrega de instrumentos a Colegio Luis 脕ngel Arango - Foto: Prensa Secretar铆a de Educaci贸n
“Sabemos que la banda filarm贸nica del colegio Luis 脕ngel Arango estaba consolidada y necesitaba dotaci贸n propia. Ahora, en esta instituci贸n, como las otras que se beneficiar谩n con la entrega de estos nuevos instrumentos, mejoraremos los ambientes de aprendizaje y las herramientas para que las ni帽as, ni帽os y j贸venes tengan una educaci贸n de calidad”, asegur贸 Jorge Celis, secretario (e) de Educaci贸n.
En total la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa invertir谩 2.250 millones de pesos para la dotaci贸n de estas orquestas en este a帽o.
En la actualidad, 18.800 ni帽os y j贸venes de los colegios desarrollan su talento y conocimientos musicales con el acompa帽amiento de la Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩 en la jornada 煤nica y extendida.
108 habitantes de Bogot谩, seleccionados para crear emprendimientos digitales
108 pilos y pilas crear谩n emprendimientos relacionados con las TIC.
En dos encuentros, 108 pilos y pilas de Bogot谩 trabajar谩n para la creaci贸n de emprendimientos relacionados con las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC).
Ser谩n dos ‘bootcamps’ a trav茅s de los cuales se constituir谩n grupos de trabajo que plantear谩n proyectos por medio de la utilizaci贸n de video juegos, animaciones 2D y 3D y otras herramientas digitales.
Con esta iniciativa, la Alcald铆a Pe帽alosa busca promover proyectos de alto impacto social que transformen la ciudad y que se apropie de las TIC.
“Estamos fortaleciendo el talento digital en Bogot谩, que incluso cuente con est谩ndares internacionales para que compita en el mercado y en la industria TIC”, afirm贸 Sergio Mart铆nez, alto consejero TIC de Bogot谩.
Mart铆nez le apuesta a que la industria TIC sea uno de los motores fuertes de la econom铆a bogotana.
Las 108 personas seleccionadas por sus habilidades fueron capacitadas por la Alcald铆a Pe帽alosa para mejorar sus niveles de destreza y manejo de herramientas para animaci贸n 2D, 3D y videojuegos.
Los dos ‘bootcamps’ se desarrollar谩n con apoyo de la Universidad EAN y con personal experto que guiar谩 a los futuros emprendedores.
De los emprendimientos propuestos, la Alcald铆a elegir谩 uno. El ganador recibir谩 algunos incentivos para que se convierta en realidad.
En dos encuentros, 108 pilos y pilas de Bogot谩 trabajar谩n para la creaci贸n de emprendimientos relacionados con las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC).
Ser谩n dos ‘bootcamps’ a trav茅s de los cuales se constituir谩n grupos de trabajo que plantear谩n proyectos por medio de la utilizaci贸n de video juegos, animaciones 2D y 3D y otras herramientas digitales.
Con esta iniciativa, la Alcald铆a Pe帽alosa busca promover proyectos de alto impacto social que transformen la ciudad y que se apropie de las TIC.
“Estamos fortaleciendo el talento digital en Bogot谩, que incluso cuente con est谩ndares internacionales para que compita en el mercado y en la industria TIC”, afirm贸 Sergio Mart铆nez, alto consejero TIC de Bogot谩.
Mart铆nez le apuesta a que la industria TIC sea uno de los motores fuertes de la econom铆a bogotana.
Las 108 personas seleccionadas por sus habilidades fueron capacitadas por la Alcald铆a Pe帽alosa para mejorar sus niveles de destreza y manejo de herramientas para animaci贸n 2D, 3D y videojuegos.
Los dos ‘bootcamps’ se desarrollar谩n con apoyo de la Universidad EAN y con personal experto que guiar谩 a los futuros emprendedores.
De los emprendimientos propuestos, la Alcald铆a elegir谩 uno. El ganador recibir谩 algunos incentivos para que se convierta en realidad.
Taxis en Bogot谩: “lleg贸 la hora de cambiar”
Seguridad, calidad y tecnolog铆a en los taxis son algunas de las mejoras que la alcald铆a de Enrique Pe帽alosa viene adelantando para mejorar el servicio p煤blico para que los ciudadanos recuperen la confianza en este medio de transporte.
As铆 lo anunci贸 el secretario de Movilidad de Bogot谩, Juan Pablo Bocarejo, ya que en los pr贸ximos d铆as se actualizar谩n las tarifas de taxi. Este reajuste entrar谩 en vigencia 30 d铆as despu茅s de la expedici贸n del decreto correspondiente por parte de la administraci贸n distrital, y solo podr谩 ser cobrada por los taxis que dispongan de las nuevas aplicaciones tecnol贸gicas para la prestaci贸n del servicio.
“Al taxi en Bogot谩 le lleg贸 la hora de cambiar. Entre las innovaciones que tenemos previstas para los taxistas se cuentan el salto tecnol贸gico en la medici贸n del costo de las carreras, la calidad de la informaci贸n recibida por el usuario en el momento de iniciar y recibir un servicio de taxi y el seguimiento que desde las Secretar铆a de Movilidad le haremos a cada uno de los 682.801 viajes que se realizan en taxi en promedio cada d铆a ”, dijo Bocarejo.
Seg煤n el Estudio de Actualizaci贸n Tarifaria, realizado por la entidad, el costo por kil贸metro aumentar谩 7,4 por ciento para la vigencia 2017, lo que equivale a $60,7 peos. El valor del banderazo se ajusta a $2.500, la carrera m铆nima a $4.400, los recargos nocturnos a $2.100, el servicio puerta a puerta a $800 y el recargo al aeropuerto a $4.400. Se elimina el recargo por viajes al Terminal de Transporte.
La actualizaci贸n de la tarifa de los taxis se determina siguiendo la metodolog铆a establecida por el Ministerio de Transporte para las ciudades y municipios de Colombia.
La estrategia incluye un estudio y an谩lisis de la canasta de transporte, representada en costos variables como combustible, lubricantes, llantas, mantenimiento, salarios y prestaciones y servicios de estaci贸n. Adem谩s de costos fijos como garaje, gastos de administraci贸n y radiotel茅fono, impuestos, seguros. Y costos de capital: recuperaci贸n del capital, rentabilidad del servicio de taxi.
“Con este proyecto lo que busca la Secretar铆a de Movilidad es que haya inversi贸n en mejores taxis y para eso necesitamos generar incentivos en los conductores. En ese sentido estamos empezando a reconocer una tarifa mayor asociada a la migraci贸n hacia nuevas tecnolog铆as y a la adquisici贸n de taxis m谩s grandes, m谩s confortables y m谩s seguros para los usuarios”, puntualiz贸 Bocarejo.
El salto tecnol贸gico
La novedad de la entrada en vigencia de la actualizaci贸n de la tarifa consiste en que, por primera vez, dicha tarifa 煤nicamente podr谩 ser aplicada para los taxis que den el salto hacia las nuevas plataformas tecnol贸gicas para la prestaci贸n del servicio.
¿C贸mo funcionar谩 esta aplicaci贸n?
El usuario podr谩 solicitar la carrera por medio de esta aplicaci贸n, sabr谩 qu茅 taxi y qu茅 conductor le prestar谩 el servicio, el tiempo del recorrido, el costo de la carrera de manera anticipada y, al final del trayecto, tendr谩 la opci贸n de calificar el servicio. Para esto, los taxis deber谩n contar con un dispositivo m贸vil para operaci贸n por parte del conductor y una pantalla t谩ctil en la parte trasera del asiento del acompa帽ante para informaci贸n y operaci贸n por parte del usuario.
Las personas que decidan abordar el taxi en la calle, a trav茅s de la pantalla t谩ctil el usuario podr谩 ingresar el destino de viaje o lo podr谩 realizar el conductor por medio de su dispositivo m贸vil, para saber de manera anticipada cu谩nto cuesta la carrera, el tiempo estimado del recorrido y la informaci贸n del conductor que presta el servicio.
¿Qu茅 pasar谩 con las aplicaciones existentes?
Deber谩n homologarse ante el Ministerio de Transporte y la Secretar铆a de Movilidad. Una vez cumplido este requerimiento las empresas de taxis podr谩n hacer alianzas con dichas plataformas para prestar el servicio. Esto quiere decir que no existir谩 una sola aplicaci贸n sino que las que contin煤en funcionando es porque est谩n habilitadas por el Gobierno y el Distrito.
As铆 lo anunci贸 el secretario de Movilidad de Bogot谩, Juan Pablo Bocarejo, ya que en los pr贸ximos d铆as se actualizar谩n las tarifas de taxi. Este reajuste entrar谩 en vigencia 30 d铆as despu茅s de la expedici贸n del decreto correspondiente por parte de la administraci贸n distrital, y solo podr谩 ser cobrada por los taxis que dispongan de las nuevas aplicaciones tecnol贸gicas para la prestaci贸n del servicio.
“Al taxi en Bogot谩 le lleg贸 la hora de cambiar. Entre las innovaciones que tenemos previstas para los taxistas se cuentan el salto tecnol贸gico en la medici贸n del costo de las carreras, la calidad de la informaci贸n recibida por el usuario en el momento de iniciar y recibir un servicio de taxi y el seguimiento que desde las Secretar铆a de Movilidad le haremos a cada uno de los 682.801 viajes que se realizan en taxi en promedio cada d铆a ”, dijo Bocarejo.
Seg煤n el Estudio de Actualizaci贸n Tarifaria, realizado por la entidad, el costo por kil贸metro aumentar谩 7,4 por ciento para la vigencia 2017, lo que equivale a $60,7 peos. El valor del banderazo se ajusta a $2.500, la carrera m铆nima a $4.400, los recargos nocturnos a $2.100, el servicio puerta a puerta a $800 y el recargo al aeropuerto a $4.400. Se elimina el recargo por viajes al Terminal de Transporte.
La actualizaci贸n de la tarifa de los taxis se determina siguiendo la metodolog铆a establecida por el Ministerio de Transporte para las ciudades y municipios de Colombia.
La estrategia incluye un estudio y an谩lisis de la canasta de transporte, representada en costos variables como combustible, lubricantes, llantas, mantenimiento, salarios y prestaciones y servicios de estaci贸n. Adem谩s de costos fijos como garaje, gastos de administraci贸n y radiotel茅fono, impuestos, seguros. Y costos de capital: recuperaci贸n del capital, rentabilidad del servicio de taxi.
“Con este proyecto lo que busca la Secretar铆a de Movilidad es que haya inversi贸n en mejores taxis y para eso necesitamos generar incentivos en los conductores. En ese sentido estamos empezando a reconocer una tarifa mayor asociada a la migraci贸n hacia nuevas tecnolog铆as y a la adquisici贸n de taxis m谩s grandes, m谩s confortables y m谩s seguros para los usuarios”, puntualiz贸 Bocarejo.
El salto tecnol贸gico
La novedad de la entrada en vigencia de la actualizaci贸n de la tarifa consiste en que, por primera vez, dicha tarifa 煤nicamente podr谩 ser aplicada para los taxis que den el salto hacia las nuevas plataformas tecnol贸gicas para la prestaci贸n del servicio.
¿C贸mo funcionar谩 esta aplicaci贸n?
El usuario podr谩 solicitar la carrera por medio de esta aplicaci贸n, sabr谩 qu茅 taxi y qu茅 conductor le prestar谩 el servicio, el tiempo del recorrido, el costo de la carrera de manera anticipada y, al final del trayecto, tendr谩 la opci贸n de calificar el servicio. Para esto, los taxis deber谩n contar con un dispositivo m贸vil para operaci贸n por parte del conductor y una pantalla t谩ctil en la parte trasera del asiento del acompa帽ante para informaci贸n y operaci贸n por parte del usuario.
Las personas que decidan abordar el taxi en la calle, a trav茅s de la pantalla t谩ctil el usuario podr谩 ingresar el destino de viaje o lo podr谩 realizar el conductor por medio de su dispositivo m贸vil, para saber de manera anticipada cu谩nto cuesta la carrera, el tiempo estimado del recorrido y la informaci贸n del conductor que presta el servicio.
¿Qu茅 pasar谩 con las aplicaciones existentes?
Deber谩n homologarse ante el Ministerio de Transporte y la Secretar铆a de Movilidad. Una vez cumplido este requerimiento las empresas de taxis podr谩n hacer alianzas con dichas plataformas para prestar el servicio. Esto quiere decir que no existir谩 una sola aplicaci贸n sino que las que contin煤en funcionando es porque est谩n habilitadas por el Gobierno y el Distrito.
M谩scaras transparentes para quemados: as铆 las dise帽an en el Sim贸n Bol铆var
Con una l谩mina, un yeso y varias terapias, la m茅dica Yinna Mart铆nez Romero les devuelve el rostro a los pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado.
En el Hospital Sim贸n Bol铆var, Mart铆nez lidera el proceso de recuperaci贸n de pacientes quemados a trav茅s de m谩scaras transparentes. A la fecha, 100 pacientes en Bogot谩 se han visto beneficiados con esta iniciativa que hoy es pionera en Am茅rica Latina.
El proyecto de m谩scaras fue tra铆do a la ciudad por una alianza entre la Fundaci贸n del Quemado, el Hospital Sim贸n Bol铆var, y entidades internacionales como Physicians for Peace (M茅dicos por la Paz). La primera usada en el pa铆s fue la que se implement贸 en el tratamiento que se le realiz贸 a Natalia Ponce de Le贸n.
Precisamente Mart铆nez lider贸 la recuperaci贸n de Natalia Ponce de Le贸n y ha participado en varias capacitaciones con estas organizaciones en Colombia y otros pa铆ses.
En el Hospital Sim贸n Bol铆var, Mart铆nez lidera el proceso de recuperaci贸n de pacientes quemados a trav茅s de m谩scaras transparentes. A la fecha, 100 pacientes en Bogot谩 se han visto beneficiados con esta iniciativa que hoy es pionera en Am茅rica Latina.
El proyecto de m谩scaras fue tra铆do a la ciudad por una alianza entre la Fundaci贸n del Quemado, el Hospital Sim贸n Bol铆var, y entidades internacionales como Physicians for Peace (M茅dicos por la Paz). La primera usada en el pa铆s fue la que se implement贸 en el tratamiento que se le realiz贸 a Natalia Ponce de Le贸n.
Precisamente Mart铆nez lider贸 la recuperaci贸n de Natalia Ponce de Le贸n y ha participado en varias capacitaciones con estas organizaciones en Colombia y otros pa铆ses.
Tras 31 a帽os el chorro vuelve al ‘Chorro de Quevedo’
- El alcalde Enrique Pe帽alosa entreg贸 a la ciudad de Bogot谩 un renovado Chorro de Quevedo, donde la administraci贸n invirti贸 cerca de 600 millones de pesos.
- Despu茅s de 31 a帽os sin funcionar vuelve a correr agua en la emblem谩tica pila de agua de la plazoleta del Chorro de Quevedo.
El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, entreg贸 la plazoleta del Chorro de Quevedo totalmente transformada y luego de 31 a帽os de no ser intervenida, volver谩 a correr agua por la pila ubicada en el centro de este emblem谩tico lugar.
“Hoy renace la fuente del Chorro de Quevedo y renovamos completamente su plaza, no solo para recuperar la historia de Bogot谩, sino tambi茅n para mejorar la seguridad del sector y revivir el sentido de pertenencia de la comunidad”, se帽al贸 el alcalde desde el sector de La Candelaria.
Tambi茅n asegur贸 que este proyecto se suma a las obras que est谩n transformando y recuperando integralmente el centro de la ciudad.
Despu茅s de cinco meses de trabajo, y con una inversi贸n de 600 millones de pesos, la Administraci贸n a trav茅s del IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), logr贸 la recuperaci贸n integral de uno de los sitios m谩s visitados de la ciudad.
El Chorro de Quevedo se encontraba en malas condiciones, debido al desgaste de los a帽os, deficiencia en la evacuaci贸n de aguas de escorrent铆as, acumulaci贸n de residuos y degradaci贸n en la superficie.
Por primera vez desde 1986, esta plazoleta es intervenida con obras de restauraci贸n y equipamiento urbano. Con la renovaci贸n del piso, se帽alizaci贸n, iluminaci贸n y las plantas (instaladas para su embellecimiento, con la asesor铆a del Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩), el ‘Chorro’ tiene una nueva cara.
- Despu茅s de 31 a帽os sin funcionar vuelve a correr agua en la emblem谩tica pila de agua de la plazoleta del Chorro de Quevedo.
El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, entreg贸 la plazoleta del Chorro de Quevedo totalmente transformada y luego de 31 a帽os de no ser intervenida, volver谩 a correr agua por la pila ubicada en el centro de este emblem谩tico lugar.
“Hoy renace la fuente del Chorro de Quevedo y renovamos completamente su plaza, no solo para recuperar la historia de Bogot谩, sino tambi茅n para mejorar la seguridad del sector y revivir el sentido de pertenencia de la comunidad”, se帽al贸 el alcalde desde el sector de La Candelaria.
Tambi茅n asegur贸 que este proyecto se suma a las obras que est谩n transformando y recuperando integralmente el centro de la ciudad.
Despu茅s de cinco meses de trabajo, y con una inversi贸n de 600 millones de pesos, la Administraci贸n a trav茅s del IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), logr贸 la recuperaci贸n integral de uno de los sitios m谩s visitados de la ciudad.
El Chorro de Quevedo se encontraba en malas condiciones, debido al desgaste de los a帽os, deficiencia en la evacuaci贸n de aguas de escorrent铆as, acumulaci贸n de residuos y degradaci贸n en la superficie.
Por primera vez desde 1986, esta plazoleta es intervenida con obras de restauraci贸n y equipamiento urbano. Con la renovaci贸n del piso, se帽alizaci贸n, iluminaci贸n y las plantas (instaladas para su embellecimiento, con la asesor铆a del Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩), el ‘Chorro’ tiene una nueva cara.
Arranc贸 Semana Mundial de la Lactancia Materna en la ciclov铆a en Cali
Con una actividad l煤dica que inici贸 en el centro comercial Palmetto Plaza, madres acompa帽adas de sus beb茅s, mujeres gestantes y familia, participaron de la actividad de apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Despu茅s de los actos protocolarios y entrega de obsequios, los participantes iniciaron una caminata por la lactancia materna que arranc贸 en la ciclov铆a de la calle novena con carrera 50 hasta la tarima principal de las canchas panamericanas, donde fueron recibidas con aplausos por parte de los deportistas que realizaban ejercicios en ese momento.
“En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna promocionamos la lactancia como una posibilidad y la 煤nica para la seguridad alimentaria y nutricional de los beb茅s y de los seres humanos. Tenemos diferentes actividades enfocados en que la ciudadan铆a conozca y tenga la tranquilidad que en el momento de amamantar al beb茅, se est谩n dando todos los suplementos alimenticios y todas las necesidades de alimentaci贸n y nutrici贸n. Eso nos ayuda no solamente para la seguridad nutricional, sino que adem谩s previene enfermedades”, expres贸 Alexander Camacho, subsecretario de promoci贸n, prevenci贸n y producci贸n social en salud.
Por su parte, el secretario de salud, Alexander Dur谩n Pe帽afiel, invit贸 a participar activamente de todas las actividades programadas por la Secretar铆a de Salud P煤blica para esta semana, tales como actividades acad茅micas y l煤dicas, adem谩s de enfatizar en la importancia de promover la lactancia materna desde el nacimiento, por los valores nutritivos alto poder inmunol贸gico.
“Un ni帽o lactado, es un ni帽o bien nutrido que va a ser inmune a enfermedades cr贸nicas a largo plazos como la diabetes, la hipertensi贸n y dem谩s enfermedades no transmisibles. Aprovecho para invitar a las madres y gestantes a participar de la fiesta por la lactancia materna el viernes en el teatrino de Calima Centro Comercial, a las 8 a.m. y en almacenes 脡xito del barrio La Flora. Se trata de la gran lactat贸n nacional realizada por el municipio y la Fundaci贸n 脡xito con la participaci贸n de madres lactantes,” manifest贸 Diana Vel谩squez, responsable de la l铆nea seguridad alimentaria y nutricional de la secretar铆a de salud.
Esa jornada fue liderada por la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal y con vinculaci贸n de las Secretar铆as de Bienestar Social, Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana; Deporte y a Recreaci贸n, Educaci贸n y Subsecretar铆a de Primera Infancia, donde se enfatiz贸 sobre la importancia de la pr谩ctica de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida.
Despu茅s de los actos protocolarios y entrega de obsequios, los participantes iniciaron una caminata por la lactancia materna que arranc贸 en la ciclov铆a de la calle novena con carrera 50 hasta la tarima principal de las canchas panamericanas, donde fueron recibidas con aplausos por parte de los deportistas que realizaban ejercicios en ese momento.
“En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna promocionamos la lactancia como una posibilidad y la 煤nica para la seguridad alimentaria y nutricional de los beb茅s y de los seres humanos. Tenemos diferentes actividades enfocados en que la ciudadan铆a conozca y tenga la tranquilidad que en el momento de amamantar al beb茅, se est谩n dando todos los suplementos alimenticios y todas las necesidades de alimentaci贸n y nutrici贸n. Eso nos ayuda no solamente para la seguridad nutricional, sino que adem谩s previene enfermedades”, expres贸 Alexander Camacho, subsecretario de promoci贸n, prevenci贸n y producci贸n social en salud.
Por su parte, el secretario de salud, Alexander Dur谩n Pe帽afiel, invit贸 a participar activamente de todas las actividades programadas por la Secretar铆a de Salud P煤blica para esta semana, tales como actividades acad茅micas y l煤dicas, adem谩s de enfatizar en la importancia de promover la lactancia materna desde el nacimiento, por los valores nutritivos alto poder inmunol贸gico.
“Un ni帽o lactado, es un ni帽o bien nutrido que va a ser inmune a enfermedades cr贸nicas a largo plazos como la diabetes, la hipertensi贸n y dem谩s enfermedades no transmisibles. Aprovecho para invitar a las madres y gestantes a participar de la fiesta por la lactancia materna el viernes en el teatrino de Calima Centro Comercial, a las 8 a.m. y en almacenes 脡xito del barrio La Flora. Se trata de la gran lactat贸n nacional realizada por el municipio y la Fundaci贸n 脡xito con la participaci贸n de madres lactantes,” manifest贸 Diana Vel谩squez, responsable de la l铆nea seguridad alimentaria y nutricional de la secretar铆a de salud.
Esa jornada fue liderada por la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal y con vinculaci贸n de las Secretar铆as de Bienestar Social, Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana; Deporte y a Recreaci贸n, Educaci贸n y Subsecretar铆a de Primera Infancia, donde se enfatiz贸 sobre la importancia de la pr谩ctica de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida.
25.000 cale帽os se beneficiaron el domingo de los programas recreativos y deportivos de la Alcald铆a
La Ciclovida, los Juegos Municipales y una gran caminata ecol贸gica por el R铆o Pance fueron las actividades que congregaron el domingo, a m谩s de 25.000 cale帽os que le dijeron si a la actividad f铆sica, el deporte y la recreaci贸n.
Desde muy temprano los cale帽os llegaron a las diferentes actividades dispuestas para este domingo por la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n, a trav茅s de sus diferentes programas de fomento deportivo.
La primera actividad inici贸 a las 7:30 a.m. en el R铆o Pance, donde una gran caminata ecol贸gica recibi贸 a m谩s de 100 personas quienes recorrieron el sendero durante aproximadamente dos horas. Esta actividad hace parte del programa carreras y caminatas, que hace marchas gratuitas todas las semanas por los sitios m谩s emblem谩ticos del municipio.
Mientras ellos caminaban, a las 8 a.m. inici贸 la esperada Ciclovida, actividad que todos los domingos convoca a miles de cale帽os y desde hoy tiene un componente especial, es el primer domingo donde en las estaciones deportivas, desde las tarimas, se ofrecen las actividades de los trece programas de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n.
Con esta innovaci贸n, la Ciclovida evoluciona su oferta de actividad f铆sica domingo a domingo, donde adem谩s se incluye aero rumba, aer贸bicos y opciones como la pr谩ctica de deportes extremos y artes marciales.
As铆 mismo, mientras m谩s de 24.000 cale帽os disfrutaban de las actividades de la Ciclovida, se iniciaron los encuentros deportivos de los renovados Juegos Municipales, que hoy tiene planillados m谩s de 110 encuentros barriales en las diferentes disciplinas, adem谩s de los festivales deportivos de sapo y ajedrez. M谩s de 1.100 cale帽os los participantes.
Con las actividades descritas queda demostrado, una vez m谩s, que Cali es una ciudad totalmente deportiva. S贸lo este domingo, m谩s de 25.000 cale帽os, quienes desde temprano cumplieron la cita con su salud y bienestar, se beneficiaron de toda la oferta deportiva institucional gratuita que ofrece la Alcald铆a a trav茅s de su Secretar铆a de Deporte y la Recreaci贸n.
Desde muy temprano los cale帽os llegaron a las diferentes actividades dispuestas para este domingo por la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n, a trav茅s de sus diferentes programas de fomento deportivo.
La primera actividad inici贸 a las 7:30 a.m. en el R铆o Pance, donde una gran caminata ecol贸gica recibi贸 a m谩s de 100 personas quienes recorrieron el sendero durante aproximadamente dos horas. Esta actividad hace parte del programa carreras y caminatas, que hace marchas gratuitas todas las semanas por los sitios m谩s emblem谩ticos del municipio.
Mientras ellos caminaban, a las 8 a.m. inici贸 la esperada Ciclovida, actividad que todos los domingos convoca a miles de cale帽os y desde hoy tiene un componente especial, es el primer domingo donde en las estaciones deportivas, desde las tarimas, se ofrecen las actividades de los trece programas de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n.
Con esta innovaci贸n, la Ciclovida evoluciona su oferta de actividad f铆sica domingo a domingo, donde adem谩s se incluye aero rumba, aer贸bicos y opciones como la pr谩ctica de deportes extremos y artes marciales.
As铆 mismo, mientras m谩s de 24.000 cale帽os disfrutaban de las actividades de la Ciclovida, se iniciaron los encuentros deportivos de los renovados Juegos Municipales, que hoy tiene planillados m谩s de 110 encuentros barriales en las diferentes disciplinas, adem谩s de los festivales deportivos de sapo y ajedrez. M谩s de 1.100 cale帽os los participantes.
Con las actividades descritas queda demostrado, una vez m谩s, que Cali es una ciudad totalmente deportiva. S贸lo este domingo, m谩s de 25.000 cale帽os, quienes desde temprano cumplieron la cita con su salud y bienestar, se beneficiaron de toda la oferta deportiva institucional gratuita que ofrece la Alcald铆a a trav茅s de su Secretar铆a de Deporte y la Recreaci贸n.
M谩s de 49 mil cale帽os se pusieron al d铆a con sus vacunas
La Secretar铆a de Salud de Cali registr贸 de 49.353 dosis aplicadas a ni帽os menores de seis a帽os, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes fueron el objetivo de la Jornada Nacional de Vacunaci贸n.
Este proceso se articul贸 con todas las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) p煤blicas y privadas, igualmente con las redes de salud del municipio, para contar con 153 puntos de vacunaci贸n que abrieron sus puertas de manera permanente y sin costo alguno.
Igualmente, estuvieron presentes las redes de salud de ladera, centro, norte, oriente y sur oriente las cuales participaron activamente con sus equipos humanos e infraestructura para garantizar el 茅xito de la convocatoria hecha durante todo julio.
"Cali sigue siendo referente a nivel nacional y superamos el 95% de cobertura en poblaci贸n vacunada, lo cual es motivo de orgullo para nuestro sistema de prevenci贸n de enfermedades", indic贸 el secretario de Salud Alexander Dur谩n Pe帽afiel.
La jornada estuvo enmarcada en un ambiente de alegr铆a y compromiso por parte de los ciudadanos que atendieron este llamado para bien de su salud.
Igualmente el Subsecretario de Salud Alexander Camacho, destac贸 el compromiso del sector privado con el cual se trabaj贸 mancomunadamente para cumplir las metas establecidas por el Ministerio de Salud.
Narices rojas en el geri谩trico San Miguel en Cali
220 adultos mayores sonrieron, bailaron y jugaron con los personajes de Cali Clown Payasos Humanitarios quienes visitaron al Hospital Geri谩trico y Ancianato San Miguel E.S.E.
Al ritmo de boleros y canciones pegajosas los payasos humanitarios alegraron la tarde, sacaron de la rutina e impregnaron de alegr铆a y entusiasmo a esta poblaci贸n entrada en a帽os.
Esta programaci贸n se realiz贸 gracias a la Secretar铆a de Bienestar Social y a su Centro de Atenci贸n al Adulto Mayor, dado que all铆 actualmente la Alcald铆a de Santiago de Cali subsidia la estad铆a de 150 personas en estado de vulnerabilidad.
La jornada
La jornada transcurri贸 entre risas, ritmos y el calor humano de las “narices rojas”.
Una de las agrupaciones que llevaron la alegr铆a a quienes habitan este centro asistencial fue el tr铆o musical “Empanada, cr铆speta y chontaduro”. Ellos sostienen que “los abuelos son sabidur铆a andante, la cual debemos querer, respetar y sobre todo valorar como el preciado tesoro que son. Esta es una labor que se hace desde el coraz贸n y es alimento para el alma, ya que para los adultos mayores, una tarde as铆, hace la diferencia en el diario vivir y en lo gris de los d铆as que pasan para muchos de ellos.”
De otro lado, Germ谩n Mont谩nchez, psic贸logo de este Hospital, expres贸 que la risa es un instrumento transformador y sanador, que disminuye, s铆ntomas y sentimientos los cuales debilitan la calidad de vida en la vejez.
As铆 transcurri贸 la tarde y la reflexi贸n necesaria es que todos debemos aportar acciones que contribuyan a transformar la cultura frente a la vejez, que se promuevan h谩bitos de salud mental y se resignifique a los adultos mayores en nuestra sociedad.
Al ritmo de boleros y canciones pegajosas los payasos humanitarios alegraron la tarde, sacaron de la rutina e impregnaron de alegr铆a y entusiasmo a esta poblaci贸n entrada en a帽os.
Esta programaci贸n se realiz贸 gracias a la Secretar铆a de Bienestar Social y a su Centro de Atenci贸n al Adulto Mayor, dado que all铆 actualmente la Alcald铆a de Santiago de Cali subsidia la estad铆a de 150 personas en estado de vulnerabilidad.
La jornada
La jornada transcurri贸 entre risas, ritmos y el calor humano de las “narices rojas”.
Una de las agrupaciones que llevaron la alegr铆a a quienes habitan este centro asistencial fue el tr铆o musical “Empanada, cr铆speta y chontaduro”. Ellos sostienen que “los abuelos son sabidur铆a andante, la cual debemos querer, respetar y sobre todo valorar como el preciado tesoro que son. Esta es una labor que se hace desde el coraz贸n y es alimento para el alma, ya que para los adultos mayores, una tarde as铆, hace la diferencia en el diario vivir y en lo gris de los d铆as que pasan para muchos de ellos.”
De otro lado, Germ谩n Mont谩nchez, psic贸logo de este Hospital, expres贸 que la risa es un instrumento transformador y sanador, que disminuye, s铆ntomas y sentimientos los cuales debilitan la calidad de vida en la vejez.
As铆 transcurri贸 la tarde y la reflexi贸n necesaria es que todos debemos aportar acciones que contribuyan a transformar la cultura frente a la vejez, que se promuevan h谩bitos de salud mental y se resignifique a los adultos mayores en nuestra sociedad.
Con deporte se inaugur贸 el skate park Ciudad C贸rdoba en Cali
Durante la inauguraci贸n del skate park Ciudad C贸rdoba, ni帽os y j贸venes de la comuna 15 asistieron masivamente en compa帽铆a sus padres, para vivir una de las mejores jornadas deportivas organizadas por el programa V茅rtigo de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n.
Silvio L贸pez Ferro, l铆der de ese Organismo municipal en Cali, fue el encargado de dar apertura oficial a este maravilloso escenario deportivo; “esta es una gran apuesta a favor del fomento deportivo en la ciudad, un espacio dispuesto para que nuestros ni帽os se integren entorno al deporte y lo vuelvan un h谩bito; por esa raz贸n invito a toda la comunidad a formar parte de este proyecto de gran impacto, cuid谩ndolo y convirti茅ndolo en un espacio apropiado para el uso del tiempo libre y la pr谩ctica deportiva” expres贸 el funcionario.
Este escenario cuenta con diferentes obst谩culos y caracter铆sticas dispuestas para la pr谩ctica de deportes extremos con una inversi贸n de m谩s $750 millones, siendo una obra donde intervino la alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a del Deporte; el gobierno nacional a trav茅s de Fonade y la junta de acci贸n comunal del barrio Ciudad C贸rdoba”, afirm贸 Andr茅s Cervino, subsecretario de infraestructura deportiva.
La emoci贸n de cada uno de los asistentes tambi茅n permiti贸 dimensionar la importancia de la construcci贸n y adecuaci贸n de espacios deportivos, logrando a trav茅s del deporte generar progreso en el territorio, vinculando a toda la poblaci贸n de las diferentes comunas y corregimientos de la capital del Valle del Cauca.
Gran cantidad de los asistentes fueron los ni帽os que hacen parte de las escuelas V茅rtigo, adem谩s de un gran n煤mero de deportistas que constantemente practican estos deportes “en esta comuna contaremos con m谩s de 20 monitores expertos en disciplinas como el parkour, bmx, skateboarding, roller agressive, break dance, entre otras, las cuales propiciar谩n espacios de construcci贸n social", coment贸 Teo Mej铆a, coordinador del programa V茅rtigo.
Este proyecto se convierte en el primero puesto al servicio de la comunidad y hace parte del macro proyecto del Parque Lineal de la comuna, siendo una zona donde se evidencia el auge de los deportes de nuevas tendencias.
Semanalmente la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n con este programa brindar谩 una amplia oferta para la pr谩ctica y se estar谩n integrando nuevos programas del Organismo.
domingo, 30 de julio de 2017
EPM informa sobre contrataci贸n en proyecto Hidroituango
*COMUNICADO*
**En relaci贸n con el proceso de contrataci贸n para la remoci贸n de la cobertura vegetal y otras actividades conexas en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, previas a su llenado, y la participaci贸n de la empresa Reforestadora de la Costa SAS (Refocosta),
EPM se permite informar:**
1. Este proceso de contrataci贸n se realiz贸 de forma p煤blica y permiti贸 la participaci贸n de firmas que contaran con la experiencia y los indicadores financieros que garantizaran la suficiente estabilidad para cumplir con el objeto del contrato, que comprende la remoci贸n y extracci贸n de 686 hect谩reas de cobertura boscosa en el vaso del embalse.
2. Con base en el estudio de mercado, se decidi贸 dividir las 686 hect谩reas en seis grupos que tienen entre 100 y 120 hect谩reas. De esta forma se logr贸 disminuir los requisitos financieros y de experiencia necesaria para que un n煤mero m谩s alto de empresas pudieran participar de forma individual.
3. Entre los oferentes, con posibilidad de adjudicaci贸n, est谩 Refocosta, del Grupo Valorem, del que hacen parte empresas como Caracol TV, El Espectador, Cromos y Cine Colombia. Refocosta tiene 37 a帽os de experiencia en el sector forestal y ambiental en Colombia y ha tenido entre sus clientes a Isagen, Emgesa, Empresa de Energ铆a de Bogot谩, Frontera Energy, Pizano, Greenwood Resources, Sodimac e Isa. Adem谩s de la misma EPM.
4. Sobre el valor de la oferta econ贸mica de Refocosta. El oferente suministr贸 informaci贸n de soporte -requerida por EPM durante la fase de evaluaci贸n de ofertas-, en la que no se encontraron criterios objetivos que pudieran determinar precios artificialmente bajos.
5. Sobre sanciones a Refocosta. En su oferta, Refocosta present贸 de forma voluntaria a EPM las medidas de apremio que le hab铆an sido aplicadas en contratos previos. La empresa dej贸 claro que ninguna de estas se debi贸 a hechos que pusieran en riesgo el cumplimiento del objeto del contrato, el costo o el plazo, y que se ejecutaron a entera satisfacci贸n del contratante.
6. Sobre la relaci贸n del se帽or Cesar Fernando Rojas Guevara con Odebrecht. La persona en menci贸n se desempe帽贸 como Gerente Comercial en Odebrecht hasta diciembre de 2015. Desde enero de 2017 trabaja en Refocosta como Director de Planeaci贸n. Es importante precisar que tanto el se帽or Rojas Guevara como Refocosta fueron sometidos por parte de EPM a una revisi贸n exhaustiva en las listas OFAC, sin encontrar alertas. Adicionalmente, la Unidad de Cumplimiento de EPM adelant贸 una investigaci贸n de antecedentes disciplinarios y fiscales, tanto para la firma como para sus representantes legales, sin hallar reportes.
7. EPM reitera su compromiso con la transparencia en la contrataci贸n, la 茅tica, y la defensa y el cuidado de los recursos p煤blicos. As铆 como su cero tolerancia con el fraude y la corrupci贸n.
**En relaci贸n con el proceso de contrataci贸n para la remoci贸n de la cobertura vegetal y otras actividades conexas en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, previas a su llenado, y la participaci贸n de la empresa Reforestadora de la Costa SAS (Refocosta),
EPM se permite informar:**
1. Este proceso de contrataci贸n se realiz贸 de forma p煤blica y permiti贸 la participaci贸n de firmas que contaran con la experiencia y los indicadores financieros que garantizaran la suficiente estabilidad para cumplir con el objeto del contrato, que comprende la remoci贸n y extracci贸n de 686 hect谩reas de cobertura boscosa en el vaso del embalse.
2. Con base en el estudio de mercado, se decidi贸 dividir las 686 hect谩reas en seis grupos que tienen entre 100 y 120 hect谩reas. De esta forma se logr贸 disminuir los requisitos financieros y de experiencia necesaria para que un n煤mero m谩s alto de empresas pudieran participar de forma individual.
3. Entre los oferentes, con posibilidad de adjudicaci贸n, est谩 Refocosta, del Grupo Valorem, del que hacen parte empresas como Caracol TV, El Espectador, Cromos y Cine Colombia. Refocosta tiene 37 a帽os de experiencia en el sector forestal y ambiental en Colombia y ha tenido entre sus clientes a Isagen, Emgesa, Empresa de Energ铆a de Bogot谩, Frontera Energy, Pizano, Greenwood Resources, Sodimac e Isa. Adem谩s de la misma EPM.
4. Sobre el valor de la oferta econ贸mica de Refocosta. El oferente suministr贸 informaci贸n de soporte -requerida por EPM durante la fase de evaluaci贸n de ofertas-, en la que no se encontraron criterios objetivos que pudieran determinar precios artificialmente bajos.
5. Sobre sanciones a Refocosta. En su oferta, Refocosta present贸 de forma voluntaria a EPM las medidas de apremio que le hab铆an sido aplicadas en contratos previos. La empresa dej贸 claro que ninguna de estas se debi贸 a hechos que pusieran en riesgo el cumplimiento del objeto del contrato, el costo o el plazo, y que se ejecutaron a entera satisfacci贸n del contratante.
6. Sobre la relaci贸n del se帽or Cesar Fernando Rojas Guevara con Odebrecht. La persona en menci贸n se desempe帽贸 como Gerente Comercial en Odebrecht hasta diciembre de 2015. Desde enero de 2017 trabaja en Refocosta como Director de Planeaci贸n. Es importante precisar que tanto el se帽or Rojas Guevara como Refocosta fueron sometidos por parte de EPM a una revisi贸n exhaustiva en las listas OFAC, sin encontrar alertas. Adicionalmente, la Unidad de Cumplimiento de EPM adelant贸 una investigaci贸n de antecedentes disciplinarios y fiscales, tanto para la firma como para sus representantes legales, sin hallar reportes.
7. EPM reitera su compromiso con la transparencia en la contrataci贸n, la 茅tica, y la defensa y el cuidado de los recursos p煤blicos. As铆 como su cero tolerancia con el fraude y la corrupci贸n.
Ahora las oportunidades para los j贸venes en Antioquia est谩n a un click
- La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, hace uni贸n de voluntades con diversos sectores, buscando acercar las oportunidades de aprendizaje para los j贸venes. Ingrese a www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social y conozca toda la informaci贸n sobre esta estrategia.
- Con la Red Saber se busca potenciar el liderazgo y empoderamiento de los j贸venes, impulsar la interacci贸n y la generaci贸n de conocimiento colectivo.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, pone en marcha una estrategia que pretende que los j贸venes mejoren las posibilidades para ejecutar proyectos, acceder a becas, cursos, plataformas virtuales y herramientas, todo esto basado en la gratuidad para mejorar su formaci贸n y su calidad de vida.
Se trata de la uni贸n de un grupo de aliados de los sectores p煤blicos, privados, sociales y acad茅micos, interesados en el futuro de los j贸venes y en hacer aportes al mejoramiento de la calidad de la educaci贸n, desde una perspectiva integral del desarrollo de esta poblaci贸n.
M谩s de 10 mil millones de pesos se han gestionado con las entidades que se han unido a esta estrategia, en becas universitarias, cursos y tres plataformas tecnol贸gicas con unas 6.680 preguntas para el entrenamiento en las Pruebas Saber de los grados tercero, quinto, noveno y once y una plataforma gamificada (mec谩nicas de juego) con preguntas para estudiantes del grado 11° que quieran practicar jugando para las Pruebas Saber que realizar谩 el ICFES el pr贸ximo 27 de agosto.
Actualmente el grupo de aliados lo conforman el Ministerio de las TIC, la Corporaci贸n para el Fomento de la Educaci贸n Superior, Unaula, la Instituci贸n Universitaria de Envigado, el Instituto Metropolitano de Educaci贸n-IME, Q10 y Milton Ochoa-asesor铆as acad茅micas.
La informaci贸n circular谩 a trav茅s de una red denominada Red Saber, que pretende llegar a unos 250 mil j贸venes estudiantes de todas las instituciones educativas p煤blicas y privadas de Antioquia, a trav茅s de Whatsapp, Facebook y otras herramientas tecnol贸gicas.
Con la Red Saber, se busca potenciar el liderazgo y empoderamiento de los j贸venes, impulsar la interacci贸n y la generaci贸n de conocimiento colectivo, para facilitar la conformaci贸n de comunidades virtuales a partir de intereses, estructurar proyectos de tipo colectivo y cogestionar recursos para la implementaci贸n de estos proyectos con la red de aliados.
La informaci贸n relacionada con esta estrategia, que se ha denominado Plataforma Social, y sus componentes se encuentra disponible a trav茅s de www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social.
- Con la Red Saber se busca potenciar el liderazgo y empoderamiento de los j贸venes, impulsar la interacci贸n y la generaci贸n de conocimiento colectivo.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, pone en marcha una estrategia que pretende que los j贸venes mejoren las posibilidades para ejecutar proyectos, acceder a becas, cursos, plataformas virtuales y herramientas, todo esto basado en la gratuidad para mejorar su formaci贸n y su calidad de vida.
Se trata de la uni贸n de un grupo de aliados de los sectores p煤blicos, privados, sociales y acad茅micos, interesados en el futuro de los j贸venes y en hacer aportes al mejoramiento de la calidad de la educaci贸n, desde una perspectiva integral del desarrollo de esta poblaci贸n.
M谩s de 10 mil millones de pesos se han gestionado con las entidades que se han unido a esta estrategia, en becas universitarias, cursos y tres plataformas tecnol贸gicas con unas 6.680 preguntas para el entrenamiento en las Pruebas Saber de los grados tercero, quinto, noveno y once y una plataforma gamificada (mec谩nicas de juego) con preguntas para estudiantes del grado 11° que quieran practicar jugando para las Pruebas Saber que realizar谩 el ICFES el pr贸ximo 27 de agosto.
Actualmente el grupo de aliados lo conforman el Ministerio de las TIC, la Corporaci贸n para el Fomento de la Educaci贸n Superior, Unaula, la Instituci贸n Universitaria de Envigado, el Instituto Metropolitano de Educaci贸n-IME, Q10 y Milton Ochoa-asesor铆as acad茅micas.
La informaci贸n circular谩 a trav茅s de una red denominada Red Saber, que pretende llegar a unos 250 mil j贸venes estudiantes de todas las instituciones educativas p煤blicas y privadas de Antioquia, a trav茅s de Whatsapp, Facebook y otras herramientas tecnol贸gicas.
Con la Red Saber, se busca potenciar el liderazgo y empoderamiento de los j贸venes, impulsar la interacci贸n y la generaci贸n de conocimiento colectivo, para facilitar la conformaci贸n de comunidades virtuales a partir de intereses, estructurar proyectos de tipo colectivo y cogestionar recursos para la implementaci贸n de estos proyectos con la red de aliados.
La informaci贸n relacionada con esta estrategia, que se ha denominado Plataforma Social, y sus componentes se encuentra disponible a trav茅s de www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social.
Recursos frescos para vivienda campesina en Antioquia
- Anunci贸 el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al concluir una reuni贸n con el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
- Destac贸 que en concordancia con el deseo del mandatario P茅rez Guti茅rrez, el 50% de las viviendas ser谩n registradas a nombre de la mujer campesina, como una estrategia para protegerla.
El gobernador del Departamento Luis P茅rez Guti茅rrez y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Aurelio Iragorri Valencia, concertaron la destinaci贸n de nuevos recursos para la vivienda campesina, para beneficiar a las comunidades ind铆genas; adem谩s y especialmente a las mujeres del campo.
Para las primeras se destinar谩n $7 mil millones, que se adicionan al presupuesto del 2017. Y $13 mil millones m谩s, ser谩n dedicados a la poblaci贸n campesina; estos recursos complementan un total ´para el departamento de $42 mil millones en inversi贸n de vivienda nueva o mejoramientos que se realizar谩n en este semestre.
Destac贸 e hizo especial 茅nfasis el ministro Iragorri Valencia, en el hecho de que ya no se entregar谩n casas en obra gris, sino que se empieza a entregar casas totalmente terminadas. Viviendas con tres alcobas y de 55 metros cuadrados construidos. Son las casas m谩s grandes para campesinos que se hacen en Am茅rica. Las m谩s grandes eran la de Chile con 44 metros y M茅jico con 33 metros. Nosotros tenemos 55 metros cuadrados, concluy贸 el ministro Aurelio Iragorri.
Resalt贸 el alto funcionario que la 煤nica exigencia es que la mitad de los beneficiarios tienen que ser obligatoriamente para las mujeres. Vamos a titularle a la mujer rural las viviendas como estrategia para enfrentar el problema social de violencia intrafamiliar que representa para ellas el 75% de casos. Esta iniciativa fue aplaudida por el Gobernador de Antioquia.
A las mujeres campesinas les toc贸 lo m谩s duro del flagelo de esta guerra y son ellas las que representan y mantienen el arraigo, por eso queremos resarcirlas, recompensarlas, que ellas se sientan propietarias, que se fortalezca su autoestima; afirm贸 el ministro de agricultura.
- Destac贸 que en concordancia con el deseo del mandatario P茅rez Guti茅rrez, el 50% de las viviendas ser谩n registradas a nombre de la mujer campesina, como una estrategia para protegerla.
El gobernador del Departamento Luis P茅rez Guti茅rrez y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Aurelio Iragorri Valencia, concertaron la destinaci贸n de nuevos recursos para la vivienda campesina, para beneficiar a las comunidades ind铆genas; adem谩s y especialmente a las mujeres del campo.
Para las primeras se destinar谩n $7 mil millones, que se adicionan al presupuesto del 2017. Y $13 mil millones m谩s, ser谩n dedicados a la poblaci贸n campesina; estos recursos complementan un total ´para el departamento de $42 mil millones en inversi贸n de vivienda nueva o mejoramientos que se realizar谩n en este semestre.
Destac贸 e hizo especial 茅nfasis el ministro Iragorri Valencia, en el hecho de que ya no se entregar谩n casas en obra gris, sino que se empieza a entregar casas totalmente terminadas. Viviendas con tres alcobas y de 55 metros cuadrados construidos. Son las casas m谩s grandes para campesinos que se hacen en Am茅rica. Las m谩s grandes eran la de Chile con 44 metros y M茅jico con 33 metros. Nosotros tenemos 55 metros cuadrados, concluy贸 el ministro Aurelio Iragorri.
Resalt贸 el alto funcionario que la 煤nica exigencia es que la mitad de los beneficiarios tienen que ser obligatoriamente para las mujeres. Vamos a titularle a la mujer rural las viviendas como estrategia para enfrentar el problema social de violencia intrafamiliar que representa para ellas el 75% de casos. Esta iniciativa fue aplaudida por el Gobernador de Antioquia.
A las mujeres campesinas les toc贸 lo m谩s duro del flagelo de esta guerra y son ellas las que representan y mantienen el arraigo, por eso queremos resarcirlas, recompensarlas, que ellas se sientan propietarias, que se fortalezca su autoestima; afirm贸 el ministro de agricultura.
Ministerio de Educaci贸n modific贸 calendario escolar por solicitud del Departamento de Antioquia
El Ministerio de Educaci贸n Nacional acept贸 la solicitud enviada desde el departamento de Antioquia para modificar el actual calendario escolar.
Con el nuevo calendario, tanto estudiantes como docentes saldr谩n a vacaciones a partir del d铆a 7 de diciembre.
Habr谩 clases durante dos s谩bados y cuatro d铆as festivos.
El Ministerio de Educaci贸n Nacional en cumplimiento de las competencias que le confiere el art铆culo 5°, Numeral 5.11 de la ley 715, autoriz贸 la modificaci贸n parcial del calendario escolar para el Departamento de Antioquia. Con esta nueva resoluci贸n se presentan las siguientes modificaciones en los establecimientos educativos oficiales de los 117 municipios no certificados del Departamento, que prestan el servicio p煤blico educativo en los niveles de Preescolar, B谩sica, Media y Educaci贸n de Adultos:
Los d铆as 7 y 21 de agosto y 6 y 13 de noviembre, d铆as festivos, los estudiantes recibir谩n clases.
De igual forma, los d铆as s谩bados, 11 y 18 de noviembre, ser谩n usados como compensatorios y se dictar谩n clases de forma normal.
En la semana entre el 9 y 13 de octubre NO habr谩 receso escolar, en este periodo se desarrollar谩n actividades acad茅micas con los estudiantes.
Los estudiantes y cuerpo docente finalizar谩n el calendario a partir del 7 de diciembre
El receso estudiantil ir谩 desde el 11 de diciembre hasta enero 12 de 2018.
El receso de los docentes y directivos docentes ir谩 desde diciembre 11 hasta el 5 de enero de 2018.
Con el nuevo calendario, tanto estudiantes como docentes saldr谩n a vacaciones a partir del d铆a 7 de diciembre.
Habr谩 clases durante dos s谩bados y cuatro d铆as festivos.
El Ministerio de Educaci贸n Nacional en cumplimiento de las competencias que le confiere el art铆culo 5°, Numeral 5.11 de la ley 715, autoriz贸 la modificaci贸n parcial del calendario escolar para el Departamento de Antioquia. Con esta nueva resoluci贸n se presentan las siguientes modificaciones en los establecimientos educativos oficiales de los 117 municipios no certificados del Departamento, que prestan el servicio p煤blico educativo en los niveles de Preescolar, B谩sica, Media y Educaci贸n de Adultos:
Los d铆as 7 y 21 de agosto y 6 y 13 de noviembre, d铆as festivos, los estudiantes recibir谩n clases.
De igual forma, los d铆as s谩bados, 11 y 18 de noviembre, ser谩n usados como compensatorios y se dictar谩n clases de forma normal.
En la semana entre el 9 y 13 de octubre NO habr谩 receso escolar, en este periodo se desarrollar谩n actividades acad茅micas con los estudiantes.
Los estudiantes y cuerpo docente finalizar谩n el calendario a partir del 7 de diciembre
El receso estudiantil ir谩 desde el 11 de diciembre hasta enero 12 de 2018.
El receso de los docentes y directivos docentes ir谩 desde diciembre 11 hasta el 5 de enero de 2018.
Gobernador visita a Orgullo Paisa
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, visit贸 al equipo 茅lite de ciclismo El Orgullo Paisa que representar谩 al departamento en la versi贸n 67 de la Vuelta a Colombia.
8 pedalistas que est谩n concentrados en el corregimiento de Santa Elena, tomar谩n la partida el martes 1 de agosto en el municipio de Rionegro con final en la ciudad de Pereira.
8 pedalistas que est谩n concentrados en el corregimiento de Santa Elena, tomar谩n la partida el martes 1 de agosto en el municipio de Rionegro con final en la ciudad de Pereira.
Hospital de La Ceja atender谩 un mes m谩s a los usuarios de Nueva EPS
La ESE Hospital de La Ceja seguir谩 atendiendo a los usuarios de Nueva EPS mientras que se realiza el traslado del servicio a unas nuevas instalaciones, tras la decisi贸n de la Entidad Promotora de Salud de finalizar el contrato para la atenci贸n de m谩s de 4.700 personas.
A la fecha, las instalaciones de la IPS donde se prestar谩 la atenci贸n de primer nivel no se encuentra terminada, por lo que en una reuni贸n sostenida entre el Secretario de Salud y Protecci贸n Social, el Gerente del Hospital de La Ceja y directivas regionales de Nueva EPS, se tom贸 la decisi贸n de prorrogar el contrato con la ESE Hospital hasta el 31 de agosto.
Cabe resaltar que despu茅s de la fecha de finalizaci贸n del contrato, la ESE Hospital de La Ceja prestar谩 para los 4.700 usuarios solo el servicio de urgencias y eventos autorizados.
De esta forma, desde la Administraci贸n Municipal, se trabaja para garantizar el acceso a los servicios de salud de los usuarios de Nueva EPS.
A la fecha, las instalaciones de la IPS donde se prestar谩 la atenci贸n de primer nivel no se encuentra terminada, por lo que en una reuni贸n sostenida entre el Secretario de Salud y Protecci贸n Social, el Gerente del Hospital de La Ceja y directivas regionales de Nueva EPS, se tom贸 la decisi贸n de prorrogar el contrato con la ESE Hospital hasta el 31 de agosto.
Cabe resaltar que despu茅s de la fecha de finalizaci贸n del contrato, la ESE Hospital de La Ceja prestar谩 para los 4.700 usuarios solo el servicio de urgencias y eventos autorizados.
De esta forma, desde la Administraci贸n Municipal, se trabaja para garantizar el acceso a los servicios de salud de los usuarios de Nueva EPS.
Mejores estudiantes de La Ceja ya podr谩n recibir becas de educaci贸n superior
Ser谩n 32 los estudiantes que podr谩n recibir becas para ingresar a la universidad, luego de que el Concejo Municipal aprobar谩 un Proyecto de Acuerdo impulsado por la Secretar铆a de Educaci贸n, en el que se brindar谩n beneficios econ贸micos a los estudiantes destacados por su excelencia acad茅mica.
El Acuerdo Municipal 010 de 2017, aprobado en sesiones extraordinarias del Honorable Concejo de La Ceja, establece que 32 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas y colegios privados, recibir谩n becas para la educaci贸n superior, en total ser谩n dos salarios m铆nimos legales vigentes que se distribuir谩n a los dos mejores puntajes de las pruebas Saber 11- Icfes de cada colegio e instituci贸n y los dos mejores bachilleres, que ser谩n elegidos por el Concejo Acad茅mico de cada instituci贸n y un representante de la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal.
En el Acuerdo tambi茅n qued贸 establecido que en el a帽o 2018, el 50% de los estudiantes de grado 11 recibir谩n el valor de los derechos de inscripci贸n a las universidades p煤blicas del Departamento.
El Acuerdo Municipal 010 de 2017, aprobado en sesiones extraordinarias del Honorable Concejo de La Ceja, establece que 32 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas y colegios privados, recibir谩n becas para la educaci贸n superior, en total ser谩n dos salarios m铆nimos legales vigentes que se distribuir谩n a los dos mejores puntajes de las pruebas Saber 11- Icfes de cada colegio e instituci贸n y los dos mejores bachilleres, que ser谩n elegidos por el Concejo Acad茅mico de cada instituci贸n y un representante de la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal.
En el Acuerdo tambi茅n qued贸 establecido que en el a帽o 2018, el 50% de los estudiantes de grado 11 recibir谩n el valor de los derechos de inscripci贸n a las universidades p煤blicas del Departamento.
Mesa de trabajo por la calidad de la educaci贸n en San Juan de Urab谩
Rectores y coordinadores de las instituciones y centros educativos del Municipio San Juan de Urab谩 se reunieron en la Alcald铆a Municipal con el prop贸sito de analizar los distintos programas que se ofrecen a la poblaci贸n estudiantil, ellos son: Transporte escolar, alimentaci贸n escolar, p贸lizas estudiantiles, pruebas saber, bachillerato digital, adem谩s de la recuperaci贸n del tiempo invertido en el paro nacional de maestros.
Como resultado de la reuni贸n se llegaron a acuerdos como la participaci贸n en el programa bachillerato digital, la Administraci贸n Municipal de San Juan de Urab谩 adquiri贸 compromisos de adelantar acciones necesarias para restablecer los programas de transporte escolar y alimentaci贸n escolar.
La Administraci贸n Municipal "Un Pueblo con Esperanza" tiene un gran compromiso por los ni帽os y ni帽as de este municipio, por eso, la Alcaldesa Julia Esperanza Medrano Coa, de la mano con la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal, adelantan todas las acciones de gesti贸n de recursos para ejecutar dichos programas.
Como resultado de la reuni贸n se llegaron a acuerdos como la participaci贸n en el programa bachillerato digital, la Administraci贸n Municipal de San Juan de Urab谩 adquiri贸 compromisos de adelantar acciones necesarias para restablecer los programas de transporte escolar y alimentaci贸n escolar.
La Administraci贸n Municipal "Un Pueblo con Esperanza" tiene un gran compromiso por los ni帽os y ni帽as de este municipio, por eso, la Alcaldesa Julia Esperanza Medrano Coa, de la mano con la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal, adelantan todas las acciones de gesti贸n de recursos para ejecutar dichos programas.
Se construir谩 caseta para el adulto mayor en la Vereda La Balsilla en San Juan de Urab谩
El programa de Gerontolog铆a de la Secretaria de Salud de la Administraci贸n Municipal "Un pueblo con esperanza", se reuni贸 con l铆deres y la Junta Directiva del Adulto Mayor de la vereda La Balsilla, en uni贸n con la Alcaldesa Julia Esperaza Medrano Coa y el programa de Gerontolog铆a, se adelantan acciones para la construcci贸n de una caseta para el desarrollo de sus actividades de salud y bienestar.
Por una comunidad ind铆gena organizada
La Gerencia Ind铆gena del Departamento de Antioquia, hizo entrega de dotaci贸n (chalecos, gorras, camisetas y bast贸n de mando) a las comunidades ind铆genas Montecristo y Los Almendros del Municipio San Juan de Urab谩. La Administraci贸n Municipal "Un Pueblo con Esperanza" de la mano con la Gobernaci贸n de Antioquia trabajan en beneficio de estas comunidades.
Mantenimiento v铆a Mundito en San Juan de Urab谩
Se realiza el mantenimiento de la red vial que comunica el casco urbano de San Juan de Urab谩 con el mar, sector Mundito. Por tradici贸n es utilizada por los habitantes y turistas para el disfrute de las playas de Cocoloco y Mundito. De acuerdo con la programaci贸n de la administraci贸n de San Juan de Urab谩 se continuar谩 con las v铆as El Subterr谩neo y Sabanilla.
Se realiza el mantenimiento de la red vial que comunica el casco urbano de San Juan de Urab谩 con el mar, sector Mundito. Por tradici贸n es utilizada por los habitantes y turistas para el disfrute de las playas de Cocoloco y Mundito. De acuerdo con la programaci贸n de la administraci贸n de San Juan de Urab谩 se continuar谩 con las v铆as El Subterr谩neo y Sabanilla.
Festival de la canci贸n Nudo de Paramillo
En 2017 del festival de la canci贸n Nudo de Paramillo se realizar谩 en Ituango los dias mi茅rcoles 16 y jueves 17 de agosto. Las incripciones son hasta el 08 de Agosto a la 06:00 pm.
La etapa eliminatoria se llevar谩 a cabo el dia mi茅rcoles 16 de agosto en el parque principal a partir de las 07:00 pm y la final ser谩 el d铆a 17 de agosto a partir de las 07:00 pm.
La inscripci贸n debe hacerse a trav茅s del siguiente enlace:
Inscripci贸n Festival de la Canci贸n
En caso de que no puedan inscribirse a trav茅s del enlace pueden hacer llegar toda la informaci贸n requerida a la sede de la escuela de m煤sica Jesus Mar铆a Valle Jaramillo dentro de las fechas establecidas.
La etapa eliminatoria se llevar谩 a cabo el dia mi茅rcoles 16 de agosto en el parque principal a partir de las 07:00 pm y la final ser谩 el d铆a 17 de agosto a partir de las 07:00 pm.
La inscripci贸n debe hacerse a trav茅s del siguiente enlace:
Inscripci贸n Festival de la Canci贸n
En caso de que no puedan inscribirse a trav茅s del enlace pueden hacer llegar toda la informaci贸n requerida a la sede de la escuela de m煤sica Jesus Mar铆a Valle Jaramillo dentro de las fechas establecidas.
Convocatoria ruta G - Oportunidad laboral en Ituango
El servicio p煤blico de gas natural requiere mano de obra competente para llevar a cabo las actividades de mantenimiento, operaci贸n y dem谩s actividades conexas y complementarias que puedan garantizar un servicio contin煤o y oportuno en el municipio de Ituango, Antioquia.
En este sentido se pretende llevar a cabo un trabajo coordinado entre EPM, sus firmas contratistas de gas para la regi贸n y el SENA para realizar un proceso de formaci贸n a personal vecino de las poblaciones que actualmente cuentan con el servicio de gas natural por parte de EPM.
En este sentido se pretende llevar a cabo un trabajo coordinado entre EPM, sus firmas contratistas de gas para la regi贸n y el SENA para realizar un proceso de formaci贸n a personal vecino de las poblaciones que actualmente cuentan con el servicio de gas natural por parte de EPM.
Consultorio Jur铆dico de la Universidad de Antioquia abre sus puertas en Marinilla
La Administraci贸n Municipal Marinilla Somos Todos firm贸 un convenio interadministrativo con la Universidad de Antioquia y espec铆ficamente con la Facultad de Derecho y Ciencias Pol铆ticas, para tener un consultorio jur铆dico en nuestra localidad, con el fin de prestar servicios y atenci贸n de consultas en las diferentes 谩reas del derecho en favor de la poblaci贸n con escasos recursos econ贸micos del municipio.
El consultorio jur铆dico brindar谩 atenci贸n jur铆dica gratuita a personas de pertenecientes a los estratos 1 y 2 del sisben. Estas asesor铆as ser谩n atendidas por los estudiantes de los 2 煤ltimos a帽os de Derecho, con el acompa帽amiento de profesores asesores. Adicionalmente se realizar谩n algunos encuentros para hablar sobre educaci贸n jur铆dica y pol铆tica b谩sica a la comunidad en general.
A partir del 12 y 13 de agosto el consultorio jur铆dico de la Universidad de Antioquia prestar谩 los servicio en las instalaciones del primer piso de la alcald铆a cada 15 d铆as los d铆as s谩bados y domingos, este proceso le brindar谩 a la comunidad Marinilla herramientas para la resoluci贸n de conflictos y nos ayuda hacer garantes de los derechos de los ciudadanos.
El consultorio jur铆dico brindar谩 atenci贸n jur铆dica gratuita a personas de pertenecientes a los estratos 1 y 2 del sisben. Estas asesor铆as ser谩n atendidas por los estudiantes de los 2 煤ltimos a帽os de Derecho, con el acompa帽amiento de profesores asesores. Adicionalmente se realizar谩n algunos encuentros para hablar sobre educaci贸n jur铆dica y pol铆tica b谩sica a la comunidad en general.
A partir del 12 y 13 de agosto el consultorio jur铆dico de la Universidad de Antioquia prestar谩 los servicio en las instalaciones del primer piso de la alcald铆a cada 15 d铆as los d铆as s谩bados y domingos, este proceso le brindar谩 a la comunidad Marinilla herramientas para la resoluci贸n de conflictos y nos ayuda hacer garantes de los derechos de los ciudadanos.
Pol铆tica de Salud Mental de Marinilla es reconocida en al 谩mbito Internacional
El Alcalde de Marinilla 脡dgar Augusto Villegas Ram铆rez, particip贸 como invitado especial para exponer la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental de Marinilla en el Congreso XXXVI Interamericano de Psicolog铆a en la ciudad de M茅rida en Yucat谩n, M茅xico.
Este es un espacio que cuenta con la participaci贸n de acad茅micos, investigadores, cient铆ficos y psic贸logos de los pa铆ses del Norte, Centro, Sur Am茅rica y el Caribe y que buscan definir estrategias que permitan la inclusi贸n y equidad para el bienestar de las Am茅ricas.
Con esta invitaci贸n Marinilla se convierte en un referente en lo que corresponde a la vida saludable, a la convivencia social y, sobre todo, la salud mental de los ciudadanos. Esta pol铆tica p煤blica, que fue aprobada por el Concejo Municipal mediante Acuerdo 05 de 2017, tiene por objetivo “Preservar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Marinilla a trav茅s de un sistema integral de promoci贸n de la salud, prevenci贸n de los trastornos mentales y enfermedades asociadas y orientaci贸n hacia la intervenci贸n eficaz de las sintomatolog铆as existentes en individuos que son diagnosticados por profesionales de la salud mental (sic)”.
“Es de suma importancia para la regi贸n que sectores acad茅micos valoren el trabajo de los actores pol铆ticos en el 谩rea espec铆fica de la salud mental. Con nuestra visita estamos visibilizando una pol铆tica p煤blica que le ha generado grandes beneficios sociales a Marinilla y que con seguridad impactar谩 muy positivamente a otras localidades regiones y departamentos.” -Afirm贸 脡dgar Villegas Alcalde del municipio de Marinilla.
Entre las estrategias implementadas en el marco de la formulaci贸n de esta pol铆tica se resalta la creaci贸n del Centro de Salud Mental y de Familia, un espacio dedicado a la asesor铆a y orientaci贸n psicol贸gica para los diferentes grupos poblacionales (ni帽os, j贸venes, adultos), y que adem谩s cuenta con profesionales en las 谩reas de trabajo social, neuropsicolog铆a, neuropsicopedagog铆a y especialidad en farmacodependencia. Otra de las acciones que se vienen trabajando es el fortalecimiento a la respuesta institucional e interinstitucional para preservar o recuperar la salud mental, el desarrollo de estrategias de comunicaci贸n, informaci贸n y educaci贸n y, finalmente, el fomento de la participaci贸n social y comunitaria, a trav茅s de la red de salud mental del municipio.
Este es un espacio que cuenta con la participaci贸n de acad茅micos, investigadores, cient铆ficos y psic贸logos de los pa铆ses del Norte, Centro, Sur Am茅rica y el Caribe y que buscan definir estrategias que permitan la inclusi贸n y equidad para el bienestar de las Am茅ricas.
Con esta invitaci贸n Marinilla se convierte en un referente en lo que corresponde a la vida saludable, a la convivencia social y, sobre todo, la salud mental de los ciudadanos. Esta pol铆tica p煤blica, que fue aprobada por el Concejo Municipal mediante Acuerdo 05 de 2017, tiene por objetivo “Preservar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Marinilla a trav茅s de un sistema integral de promoci贸n de la salud, prevenci贸n de los trastornos mentales y enfermedades asociadas y orientaci贸n hacia la intervenci贸n eficaz de las sintomatolog铆as existentes en individuos que son diagnosticados por profesionales de la salud mental (sic)”.
“Es de suma importancia para la regi贸n que sectores acad茅micos valoren el trabajo de los actores pol铆ticos en el 谩rea espec铆fica de la salud mental. Con nuestra visita estamos visibilizando una pol铆tica p煤blica que le ha generado grandes beneficios sociales a Marinilla y que con seguridad impactar谩 muy positivamente a otras localidades regiones y departamentos.” -Afirm贸 脡dgar Villegas Alcalde del municipio de Marinilla.
Entre las estrategias implementadas en el marco de la formulaci贸n de esta pol铆tica se resalta la creaci贸n del Centro de Salud Mental y de Familia, un espacio dedicado a la asesor铆a y orientaci贸n psicol贸gica para los diferentes grupos poblacionales (ni帽os, j贸venes, adultos), y que adem谩s cuenta con profesionales en las 谩reas de trabajo social, neuropsicolog铆a, neuropsicopedagog铆a y especialidad en farmacodependencia. Otra de las acciones que se vienen trabajando es el fortalecimiento a la respuesta institucional e interinstitucional para preservar o recuperar la salud mental, el desarrollo de estrategias de comunicaci贸n, informaci贸n y educaci贸n y, finalmente, el fomento de la participaci贸n social y comunitaria, a trav茅s de la red de salud mental del municipio.
Bases para el concurso de Sancochos comunitarios Fiestas del Atardecer 2017 en Santa Rosa de Osos
Inscripciones Gratuitas: Hasta el 4 de agosto de 2017
Lugar: Unidad Cultural "Marco Tob贸n Mej铆a", piso 2, Santa Rosa de Osos
1. Participantes. Podr谩n participar las Juntas de Acci贸n Comunal de barrios y sectores de la localidad, grupos organizados de barrios y empresas, corporaciones y fundaciones sin 谩nimo de lucro, pertenecientes al municipio de Santa Rosa de Osos. La ubicaci贸n del sancocho participante debe ser en el 谩rea urbana.
Est谩n autorizados para organizar sancochos y ambientar las festividades, pero no como participantes en el concurso: familias y grupos de familias.
2. Condiciones m铆nimas de las preparaciones. Se define el sancocho, epicentro gastron贸mico de este concurso, como una sopa hecha con carnes, tub茅rculos, verduras y condimentos. Sus or铆genes parecen hallarse en el ajiaco ta铆no, el cocido espa帽ol, y los estofados corso, irland茅s, dan茅s, alem谩n, italiano y franc茅s. No obstante, se busca que la preparaci贸n del sancocho conserve proporciones t铆picas de la gastronom铆a colombiana. La preparaci贸n e ingredientes ser谩n de la libre elecci贸n de cada grupo inscrito.
3. La realizaci贸n del concurso ser谩 el d铆a domingo 20 de agosto de 2017, en el marco de las XXIII Fiestas del Atardecer, en un horario comprendido entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. Si los participantes inician la preparaci贸n antes de la hora sugerida, esto no los inhabilita.
4. El sancocho que se prepare ser谩 para el mismo grupo inscrito; pero adicionalmente, se debe garantizar una peque帽a cantidad por cada jurado, para que puedan hacer la degustaci贸n y dar el veredicto. Los participantes podr谩n vender el sancocho a personas externas, a un precio no superior a Diez Mil Pesos ($10.000.oo.).
5. Elementos necesarios para la elaboraci贸n. Los participantes deber谩n aportar los utensilios, herramientas y equipos de cocina, as铆 como el combustible e ingredientes necesarios para la elaboraci贸n del sancocho, adem谩s deben usar vestuario adecuado. La Administraci贸n Municipal, como organizadora del concurso, no se hace responsable en caso de robo, hurto, p茅rdida, rotura u otros da帽os que se pudieran causar en los bienes aportados por los concursantes.
6. Cada grupo deber谩 tener recipientes para proveerse de agua, y bolsas pl谩sticas para depositar los residuos que queden de las preparaciones, separando los elementos reciclables y no reciclables. Es fundamental que se conserven cuidadosamente aseados los lugares donde se lleven a cabo la preparaci贸n de los sancochos.
7. Cuidado con el medio ambiente y la zona urbana. Uno de los principales puntos a tener en cuenta dentro del concurso, es el cuidado del ambiente y de la zona donde se realice la preparaci贸n del sancocho. En este sentido, se recomienda:
Utilizar elementos de cocci贸n amigables con el medio ambiente como asadores o estufas de gas, entre otros. En caso de utilizarse madera o le帽a, debe ser de desecho.
Debe cuidarse el lugar donde se prepare el sancocho. Por lo tanto, si se va a cocinar con madera, el piso o el asfalto deber谩 ser protegido con una l谩mina de metal o con cualquier otro elemento que evite el deterioro por efectos de calor.
Cada grupo debe definir claramente los sitios de dep贸sito de residuos (org谩nicos e inorg谩nicos), adem谩s de otros residuos l铆quidos como aceites, que deber谩n manejarse separadamente. (Estos residuos no deben quedar en la zona y deben ser depositados en los lugares adecuados despu茅s de terminar el evento).
8. Se tendr谩 en cuenta la decoraci贸n del lugar donde se realiza el sancocho y el ambiente festivo que le imprima el grupo participante.
9. Puntos que ser谩n evaluados:
Originalidad en la preparaci贸n del sancocho (uso de ingredientes).
Sabor, gusto y aroma del sancocho.
Presentaci贸n del plato al jurado.
Creatividad y entusiasmo en la ambientaci贸n del lugar.
Trabajo en equipo e integraci贸n comunitaria.
Higiene y cuidado con el medio ambiente y el espacio urbano.
10. Motivos de descalificaci贸n del grupo.
Si al momento de la preparaci贸n de los alimentos se utiliza cualquier tipo de sustancia alucin贸gena en ellos.
Si al momento de la preparaci贸n o durante el desarrollo del concurso, alguno o todos los miembros del equipo consumen alg煤n tipo de sustancia psicoactiva.
11. La preparaci贸n deber谩 estar lista a las 10:30 a.m., hora en las que los jurados comenzar谩n a realizar el recorrido para hacer la degustaci贸n de los sancochos. Dicho recorrido se llevar谩 a cabo en la denominada "Caravana de la Alegr铆a", y los jurados estar谩n debidamente identificados.
12. Jurado. Ser谩n doce (12) jurados, conocedores de cocina, temas ambientales y relacionados con la creatividad.
13. El Jurado calificar谩 los platos con base en criterios como: imparcialidad, objetividad y plena igualdad de todos los grupos participantes. La calificaci贸n final de cada plato ser谩 el resultado de promediar lo que entreguen cada uno de los miembros del jurado. El Jurado podr谩 adoptar las decisiones que estime oportunas para el buen desarrollo del concurso. El fallo del jurado ser谩 inapelable.
14. Premiaci贸n. Se premiar谩n los tres primeros puestos as铆:
Primer puesto: $3.000.000.oo. (Tres millones de pesos m/l).
Segundo Puesto $2.000.000.oo. (Dos millones de pesos m/l).
Tercer Puesto: $1.500.000 (Un mill贸n quinientos mil pesos m/l).
15. La premiaci贸n se llevar谩 a cabo en la tarima de la Plaza Principal de Santa Rosa de Osos, el domingo 20 de agosto, antes del espect谩culo musical de cierre de las XXIII Fiestas del Atardecer.
16. La inscripci贸n y participaci贸n en este concurso implica la aceptaci贸n total del presente reglamento.
Inscripciones Gratuitas: Hasta el 4 de agosto de 2017
Lugar: Unidad Cultural "Marco Tob贸n Mej铆a", piso 2, Santa Rosa de Osos
1. Participantes. Podr谩n participar las Juntas de Acci贸n Comunal de barrios y sectores de la localidad, grupos organizados de barrios y empresas, corporaciones y fundaciones sin 谩nimo de lucro, pertenecientes al municipio de Santa Rosa de Osos. La ubicaci贸n del sancocho participante debe ser en el 谩rea urbana.
Est谩n autorizados para organizar sancochos y ambientar las festividades, pero no como participantes en el concurso: familias y grupos de familias.
2. Condiciones m铆nimas de las preparaciones. Se define el sancocho, epicentro gastron贸mico de este concurso, como una sopa hecha con carnes, tub茅rculos, verduras y condimentos. Sus or铆genes parecen hallarse en el ajiaco ta铆no, el cocido espa帽ol, y los estofados corso, irland茅s, dan茅s, alem谩n, italiano y franc茅s. No obstante, se busca que la preparaci贸n del sancocho conserve proporciones t铆picas de la gastronom铆a colombiana. La preparaci贸n e ingredientes ser谩n de la libre elecci贸n de cada grupo inscrito.
3. La realizaci贸n del concurso ser谩 el d铆a domingo 20 de agosto de 2017, en el marco de las XXIII Fiestas del Atardecer, en un horario comprendido entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. Si los participantes inician la preparaci贸n antes de la hora sugerida, esto no los inhabilita.
4. El sancocho que se prepare ser谩 para el mismo grupo inscrito; pero adicionalmente, se debe garantizar una peque帽a cantidad por cada jurado, para que puedan hacer la degustaci贸n y dar el veredicto. Los participantes podr谩n vender el sancocho a personas externas, a un precio no superior a Diez Mil Pesos ($10.000.oo.).
5. Elementos necesarios para la elaboraci贸n. Los participantes deber谩n aportar los utensilios, herramientas y equipos de cocina, as铆 como el combustible e ingredientes necesarios para la elaboraci贸n del sancocho, adem谩s deben usar vestuario adecuado. La Administraci贸n Municipal, como organizadora del concurso, no se hace responsable en caso de robo, hurto, p茅rdida, rotura u otros da帽os que se pudieran causar en los bienes aportados por los concursantes.
6. Cada grupo deber谩 tener recipientes para proveerse de agua, y bolsas pl谩sticas para depositar los residuos que queden de las preparaciones, separando los elementos reciclables y no reciclables. Es fundamental que se conserven cuidadosamente aseados los lugares donde se lleven a cabo la preparaci贸n de los sancochos.
7. Cuidado con el medio ambiente y la zona urbana. Uno de los principales puntos a tener en cuenta dentro del concurso, es el cuidado del ambiente y de la zona donde se realice la preparaci贸n del sancocho. En este sentido, se recomienda:
Utilizar elementos de cocci贸n amigables con el medio ambiente como asadores o estufas de gas, entre otros. En caso de utilizarse madera o le帽a, debe ser de desecho.
Debe cuidarse el lugar donde se prepare el sancocho. Por lo tanto, si se va a cocinar con madera, el piso o el asfalto deber谩 ser protegido con una l谩mina de metal o con cualquier otro elemento que evite el deterioro por efectos de calor.
Cada grupo debe definir claramente los sitios de dep贸sito de residuos (org谩nicos e inorg谩nicos), adem谩s de otros residuos l铆quidos como aceites, que deber谩n manejarse separadamente. (Estos residuos no deben quedar en la zona y deben ser depositados en los lugares adecuados despu茅s de terminar el evento).
8. Se tendr谩 en cuenta la decoraci贸n del lugar donde se realiza el sancocho y el ambiente festivo que le imprima el grupo participante.
9. Puntos que ser谩n evaluados:
Originalidad en la preparaci贸n del sancocho (uso de ingredientes).
Sabor, gusto y aroma del sancocho.
Presentaci贸n del plato al jurado.
Creatividad y entusiasmo en la ambientaci贸n del lugar.
Trabajo en equipo e integraci贸n comunitaria.
Higiene y cuidado con el medio ambiente y el espacio urbano.
10. Motivos de descalificaci贸n del grupo.
Si al momento de la preparaci贸n de los alimentos se utiliza cualquier tipo de sustancia alucin贸gena en ellos.
Si al momento de la preparaci贸n o durante el desarrollo del concurso, alguno o todos los miembros del equipo consumen alg煤n tipo de sustancia psicoactiva.
11. La preparaci贸n deber谩 estar lista a las 10:30 a.m., hora en las que los jurados comenzar谩n a realizar el recorrido para hacer la degustaci贸n de los sancochos. Dicho recorrido se llevar谩 a cabo en la denominada "Caravana de la Alegr铆a", y los jurados estar谩n debidamente identificados.
12. Jurado. Ser谩n doce (12) jurados, conocedores de cocina, temas ambientales y relacionados con la creatividad.
13. El Jurado calificar谩 los platos con base en criterios como: imparcialidad, objetividad y plena igualdad de todos los grupos participantes. La calificaci贸n final de cada plato ser谩 el resultado de promediar lo que entreguen cada uno de los miembros del jurado. El Jurado podr谩 adoptar las decisiones que estime oportunas para el buen desarrollo del concurso. El fallo del jurado ser谩 inapelable.
14. Premiaci贸n. Se premiar谩n los tres primeros puestos as铆:
Primer puesto: $3.000.000.oo. (Tres millones de pesos m/l).
Segundo Puesto $2.000.000.oo. (Dos millones de pesos m/l).
Tercer Puesto: $1.500.000 (Un mill贸n quinientos mil pesos m/l).
15. La premiaci贸n se llevar谩 a cabo en la tarima de la Plaza Principal de Santa Rosa de Osos, el domingo 20 de agosto, antes del espect谩culo musical de cierre de las XXIII Fiestas del Atardecer.
16. La inscripci贸n y participaci贸n en este concurso implica la aceptaci贸n total del presente reglamento.
Fiestas del Atardecer en Santa Rosa de Osos
Las Fiestas del Atardecer, tradici贸n vivida por las gentes de Santa Rosa de Osos y por los visitantes que aceptan la grata invitaci贸n a esta tierra de horizontes sin l铆mites, son un cordial escenario que suscita el deleite colectivo, la renovaci贸n de la raigambre cultural y la integraci贸n comunitaria.
A partir del 14 de agosto en Santa Rosa de Osos.
A partir del 14 de agosto en Santa Rosa de Osos.
Casa M贸vil Casa de Justicia en el Barrio San Pedro de Santa Fe de Antioquia
La Casa de Justicia de Santa Fe de Antioquia Contin煤a llevando sus servicios a los diferentes barrios de Santa Fe de Antioquia, con el objetivo de acercar a la comunidad y poder llegar a la comunidad con m谩s efectividad.
Cafeteros y alcald铆a de Santa Fe juntos para mejor desarrollo
El alcalde de Santa Fe de Antioquia, Saulo Armando Rivera Fern谩ndez, anunci贸 proyectos que hay en convenio con Comit茅 de Cafeteros para el campo, donde resalt贸 la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente, y la gesti贸n que hace para desarrollar tratamiento a aguas residuales en centro poblados.
Mesa de concertaci贸n en Santa Fe de Antioquia
En el auditorio del Arturo Vel谩squez de Santa Fe de Antioquia, se realiz贸 la mesa de concertaci贸n por la Calidad Educativa con la Participaci贸n de la direcci贸n pedag贸gica de la secretaria de educaci贸n del departamento, Secretaria de Educaci贸n Municipal, Direcci贸n de n煤cleo, Rectores de las instituciones educativas, Directivos docentes, Maestros, Estudiantes, JUME y y todas las fuerzas vivas y l铆deres en educaci贸n
s谩bado, 29 de julio de 2017
Se abri贸 convocatoria para la formaci贸n laboral de personas con discapacidad cognitiva o mental
La convocatoria se hace a trav茅s de la instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez la cual tiene inscripciones abiertas permanentes para formaci贸n laboral de esta poblaci贸n.
La instituci贸n, ubicada en la comuna Aranjuez ofrece formaci贸n t茅cnica gratuita en Luther铆a, Auxiliar Administrativo, Carpinter铆a, Cocina, Panader铆a y Confecciones.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, a trav茅s de la instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, tiene las inscripciones abiertas en programas de formaci贸n laboral gratuitos en diferentes 谩reas para las personas con discapacidad cognitiva y/o mental que quieran formarse para el trabajo y proyectarse laboralmente a mediano plazo.
La instituci贸n realizar谩 las evaluaciones de ingreso los d铆as lunes y mi茅rcoles y verificar谩 que quienes quieran ingresar cumplan con algunos requisitos como: contar con diagn贸stico de discapacidad cognitiva o de orden mental, cumplir una prueba preliminar, tener entre 16 y 35 a帽os, vivir en Medell铆n o sus corregimientos, entre otros.
La Maestro Guillermo V茅lez V茅lez es una instituci贸n adscrita a la Secretar铆a de Educaci贸n que opera en articulaci贸n con las Secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, as铆 como con el SENA y el INDER. La Instituci贸n, creada por Acuerdo Municipal 039 de julio de 2011, ofrece una propuesta de formaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano, que incluye elementos educativos, formativos, terap茅uticos y de capacitaci贸n t茅cnica.
Las personas interesadas en ampliar informaci贸n de esta convocatoria pueden escribir al siguiente correo: evaluacionesimgvv@gmail.com o llamar a las siguientes l铆neas: 263 2687 y 263 6068. La Instituci贸n est谩 ubicada en la calle 90 # 51 B 25 en el barrio Aranjuez.
Recomendaciones de movilidad durante la Feria de las Flores 2017
La medida de Pico y Placa continuar谩 vigente durante la Feria. Recuerde estar atento a la nueva rotaci贸n que inicia el 8 de agosto para veh铆culos particulares.
Utilice transporte p煤blico para desplazarse a las actividades de la Feria.
Para ver los cierres viales por eventos haga clic aqu铆.
La Alcald铆a de Medell铆n informa que durante la Feria de las Flores habr谩 cierres en algunas v铆as de la ciudad por eventos como el concierto de inauguraci贸n, el Desfile de silleteros y el de autos antiguos, entre otros.
Tambi茅n se recomienda:
Utilizar transporte p煤blico como Metro, Tranv铆a de Ayacucho, Metropl煤s, buses y taxis para desplazarse a los diferentes eventos. Evite el uso de transporte informal.
Estacionar su veh铆culo en las zonas establecidas o en los parqueaderos asignados. Evite estacionar en la v铆a p煤blica para facilitar la movilidad, as铆 como por seguridad y por la sanci贸n que acarrea el hacerlo en sitios no autorizados.
No conducir en estado de embriaguez, proteger su vida y promover el respeto en las v铆as. Es importante recordar que la Ley 1696 de 2013 contempla sanciones para los conductores en estado de embriaguez con multas que van desde $1.800.000 hasta $28 millones.
Tener al d铆a la documentaci贸n de los veh铆culos particulares: SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tr谩nsito), revisi贸n t茅cnico mec谩nica y licencia de conducci贸n.
Al desplazarse fuera de la ciudad revise el equipo de carretera, extintor y botiqu铆n de primeros auxilios.
Cumplir con las normas de tr谩nsito, ser tolerantes en la v铆a y conducir con precauci贸n evita accidentes.
El 8 de agosto inicia la nueva rotaci贸n del Pico y Placa para veh铆culos particulares. Esta medida comienza con una semana de pedagog铆a -del 8 al 11 de agosto-. A partir del 14 de agosto el incumplimiento de la medida generar谩 sanciones.
Para conocer la informaci贸n de movilidad siga la cuenta en twitter de la Secretar铆a de Movilidad @sttmed.
El Festival Nacional de la Trova 2017 se aproxima a su recta final
En las semifinales participar谩n 24 trovadores de un total de 247 inscritos.
Se espera que asistan m谩s de 12 mil espectadores.
El escenario de este evento ser谩 el Parque de Los Deseos. La entrada es libre.
La Alcald铆a de Medell铆n tiene todo preparado para que los 24 trovadores que superaron las jornadas clasificatorias de la d茅cima tercera edici贸n del Festival Nacional de la Trova compitan en el Parque de los Deseos con sus mejores versos. Las semifinales ser谩n este viernes 28 de julio a las 6 de la tarde con entrada libre para el p煤blico.
De esta semifinal saldr谩n los mejores cuatro trovadores quienes competir谩n contra otros cuatro quienes ser谩n seleccionados el s谩bado 29 de julio en el mismo escenario. Despu茅s de estas jornadas, Medell铆n sabr谩 qui茅nes son los pr铆ncipes, virreyes y reyes que se ver谩n en la final.
Las semifinales son producto de un trabajo desarrollado por los organizadores de la Feria de las Flores y del Festival Nacional de la Trova. Adem谩s del concurso, las semifinales contar谩n con artistas invitados como Esquina Sur, La Funk Organisation, Chalupa Travel y Sin煤 Orquesta.
Se espera que m谩s de 12 mil espectadores participen en el evento. En la primera semifinal, programada para este viernes, se entregar谩 el premio Salvo Ru铆z. En la segunda eliminatoria, los jurados le conceder谩n al mejor trovador el galard贸n 脩ito Restrepo.
De acuerdo con los organizadores del festival, en las rondas preliminares participaron 247 trovadores provenientes de 50 municipios del pa铆s. En esta edici贸n habr谩 trovadores y trovadoras nuevas.
Para William Giraldo, director del Festival Nacional de la Trova, las etapas finales marcar谩n un hito en la historia de este evento: “Tenemos diferentes estrategias para innovar, tanto desde aspectos de imagen como de contenido. El tema de los escenarios es importante. Hemos buscado la mejor ac煤stica y las mejores especificaciones t茅cnicas”.
Fabio Alex谩nder Franco, conocido en el mundo de la trova como Cacao es uno de los semifinalistas en esta edici贸n. El festival de este a帽o, cuenta, “ha tenido mucha variedad y calidad. La reacci贸n del p煤blico cada vez es m谩s positiva. La trova es una representaci贸n del pueblo y en ese sentido estamos creciendo todos como ciudad”.
Edison Fernando Corrales, conocido como Carmelo, quien cuenta con amplia experiencia en el festival, dice que este a帽o “los espectadores ver谩n trovadores innovadores en las tarimas. Todos les tenemos respeto al p煤blico y queremos dar lo mejor, demostrar que con nuestro arte estamos engrandeciendo el festival y la Feria de las Flores”.
La Alcald铆a de Medell铆n present贸 los resultados de la ejecuci贸n presupuestal
En el primer semestre de 2017 la ejecuci贸n ascendi贸 a $5,33 billones.
Se destaca el crecimiento en la ejecuci贸n de ingresos con respecto al a帽o anterior.
Las dos rentas m谩s significativas del Municipio, que son el Impuesto Predial y el de Industria y Comercio crecieron, en promedio, 8% cada uno.
La Administraci贸n Municipal present贸 ante el Concejo los resultados de su ejecuci贸n presupuestal con corte a junio de 2017, la cual asciende a $5,33 billones de los cuales el 84% se destin贸 a inversi贸n ($4,5 billones), 12% a gastos de funcionamiento ($657 mil millones) y un 3% al servicio de la deuda ($173 mil millones).
Presupuesto Municipal definitivo - Junio 2017
Durante la presentaci贸n se detallaron los porcentajes de ejecuci贸n por l铆neas estrat茅gicas estipuladas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, Medell铆n cuenta con vos y se destacaron la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos, lo cual le permite a la ciudad tener mejor calidad de vida.
El secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, resalt贸 el crecimiento en la ejecuci贸n de ingresos con respecto al a帽o anterior, representados en Ingresos Corrientes ($2,55 billones), Recursos de Capital ($2,18 billones) y Fondos Especiales ($609 mil millones). Tambi茅n, enfatiz贸 en la importancia de los recursos provenientes de los excedentes de EPM, los cuales superan el bill贸n de pesos para este a帽o.
Hist贸rico de ingresos 2008-2017 - Ejecuci贸n Ingresos
La Secretar铆a de Hacienda tiene la capacidad de gestionar los recursos propios, incrementando as铆 los ingresos, en especial en las dos rentas m谩s significativas: Impuesto Predial e Impuesto de Industria y Comercio, los cuales crecieron, en promedio, 8% cada uno, gracias a la gesti贸n de esta dependencia.
Para la Administraci贸n Municipal es de suma importancia continuar priorizando los proyectos sociales establecidos en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, Medell铆n cuenta con vos, adem谩s de garantizar que los recursos p煤blicos sean bien administrados, y de esta manera generar confianza y mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Fiestas del Cerro Quitasol cumplieron con altas calificaciones
La masiva asistencia del p煤blico fue constante
Destacado compromiso con los artistas bellanitas
En paz y tranquilidad se vivieron las Fiestas
Las Novenas Fiestas del Cerro Quitasol, fueron la mejor expresi贸n de la cultura, el respeto y las tradiciones bellanitas, donde se destaca la asistencia a los diferentes eventos programados y el excelente comportamiento de la ciudadan铆a.
La promesa hecha por la administraci贸n municipal de hacer una fiesta de Bello con alto contenido propio se cumpli贸, y el p煤blico respondi贸 a esa propuesta. Las actividades que se adelantaron en diversas partes de la ciudad tuvieron el respaldo y los artistas (ll谩mense cantantes, expositores, m煤sicos, deportistas) tuvieron un papel valioso.
Las tarimas de “Ciudad de los Artistas” alcanzaron una notable presencia de p煤blico, las expresiones culturales fueron bien recibidas, y el componente ambiental a trav茅s de las caminatas y siembras en el Cerro Quitasol despertaron el sentido de pertenencia con el entorno.
Para la alcaldesa encargada de Bello, Gloria Elena Montoya Casta帽o, “queremos darle los agradecimientos a la comunidad bellanita por participar activamente en todos los eventos, donde hemos querido llevar a toda la comunidad aspectos como lo cultural, lo ambiental y el Cerro Quitasol como nuestro s铆mbolo m谩s importante, adem谩s de fortalecer nuestro talento bellanita”.
La mandataria manifest贸 adem谩s que “el comportamiento de la gente fue maravilloso. No tuvimos ning煤n incidente para lamentar y estos 9 d铆as nos dejan muchas satisfacciones”.
Como balance pormenorizado, se puede decir que estas Novenas Fiestas del Cerro Quitasol en Bello es totalmente positivo:
Se realizaron 42 eventos deportivos, culturales y ambientales en 9 d铆as de Fiestas.
Asumimos el reto de hacer unas Fiestas diferentes, donde nuestro Cerro fue protagonista. Se logr贸 concentrar la atenci贸n en el Quitasol como s铆mbolo de la Ciudad y se privilegiaron las actividades dise帽adas para la familia.
En las actividades culturales prim贸 la participaci贸n de artistas locales.
Se destaca la participaci贸n masiva de los bellanitas y de turistas en todas las actividades. El comportamiento fue ejemplar.
Destacables:
9 Caminatas ecol贸gicas y jornadas de siembra en el Cerro Quitasol.
Se sembr贸 el 谩rbol 100 mil de este a帽o en el Quitasol.
La quinta versi贸n del Desfile de Autos Cl谩sicos y Antiguos
3 eventos de tango: XV Festival Municipal de Tango Ciudad de Bello, el cuarto encuentro de coleccionistas de m煤sica de tango y la tradicional Tangov铆a en el barrio Prado.
La caminata de mascotas en la que m谩s de 10 mil personas, caninos y felinos se hicieron presentes.
El Encuentro Metropolitano IDEAS, evento creativo y acad茅mico organizado por el Concejo de Bello.
La 31陋 versi贸n del Festival Hato Viejo Cotrafa de m煤sica andina y llanera colombiana
4 tablados art铆sticos con artistas locales como Miranda, Pueblos Andinos y la Orquesta Son de Bello, y otros como el Grupo Gal茅, el Grupo Suram茅rica y el Tropicombo.
El tradicional desfile c铆vico militar del 20 de julio
El Festival Los Reyes de la Trova 2017
El desfile Bello Ciudad de los Artistas
El Festival Municipal de Carros de Rodillos, evento tradicional de las Fiestas en Bello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)